option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST CONDUCCION MILITAR 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST CONDUCCION MILITAR 2

Descripción:
PREGUNTAS DEL 51-100

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

51. Dentro de las medidas de coordinación y control dispuestas por el comandante del BATALLÓN DE INFANTERÍA, indique ¿Cuál es la medida que se establece en el terreno y se caracteriza por ser la última posición cubierta antes de desembocar el ataque y que puede o no ser ocupada?. A. Punto de coordinación. B. Posición de asalto. C. Posición de ataque. D. Posición de tiro.

52. El comandante del Batallón de Infantería considera en su planificación ofensiva que el ataque debe moverse ágilmente, siendo la clave para negarle al enemigo el tiempo para reaccionar o reorganizarse, manteniendo contacto permanente con las fuerzas enemigas, aislándolas por medio del fuego y manteniendo el ímpetu del ataque. Con esta guía de planeamiento del comandante del Batallón de Infantería ¿A qué característica de las operaciones ofensivas se refiere?. A. La rapidez. B. La Audacia. C. La sorpresa. D. Retener la iniciativa.

53. El comandante de la Brigada Caballería Blindada supervisa que los miembros de su brigada en todos los niveles hayan entendido claramente su intención. ¿Qué característica de las operaciones ofensivas logra el comandante?. A. Rapidez. B. Concentración. C. Sorpresa. D. Astucia.

54. El comandante de la División, dispone a todas sus brigadas intensificar los entrenamientos con el fin de mejorar sus destrezas para el combate. ¿Qué característica de las operaciones ofensivas logra el comandante de la División?. A. Sencillez. B. Sorpresa. C. Rapidez. D. Audacia.

55. El comandante del Batallón de Infantería dispone realizar movimientos rápidos con las tropas blindadas en lugares por donde no se tiene previsto su empleo, efectuando una demostración de fuerza, asumiendo riesgos prudentes y liderando dicha maniobra con el ejemplo. Estas medidas permiten lograr ¿qué característica de las operaciones ofensivas?. A. Sorpresa. B. Flexibilidad. C. Audacia. D. Rapidez.

56. El comandante de la Brigada dispone a sus batallones, realizar los reconocimientos respectivos a todas las vías, rutas y a los lugares a emplearse, ¿qué característica de las operaciones ofensivas logra el comandante con estos reconocimientos?. A. Concentración. B. Rapidez. C. Sorpresa. D. Apoyo mutuo.

57. En la planificación de la ofensiva contra fuerzas enemigas, realizada por el comandante de Brigada, considera lo siguiente: atacar por la avenida de aproximación secundaria, intensificando al máximo las medidas control y con un eficiente mando; ¿qué característica de las acciones ofensivas está logrando el comandante de Brigada, con estas consideraciones?. A. Concentración. B. Rapidez. C. Sorpresa. D. Sigilo.

58. El fundamento de las acciones de seguridad mediante el cual una fuerza de seguridad permitirá a su escalón superior decidir acertadamente sobre: el empleo de sus medios, el lugar para trabarse en combate con el enemigo y la maniobra que adoptará con sus fuerzas para obtener sorpresa y ventaja táctica es: A. Preservar el secreto de las operaciones. B. Proporcionar alerta oportuna y precisa al escalón superior. C. Mantener la libertad de acción. D. Desarrollar la situación.

59. La Brigada, como parte de una fuerza mayor, ha recibido la misión de ejecutar un ataque para conquistar un objetivo. ¿Qué característica de las operaciones ofensivas logra el comandante de la Brigada disponiendo las acciones a través de órdenes fragmentarias?. A. Concentración. B. Rapidez. C. Serenidad. D. Audacia.

60. El comandante de la Brigada se emplea mediante técnicas de movimiento y formaciones que permitan a sus unidades moverse rápidamente y con seguridad. ¿Qué característica de las operaciones ofensivas logra el comandante?. A. Apoyo mutuo. B. Rapidez. C. Sorpresa. D. Audacia.

61. El comandante de la Brigada en su planificación de su acción ofensiva establece el aplicar la sorpresa, la misma que pueden cambiar radicalmente la estructura del combate, esta se puede lograr a través de: A. Elementos de fuerzas especiales empleados en la retaguardia del enemigo. B. Acciones retardatrices para cumplir otras misiones dispuestas por el escalón superior. C. Elementos de inteligencia actuando desde sus bases en tiempos de paz. D. Masificando el poder de combate en el esfuerzo principal del enemigo.

62. En cumplimiento a la disposición del escalón superior, el comandante de la División organizó sus medios para realizar una maniobra ofensiva de rompimiento, dentro de su planificación a coordinado con su escalón logístico para tener un abastecimiento logístico eficaz y rápido. ¿Qué característica de las operaciones ofensivas se logra con un rápido abastecimiento logístico?. A. Concentración. B. Sorpresa. C. Rapidez. D. Integración.

63. El comandante de la División, luego de completar su planificación para ejecutar una ofensiva de rompimiento, ordenó a sus elementos subordinados misiones especificas; entre otras unidades dispuso: Al Batallón de Infantería: ataque y conquiste un objetivo, manteniendo en todo momento el ímpetu del ataque. ¿Qué característica de las operaciones ofensivas se logra manteniendo el ímpetu de ataque?. A. Rapidez. B. Agresividad. C. Sorpresa. D. Audacia.

64. En la planificación de la ofensiva contra fuerzas enemigas, realizada por el comandante del Batallón de infantería, se considera lo siguiente: atacar sobre un terreno difícil utilizando una avenida de aproximación secundaria, bajo condiciones meteorológicas adversas y empleando todas las medidas de engaño posibles. ¿Qué característica de las acciones ofensivas está considerando?. A. El sigilo. B. La audacia. C. La sorpresa. D. El uso apropiado del terreno.

65. La División en su planificación considera emplear a la Brigada para realizar una maniobra ofensiva, ¿qué características deberá analizar el comandante de la Brigada para planificar la maniobra impuesta por el escalón superior?: A. La sorpresa, la neutralización, la rapidez, el despliegue y la audacia. B. La sorpresa, la concentración, la rapidez, la flexibilidad y la audacia. C. La sorpresa, la neutralización, la rapidez, la concentración y la audacia. D. La sorpresa, la concentración, la neutralización, la flexibilidad, la audacia y el engaño.

66. Los PAC en una acción táctica defensiva se constituyen como: A. Fuerza de cobertura. B. Fuerza de protección. C. Fuerza de vigilancia. D. Fuerza de seguridad avanzada.

67. En la descripción de la intención del comandante del Batallón de Infantería para sus elementos subordinados, establece entre otras las siguientes acciones claves: destrucción o interferencia a las acciones de apoyo o refuerzo del enemigo y aislamiento del campo de batalla para negarle a este, esa capacidad de reacción. ¿A qué fundamento de las operaciones ofensivas se refiere el comandante del Batallón de Infantería?. A. Explotación del éxito. B. Concentrar una potencia de combate superior en un momento y lugar oportunos. C. Neutralizar las capacidades de reacción del enemigo. D. Explotar las debilidades que se conoce del enemigo.

68. En la planificación de la ofensiva que realiza el comandante de Brigada, se considera aislar a las fuerzas enemigas por medio del fuego, ¿corresponde a qué característica de las operaciones ofensivas?. A. Concentración. B. Seguridad. C. Rapidez. D. Audacia.

69. El comandante de la Brigada dentro de su planificación para ejecutar una maniobra ofensiva dispone que se emplee de forma oportuna la inteligencia y guerra electrónica. Corresponde ¿a qué característica de las operaciones ofensivas?. A. Concentración. B. Rapidez. C. Seguridad. D. Flexibilidad.

70. ¿Cuál es el propósito principal por el cual el comandante del Batallón de Infantería ejecuta una operación ofensiva?. A. Destruir al enemigo. B. Desgastar al enemigo. C. Vencer la voluntad de lucha del enemigo. D. Aislar a una fuerza enemiga.

71. El Comandante de la Brigada decide ejecutar un ataque de penetración para conquistar el Objetivo, sin embargo el dispositivo defensivo del enemigo se establece de la siguiente manera: en el escalón de maniobra una compañía de infantería reforzada, desplegada según le permita y aproveche el terreno; en un segundo escalón una compañía de infantería y ocupando un área de reunión con sus medios desplegados un escuadrón de caballería blindada, siendo considerado este reparto la reserva del batallón. Indique con respecto a la selección de los objetivos para las fuerzas en cada una de las fases de la maniobra de penetración, ¿cuál de las alternativas propuestas es la correcta?. A. El BI2(+) que constituye el ataque principal conquista objetivo: compañía de infantería de segundo escalón. B. El BI1 que constituye el ataque secundario conquista compañía de infantería dispuesta en segundo escalón. C. El GCB4 que constituye la reserva conquista objetivo: elementos de la compañía enemiga del primer escalón (maniobra). D. El BI1 y el GCB4 conquistan objetivo: elementos de la compañía de infantería reforzada del primer escalón (maniobra).

72. El comandante del Batallón de Infantería para alcanzar su objetivo en el tiempo más corto posible debe privilegiar la flexibilidad y la velocidad con que se emplee su potencia de combate. Indique, ¿qué fundamento de las operaciones ofensivas está considerando el comandante del Batallón de Infantería?. A. Avanzar con la ayuda del fuego y maniobra. B. Explotar el éxito. C. Mantener el ímpetu de ataque. D. Retener la iniciativa.

73. El comandante del Batallón de Infantería durante las acciones ofensivas ejecutadas, debe hacer uso de sus medios de acuerdo a su planificación prevista, es decir lo utiliza a su voluntad para influir en la acción. ¿Qué fundamento de las acciones ofensivas está aplicando?. A. Retener la iniciativa. B. Mantener el ímpetu de ataque. C. Empleo máximo de la acción ofensiva. D. Concentrar una potencia de combate superior en el momento y lugar decisivos.

74. El comandante de la Brigada luego de determinar que su ataque hacia un objetivo fue exitoso, decide continuar con su ofensiva para aprovechar el éxito logrado, con el fin de destruir la capacidad del enemigo para reorganizarse. ¿Qué acción ofensiva va a realizar el comandante de la Brigada?. A. Incursión. B. Persecución. C. Explotación el éxito. D. Penetración.

75. El comandante del Batallón de Infantería luego de determinar que su ataque hacia el objetivo fue exitoso, es autorizado para empeñar su reserva para aprovechar el éxito logrado. ¿Cuándo se realiza la explotación del éxito con las reservas?. A. El escalón de ataque todavía tiene tareas que llevar a cabo. B. La reserva está débil y mal organizada. C. La misión es perseguir al enemigo con la finalidad de destruirlo. D. Se pretende explotar los propios éxitos de la reserva.

76. Las fuerzas de infiltración a través de técnicas especiales, permiten destruir unidades e instalaciones enemigas de gran valor, dificultándole al enemigo el empleo de las armas de apoyo debido a: A. Las fuerzas de infiltración no presentan un blanco fácil para su destrucción. B. La infiltración se realiza después de un ataque coordinado. C. Las fuerzas de infiltración presentan un blanco fácil para las armas de apoyo de fuegos. D. Siempre se recurre a medios aéreos para la movilización de fuerzas de infiltración.

77. El comandante del Batallón de Infantería entre sus lineamientos dispone que el ataque hacia fuerzas enemigas sea en un momento y lugar inesperado. ¿A qué característica de las operaciones ofensivas se refiere el comandante del batallón?. A. Sorpresa. B. Concentración. C. Audacia. D. Rapidez.

78. El comandante del Batallón de Infantería considera en su planificación ofensiva el mantener contacto permanente con fuerzas enemigas, en su intención establece que su mayor poder de combate sea dirigido en contra de las debilidades del enemigo mediante la masificación y sincronización del poder de combate. ¿Cómo se logra la característica descrita?. A. Planificando con base a la inteligencia generada por un agresivo reconocimiento. B. Se ataca con base a la inteligencia disponible. C. Masificando el poder de combate sobre todo el frente del enemigo. D. Sincronizando la maniobra y los apoyos sobre la más sólida defensa del enemigo.

79. El comandante del Batallón de Infantería considera en su planificación ofensiva, fomentar la sorpresa, mantener al enemigo fuera de equilibrio, con el fin de contribuir a la seguridad de sus fuerzas, impidiendo a las fuerzas enemigas puedan reaccionar de acuerdo con sus planes. ¿Qué característica de las operaciones ofensivas logra el comandante del batallón?. A. La sorpresa. B. La concentración. C. La rapidez. D. La audacia.

80. ¿Cuál de las siguientes consideraciones se debe tomar en cuenta durante la infiltración, cuando sus elementos utilizan la técnica de desplazamiento a pie?. A. Debe realizarse por terreno que proporciona cobertura y encubrimiento. B. Las fuerzas que se infiltran son superiores al enemigo. C. Existen pocas avenidas de aproximación, el terreno es desértico. D. Se requiere acelerar el avance de las fuerzas infiltradas.

81. El comandante de la Brigada de Caballería Blindada luego de determinar que su ataque inicial fue exitoso, además de que las fuerzas enemigas por la constante presión ofensiva, tienen graves dificultades para mantener la posición, decide disponer se realice la explotación del éxito. Indique, ¿cuál de las siguientes alternativas se aplica para su ejecución?. A. Planificación y ejecución centralizada, mediante órdenes fragmentarias. B. Disponer de planes alternos y flexibles para hacer frente a un posible contra ataque. C. Ejecución descentralizada, órdenes tipo misión o fragmentarias. D. Ejecución como una maniobra ofensiva de infiltración, en forma centralizada.

82. Los resultados o efectos que el comandante desea lograr con sus medios subordinados es la definición de: A. Tareas tácticas. B. Acciones tácticas. C. Maniobra. D. Intención del comandante.

83. La forma de maniobra que puede ser utilizada en la explotación del éxito, en la persecución o como ataque secundario del envolvimiento, como fuerza de fijación de un ataque de penetración, en el reconocimiento en fuerza y en algunas ocasiones en un contraataque, ¿se la conoce cómo?. A. Ataque de envolvimiento. B. Esfuerzo secundario. C. Ataque frontal. D. Ataque de penetración.

84. El Comandante de la Brigada, en la planificación de su maniobra ofensiva dispone a un Batallón de Infantería, la siguiente misión: El Batallón de Infantería atacará a partir del día D, en la dirección Sur Oeste. El comandante del Batallón de Infantería luego de ejecutar su ataque hacia el objetivo designado, el mismo que fue exitoso, decide continuar su ofensiva con sus fuerzas empeñadas para aprovechar el éxito logrado. ¿Cuándo se realiza la explotación del éxito con fuerzas empeñadas?. A. Se requiere evitar contraataques enemigos. B. Se pretende ejecutar un ataque a través de una maniobra de infiltración. C. El escalón de ataque está disponible y en condiciones de continuar su avance contra el enemigo. D. Se requiere explotar el éxito de la reserva.

85. El comandante del BATALLÓN DE INFANTERÍA en la planificación de su maniobra ofensiva contra fuerzas enemigas, considera lo siguiente: atacar sobre un terreno difícil, utilizando una avenida de aproximación secundaria y en condiciones meteorológicas adversas. Indique ¿qué característica de las acciones ofensivas está considerando el comandante del BATALLÓN DE INFANTERÍA?. A. Concentración. B. Audacia. C. Sorpresa. D. Sencillez.

86. ¿El presente esquema corresponde a?. A. Atacar con fuegos. B. Bloquear. C. Destruir. D. Apoyar con fuegos.

87. El comandante de una unidad de Caballería Blindada en su acción ofensiva contra fuerzas enemigas, maniobra a través de un ataque frontal, atacando al enemigo a lo largo de todo su frente del dispositivo defensivo, esto implica: A. El ataque frontal será la maniobra utilizada hasta la conquista del objetivo. B. El GCB debe aprovechar las oportunidades para adoptar otra forma de maniobra. C. El GCB debe conducir un ataque frontal, sin buscar otras alternativas de maniobra. D. El comandante del GCB, debe cumplir su misión a través del ataque frontal.

88. Durante el movimiento para establecer contacto por parte del Batallón de Infantería hacia su área de acción táctica y de acuerdo con la evolución de la situación de combate, su comandante recibe la disposición de ocupar otra área de reunión, además su nueva misión es constituir parte de la reserva de la brigada. Situación que obligó al comandante a cambiar su dirección de avance y reorganizar sus elementos, además de preparar sus planes alternos. ¿Con esta acción a que característica de las operaciones ofensivas nos referimos?. A. Flexibilidad. B. Sorpresa. C. Audacia. D. Rapidez.

89. En la planificación de las acciones ofensivas contra fuerzas enemigas, realizada por el comandante de la Brigada, se considera canalizar al enemigo a una situación militar compleja, difícil, para la cual no está preparado; además, el enemigo no tiene la oportunidad de reaccionar adecuadamente para su defensa. ¿A qué característica de las operaciones ofensivas corresponde?. A. La flexibilidad. B. La rapidez. C. La sorpresa. D. Retener la iniciativa.

90. El comandante del Batallón de Infantería considera en su planificación la sincronización de la maniobra con el apoyo para el combate y apoyo de servicio del combate. ¿Qué característica de las operaciones ofensivas se logra?. A. Sorpresa. B. Audacia. C. Concentración. D. Rapidez.

91. El comandante del BI9 durante la planificación de su maniobra ofensiva de penetración sobre un sector asignado, analiza que previo a ejecutar esta acción es pertinente limitar la capacidad de reacción del enemigo, además de interferir en sus medios de apoyo de fuego, reservas y puestos de mando. Por lo que establece que esta acción ofensiva debe estar precedida de: A. Atacar con tropas inmediatamente de haber tomado contacto con el enemigo. B. Un mínimo de reconocimiento por la premura de tiempo. C. Fuegos de preparación. D. Un reconocimiento detallado.

92. Es rara vez decisivo, a menos que la fuerza que lo ejecute cuente con una potencia de combate muy superior. A. El envolvimiento. B. La penetración. C. El ataque frontal. D. La infiltración.

93. El comandante de la Brigada dispone al Batallón de Infantería que en la acción ofensiva en la cual éste, lleva el esfuerzo secundario, ejecute actividades tendientes a atraer la atención del enemigo fuera del área donde se emplea otra unidad subordinada que constituye el ataque principal, adoptando medidas cómo posiciones simuladas y remitiendo información falsa, susceptible de ser escuchada e interceptada por el enemigo. ¿Cuál es la operación de engaño táctico que ejecutará el Batallón de Infantería?. A. Demostración. B. Incursión. C. El ardid. D. Engaño.

94. El comandante del Batallón de Infantería en la preparación de su acción ofensiva debe coordinar y sincronizar el plan de maniobra y el plan de apoyo de fuegos para obtener una preponderancia de poder de combate ¿Qué fundamento de las operaciones ofensivas está aplicando el comandante?. A. Integración del fuego y la maniobra. B. Mantener el ímpetu del ataque. C. Explotar las debilidades del enemigo. D. Interdicción del fuego y la maniobra.

95. De las alternativas planteadas, indique cual es una de las condiciones que se requiere para adoptar una maniobra de penetración. A. Que el tiempo para la conquista de objetivo sea mínimo o insuficiente. B. Que no haya una distancia adecuada al objetivo. C. Que en el dispositivo defensivo del enemigo existan brechas y/o puntos débiles, debido a que este se establece en un frente sobre extendido. D. Que en el dispositivo defensivo del enemigo los flancos sean accesibles.

96. En la planificación de la ofensiva contra fuerzas enemigas, realizada por el comandante y plana mayor del Batallón de Infantería, se considera intensificar los entrenamientos y prácticas necesarias con el fin de estar preparados para enfrentar situaciones imprevistas y estar en condiciones de explotar las oportunidades que se le presenten a las sub unidades del BI1, dándoles siempre la libertad de acción. ¿Qué característica de las operaciones ofensivas está considerando el comandante del Batallón de Infantería?. A. La sorpresa. B. La rapidez. C. La flexibilidad. D. La audacia.

97. El comandante de la Brigada en su maniobra ofensiva dispone que un Batallón de Infantería, que constituye el esfuerzo principal, irrumpa en dispositivo defensivo inicial, continúe con la conquista de objetivos en profundidad, destruyendo sus fuerzas, sus instalaciones y sus medios de control, para finalmente conquistar los objetivos que constituyen las reservas del enemigo. ¿Qué tipo de maniobra ofensiva está conduciendo el comandante de la Brigada?. A. Envolvimiento. B. Ataque coordinado. C. Penetración. D. Infiltración.

98. El comandante de la Brigada en su planificación para ejecutar acciones ofensivas sobre un área urbanizada, organiza sus elementos considerando las dificultades de accionar en estos sectores en donde el enemigo utiliza la infraestructura en beneficio de su defensa, constituyéndose estas áreas normalmente como fortificadas. ¿Qué tipo de fuerzas considera usted debe emplear para este tipo de misiones el comandante de la Brigada?. A. GCB1/4. B. GCB4. C. CPM1. D. BI1.

99. Ud. como comandante de la Brigada ha decidido emplear acciones de engaño táctico para acrecentar su flexibilidad en la preparación de las acciones militares. ¿Con qué finalidad se ejecutan este tipo de acciones?. A. Contribuyen en algo a la seguridad y sorpresa disminuyendo la probabilidad de éxito de la fuerza atacante. B. Para alertar al enemigo sobre falsas conclusiones respecto de las futuras acciones ofensivas. C. Para compensar la potencia de combate inferior de la fuerza atacante. D. Para comprender el punto de vista del enemigo, obligándolo a reaccionar.

100. En la preparación de la acción ofensiva por parte del comandante del Batallón de Infantería y su plana mayor, se establece entre otras premisas la siguiente: que previo a los reconocimientos detallados y al análisis de los factores de la decisión, es imperativo establecer lo más pronto posible el contacto con el enemigo y mantenerlo hasta el cumplimiento de la misión. Bajo esta reflexión, ¿qué fundamento de las operaciones ofensivas estaría aplicando el comandante del batallón?. A. Desarrollar la situación. B. Establecer y mantener el contacto. C. Neutralizar la capacidad de reacción del enemigo. D. Ocupar o controlar terreno clave.

Denunciar Test