Conducción XXXIII 3.0
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Conducción XXXIII 3.0 Descripción: Examen de conducción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuándo se recomienda realizar una maniobra evasiva con el vehículo?. Cuando se sospecha de tráfico lento. En cualquier situación de tráfico denso. Solo si hay una amenaza real e inminente. Cuando se quiere evitar un atasco. ¿Cuál es uno de los requisitos para realizar una maniobra evasiva?. Que haya al menos dos rutas de escape. Que no exista otra alternativa posible. Que el vehículo tenga tracción total. Que esté lloviendo o nevando. ¿Qué es el “trompo” o “vuelta California”?. Una técnica para aparcar en espacios reducidos. Una forma de girar en curva sin frenar. Una maniobra evasiva de giro de 180° hacia adelante. Una forma de derrape lateral controlado. ¿Cuál es uno de los riesgos del giro de 180° a alta velocidad?. Dificultad para controlar la trayectoria del vehículo. Mayor adherencia al suelo. Menor uso del freno. Ahorro de combustible. ¿Qué puede provocar el uso brusco del acelerador en superficies deslizantes?. Aumento del consumo de combustible. Desgaste rápido del neumático. Sobreviraje o subviraje. Activación del control de tracción. ¿Cuál es una recomendación importante al frenar sobre superficie helada o nevada?. Frenar con fuerza para activar el ABS. Tener mucha anticipación y tacto al frenar. Usar el freno de mano. Usar marchas altas para frenar con motor. ¿Qué provoca un giro brusco de la dirección en condiciones de baja adherencia?. Reducción del consumo. Activación automática del control de estabilidad. Mejora de la adherencia. Posibilidad de sobreviraje. ¿Qué sucede si la presión del neumático es insuficiente?. Se desgastan más los hombros del neumático. Mejora la absorción de impactos. Se reduce el riesgo de derrape. Aumenta el rendimiento del motor. ¿Qué presión es más segura ante la duda, según el manual?. Presión baja para suavizar la conducción. Presión alta para evitar riesgos. La mínima recomendada por el fabricante. Ninguna presión si el neumático es reforzado. ¿Cuál es la principal ventaja de los neumáticos de invierno M+S?. Mejor adherencia por debajo de 7°C. Mayor velocidad máxima. Son más económicos. Se pueden montar solo en dos ruedas. ¿Qué permite un neumático “Run Flat”?. Mayor velocidad con menos presión. Ser reparado tras múltiples pinchazos. Rodar sin aire manteniendo ciertas prestaciones. Soportar más carga sin desinflarse jamás. ¿Cuál es la distancia habitual que permite recorrer un neumático “Run Flat” pinchado?. 200 km. 30 km. 80 km. 160 km. ¿En qué consiste la maniobra de giro de 180° hacia adelante?. En girar el volante 360° rápidamente para evitar una colisión. En provocar una pérdida de adherencia del tren delantero para girar el vehículo. En usar el freno de pie y detener completamente el vehículo antes de girar. En detenerse por completo y usar la marcha atrás. ¿Cuál es la finalidad principal del uso del freno de mano en una maniobra de giro de 180°?. Mantener el vehículo recto. Detener el vehículo en una pendiente. Bloquear las ruedas traseras y provocar un derrape controlado. Frenar todas las ruedas al mismo tiempo. ¿Qué velocidad aproximada se recomienda antes de iniciar un giro de 180° hacia atrás?. 20 km/h. 30 km/h. 50 km/h. 70 km/h. Qué significa la posición "4L" en la palanca de transferencia de un vehículo 4x4 tradicional?. Cuatro ruedas motrices, velocidad normal. Dos ruedas motrices, velocidad reducida. Cuatro ruedas motrices, velocidad corta (reductora). Modo automático de velocidad. En conducción sobre nieve, ¿Cómo deben estar colocadas las ruedas motrices para evitar derrapes?. En la parte delantera con dirección hacia el exterior. En la parte trasera para lograr una propulsión trasera. En la parte trasera con dirección cruzada. Las cuatro deben estar libres. ¿Qué debe evitarse al conducir cuesta abajo por caminos complicados?. Usar freno de motor constantemente. Usar el embrague o pisarlo de manera repentina. Circular en primera. Usar siempre el acelerador. ¿Cuál es la mejor forma de actuar si un vehículo se atasca en el barro?. Aumentar las revoluciones para salir más rápido. Girar el volante con fuerza. Suavizar los agujeros, reducir presión de neumáticos y avanzar lentamente. Acelerar bruscamente con dirección recta. Durante el vadeo de zonas inundadas, ¿Qué debe comprobarse primero?. Que el nivel del agua no supere los 30 cm. Que el tubo de escape esté cubierto. Que el agua esté clara. Que la profundidad no supere los 60 cm y el terreno sea firme. ¿Qué significa la posición "2H" en la palanca de transferencia?. Cuatro ruedas motrices, velocidades cortas. Dos ruedas motrices, velocidades largas. Tracción total con reductora. Neutral para uso en pendientes. Según el RGC, ¿Cuándo pueden los vehículos policiales no utilizar el cinturón de seguridad?. Siempre que estén patrullando. Solo cuando circulan en servicio de urgencia dentro de núcleo urbano con rotativos conectados. Nunca, deben usarlo siempre. Solo de noche. ¿Cuál es una recomendación clave al conducir un vehículo policial durante una patrulla rutinaria?. Hablar constantemente con el acompañante. Circular sin cinturón para tener mejor reacción. Observar las reglas de tránsito y mantener atención compartida. Usar el claxon como medida preventiva. ¿Qué debe evitarse al subir una pendiente con un vehículo 4x4?. Mantener una velocidad constante y no cambiar de marcha. Usar velocidades largas. Circular en línea recta. Usar la reductora antes de iniciar la subida. ¿Cuál es la velocidad mínima para patrullar en autopistas según el reglamento?. 50 km/h. 70 km/h. 60 km/h. 40 km/h. ¿Qué se recomienda al conducir con motor gasolina para una conducción eficiente?. Mantener las revoluciones por debajo de 1,000 rpm. Conducir en 1ª o 2ª marcha. Mantener las revoluciones cerca de 2,000 rpm. Utilizar solo la 4ª marcha. ¿Qué debe hacer un vehículo policial en una glorieta si quiere girar a la izquierda?. Usar el carril derecho desde el inicio. No señalizar. Usar el carril más a la izquierda y señalizar. Circular por el centro y acelerar. En una patrulla sin tráfico, ¿Cómo debe circular el vehículo?. A la velocidad máxima permitida. A baja velocidad sin entorpecer el tráfico. En el arcén. Sin mirar los espejos. ¿Cada cuánto tiempo es recomendable mirar los espejos retrovisores durante la patrulla?. Cada 30 segundos. Cada 5 segundos. Cada 15 segundos. Cada 10 segundos. ¿Qué debe evitarse siempre al circular patrullando?. Usar luces de emergencia. Circular por el arcén para facilitar adelantamientos. Cambiar de carril. Frenar lentamente. ¿Qué debe hacerse si un carril está ocupado al tratar de salir de una glorieta?. Forzar la salida. Usar el claxon. Dar otra vuelta a la glorieta. Frenar en seco. ¿Qué indica el Artículo 68 sobre el estacionamiento de vehículos policiales en servicio?. Que deben estacionar como cualquier otro vehículo. Que pueden estacionar donde sea sin señalizar. Que pueden estacionar en lugares no permitidos si es seguro y están debidamente señalizados. Que deben estacionarse solo en zonas de carga. ¿Qué se recomienda hacer en rectas al conducir en servicio de urgencia?. Acelerar hasta 6,000 rpm. Frenar constantemente. Acelerar a fondo hasta 4,500 rpm. Cambiar de carril sin señalizar. ¿Qué se debe hacer al detener el vehículo patrullando en batería?. Dejar el motor en marcha. Girar el volante hacia la acera. Dejar el morro hacia la vía. Usar siempre el freno de mano. ¿Cuál es el uso correcto de la sirena según el reglamento?. Se usa siempre que se enciende el motor. Solo para alertar de emergencia, no otorga prioridad. Se puede usar para pasar semáforos. Se usa constantemente para despejar la vía. ¿Qué debe hacer el conductor en una curva cerrada al ir a alta velocidad en una emergencia?. Acelerar dentro de la curva. Frenar en línea recta antes de girar. Girar sin reducir. Usar solo el freno de mano. ¿Cuál es el principal factor causante de los accidentes de tráfico según el texto?. Estado de la vía. Fallo mecánico. Factor humano. Condiciones meteorológicas. ¿Qué se debe hacer al conducir en emergencia con luces rotativas al acercarse a una curva?. Encender la sirena justo al entrar. Aumentar velocidad. No conectar la sirena en la entrada ni mitad de la curva. Frenar dentro de la curva. ¿Dónde debe señalizarse la actuación en carretera para mejorar la seguridad?. Justo antes del punto de intervención. A poca distancia para no alertar demasiado pronto. A mucha distancia, en línea recta, evitando intersecciones y curvas. En el interior de la curva. Al acercarse a pie a un vehículo desde la carretera, ¿Qué se recomienda mirar para anticiparse?. El color del vehículo. La matrícula del vehículo. Al conductor y las ruedas directrices. Las luces traseras. ¿Cuántos grados de libertad tiene un vehículo en movimientos lineales?. 2. 3. 4. 6. El eje vertical (Y) representa... Movimiento adelante–atrás. Cabeceo (movimiento rotacional). Guiñada (rotación sobre eje vertical). Balanceo (latero–rotacional). ¿Qué representa el radio del círculo de adherencia (FT)?. La velocidad del vehículo. FT = μ · FP. FP = μ · FT. FT = μ / FP. ¿Qué sucede al frenar enérgicamente el peso del vehículo?. Se desplaza hacia atrás. Se equilibra por las cuatro ruedas. Cabecea: peso va hacia delante, zaga se aligera. Aumenta la estabilidad del tren trasero. Al trazar una curva, el vehículo... Gana peso en las ruedas del interior. Se carga en las ruedas exteriores, balanceándose hacia afuera. Se aligera en las ruedas exteriores. No varía la carga por gravedad. ¿Qué provoca el sobreviraje al acelerar en curva?. Pérdida de adherencia en ruedas delanteras. Bloqueo de frenos. Subviraje por exceso de velocidad. Aumento de presión en ruedas traseras. Para evitar subviraje en curva, se recomienda... Aumentar aceleración dentro de la curva. Empezar a acelerar solo cuando la dirección esté recta y a velocidad constante. Frenar bruscamente dentro de la curva. Levantar pies de pedales antes de entrar. Para controlar el balanceo y riesgo de vuelco tras una curva izquierda–derecha, se debe... Acelerar justo antes de la curva. Levantar pie del acelerador y girar suavemente buscando el punto más alejado del carril. Acelerar durante el giro. Frenar en curva y subir volante. ¿Cuál es el objetivo principal de la maniobra conocida como “giro de 180°” con freno de mano?. Detener el vehículo de forma segura en una vía inclinada. Provocar una pérdida de adherencia en las ruedas delanteras. Hacer un cambio de sentido rápido sin detener completamente el vehículo. Evitar el uso del freno en carreteras mojadas. Según el manual, ¿Qué se debe hacer justo antes de que el vehículo complete los 180° en una maniobra de escape con freno de mano?. Acelerar a fondo para ganar impulso. Soltar el embrague y continuar en segunda velocidad. Soltar el freno de mano y meter primera velocidad para salir. Tocar ligeramente el freno de pie para estabilizar el vehículo. En la conducción fuera del asfalto, ¿cuál es una recomendación clave para subir pendientes?. Tocar ligeramente el embrague para mantener la potencia. Subir a velocidad constante y sin cambiar de marcha. Usar el freno de mano para evitar el retroceso. Subir en punto muerto para ahorrar combustible. ¿Qué indica la posición “4L” en la palanca de transferencia de un vehículo 4x4?. Cuatro ruedas motrices, velocidades largas. Dos ruedas motrices, velocidad reducida. Cuatro ruedas motrices, velocidades cortas y reductor activado. Neutral con bloqueo de ruedas. ¿Qué se busca provocar en la maniobra de giro de 180° con freno de mano?. Pérdida de adherencia en las ruedas delanteras. Estabilidad en curvas cerradas. Pérdida de adherencia en el tren trasero. Aceleración al salir de una curva. ¿Cuál es el primer paso antes de iniciar la maniobra de giro de 180° con freno de mano?. Girar el volante bruscamente a la derecha. Acelerar a fondo para aumentar la inercia. Frenar fuerte y reducir a segunda velocidad. Activar el ESP. ¿Qué debe hacerse con el freno de mano durante la maniobra de giro 180° hacia adelante?. Tirar de él suavemente. No usarlo en absoluto. Tirar bruscamente con el botón apretado. Activarlo antes de frenar. ¿Qué velocidad se recomienda alcanzar para realizar el "trompo" en reversa?. 30 km/h. 50 km/h. 70 km/h. 20 km/h. ¿Qué debe evitarse al realizar un “trompo” marcha atrás en un vehículo automático?. Girar el volante completamente. Frenar con fuerza. Soltar el acelerador. Acelerar con la marcha puesta. ¿Qué se debe hacer si se quiere subir una pendiente pronunciada?. Mantener velocidad constante y alta revoluciones. Usar freno de mano si el vehículo pierde fuerza. Subir en punto muerto. Cambiar de marcha en mitad de la pendiente. ¿Qué relación de cambio se recomienda para subir pendientes con un vehículo 4x4?. 2H. 4H. N. 4L. ¿Cuál es el método más seguro para bajar pendientes pronunciadas?. En punto muerto. Con velocidad larga y el embrague pisado. En primera y sin pisar embrague ni acelerador. Acelerando en la parte baja de la pendiente. En caso de vadeo (cruzar zonas con agua), ¿Qué se debe evitar?. Conducir en punto muerto. Detenerse en el agua. Mantener el motor con muchas revoluciones. Hacer el vadeo en segunda marcha. ¿Qué se recomienda hacer si un vehículo se atasca en el barro?. Acelerar a fondo para salir. Girar constantemente el volante. Reducir la presión de los neumáticos. Sacar el vehículo en reversa a toda velocidad. ¿Qué debe hacerse con el cinturón de seguridad en un vehículo policial patrullando sin servicio urgente?. Solo usarlo si el vehículo circula por autopistas. No usarlo en núcleos urbanos. Es obligatorio para conductor y acompañantes. Es opcional si se circula lentamente. ¿Cuál es el rol ideal de los ocupantes durante una patrulla policial?. Ambos deben observar simultáneamente. El conductor maneja y el acompañante observa. Ambos deben charlar para mantenerse alerta. Ambos deben conducir de forma alternada. ¿En qué consiste la maniobra de giro de 180° hacia adelante?. En girar el volante 360° rápidamente para evitar una colisión. En provocar una pérdida de adherencia del tren delantero para girar el vehículo. En usar el freno de pie y detener completamente el vehículo antes de girar. En detenerse por completo y usar la marcha atrás. ¿Cuál es la finalidad principal del uso del freno de mano en una maniobra de giro de 180°?. Mantener el vehículo recto. Detener el vehículo en una pendiente. Bloquear las ruedas traseras y provocar un derrape controlado. Frenar todas las ruedas al mismo tiempo. ¿Qué velocidad aproximada se recomienda antes de iniciar un giro de 180° hacia atrás?. 20 km/h. 30 km/h. 50 km/h. 70 km/h. ¿Qué significa la posición "4L" en la palanca de transferencia de un vehículo 4x4 tradicional?. Cuatro ruedas motrices, velocidad normal. Dos ruedas motrices, velocidad reducida. Cuatro ruedas motrices, velocidad corta (reductora). Modo automático de velocidad. En conducción sobre nieve, ¿Cómo deben estar colocadas las ruedas motrices para evitar derrapes?. En la parte delantera con dirección hacia el exterior. En la parte trasera para lograr una propulsión trasera. En la parte trasera con dirección cruzada. Las cuatro deben estar libres. ¿Cuál es la mejor forma de actuar si un vehículo se atasca en el barro?. Aumentar las revoluciones para salir más rápido. Girar el volante con fuerza. Suavizar los agujeros, reducir presión de neumáticos y avanzar lentamente. Acelerar bruscamente con dirección recta. Durante el vadeo de zonas inundadas, ¿Qué debe comprobarse primero?. Que el nivel del agua no supere los 30 cm. Que el tubo de escape esté cubierto. Que el agua esté clara. Que la profundidad no supere los 60 cm y el terreno sea firme. ¿Qué significa la posición "2H" en la palanca de transferencia?. Cuatro ruedas motrices, velocidades cortas. Dos ruedas motrices, velocidades largas. Tracción total con reductora. Neutral para uso en pendientes. Según el RGC, ¿Cuándo pueden los vehículos policiales no utilizar el cinturón de seguridad?. Siempre que estén patrullando. Solo cuando circulan en servicio de urgencia dentro de núcleo urbano con rotativos conectados. Nunca, deben usarlo siempre. Solo de noche. ¿Qué provoca que un vehículo pueda terminar volcando tras una maniobra brusca de volante, incluso si esta inició de forma suave?. Un fallo mecánico en la dirección. El efecto retardado del movimiento del centro de gravedad (CDG). Un exceso de frenado inicial. La inclinación de la carretera. ¿Cuál es una medida correcta para recuperar el equilibrio tras una pérdida de estabilidad por peso?. Girar rápidamente hacia el lado opuesto al desequilibrio. Frenar a fondo inmediatamente. Mantener la dirección recta y esperar que el peso se equilibre. Soltar el volante y reducir velocidad. Según la hipótesis de deslizamiento, ¿Qué condiciones aumentan el riesgo de que se produzca este fenómeno?. Firmes secos y anchos de vía reducidos. Alta adherencia y centro de gravedad alto. Firmes mojados y CRDt bajos. Velocidades bajas y buena suspensión. ¿Qué ocurre cuando la fuerza centrífuga (Fc) supera la fuerza de rozamiento (R)?. Se reduce el consumo del vehículo. El vehículo entra en equilibrio dinámico. Se produce deslizamiento de los neumáticos. Mejora el agarre del vehículo en curva. ¿Qué factor incrementa la posibilidad de vuelco en un vehículo?. Centro de gravedad bajo y vía ancha. Suspensión suave. Centro de gravedad alto y vía estrecha. Buena distribución del peso. En caso de un vuelco, ¿Cuál es la recomendación para soltar el cinturón sin comprometer el cuello?. Quitar el cinturón de inmediato sin importar la posición. Esperar ayuda exterior sin moverse. Inmovilizarse con los pies y el brazo contrario al cinturón. Empujar el techo con la cabeza para liberarse. ¿Cuál es la función principal del sistema de frenos ABS?. Aumentar la velocidad de frenado. Evitar el bloqueo de ruedas durante la frenada. Disminuir el consumo de freno. Mejorar el confort al frenar. ¿Qué característica tiene la frenada ideal según lo leído?. Se presiona el freno con golpes intermitentes. Se mantiene acelerando mientras se frena. Es continua y progresiva sin bloquear las ruedas. Es brusca y en seco para detener el vehículo. ¿Qué se debe hacer inmediatamente ante una situación límite donde no hay espacio para detenerse y se necesita frenar con el ABS?. Frenar levemente y mantener embrague pisado. Embrague y freno a fondo simultáneamente. Soltar completamente el freno y seguir acelerando. Girar bruscamente para esquivar. Cuando surge un obstáculo inesperado muy cerca, ¿Qué maniobra se debe realizar?. Mantener el freno pisado y girar al mismo tiempo. Soltar el freno, girar lo justo para esquivar, y volver a frenar. Frenar a fondo y luego soltar embrague. Acelerar para pasar por encima. En la fase de esquiva, el conductor debe…. Frenar intensamente aunque pierda dirección. Contener la reacción instintiva de frenar y girar suavemente. Acelerar y soltar freno de golpe. Girar el volante al máximo sin soltar el freno. ¿Cuál es una ventaja del método de esquiva intermitente con ABS?. Garantiza parar antes del obstáculo sin desviar la trayectoria. Mantiene el control de dirección para correcciones de trayectoria. Reduce significativamente la distancia de frenado. Disminuye el desgaste de neumáticos. ¿Qué se recomienda al trazar una curva con buena visibilidad?. Iniciar la trayectoria desde el exterior, progresando al interior y luego volver al exterior. Entrar por el interior y salir por el mismo sitio. Mantenerse siempre pegado al borde interior. Girar lo antes posible al inicio de la recta. ¿Dónde se encuentra típicamente el “punto de inicio” de una curva?. Dentro de la curva. En la recta previa, en el exterior del carril. Justo en el punto de vértice. En la salida de la curva. El “subviraje” ocurre cuando…. Los neumáticos delanteros transmiten tracción y dirección normal. La fuerza total supera el límite de adherencia del neumático delantero. El vehículo empieza a virar excesivamente hacia el interior. Sólo las ruedas traseras pierden adherencia. ¿Cuál es la característica del subviraje en un tracción delantera?. Al aumentar aceleración en curva, la tracción y laterales se suman y mantienen adherencia. Cuando se acelera en curva, la fuerza lateral domina y provoca que los delanteros patinen. Sucede sólo en vehículos con ABS. ) Es una respuesta automática del ESP. ¿Qué función principal cumple el ESP (Sistema Electrónico de Estabilidad)?. Aumentar la velocidad en curvas. Evitar todos los accidentes. Corregir pérdidas de trayectoria por subviraje o sobreviraje. Frenar el vehículo automáticamente al detectar peatones. ¿Qué hace el ESP si detecta que el vehículo entra en subviraje?. Aumenta la aceleración en la rueda delantera. Frena la rueda trasera del mismo lado hacia donde se gira. Desconecta el ABS. Gira automáticamente el volante. ¿Qué tipo de sensor mide la rotación de cada rueda en el sistema ESP?. Sensor E. Sensor de dirección. Sensor D. Sensor R. ¿Qué debe hacer el conductor para que el ESP sea realmente efectivo?. Acelerar con fuerza al entrar en la curva. No utilizar el freno ABS. Ajustar la velocidad de entrada a la curva. Mejorar el rendimiento del motor. En igualdad de condiciones, ¿Qué tipo de tracción tiene menor riesgo de llegar al límite de adherencia?. Tracción trasera. Tracción delantera. Tracción integral. Tracción asimétrica. ¿Qué parte del neumático está en contacto con el piso y transmite las fuerzas?. Flanco. Talón. Hombro. Banda de rodadura. ¿Cuál NO es una función del neumático según el contenido?. Guiar el vehículo. Amortiguar las irregularidades del suelo. Transmitir potencia y frenado. Refrigerar el motor. ¿Cuál es una posición correcta al volante según las recomendaciones?. Sentarse con el respaldo completamente vertical. Pisar el embrague con la pierna completamente estirada. Apoyar las muñecas en la parte superior del volante con los brazos extendidos. Apoyar el pie izquierdo siempre sobre el pedal del embrague. ¿Qué acción debe evitarse cuando el motor diésel está frío?. Dejarlo encendido unos minutos. Dar acelerones fuertes. Encender la radio. Pisar el freno repetidamente. |