option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Conducción eficiente

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Conducción eficiente

Descripción:
Conducción eficiente

Fecha de Creación: 2023/01/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
El motor a ralentí, si consume. Esa cuestión es errónea
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

De los gases que contiene el humo que sale por el tubo de escape de los automóviles, ¿Cuál de ellos es el causante del llamado "efecto invernadero"?. El dióxido de carbono. El óxido nitroso. El óxido de azufre.

Entre las ventajas que ofrece et realizar una conducción eficiente se encuentra ... Que permite alargar los plazos de mantenimiento recomendados por el fabricante. un ahorro de carburante. que permite alargar los plazos en las inspecciones técnicas periódicas.

Las técnicas de conducción eficiente, ¿aumentan la seguridad en la conducción?. Sí ya que estas técnicas de conducción están basadas, en la previsión y en la anticipación. Sí pero a costa de un aumento en las tensiones y eI estado de estrés que, soporta el conductor. No, pero permite una reducción de los costes de mantenimiento.

Las dos características que mejor describen las, prestaciones de un motor de combustión interna de un vehículo son ... su consumo especifico y su consumo total. sus curvas de carga y su velocidad máxima. su capacidad de carga y su velocidad máxima.

En un motor de combustión interna el mayor par motor se produce a un régimen de revoluciones. .. medio. bajo. alto.

¿Qué se consigue a un régimen de revoluciones próximo al máximo?. el máximo par motor. El máximo par motor y la potencia máxima. La potencia máxima.

En los motores de los vehículos pesados existe una gama de revoluciones en las que el motor proporciona el mejor rendimiento. Esta gama de revoluciones varia entre las ... 500 y 1.000 revoluciones por minuto. 2.000 y 2.500 revoluciones por minuto. 1.000 y 1.500 revoluciones por minuto.

La zona de revoluciones en la que el motor proporciona el mejor rendimiento se encuentra situada ... por debajo de la zona verde del cuentarrevoluciones. por encima de la zona verde del cuentarrevoluciones. en la parte inferior de la zona verde del cuentarrevoluciones.

circulando a bajas velocidades, ¿Qué fuerza de las que se oponen al avance de un vehículo es la que más energía requiere para su vencimiento?. La tuerza de resistencia aerodinámica. La fuerza de resistencia al avance por pendiente. La fuerza de resistencia al avance por rodadura.

cuanto menor sea el coeficiente aerodinámico (Cx) de un vehículo ... menor será su consumo. menor será su estabilidad. mayor será su resistencia al aire.

Al acelerar un vehículo, sé necesita vencer una fuerza proporcional... al cuadrado de su masa. A la aceleración a la que se le somete. a su velocidad.

Anticiparse a las posibles situaciones del tráfico ... permita reducir la distancia de seguridad con el vehículo precedente. obliga a efectuar continuas aceleraciones y frenazos bruscos. proporciona más tiempo para reaccionar ante situaciones peligrosas.

Para poder realizar una conducción eficiente, y con ello, reducir el consumo de carburante, es Importante ... nunca saltar de marchas al reducir. evitar el rodaje por inercia. mantener una buena distancia de seguridad.

circular con una presión de Inflado en los neumáticos inferior a la recomendada por el fabricante aumenta ... el consumo. el desgaste por la zona central de la banda de rodamiento. el desgaste de la suspensión.

En los motores actuales con Inyección electrónica, para arrancar el motor del vehículo, ¿es conveniente pisar el acelerador?. Sí para facilitar su arranque. No, no es conveniente y además, aumenta el consumo de carburante. Sí y además es conveniente pasar el pedal del embrague.

Si el motor de un vehículo pesado está frío, una vez arrancado, lc6mo se consigue un calentamiento del motor más rápido y uniforme y además, se ahorra carburante?. Esperando con el motor al ralentí hasta que se obseve que la aguja de la temperatura del motor se encuentre alrededor de los 90 grados centígrados. Dando acelerones en vacío. Iniciando la marcha lo antes posible y conduciendo de manera especialmente suave hasta que el motor alcance su temperatura de funcionamiento normal.

SI las condiciones lo permiten, les conveniente, como medida de ahorro de carburante, realizar saltos de marchas?. No, ya que puede producir desajustes en la electrónica de la inyección. No, ya que puede producir averías en la caja de velocidades. Sí, siempre que al hacerlo las revoluciones del motor no caigan por debajo de la zona verde del cuentarrevoluciones.

¿Es conveniente realizar el cambio de marchas lo más rápido posible?. Sí, para reducir al mínimo la caída de velocidad. No, ya que esa acción puede provocar que las marchas rasquen. No, ya que hay que dar tiempo a que los ejes de la cajas de velocidades se sincronicen.

En los motores, actuales con Inyección electrónica, cuando el motor se encuentra girando a un numero de revoluciones por encima del ralentí sin pisar el acelerador, con una relación de marchas engranada y sin pisar el pedal del embrague ... el consumo es Igual que cuando el motor se encuentra al ralentí. no se consume carburante. el motor se puede calar.

En las detenciones que se realicen durante la conducción, ¿Es conveniente parar el motor como medida de ahorro?. SI, en todas las detenciones. SI, pero cuando las detenciones sean por más de un minuto. No, ya que al ralentí no existe consumo de carburante.

Denunciar Test