option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test de conducir

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test de conducir

Descripción:
Tests de conducir colombia

Fecha de Creación: 2022/06/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

20. ¿CUAL ES LA DEFINICIÓN DE VEHÍCULOS SEGÚN EL C.N.T?. A. Medio de transporte montado sobre ruedas. B. Medio de transporte montado sobre cables. C. Vehículo a gasolina. D. Todas las anteriores.

17. ¿CUALES SON LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LOS SINIESTROS VIALES?. A. Piso húmedo. B. Impericia. C. Desconocimiento de la norma. D. Todas las anteriores.

13. ¿QUIENES PUEDEN TRANSITAR POR LA BERMA?. A. Peatones y semovientes. B. Ocasionalmente para estacionamiento. C. Todas son correctas. D. Vehículos de emergencia.

14. ¿CUALES SON LOS PASOS PARA REALIZAR UN ADELANTAMIENTO?. A. Líneas discontinuas, izquierda y RDA. B. Por la línea del medio. C. Mirar retrovisor y avisar. D. Ganarle la aceleración al otro vehículo.

11. ¿QUE SON ACHURADOS?. A. Zonas peatonales. B. Zonas amarillas. C. Zona de obras. D. Areas neutrales en la calzada.

12. ¿QUE INDICA LA LINEA AMARILLA?. A. Zona de circulación de camiones. B. Indica que estoy en carretera. C. Zona de precaución. D. Doble sentido de circulación.

08. ¿QUE FORMA Y COLOR TIENEN LAS SEÑALES REGLAMENTARIAS?. A. Azules cuadradas. B. Triángulos rojos. C. Circular amarilos. D. Circular rojas.

18. ¿CUAL ES LA MAYOR CAUSA DE SINIESTROS VIALES EN COLOMBIA?. A. Fallas mecánicas. B. Exceso de confianza. C. Desobedecer señales de tránsito. D. Exceso de velocidad.

09. ¿EN CUANTOS COLORES SE DIVIDEN LAS SEÑALES INFORMATIVAS?. A. 2. B. 7. C. 4. D. 5.

07. ¿QUE FORMA Y COLOR TIENEN LAS SEÑALES PREVENTIVAS?. A. Cafés cuadrados. B. Redondas azules. C. Rombos, pentágonos, amarillas, verdes y fucsias. D. Cuadros amarillos, círculos verdes y rojos.

06. ¿PARA QUE SON LAS SEÑALES DE TRANSITO?. A. Indica la forma correcta como deben transitar los usuarios de las vías. B. Para permitir. C. Limitar el transito de animales. D. Para restringir.

01. ¿QUÉ ES UNA VÍA?. A. Una maqueta vehicular. B. Calle de doble sentido de circulación. C. Calzada de uso para bicicletas y peatones. D. Zona de uso publico o privado abierta al publico, para el transito de personas, animales y vehículos.

02. ¿QUÉ ES UNA CALZADA?. A. Conjunto de bermas en una vía. B. Serie de carrieles exclusivos. C. Zona de la vía destina a la circulación de vehículos. D. Todas las anteriores.

04. ¿QUÉ ES UNA BERMA?. A. Zona de estacionamiento de bicicletas. B. Parte lateral de la vía para el transito de peatones, semovientes, y vehículos de emergencia. C. Parte de la vía alterna para el transito de motos. D. Lugar para circulación de buses de transporte masivo.

03. ¿QUÉ ES UN CARRIL?. A. Parte de la calzada destinada al tránsito de una sola fila de vehículos. B. Vía de uso exclusivo de bicicletas. C. Doble calzada. D. Señal virtual de doble sentido.

16. ¿CUALES SON LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL TRANSITO?. A. Factor x, y, z. B. Factor publico. C. Factor humano, vial y vehículo. D. Factor psicológico y emocional.

15. ¿CUALES DE ESTAS SON AUTORIDADES DE TRANSITO?. A. Ministerio de transporte. B. Alcaldes y gobernadores. C. Inspectores y corregidores. D. Todas las anteriores.

05. ¿QUÉ ES UN SEPARADOR?. A. Señal luminosa de ciclorruta. B. Zona de ciclovía. C. Espacio estrecho y saliente que independiza dos calzadas de una vía. D. Abogado de divorcios.

10. ¿QUE COLOR TIENEN LAS SEÑALES TRANSITORIAS INFORMATIVAS?. A. Naranjadas. B. Amarillas. C. Verdes y blancas. D. Cafés y rosadas.

19. ¿QUE ES UN ACCIDENTE DE TRANSITO?. A. Accidente solo daños. B. Evento generalmente involuntario, donde involucra al menos un vehículo. C. Evento fortuito. D. Suceso no planeado.

40. ¿CUAL PUEDE SER MI APORTE CON LAS PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA?. A. Parqueando el vehículo en la esquina. B. Controlando el exceso de velocidad. C. Transitando por la ciclovía. D. Respetando los lugares destinados para movilidad reducida.

33. ¿CUAL ES LA SANCION DE GRADO CERO DE EMBRIAGUEZ?. A. 6 meses de suspensión. B. Multa de un salario mensual. C. 1 año de suspensión de licencia, 90 SMLDV. 20 horas de trabajo comunitario y 1 día de inmovilización. D. 1 año de suspensión, pero no genera multa.

37. ¿COMO SE SI ESTOY EN CONDICIONES PARA CONDUCIR?. A. Tengo el vehículo en perfectas condiciones. B. Verificando mi estado físico y mental. C. Cumpliendo las normas de transito. D. Verificando el estado del combustible.

34. ¿EN QUE REPERCUTE EL EXCESO DE VELOCIDAD?. A. Alto índice de accidentalidad. B. Capacidad mínima de reacción. C. Buen control y dominio del vehículo. D. A y B son correctas.

31. ¿COMO SE ENFOCA UNA BUENA CULTURA CIUDADANA EN LA MOVILIDAD?. A. Con una buena formación en educación vial. B. Con un buen mantenimiento del vehículo. C. Buenas técnicas de conducción. D. Todas las anteriores.

32. ¿COMO INFLUYE LA AGRESIVIDAD EN LA CONDUCCION?. A. Siniestros viales. B. Falta de percepción. C. Irrespeto a los demás. D. Todas las anteriores.

28. ¿A QUE HACE MENCIÓN LA ACCESIBILIDAD Y SUS BARRERAS?. A. Al paso de personas en silla de ruedas. B. Semáforos con sistemas auditivos. C. Baldosas podo-táctiles. D. Todas las anteriores.

38. ¿QUE MEDIDAS DEBO TOMAR ANTE UN ESTADO DE ANIMO INADECUADO?. A. Conducir mi vehículo. B. Me tomo un calmante. C. Tomo sistemas alternativos de transporte. D. A y B son correctas.

29. ¿COMO APORTAMOS RESPETO AL ESPACIO AL PUBLICO?. A. Parqueando en los Z.E.R. B. Estacionado en parqueaderos. C. Paqueando en zonas amarillas. D. A y B son correctas.

27. ¿COMO ADOPTAMOS UNA MOVILIDAD ETICA?. A. Con respeto y tolerancia. B. Todas son correctas. C. Con responsabilidad. D. Con honestidad y solidaridad.

26. ¿COMO CONTRIBUIMOS AL MEDIO AMBIENTE?. A. Conduciendo agresivamente. B. Portando el equipo de carretera. C. Lavando el vehículo en la vía. D. Cumpliendo la revisión tecno-mecánica y usando el transporte publico.

21. VALORES DEL CONDUCTOR. A. Cuidar el medio ambiente. B. Prudente y puntual. C. Tolerante, respetuoso, responsable y solidario. D. A y B son correctas.

22. DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE UN PEATON EN LA VIA: A. Transitar por la izquierda. B. Conocer la norma y aplicarla. C. Caminar a 10km/h. D. Cruzar por el medio de los vehículos.

24. DEFINA 2 CONDUCTAS INAPROPIADAS: A. Transitar por el carril derecho en una sola fila. B. Dar prelación a personas en cruces peatonales. C. No disminuir la velocidad en intersecciones y cruces peatonales. D. Frenar cuando el semáforo cambia a amarillo.

23. DEFINA 2 CONDUCTAS APROPIADAS. A. Acatar limites de velocidad y transitar en su carril. B. Adelantar por la izquierda y transitar por la berma. C. Usar el pito en hospitales y congestiones vehiculares. D. No dar paso a vehículos de emergencia o escolares.

36. ¿QUE RESPONSABILIDAD SOCIAL TENGO AL MOVILIZARME?. A. Cumplimiento de las normas de transito. B. Respeto al peatón. C. Cuidar la vida. D. Todas las anteriores.

35. ¿COMO NOS BENEFICIAMOS AL CONDUCIR A LA VELOCIDAD PERMITIDA?. A. Mayor capacidad de reacción. B. Ahorro de combustible. C. Menos estrés al conducir. D. Todas las anteriores.

25. ¿COMO APLICAMOS LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MOVILIDAD?. A. Respetando el derecho a la vída, a la igualdad y a la paz. B. Cumpliendo las normas de transito. C. A y B son correctas. D. Con la tecno-mecánica vigente.

30. ¿CUAL ES LA LEY QUE PENALIZA LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS BAJO LOS EFECTOS DEL ALCOHOL Y ALUCINÓGENOS?. A. Ley 769 de 06-08-02. B. Ley 1696 de 19-12-13. C. Ley 1503 22-03-06. D. Ley 3245 15-04-09.

39. ¿CUAL ES EL VALOR PRIMARIO EN LA VIA?. A. Respeto a la vida de los actores viales. B. El vehículo. C. Las normas de transito. D. Respeto a los animales.

60.¿QUE FUNCION CUMPLE LA BUJIA?. A. Encender las luces. B. Darle luz al tablero. C. conducir la corriente eléctrica a la cámara de combustión. D. Acumular carga.

53. ¿QUE FUNCION CUMPLE LA LUBRICACION EN LOS VEHICULOS?. A. Darle potencia al motor. B. Evitar el desgate prematuro de las partes internas del motor. C. Limpiar el motor. D. Evitar el exceso de consumo de gasolina.

57. ¿QUE FUNCIÓN CUMPLE EL RADIADOR DE LÍQUIDO?. A. Enfriar La caja de cambios. B. Enfriar el fluido que circula alrededor del bloque del motor. C. Enfriar el embrague. D. Mantener la temperatura alta.

54. ¿CUAL ES LA FUNCION DE LA SUSPENSION?. A. Para pasar baches. B. Para subir andenes fácilmente. C. Para llevar mas peso. D. Absorber las irregularidades de la vía.

51. ¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA BATERIA?. A. Encender la luz de la farola. B. Alimentar las direccionales. C. Almacenar carga y alimentar las partes eléctricas. D. Dar chispa a la bujía.

52. ¿QUE FUNCION CUMPLE EL ESCAPE?. A. Evacuar los gases que se generan en la cámara de combustión. B. Comprimir La mezcla de combustion. C. Salida de energia. D. Economizar combustible.

48. ¿CUANTAS LIBRAS DE AIRE LLEVA LAS LLANTAS DE UN VEHICULO?. A. Delanteras 26 - traseras 28. B. Delanteras 30 - traseras 32. C. Consultar manual del fabricante. D. Delanteras 28 - traseras 30.

58. ¿PARÁ QUÉ SON LOS INYECTORES EN EL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN?. A. Para ingresar aceite al motor. B. Pará expulsar el humo. C. Pará agregar aire a la mezcla. D. Pará atomizar el combustible.

49. ¿QUE FUNCION CUMLPLE EL SISTEMA DE INYECCION?. A. Suministra aire y combustible a la cámara de combustión. B. Ingresar aire al motor. C. Ingresar aire y aceite. D. Mezclar aceite y gasolina.

47. ¿CUALES SON LOS TIPOS DE ACEITES?. A. Aceite de resino - mineral. B. Semisintético - sintético - mobil. C. Mineral - semisintético - oliva. D. Mineral - semisintético - sintético.

46. ¿CUALES SERIAN PARTES DEL MOTOR?. A. Pistón - cigüeñal - culata. B. Embrague - carburador - mofle. C. Acelerador - freno - inyectores. D. Filtro de aire - cárter - cilindro.

41. ¿DONDE ESTA LOCALIZADA LA BUJIA?. A. Mofle. B. Tablero de instrumentos. C. Chasis. D. Culata.

42. ¿PARÁ QUÉ SIRVE EL TIEMPO DE CALENTAMIENTO DEL VEHICULO?. A. Mover la gasolina. B. Encender más fácil el motor. C. Temperatura ideal de funcionamiento y lubricacion. D. Bajar la temperatura del motor.

44. ¿CUALES SON LOS 4 CICLOS DE UN MOTOR?. A. Gasolina - llantas - aceite - aire. B. Admisión - compresión - explosión y escape. C. Aire - chispa - gasolina - explosión. D. Admisión - compresión - gasolina - explosión.

43. ¿QUE FUNCION CUMPLE EL EMBRAGUE?. A. Aislar La caja de cambios del motor. B. Subir cambios. C. Pará llevar el vehículo al mecánico. D. Rebajar cambios.

56. ¿QUE DISPOSITIVO PERMITE LA CIRCULACIÓN DEL ACEITE EN EL MOTOR?. A. La inyección. B. El termostato. C. La ECU. D. Bomba de lubricacion.

55. ¿PARÁ QUÉ SIRVE EL LABRADO DE LAS LLANTAS?. A. Para agarre. B. Evitar desgaste de las llantas. C. Evacuar el agua y mejora la adherencia. D. Pará que el vehículo no rebote.

45. ¿PARÁ QUÉ SIRVE LOS CAMBIOS DE UN VEHICULO?. A. Permitir avanzar. B. Andar en reversa. C. Para avanzar a la velocidad y situación requerida. D. Para arrancar en pendiente.

50. ¿QUE FUNCION CUMPLE LOS FUSIBLES?. A. Proteger el motor. B. Proteger el sistema eléctrico. C. Minimizar el gasto de energía. D. Acumulador de carga.

59. ¿QUE FUNCION CUMPLE EL FILTRO DE ACEITE?. A. Recoger cualquier impureza en el aceite. B. Enfriar el aceite. C. Darle mas tiempo de uso al aceite. D. Calentar el aceite.

80. ¿QUIENES SON LOS ENCARGADOS DE DICTAR NORMAS PARA LAS RESTRICCIONES POR CIUDAD?. A. Los alcaldes y gobernadores. B. Presidentes y concejales. C. Parlamento y corregidores. D. Senado y cámara.

73. ¿DE CUANTO ES LA SANCION POR NO ATENDER UNA SEÑAL DE "SEDA EL PASO"?. A. 4 SMDLV. B. 8 SMDLV. C. 15 SMDLV. D. Comparendo pedagógico.

77. ¿DE CUANTO ES LA SANCION POR UTILIZAR EL CELULAR AL MOMENTO DE CONDUCIR?. A. 30 SMDLV. B. 15 SMDLV. C. 8 SMDLV. D. 4 SMDLV mas inmovilización.

74. ¿CUAL ES LA SANCION POR NO RESPETAR LA SEÑAL DE PARE, SEMAFORO EN ROJO, AMARILLO O INTERMITENTE EN ROJO?. A. 30 SMDLV. B. 15 SMDLV. 8 SMDLV. 4 SMDLV.

71. SANCION POR NO PORTAR LA LICENCIA DE CONDUCCION: A. 30 SMDLV. B. 4 SMDLV. C. 15 SMDLV. D. 8 SMDLV mas inmovilización.

72. ¿CUAL ES LA SANCION POR NO REDUCIR LA VELOCIDAD EN LOS LUGARES INDICADOS EN EL CODIGO DE TRANSITO?. A. 30 SMDLV. B. 15 SMDLV. C. 4 SMDLV. D. 8 SMDLV.

68. LA SANCION POR CONDUCIR UN VEHICULO SIN HABER OBTENIDO LA LICENCIA DE CONDUCCION ES DE: A. 30 SMDLV. B. 15 SMDLV. C. 8 SMDLV. D. Comparendo pedagógico.

78. ¿CUAL ES LA SANCION POR TENER VENCIDA LA REVISION TECNICOMECANICA?. A. 30 SMDLV mas inmovilización. B. 8 SMDLV mas inmovilización. C. 15 SMDLV mas inmovilización. D. 4 SMDLV mas inmovilización.

69. ¿CUAL ES LA SANCION POR CONDUCIR CON MAS DE 2 LUCES FUNDIDAS?. A. SMDLV. B. 30 SMDLV mas inmovilización. C. 8 SMDLV. D. 4 SMDLV.

67. ¿QUE ES UN COMPARENDO?. A. Una multa. B. Una infracción. C. Una amonestación. D. Orden de comparecencia.

66. ¿QUE RESPONSABILIDADES TENGO AL CAUSAR UN ACCIDENTE?. A. Administrativos y sociales. B. Personales y laborales. C. Jurídicos y penales. D. Económicos y psicológicos.

61. ¿QUE DOCUMENTOS SON OBLIGATORIOS AL CONDUCIR?. A. Licencia de conducción y SOAT. B. Licencia de transito. C. Técnico-mecánica y cedula. D. Todas las anteriores.

62. ¿QUE CATEGORIA DE LICENCIA SE REQUIERE PARA CONDUCCIR UNA MOTO 650CC?. A. A1. B. A2. C. C3. D. B1.

64. ¿QUE LEY REGLAMENTA LA MOVILIDAD EN COLOMBIA?. A. Ley 1696, 19 diciembre del 2013. B. Ley 763 del 2012. C. Ley 1503, 06 de agosto del 2002. D. Ley 769 del 2002.

63. REQUISITOS PARA ADQUIRIR LA LICENCIA DE CONDUCCION: A. Saber leer y escribir. B. Saber conducir. C. Tener 16 años cumplidos. D. A y C son correctas.

76. ¿CUAL ES LA SANCION POR NO UTILIZAR LAS LUCES DIRECCIONALES?. A. 30 SMDLV. B. 15 SMDLV. C. A y B son correctas. D. 8 SMDLV.

75. ¿CUAL ES LA VELOCIDAD MAXIMA PERMITIDA EN AUTOPISTA PARA VEHÍCULOS PARTICULARES?. A. 100 km/h. B. 30 km/h. C. 80 km/h. D. 60 km/h.

65. COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: EL DESCONOCIMIENTO DE LA NORMA. A. Exime de responsabilidades. B. Evita accidentes. C. Evita infracciones. D. No lo exime de la responsabilidad.

70. ¿CUAL ES LA SANCION POR LAVAR VEHICULOS EN LA VIA PUBLICAS?. A. 8 SMDLV. B. 30 SMDLV. C. 4 SMDLV. D. 15 SMDLV.

79. CIRCULAR SIN PORTAR O CON EL SOAT VENCIDO ¿CUANTO GENERARA LA INFRACCION?. A. 4 SMDLV. mas inmovilización. B. 15 SMDLV. C. 30 SMDLV mas inmovilización. D. 8 SMDLV.

100. ¿QUE ES UNA REVISION PREOPERACIONAL?. A. Una revisión con el técnico. B. Un mantenimiento preventivo. C. Un mantenimiento correctivo. D. Una revisión antes de empezar la marcha.

93. ¿CUAL ES LA DISTANCIA DE SEGURIDAD A 80 KM/H?. A. 10 metros. B. Que se vea el bomper del vehículo delantero. C. El que uno crea conveniente. D. 30 metros o más.

97. DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ¿DONDE ES PROHIBIDO PARQUEAR?. A. En la entrada de los garajes. B. En la zona Z.E.R. C. En la esquina. D. A y C son correctas.

94. ¿CUAL ES LA DISTANCIA DE SEGURIDAD A 45 KM/H?. A. 30 metros. B. 10 metros. C. 20 metros. D. 60 metros.

91. IDENTIFIQUE QUE SERIA UNA VELOCIDAD ADECUADA: A. Circular sin exceder el limite de velocidad. B. Conducir por encima de la velocidad mínima. C. Reducir la velocidad ante condiciones climáticas adversas. D. Todas las anteriores.

92. ¿LOS FRENOS DE UN VEHICULO PERTENECEN A QUE TIPO DE SEGURIDAD?. A. Pasiva. B. Activa. C. Personal. D. Social.

88. ¿IDENTIFIQUE QUE ITEM SE REVISA EN EL PREOPERACIONAL?. A. Sistema eléctrico. B. Documentos del vehículo. C. Rines. D. Indicador de temperatura.

98. DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ¿DONDE ES PERMITIDO PARQUEAR?. A. En la acera. B. En zonas Z.E.R. C. En zonas verdes. D. En túneles.

89. ¿EN QUE LUGAR ESTA EL MEDIDOR DEL ACEITE?. A. Lado izquierdo del motor. B. Parte superior del motor. C. Según diseño del fabricante. D. Debajo del motor.

87. ¿QUE DEBO TENER ENCUENTA EN EL MOMENTO QUE COMPRO UN VEHICULO?. A. Que se ha bonito. B. Mi gusto. C. El propósito y necesidad. D. Economía.

86. ¿QUE SE REVISAN EN LAS LLANTAS?. A. Lubricación. B. Pintura. C. Desgaste y calibración. D. Que frene bien.

81. ¿CUALES SON COMPONENTES DEL VEHICULO?. A. Llantas. B. Espejos. C. Frenos. D. Todas las anteriores.

82. ¿QUE NO SON COMPONENTES DEL VEHICULO?. A. Llaves y documentos. B. Guarda barro. C. Suspensión. D. Asiento.

84. ¿QUE FUNCION CUMPLE LA SEGURIDAD PASIVA?. A. Reducir posibles secuelas psicológicas. B. Reducir las marchas con facilidad. C. Reducir daños en la caja de cambios. D. Reducir posibles daños corporales a los ocupantes de un vehículo.

83. ¿QUE FUNCION CUMPLE LA SEGURIDAD ACTIVA?. A. Prevenir distracciones. B. Prevenir accidentes. C. Prevenir daños al motor. D. Prevenir pinchaduras de llantas.

96. ¿EN QUE SITUACIONES UTILIZAMOS LAS HABILIDADES VISOESPACIALES?. A. Al aparcar un vehículo. B. Al medir la distancia en relación a un vehículo. C. Al calcular un giro. D. Todas las anteriores.

95. QUE ES P.A.S?. A. Proteger - avisar - socorrer. B. Parquear - apagar - seguridad. C. Portar - atender - soat. D. Parar - atender - socorrer.

85. ESCOJA 2 ELEMENTOS QUE SE REVISAN EN EL VEHICULO: A. Aceite. B. Tornillos. C. Líquido de freno. D. Suspensión.

90. ¿QUE ME INDICA ESTE TESTIGO EN EL TABLERO?. A. Luz media. B. Luz alta. C. Temperatura del motor. D. Indicador de direccionales.

99. ¿QUE ES Z.E.R?. A. Zona establecida rural. B. Zona de estacionamiento regulado. C. Zona amarilla. D. Zona de movilidad regulada.

Denunciar Test