option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test de conducción

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test de conducción

Descripción:
evaluación de conocimiento, conducción Colombia 2020

Fecha de Creación: 2020/02/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 127

Valoración:(31)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cada cuanto se revisan los neumáticos. una vez a la semana. dos veces al mes. una vez al mes. una vez cada tres meses.

Si el vehículo se desvía hacia un lado cuando frena, el conductor debe: Cambiar los neumáticos de un lugar a otro. Bombear el pedal del freno. Usar el freno de mano. Consultar con el mecánico lo antes posible.

Que es la licencia de conducción. Un documento público de carácter personal e intransferible expedido por autoridad competente, el cual autoriza a una persona para la conducción de vehículos con validez en todo el territorio nacional. Un documento público que identifica un vehículo automotor, acredita su propiedad e identifica a su propietario y autoriza a dicho vehículo para circular por las vías públicas y por las privadas abiertas al público. Un documento público con validez en todo el territorio nacional, el cuál identifica externa y privativamente un vehículo. Ninguna de las anteriores.

En hechos ocurridos como consecuencia de un accidente de tránsito aparecen involucradas víctimas, a cual de las siguientes autoridades les corresponde conocer el siniestro?. A) Las autoridades de tránsito. B) Las autoridades judiciales. C) Las aseguradoras. D) El Ministerio de Transporte. La Respuesta A y B, son Correctas.

Cuando los hechos ocurridos como consecuencia de un accidente de tránsito, no involucran Víctimas, conoce del siniestro la siguiente autoridad: A la policía judicial. A la policía o agente de tránsito. A los centros de conciliación. A la superintendencia de puertos y transporte.

Documentos que debe presentar en reten. licencia de conducción, licencia de transito, cédula, soat, revisión técnico mecánica. licencia de conducción, licencia de transito, soat, revisión técnico mecánica. licencia de conducción, licencia de transito, soat, cedula. licencia de conducción, licencia de transito, revisión técnico mecánica, pasaporte.

El control de emisión de gases contaminantes de los vehículos corresponde a: A) La policía de tránsito municipal. B) Las autoridades ambientales locales. C) Las autoridades ambientales de la localidad en coordinación con las autoridades de tránsito. La Respuesta A y C, son Correctas.

Los trámites para la Obtención, Renovación y Recategorización de la licencia de conducción se realizan ante: A) El Ministerio de Transporte. B) Los Organismos de Tránsito de la localidad. C) Los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA). La Respuesta B y C, son Correctas.

Según las normas vigentes, qué datos mínimos debe contener la licencia de Conducción: Nombre completo del conductor, número del documento de identificación, fecha de nacimiento, tipo de sangre, fecha de expedición, restricciones del conductor, categorías autorizadas, organismo que la expidió, Código de Barras, huella digital y fotografía. Nombre del conductor, número del documento de identificación, fecha de expedición. Nombre completo del conductor, número del documento de identificación, fecha de expedición y organismo que la expidió. Ninguna de las anteriores.

En Colombia se otorga la licencia de conducción por primera vez, para conducir vehículo de servicio particular a quien tenga la edad Mínima de: Dieciocho (18) años cumplidos. Veinte (20) años cumplidos. Dieciséis (16) años cumplidos. Ninguna de las anteriores.

Para conducir vehículos de servicio público, la edad mínima para expedir la licencia de conducción es: Veinte (20) años cumplidos. Dieciséis (16) años cumplidos. Dieciocho (18) años cumplidos. Ninguna de las anteriores.

Además de la edad, los requisitos para obtener la licencia de conducción en Colombia son: A) Saber leer y escribir. B) Aprobar un examen teórico-práctico de conducción para vehículos particulares que realizarán los organismos de tránsito, o presentar un certificado de aptitud en conducción otorgado por un Centro de Enseñanza Automovilística aprobado por el Ministerio de Transporte. C) Ser propietario de un vehículo. D) Certificado de actitud física, mental y coordinación motriz para conducir otorgado por un Centro de Reconocimiento para Conductores (CRC) aprobado por el RUNT. La Respuesta A, B y D, son Correctas.

La vigencia de la licencia de conducción para personas menores de Cincuenta años (Según la Ley 019-Ley Anti-Tramites) para vehículos particulares es de: Dos (3) años contados a partir la fecha de su expedición. Cinco (5) años contados a partir de la fecha de su expedición. Diez (10) años contados a partir de la fecha de su expedición. Tiempo indefinido contado a partir de su expedición.

La vigencia de la licencia de conducción para personas mayores de Sesenta años y hasta los Ochenta años (Según la Ley 019-Ley Anti-Tramites) para vehículos de servicio público es de: El Tiempo de vigencia lo establece el Resultado de los Exámenes Médicos aplicados en el CRC. Un (1) año contado a partir la fecha de su expedición. Tres (3) años contados a partir la fecha de su expedición. Cinco (5) años contados a partir de la fecha su expedición.

Cuál de las definiciones enumeradas a continuación corresponde al trámite de Recategorización de la licencia de conducción en el CEA. Trámite mediante el cual un conductor autorizado para conducir vehículos de servicio particular, solicita ante un Organismo de Tránsito, la expedición de una licencia de conducción para servicio público. Trámite mediante el cual una persona ya autorizada para conducir un determinado tipo de vehículo, solicita ante un Organismo de Tránsito, la expedición de una licencia de conducción de una categoría superior, acreditando los requisitos estipulados en la normatividad vigente. Trámite mediante el cual un conductor autorizado para conducir un determinado tipo de vehículo en el territorio nacional, solicita al organismo de tránsito, la expedición de una nueva licencia de conducción por perdida o deterioro del documento. Ninguna de las anteriores.

El trámite de renovación de la licencia de conducción ante el organismo de tránsito no podrá ser superior a: Treinta (30) días hábiles contados a partir de la fecha de su solicitud. Ocho (8) días hábiles contados a partir de la fecha de su solicitud. Tres (3) días hábiles contados a partir de la fecha de su solicitud. Veinticuatro (24) horas contadas a partir de la fecha de su solicitud.

Los requisitos para la Recategorización de la licencia de conducción son: A) Tener una licencia de conducción registrada ante el RUNT. B) Acreditar mínimo dos 2 años de experiencia en conducción de vehículos en otra categoría. C) Presentar y aprobar un nuevo examen teórico-práctico para la categoría solicitada. D) Presentar un certificado de aptitud en conducción, otorgado por el centro respectivo. La Respuesta A, C y D, son Correctas.

Los extranjeros de paso por Colombia podrán conducir vehículos sólo sí: Portan Licencia de conducción internacional. Portan Licencia de conducción expedida en Colombia. Portan Licencia de conducción vigente expedida por su país de origen. Ninguna de las anteriores.

Las personas con Discapacidad física, pueden obtener licencia de conducción siempre y cuando: A) Cuenten con un vehículo acondicionado con elementos ortopédicos o mecanismos auxiliares para su Discapacidad. B) Demuestren mediante certificación medica que se encuentra habilitado y adiestrado para conducir con la Discapacidad. C) Cuando demuestre estar capacitado para el ejercicio de la conducción. La Respuesta A, B y D, son Correctas.

El duplicado de la licencia de conducción por perdida o deterioro del documento se debe solicitar ante: En el Organismo de Tránsito donde se la expidieron inicialmente. Ante la Policía de Tránsito de la localidad. En cualquier Centro de Enseñanza Automovilística u Organismo de Tránsito de orden departamental, municipal o distrital autorizado por el Ministerio de transporte. Ante el Ministerio de Transporte.

Las licencias de conducción según la Normatividad vigente (Según el servicio del vehículo particular o público) se diferencian por: A) El Color. B) La categoría. C)El costo. D) La vigencia. La Respuesta B, C y D, son Correctas.

En cuál caso, puede el agente o policía de tránsito, retener en forma permanente la licencia de tránsito a un conductor?. Cuando ocurra un accidente. Cuando el conductor infrinja una norma de tránsito. Cuando el conductor este bajo estado de embriaguez. En ningún caso, sólo la puede suspender o cancelar una decisión judicial.

Cuáles de las siguientes razones, no son causales para suspender la licencia de conducción?. Por deterioro del documento. Por disposición de las autoridades de tránsito, basada en imposibilidad transitoria física o mental para conducir, soportado en un certificado médico. Por decisión judicial. Por encontrarse en flagrante estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas determinado por autoridad competente.

Cuáles de las siguientes razones son causales para suspender la licencia de conducción?. A) Por reincidir en la violación de la misma norma de tránsito en un período no superior a un año. B) Por no estar registrada ante el RUNT ( Registro Único Nacional de Tránsito). C) Por no portarla. D) Por prestar el servicio público de transporte con vehículos particulares, salvo cuando el orden público lo justifique, previa decisión en tal sentido de la autoridad respectiva. La Respuesta A y D, son Correctas.

Cuáles de las siguientes no constituye una causal para cancelar la licencia de conducción?. Una decisión judicial. Por disposición de las autoridades de tránsito basada en la imposibilidad permanente física o mental para conducir, soportado en un certificado médico. Por conducir con una licencia vencida. Por muerte del titular.

La licencia de conducción para manejo de motocicletas con motor hasta de 100 y de más de 100 centímetros cúbicos corresponde en su orden respectivo a las categorías: A1 y A2. B1 y C1. B2 y C2. B3 y C3.

La licencia de conducción para manejo de automóviles, camperos, microbuses y camionetas de servicio particular y público corresponden en su orden respectivo a las categorías: A1 y A2. B1y C1. B2 y C2. B3 y C3.

La licencia de conducción para manejo de Camiones rígidos, buses y busetas para el servicio particular y público corresponde en su orden respectivo a las categorías: A1 y A2. B1 y C1. B2 y C2. B3 y C3.

Para quienes tomen la opción de obtener la licencia de conducción a través de los cursos de instrucción y presentar la certificación de la capacitación en conducción deberán acudir: A una entidad educativa con programas reconocidos por el Ministerio de Educación Nacional. A un Centro de Enseñanza Automovilística aprobado por el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Educación Nacional para la formación de instructores en conducción. A un Centro de Enseñanza Automovilística aprobado por el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Educación Nacional para la instrucción de conductores. A un organismo de tránsito.

El examen de actitud física, mental y de coordinación motriz, es requisito para la obtención, refrendación y recategorización de la licencia de conducción debe ser realizado por: Un organismo de tránsito. Cualquier entidad de salud. Un Centro de Reconocimiento para Conductores (CRC) habilitado por el Ministerio de Transporte y registrado ante el RUNT. Un medico o entidad prestadora de servicio de salud registrado en las Secretarias de Salud de la localidad.

La licencia de tránsito es. Un documento público de carácter personal e intransferible expedido por autoridad competente, el Cuál autoriza a una persona para la conducción de vehículos con validez en todo el territorio nacional. Un documento público con validez en todo el territorio nacional, el Cuál identifica externa y privativamente un vehículo. Un documento público que identifica un vehículo automotor, acredita su propiedad e identifica a su propietario y autoriza a dicho vehículo para circular por las vías públicas y por las privadas abiertas al público. Referencia que le da el fabricante a una clase de vehículo de acuerdo con las características específicas técnico-mecánicas.

De los documentos relacionados a continuación, Cuál no es de porte obligatorio para el conductor de un vehículo particular, cuando esta en circulación por las vías nacionales?. Licencia de Conducción. Factura de compra. Seguro Obligatorio SOAT. Certificación de la revisión técnico mecánica y de emisión de gases.

De los documentos relacionados a continuación, Cuál no es de porte obligatorio para el conductor de un vehículo público de transporte de carga, cuando esta en circulación por las vías Nacionales?. Licencia de Tránsito. Manifiesto de carga. Seguro Obligatorio SOAT. Carné de afiliación EPS.

De los documentos relacionados a continuación, Cuál no es de porte obligatorio para el conductor de un vehículo público de transporte de carga, cuando esta en circulación por las vías Nacionales?. Licencia de conducción. Tarjeta de Operación. Documentos de ley del servicio de transporte de carga. Certificado de revisión técnico mecánica y de emisión de gases.

Que documentos de los relacionados a continuación, no es de porte obligatorio para el conductor de un vehículo público de transporte de pasajeros, cuando esta en circulación por las vías nacionales?. Licencia de conducción. Licencia de tránsito. Tarjeta de operación. Carné de afiliación a la EPS.

Que documentos de los relacionados a continuación, no son de porte obligatorio para el conductor de un vehículo público de pasajeros, cuando esta en circulación por las vías nacionales?. A) Contrato de trabajo. B) Seguro Obligatorio SOAT. C) Certificado de la revisión técnico-mecánica y de emisión de gases. La Respuesta B y C, son Correctas.

La Licencia de Tránsito se tramita ante: Un concesionario de vehículos. Un centro de diagnostico automotor. Un Organismo de Tránsito. Una compañía de seguros.

Quiénes expiden el seguro obligatorio de daños corporales causados a las personas en accidentes de tránsito SOAT?. Cualquier compañía aseguradora. Los Diagnosticentros y Servítecas. Las compañías aseguradoras autorizadas por la superintendencia bancaria. Los organismos de tránsito.

Los daños que cubre el seguro obligatorio son: Tantos daños corporales como materiales hasta el límite de cobertura. Únicamente la atención básica de daños corporales de las víctimas del accidente. Tanto daños corporales como materiales sin límite de cobertura. Ninguna de las anteriores.

El monto del seguro obligatorio SOAT esta determinado por: El modelo del vehículo. El modelo del vehículo y su valor comercial que determinen las autoridades competentes. La capacidad económica del propietario del vehículo. Ninguna de las anteriores.

A qué personas cubre el seguro obligatorio SOAT. A todas las personas involucradas en el accidente, sin excepción dentro de las cuantías establecidas. A todas salvo el conductor causante del accidente. A todas menos salvo el propietario del vehículo, si este es el causante del accidente. Sólo a los ocupantes del vehículo tomador del SOAT.

Cuando se conduce un vehículo con una carga muy pesada la presión del aire de sus neumáticos debería ser. Aumentada. Disminuida. La normal. Disminuida significativamente.

Porque el conductor debe revisar los frenos después de pasar por una calle inundada?. Porque el piso estará resbaladizo. Porque pueden haberse recalentado los frenos. Porque los frenos pueden haberse mojado. Porque podría haber agua en el sistema hidráulico.

Luego de pasar un charco es conveniente: Accionar el freno suave en forma repetida. Accionar el freno con fuerza una sola vez. Accionar el freno suave una sola vez. Accionar el freno con fuerza en forma repetitiva.

Como puede notar el conductor que existe una fuga en el liquido de frenos?. Porque el pedal del freno llega hasta el fondo. Porque el pedal del freno tiene poco recorrido. Porque el pedal del freno esta muy duro. Porque el pedal del freno rechina.

Si al ir por una curva ve que la luz que indica la presión del aceite se ilumina de manera Intermitente, entonces el conductor debe suponer que: La bomba del aceite se ha roto. El nivel de aceite esta muy bajo. El nivel de aceite esta entre el máximo y el mínimo. La luz indicadora de la presión de aceite esta fallando.

Si al ir por una vía despejada el conductor nota que en el Tablero de instrumentos de su vehículo aumenta la temperatura más de lo normal la causa más probable es: El vehículo tiene bajo nivel de aceite. Las bujías están empapadas de aceite. El termostato está dañado. Ninguna de las anteriores.

Los neumáticos desbalanceados pueden ocasionar: Roturas en el pavimento. Exceso de consumo de agua en la batería. Deterioro en las válvulas de inflado. Vibraciones en el vehículo y en el volante.

Cuál es la causa más probable para que el motor de su vehículo no encienda al mover la llave?. A) Uso de la llave equivocada. B) Falta de combustible. C) Batería descargada. D) Daño en el motor de arranque. La Respuesta C y D, son Correctas.

Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera al proporcionar gasolina al vehículo: Se debe evitar la inhalación de vapores de gasolina. No se debe echar gasolina cuando el motor este funcionando. El conductor debe tratar de llenar el tanque al máximo. Ninguna de las anteriores.

Cuál es la presión aconsejable para la llanta de repuesto?. A) La presión más alta recomendada por el fabricante. B) La misma presión de las ruedas delanteras. C) Una presión levemente inferior a los demás neumáticos. La Respuesta A y B, son Correctas.

Cuál es una posible causa del sobrecalentamiento del motor?. Sistema de refrigeración obstruido. Batería con carga baja. Insuficiente paso de agua caliente al radiador de calefacción. Bajo nivel de agua en la batería.

En un automóvil sobre que ruedas actúa el freno de emergencia o de mano?. Sobre todas. Sobre las delanteras. Sobre las traseras. Todas las anteriores.

En que caso es indispensable revisar los frenos del automóvil?. A) Después de que lo hayan lavado por debajo. B) Después de un largo tiempo que hay estado guardado. C) Cuando se compra un auto nuevo. La Respuesta A y B, son Correctas.

Para conseguir un mejor aprovechamiento del combustible el conductor debe: Colocar aditivos en el combustible. Mantener el carburador limpio y ajustado. Mantener el filtro de aire limpio. Realizar el ajuste del ralentí. Todas las anteriores.

Cuál de los siguientes elementos no forma parte del sistema de encendido de un vehículo automotor?. La batería. La bobina. El distribuidor. El ralentí.

Cuál de los siguientes elementos, no forma parte del sistema de encendido de un vehículo automotor?. La Batería. La Bomba de aire. La bujía. La bobina.

Orientar las ruedas delanteras o directrices para dirigir el vehículo según la voluntad del conductor es la función del sistema de: Dirección. Suspensión. Transmisión. Frenos.

Detener el vehículo en movimiento es una función del sistema de: Suspensión. Transmisión. Frenos. Dirección.

La Licencia de conducción se suspenderá : A) Por reincidencia en la prestación del servicio público de transporte con vehículos particulares sin justa causa. B) Por prestar el servicio público de transporte con vehículos particulares, salvo cuando el orden público lo justifique, previa decisión en tal sentido de la autoridad respectiva. C) Reincidencia al encontrarse conduciendo en estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas determinado por autoridad competente. La Respuesta A y C, son Correctas.

Si el vehículo se desvía hacia un lado cuando frena el conductor la falla más probable es: A) Un bajo nivel del liquido de frenos. B) Los neumáticos tienen una presión de aire inadecuada. C) Los frenos están mal ajustados. La Respuesta B y C, son Correctas.

Si mientras el vehículo esta en marcha el conductor siente un fuerte olor a gasolina, éste deberá: No preocuparse porque sólo son los gases de escape. Continuar a una velocidad reducida. Detenerse e investigar el problema. Continuar porque sabe que el vehículo se detendrá unos metros adelante.

Como puede evitar el incendio de su vehículo?. Evitando conducir con el tanque de gasolina lleno. Usando gasolina sin plomo. Revisar el vehículo ante la presencia de olor fuerte a gasolina. Todas las anteriores.

El aceite del vehículo se debe revisar: Con el motor encendido. Con el motor apagado. Con el vehículo levemente inclinado. Ninguna de las anteriores.

Cuando le coloca cadenas a su motocicleta se las deberá colocar: A) En las ruedas delanteras. B) En las ruedas traseras. C) En las ruedas motrices. La Respuesta B y C, son Correctas.

Cuando es esencial revisar la presión de aire de los neumáticos?. Después de un viaje largo. Después de haber conducido a alta velocidad. Cuando los neumáticos están fríos. Cuando los neumáticos están calientes.

Cuando la presión de aire de los neumáticos es superior a la recomendada por el fabricante, disminuye la zona de contacto con pavimento y por consiguiente: Los neumáticos se desgastan menos. Se absorben mejor las irregularidades del terreno y el vehículo vibra menos. Se pierde la adherencia del vehículo y por tanto la seguridad. Ninguna de las anteriores.

Cuál de los siguientes líquidos de llegar a un nivel bajo puede ocasionar accidentes?. El liquido de frenos. El líquido anticongelante. El líquido de batería. El líquido refrigerante.

Qué tipo de transporte está prohibido en las vías publicas en sectores de tranquilidad?. Taxis. Buses. Carga. Transporte Oficial.

Está prohibido detener el vehículo en: A) Sobre una zona escolar. B) Sobre una vía férrea. C) En paso peatonal, cruce o intersección. D) En un carril exclusivo para peatones. La Respuesta C y D, son Correctas.

En una vía de dos carriles de doble sentido de circulación, se pueden hacer maniobras de adelantamiento por: El carril de la derecha con precaución. El carril de la izquierda con precaución. No se pueden realizar adelantamientos. Ninguna de las anteriores.

Cuáles de los siguientes tipos de vehículos les esta prohibido transitar por aceras o puentes para uso exclusivo de peatones: Bicicletas. Motocicletas, Motociclos. Tracción animal. Todas las anteriores.

No se debe adelantar bajo ninguna circunstancia a otro vehículo en: A) En intersecciones. B) En los tramos de la vía en donde exista línea separadora central continua o prohibición de adelantamiento. La Respuesta A, B y C, son Correctas. C) En curvas o pendientes.

No se debe adelantar bajo ninguna circunstancia a otro vehículo en: A) En vías nacionales. La Respuesta B y C, son Correctas. B) Cuando la visibilidad sea desfavorable. C) En las proximidades de pasos de peatones.

No se debe adelantar bajo ninguna circunstancia a otro vehículo en: A) Vías troncales. B) En las intersecciones de las vías férreas. C) Por la berma o por la derecha de un vehículo. D) Cuando la maniobra ofrezca peligro. La Respuesta B, C y D, son Correctas.

Cuál de las siguientes definiciones describe mejor lo que son las señales de tránsito?. Un código de información colocadas al lado y lado de la vía que regulan el comportamiento de los conductores. Un sistema directo de comunicación mediante el cuál se emiten mensajes convencionales a conductores y usuarios de las vías, para que estos respondan con un comportamiento adecuado. Un sistema de elementos pintados en el piso, que informan a las personas que transitan por una vía como y por donde debe desplazarse. Todas las anteriores.

Cuáles de las siguientes funciones no le corresponde a las señales de tránsito?. Advertir peligros. Aplicar multas. Ordenar él tránsito. Recordar normas.

Cuáles de las siguientes funciones no le corresponde a las señales de tránsito?. A) Adornar la ciudad. B) Informar a los usuarios. C) Aumentar la seguridad. D) Mejorar la movilidad de las personas. La Respuesta A y D, son Correctas.

Cuál de los siguientes enunciados define mejor a una señal de tránsito horizontal?. A) Son marcas que se dibujan en el pavimento y tienen como función principal complementar las demás señales de tránsito. B) Son líneas, símbolos, figuras, palabras o números que se colocan sobre el pavimento para indicarle a los usuarios de la vía, por donde y como deben desplazarse. C) Toda señal de tránsito que va sobre la vía. La Respuesta B y C, son Correctas.

Cuál de los siguientes dispositivos no corresponde al grupo de señales de tránsito horizontal?. Marcas viales. Líneas longitudinales. Líneas transversales. Dispositivos sonoros.

Las señales verticales se clasifican en: Reglamentarias, informativas y preventivas. Longitudinales y transversales. Blancas y amarillas. Rayas dobles continuas y discontinuas.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una curva peligrosa a la derecha?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una curva peligrosa a la izquierda?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una curva pronunciada a la derecha?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una curva pronunciada a la izquierda?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una zona deportiva?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una curva y contra curva pronunciada a la izquierda?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una curva y contra curva pronunciada a la derecha?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una curva sucesiva primera izquierda?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una curva sucesiva primera derecha?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una intersección de vías?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a vía lateral a la izquierda?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una vía lateral a la derecha?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una vía bifurcación en T?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una bifurcación en Y?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una bifurcación derecha?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una bifurcación izquierda?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una bifurcación escalonada izquierda-derecha?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una bifurcación escalonada derecha-izquierda?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una glorieta?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una incorporación de tránsito izquierda?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una incorporación de tránsito derecha?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a un semáforo?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una superficie rizada?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a un resalto?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una depresión?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a un descenso peligroso?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a una reducción simétrica de la calzada?. A. B. C. D.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor de una prevención de ceda el paso?. A. B. C. D.

Si usted ve esta señal qué debe hacer?. Circular con luces altas. Circular con luces bajas. Realizar cambio de luces. Encender las luces.

Si usted conduce un vehículo de carga y se encuentra esta señal que le indica: Que la carga debe medir 4,50 metros de alto. Que la altura máxima permitida es de 4,50 metros. Que el ancho del vehículo es de 4,50 metros. Que el ancho máximo permitido es de 4,50 metros.

Cuando vea esta señal el conductor no podrá: Cargar o descargar pasajeros en este punto. Cargar o descargar mercancías en este punto. Parquear en este punto. Ni parquear Ni Detenerse.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que la vía esta cerrada?. A. B. C.

Cuál de las siguientes señales indica al conductor que se aproxima a un reten?. A. B. C.

Cuál de las siguientes señales es una señal de tránsito vertical reglamentaria?. A. B. C.

Cuál de las siguientes señales de tránsito es horizontal?. A. B. C.

Cuál de las siguientes, señales de tránsito pertenece al grupo de las señales informativas?. A. B. C.

Cuál de las siguientes señales es una señal de tránsito vertical preventiva?. A. B. C.

Cuando usted ve la siguiente señal usted debe: Conservar el espacio reglamentario. Girar hacia la derecha. Girar hacia la izquierda. Adelantar el vehículo que va adelante.

Cuando usted va por una carretera de doble carril en los dos sentidos y en la mitad hay pintadas dos líneas amarillas continuas esto le señala que: Puede adelantar al vehículo que va adelante con cuidado. Que no puede realizar adelantamientos en ninguna sentido. Que la visibilidad y las condiciones geométricas de la vía son deficientes. Que puede cambiar de carril.

Cuando usted va por una carretera de doble carril en los dos sentidos y en el centro de la vía hay pintadas dos líneas amarillas, la izquierda continua y a la derecha discontinua que puede hacer el conductor: Adelantar el vehículo que va adelante por la derecha. Adelantar al vehículo que va adelante por la izquierda. Solo el vehículo que va por el carril de la derecha puede hacer adelantamientos o cambio de carril. Solo el vehículo que va por el carril de la izquierda puede hacer adelantamientos o cambio de carril.

Cuando usted va por una carretera de doble carril en los dos sentidos y en la mitad hay pintadas unas líneas amarilla continúas, esto le indica al conductor que: Que no se debe adelantar al vehículo que va adelante. Que en esta parte de la vía hay riesgo de accidentes. Que las condiciones de la vía son peligrosas. Todas las anteriores.

Cuando en la parte central de una vía hay una raya amarilla discontinua esto quiere decir que: Que se puede adelantar a todos los vehículos. Cada lado de la línea, corresponde a un carril de circulación. Que por lado de la raya corresponde a un flujo de circulación. Que nadie puede salirse del cada carril demarcado por esta línea.

Las zonas de estacionamiento suelen ir demarcadas con líneas: Transversales o diagonales blancas discontinuas. Transversales o diagonales blancas continuas. Longitudinales amarillas continuas. Longitudinales amarillas discontinuas.

Los límites de cada lado de la vía van señalados con: Líneas longitudinales blancas continuas. Líneas transversales blancas discontinuas. Líneas longitudinales amarillas continuas. Líneas transversales amarillas discontinuas.

Los carriles de una vía se demarcan con: Líneas transversales amarillas discontinuas. Líneas transversales amarillas continuas. Líneas transversales blancas continuas. Líneas transversales blancas discontinuas.

Una berma es: Son líneas que indican donde se debe detener un vehículo. Son líneas demarcadas con una inclinación de 40 grados de la línea de borde. Son líneas que indican que este espacio es para peatones, estacionamiento y tránsito de emergencia. Son espacios demarcados para el estacionamiento.

Denunciar Test