Conducción XXXIII
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Conducción XXXIII Descripción: Examen conducción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los neumáticos que tienen las marcas "M+S", "MS" o "M&S"... Son neumáticos de 4 estaciones. Son neumáticos de invierno. Son neumáticos de verano. Son los únicos a los que se pueden poner cadenas. Si al penetrar en la glorieta la intención es desviarse hacia la izquierda antes de entrar el conductor debería situarse en el carril más a la izquierda, y señalizarlo con la luz indicadora correspondiente. Mientras circula por su interior lo hará por la izquierda (parte exterior), y al llegar al tercer cuarto indicará su intención de desplazarse hacia la derecha, se situará a la derecha y saldrá de la misma. Si al penetrar en la glorieta la intención es desviarse hacia la izquierda antes de entrar el conductor o conductora debería situarse en el carril más a la izquierda, y señalizarlo con la luz indicadora correspondiente. Mientras circula por su interior lo hará por la izquierda (parte interior), y al llegar al tercer cuarto indicará su intención de desplazarse hacia la derecha, se situará a la derecha y saldrá de la misma. Todas las respuestas anteriores son falsas. Si al penetrar en la glorieta la intención es desviarse hacia la izquierda antes de entrar el conductor o conductora debería situarse en el carril más a la derecha, y señalizarlo con la luz indicadora correspondiente. Mientras circula por su interior lo hará por la izquierda (parte interior), y al llegar al tercer cuarto indicará su intención de desplazarse hacia la derecha, se situará a la derecha y saldrá de la misma. FRENADA IDEAL: Es buscar el punto en el que los neumáticos empiezan a perder adherencia. Es buscar el punto en el que los neumáticos transmiten la fuerza de frenada menor. Es buscar el punto en el que los neumáticos transmiten la fuerza de frenada mayor. Es buscar el punto en el que los neumáticos derrapan. El centro de la glorieta siempre quedará : A la izquierda del conductor excepto en turbo rotondas y rotondas mixtas cuyo sentido de giro depende de la entrada que hayamos elegido. A la izquierda del conductor. Normalmente a la izquierda del conductor excepto en el caso de que se realice en sentido inverso. A la derecha del conductor. Las presiones de los neumáticos... Noes necesario revisarlas dado que los fabricantes de los mismos los hacen para evitar molestias al usuario. Las presiones se deben controlar “en caliente”, es decir, cuando el aire del interior de la rueda está ligeramente por encima de la temperatura del aire exterior. Es necesario revisarlas al final de los trayectos para comprobar que no hayan perdido aire en el viaje. Las presiones se deben controlar “en frío”, es decir, cuando el aire del interior de la rueda está a la misma temperatura que el aire exterior. En una curva donde no ubicamos bien el punto de contacto, debemos hacer lo siguiente: Mire lo más lejos posible y avance el punto de contacto hasta el punto de inicio para no tener que frenar en plena curva. Reduzca o frene en la curva casi del todo para no tener que hacer esto cuando llegue al punto más cerrado de la curva. Mire lo más lejos posible y atrase el punto de contacto hasta el punto de partida para no tener que frenar en plena curva. Usar solo nuestro carril y retrasar el punto de inicio hasta que se consiga ubicar el punto de contacto. Si la carga está colocada en un lugar elevado, por ejemplo la baca del coche, como afectará al centro de gravedad del vehículo: El centro de gravedad no varía porque dependerá de la construcción del vehículo. El centro de gravedad solo se modificará cambiando las presiones de las ruedas. El centro de gravedad se elevará favoreciendo así el vuelco del vehículo. El centro de gravedad bajará debido a la fuerza que provoca el peso colocado encima del vehículo. Conduciendo un vehículo todoterreno 4x4,¿qué debemos hacer para cruzar un río?. Poner la tracción a las cuatro ruedas, velocidades cortas. Se elegirá una trayectoria para cruzar diagonalmente en contra de la corriente. Se pasará rápido, pero con el motor alto de vueltas, si es necesario a medio embrague, para evitar que el motor se cale y pueda entrar agua por el tubo de escape y ya sea imposible volverlo a arrancar. Poner la tracción a las cuatro ruedas, velocidades cortas. Se elegirá una trayectoria para cruzar diagonalmente a favor de la corriente. Se pasará despacio, pero con el motor alto de vueltas, si es necesario a medio embrague, para evitar que el motor se cale y pueda entrar agua por el tubo de escape y ya sea imposible volverlo a arrancar. Poner la tracción a las cuatro ruedas, velocidades cortas. Se elegirá una trayectoria para cruzar diagonalmente en contra de la corriente. Se pasará despacio, pero con el motor alto de vueltas, si es necesario a medio embrague, para evitar que el motor se cale y pueda entrar agua por el tubo de escape y ya sea imposible volverlo a arrancar. Poner la tracción a las cuatro ruedas, velocidades Largas. Se elegirá una trayectoria para cruzar diagonalmente a favor de la corriente. Se pasará despacio, pero con el motor alto de vueltas, si es necesario a medio embrague, para evitar que el motor se cale y pueda entrar agua por el tubo de escape y ya sea imposible volverlo a arrancar. Al hablar de comportamiento dinámico de un vehículo, como se denomina al movimiento rotacional que se produce sobre el eje longitudinal: Cabeceo. Guiñada. Vaivén. Ninguna. Los neumáticos RUN FLAT: La goma es más blanda y flexible por debajo de 7° C. La banda de rodadura está reforzada. Eximen de usar cadenas. Permiten rodar sin presión de aire. En situaciones de piso muy deslizante, al tratar de ponerse en movimiento, deberemos tener en cuenta que: Se debe acelerar con decisión y con golpes de acelerador. No es necesario tener mucho tacto con el acelerador. La forma más eficaz para ponerse en marcha es introducir la tercera marcha y, sin acelerar, soltar rápidamente el embrague. La forma más eficaz para ponerse en marcha es introducir primera, o mejor, segunda y, sin acelerar, ir soltando suavemente el embrague. Las claves para realizar una frenada ideal ante una situación límite serían: Para buscar la mayor fuerza de frenado lo haremos: con pisadas al pedal cortas pero intensas, incluso pudiendo llegar a bloquear las ruedas. Buscar el punto que los neumáticos trasmiten la mayor fuerza de frenado, frenar de forma intensa desde el inicio. No frenaremos de forma intensa desde el inicio haciéndolo de menos a más. Buscar el mayor apoyo de los neumáticos girando la dirección. La mejor medida preventiva a la hora de abordar una curva sin visibilidad: Adelantar el punto de contacto en la trazada para tener un mayor campo de visión. Realizar los primeros metros por el interior de la curva, así tendremos más margen de error. Modificar la trazada en plena curva para ir buscando el mayor campo de visión. Realizar los primeros metros por el exterior para aumentar el campo de visión. Cuando equipamos a nuestro vehículo con neumáticos de invierno M+S podemos: El neumático M+S no exime de la utilización de las cadenas allí donde sea obligatorio. Utilizar un índice de velocidad inferior al expresado en la tarjeta de inspección técnica del vehículo (nunca inferior a Q: 160 km/h.). No podemos variar el índice de velocidad expresado en la tarjeta de inspección técnica del vehículo. Cuando equipamos nuestro vehículo con neumáticos de invierno M+S no tendremos en cuenta el índice de velocidad. Subiendo una pendiente muy pronunciada de un camino de tierra con un vehículo todo terreno 4x4, caso de notar que se circula en una relación de cambio excesivamente larga lo adecuado es provocar que se cale el motor frenando suavemente sin tocar el embrague. La forma correcta de emprender otra vez la marcha de forma controlada sería: Insertar la 1a velocidad, y accionar el arranque con todos los pedales sueltos, sin tocar con los pies ni el acelerador, ni el freno ni el embrague. Insertar la marcha atrás, y accionar el arranque con todos los pedales sueltos, sin tocar con los pies ni el acelerador, ni el freno ni el embrague. Insertar la marcha atrás y accionar el arranque soltando progresivamente el pedal del embrague. Arrancar el motor e insertar la 1a velocidad, y acelerar en exceso soltando el embrague con rapidez para poder vencer la pendiente. Ante una frenada de emergencia, en una situación extrema, cuando el accidente está a punto de ocurrir, lo que a todo conductor le preocupa es conseguir una deceleración en la que los neumáticos transmitan la fuerza máxima de frenada, no perder el control del vehículo, y que la trayectoria sea recta independientemente del estado del piso. Los ABS de última generación lo consiguen adaptando el esfuerzo de frenada, eje a eje, según el estado del piso por el que circulan. En vehículos con ABS se consigue al pisar solamente el freno rápidamente para disminuir al mínimo el tiempo de reacción y parada. En vehículos con ABS se consigue al accionar el freno de estacionamiento y el embrague rápidamente para disminuir al mínimo el tiempo de reacción y parada. Los ABS de última generación lo consiguen adaptando el esfuerzo de frenada, rueda a rueda, según el estado del piso por el que circulan. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El sistema ASR corrige las pérdidas de trayectoria causadas por el subviraje o sobreviraje, actuando de forma independiente sobre los frenos de cada rueda o actuando sobre el volante para evitar una aceleración excesiva. El sistema ESP corrige las pérdidas de trayectoria causadas por el subviraje o el sobreviraje, actuando de forma independiente sobre los frenos de cada rueda o actuando sobre el volante para evitar una aceleración excesiva. El sistema ESP corrige las pérdidas de tracción causadas por el subviraje o el sobreviraje actuando de forma independiente en los frenos de cada rueda, o actuando sobre el volante, para evitar una aceleración excesiva. El sistema ESP corrige las pérdidas de trayectoria causadas por el subviraje o sobreviraje, actuando de forma independiente sobre los frenos de cada rueda o actuando sobre el avance para evitar una aceleración excesiva. Si se produce el subviraje, el conductor debe de: Levantar suavemente el pie del acelerador, y abrir dirección. Frenar intensamente mientras cierra algo la dirección. Acelerar para mantener la trayectoria en curva. Girar rápidamente la dirección hacia el interior de la curva, acelerando a la vez con decisión. En conducción de emergencia se podrá prescindir de: El uso de los rotativos. Nunca se podrá prescindir de ninguna de las señales. A y B son correctas. El uso de la sirena. Circulando por un puerto de carretera, cogiendo una curva a izquierdas, para hacer frente a un imprevisto, la forma adecuada de llevar las manos en el volante, es la siguiente: Con las dos manos en la parte izquierda del volante, por encima del mando de luces, es decir, las once menos diez. Cada mano en la mitad del volante que le corresponde, pero la mano izquierda por encima de la mano derecha, es decir, a las cuatro menos diez. Cada mano en la mitad del volante que le corresponde, pero la mano derecha por encima de la mano izquierda, es decir, a las dos menos veinte. Con la mano derecha a la altura de la llave de encendido y la mano izquierda a la altura del mando de luces, es decir, a las tres menos cuarto. Conduciendo un vehículo sobre una superficie nevada, si se realiza una frenada de emergencia a fondo activándose el ABS, y a la vez se gira bruscamente y en exceso la dirección para esquivar un obstáculo: El sistema ABS da prioridad a la frenada eliminando el riesgo de superar el límite de adherencia. El vehículo gira instantáneamente ya que el ABS ha eliminado el riesgo de superar el límite de adherencia. El vehículo hace un trompo hacia donde se ha girado la dirección ya que las ruedas exteriores superan el límite de adherencia. Anula el efecto de direccionalidad ya que sobrepasa con ello el límite de adherencia, a pesar de que el sistema de máxima prioridad a la dirección. ¿Qué hacer cuando surge un obstáculo imprevisto a una distancia tal que, utilizando el método que se utilice para frenar, no se puede detener el vehículo antes de él?. En estos casos habrá que realizar una maniobra de esquiva, pero para ello será necesario que la dirección subcúe. En estos casos habrá que realizar una maniobra de esquiva, pero para ello será necesario que la dirección actúe. En estos casos habrá que realizar una maniobra de esquiva, pero para ello será necesario que la dirección fluctúe. En estos casos habrá que realizar una maniobra de esquiva, pero para ello será necesario bloquear las ruedas. |