option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONDUCTA HUMANA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONDUCTA HUMANA

Descripción:
Cuestionario guía, 4to cuatrimestre

Fecha de Creación: 2025/04/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 64

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Quiere decir "ciencia del alma". Psicología. Seres vivos. La vida.

Los seres que tienen la capacidad de auto moverse. Deseos. Seres vivos. Seres inertes.

Seres que presentan movimiento, pero no es producido por ellos mismo. Deseos. Seres vivos. Seres inertes.

La ciencia que tiene como objeto los seres que realizan operaciones inmanentes o que sí mismo se dividen en 3 la vida vegetativa, la vida animal (sensitiva), la vida intelectiva (racional). Psicologia filosófica. Psicología Racional. Psicologia Experimental.

Es la psicología filosófica y elaborada por el racionalismo de los siglos XVII y XVIII mientras se desarrollaba el método experimental en las ciencias de la naturaleza. Psicologia filosófica. Psicología Racional. Psicologia Experimental.

Iniciar en el siglo XIX como reacción contra la psicología racional anterior y adquiere un desarrollo amplísimo en el siglo XX. Psicologia filosófica. Psicología Racional. Psicologia Experimental.

Cuenta con diversas Corrientes de las cuales la más pujante es quizá la psicología fenomenológica. Psicologia Filosófica del siglo XX. Psicología Racional. Psicologia Experimental.

Forma más alta de movilidad este tipo de movimiento se llama automoción y es diferente de la capacidad Simplemente móvil que tienen otros seres de ser movidos desde fuera de sí mismos. Vida. Alma. Deseos.

Es lo que "anima" Al viviente haciendo de principio unificador distinto de sus partes y en todas ellas ejerce su influencia, es el sistematizante de las partes del organismo es aquello por lo que primeramente vivimos, sentimos, cambiamos de lugar y entendemos. Vida. Alma. Deseos.

Procede del Latín y significa permanecer dentro, quedar guardado, lo que se guarda y queda dentro. Autorrealizacion. Autoposesion. Inmanencia.

Lo que los clásicos llamaron relos, perfección, plenitud hay un ir _________ a lo largo del tiempo que corre a cargo del propio viviente. Autorrealizacion. Autoposesion. Inmanencia.

No es una característica de todos los seres vivientes, el hombre se posee a sí mismo, sabe que es él el que actúa y por ello es responsable de sus actos, es un yo, un sujeto. Autorrealizacion. Autoposesion. Inmanencia.

Propio de los vegetales o plantas, realiza por sí mismo sus operaciones específicas y a su modo, hace de agente de la mutacion que le afecta, tiene un fin impuesto, determinado intrínsecamente por su naturaleza. La vida vegetativa. La vida sensitiva. La vida intelectiva.

El animal es capaz de realizar un tipo de operación que trasciende su cuerpo y lo abre las formas de otros olor relaciona con ellas, Su conocimiento es de objetos concretos el animal no es capaz de abstraír y universalizar ideas los animales no tienen capacidades de separar los medios de los fines. La vida vegetativa. La vida sensitiva. La vida intelectiva.

Se caracteriza por que se dan 3 tipos de funciones crecimiento reproducción y nutrición. Funciones vegetativas. Fubciones sensitivas. Funciones intelectivas.

La locomoción, el conocimiento sensible y el apetito sensible son funciones: Funciones vegetativas. Funciones sensitivas. Funciones intelectivas.

Son el tercer tipo de función que presenta la vida animal sensitiva permite al animal apetecero desear lo que conoce se manifiesta a través de la tendencia o inclinación. Función loco motivas o motoras. Funcion sensitiva, conocimiento sensible. Funcion apetitiva.

Inclinación a poseer un bien, los actos del sentido común y la imaginación. Deseos. Impulsos. Razón especulativa.

Inclinación a vencer o apartar los obstáculos que me impiden poseer el bien. Deseos. Impulsos. Razón especulativa.

Busca contemplar la verdad en sí misma y produce un conocimiento teórico. Razón práctica. Razón absoluta. Razón especulativa.

Tiene por fin dirigir la acción del sujeto y produce un conocimiento, es la aplicación del conocimiento intelectual a la situación concreta en que cada uno se encuentra, analiza los elementos que intervienen en la acción humana. Razón práctica. Razón absoluta. Razón especulativa.

Operaciones de la Razón Teórica. Abstracción, juicio, razonamiento o razón. Simple aprehensión, consideración intelectual, el consejo o la deliberación,el precepto o imperio. Los hábitos del pensamiento.

Operaciones de la Razón Práctica. Abstracción, juicio, razonamiento o razón. Simple aprehensión, consideración intelectual, el consejo o la deliberación,el precepto o imperio. Los hábitos del pensamiento.

Cuales son los Habitos del Pensamiento que se dan en un momento determinado y terminante, el pensador operativo es episódico pero el pensar permanece y crece como hábito. Teóricos y Prácticos. Voluntaro y obligados. Deseos racionales e irracionales.

Constituye un método exclusivamente humano, no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberante. El lenguaje. La voluntad. Deseo racionale.

Apetito racional es la segunda función característica de la vida racional o espiritual. El lenguaje. La voluntad. Deseo racionale.

Es la tendencia hacia un bien conocido como fin es decir aquello que se quiere conseguir. Elección. La voluntad. Deseo racional.

Es la capacidad de decidir cómo y con qué medios llevará a cabo la acción, se trata de una reflexión racional de un acto de la razón práctica. Elección. La voluntad. Deseo racional.

Está definida por la Psicología Médica como una cualidad del ser psíquico caracterizada por la capacidad del sujeto de experimentar íntimamente las realidades exteriores y de experimentarse a sí mismo. La afectividad. Dignidad. Persona.

Considerada como una conductumana compleja que surge como respuesta ante una situación peculiar en cuya génesis y conformación juegan hechos biológicos. La afectividad. Dignidad. Enfermedad.

Acto cognoscitivo puntual es decir a actos que se pueden llevar a cabo no y tienen lugar terminan y empiezan, es un pensamiento estable en el sujeto. Pensamiento como operación. Dignidad. Enfermedad.

Movimiento producido por el mismo ser vivo es diferente en la capacidad simplemente móvil que tienen otros seres de ser movidos desde fuera. Automoción. Autorrealizacion. Crecimiento.

Conocimiento afectivo puede dirigirse hacia otras personas tipo de relación con la realidad existencial del otro nos permite conectar activamente con otros sin que se de una valoración positiva o un negativa y ser capaz de entender. Afectividad. Empatia. Intimidad.

El término proviene del Latín y significa resonar, hacer eco, sonar con fuerza, quién posee voz por sí mismo. Persona. Reciprocidad. Intimidad.

Indica un dentro que solo conoce uno mismo tener un "mundo interior" compuesta de sentimientos, proyectos, recuerdos, pensamiento, que no lo damos a conocer a cualquiera la manifestación se realiza por medio del cuerpo del lenguaje y acción. Persona. Reciprocidad. Intimidad.

Sentimiento que surge cuando vemos horadada nuestra intimidad sin nosotros quererlo ser sorprendido realizando algo algún íntimo que no queremos que sepan. Vergüenza o pudor. Dignidad. Dimensiones que definen la persona.

Constituye una especie de preminencia de bondad o de categoría superior en virtud de la cual algo destaca se señala o se eleva por encima de otros seres carentes de tan excelso valor. Habla. Dignidad. Dimensiones que definen la persona.

Es el acto mediante el cual exteriorizo la intimidad de manera que lo que pienso se hace público para ser compartido con otros. Habla. Dignidad. Libertad.

Es una de las notas o dimensiones que define a la persona humana porque estoy de sí misma o porque ella es doña de sus actos. Habla. Dignidad. Libertad.

La realización de la libertad fundamental a lo largo del Tiempo Según 1 proyecto vital. Libertad. Proyecto vital. Libertad moral.

La unidad de todos los valores respecto de los cuales el sujeto se determina a su autorrealización es un proyecto cultural. Libertad. Proyecto vital. Libertad moral.

Es el fin que unifica los afanes las tendencias y los amores de la persona qué hace posible la armonía del dalma y da unidad y dirección a su conducta nace de la conformidad intima entre lo que se quiere y lo que se vive. Bienes externo. Felicidad. Bienes internos.

Son los que pueden ser vistos desde fuera de nosotros mismos y constituyen una buena vida son las condiciones mínimas para tener un mínimo bienestar. Bienes externo. Felicidad. Bienes internos.

Vistos desde dentro se refiere al modo como uno mismo percibe su felicidad. Bienes externo. Felicidad. Bienes internos.

La vida carece de sentido y la felicidad no es posible, no existe, la vida puede llevar a la desesperación o al fatalismo. Realismo. Nihilismo. Idealismo.

Se denomina a una persona de éxito quién solo conoce 2 categorías el éxito y el fracaso, él sufrimiento propio o de los seres queridos es un fracaso se desesperan ante el sufrimiento. Homo Faber. Homo Patiens. Emos.

Ha optado por actitudes valiosas perciben el mundo de los valores como realización personal y ante el dolor optan una actitud que enriquece. Homo Faber. Homo Patiens. Hippies.

Fisiológicamente se define como una sensación desagradable producida por la acción de estímulos de carácter perjudicial. Dolor. Amor. Reciprocidad.

Constituye una señal de alarma y nos advierte de una amenaza vital contra nuestra salud, puede ser un estímulo para la madurez, una experiencia de limitación o como anticipación de la muerte. Funciones del dolor. Sistema nervioso central. Sistem nervioso periférico.

Este tipo de dolor se relaciona con alguna enfermedad orgánica es captado en cualquier parte del cuerpo como una sensación. Dolor fisico. Dolor moral. Dolor anímico.

Sufro por algo que me pasó amigo a los demás es un dolor -sentimiento. Dolor fisico. Dolor moral. Dolor anímico.

Dolor moral y experiencia del dolor físico alteración del estado de ánimo y se expresa como tristeza. Dolor fisico. Dolor moral. Dolor anímico.

Se encuentra formado por el encefalo y la medula espinal son estructuras que se encuentran dentro del cráneo y de la columna vertebral son las estructuras más protegidas por nuestro organismo. Sistema nervioso central. Sistema nervioso Periférico. Neurona.

Está formado por los pares craneales, los pares raquidios y la cadena del gran simpático e íntegra los músculos esquelético, cardíaco y liso y los epitelios glandulares. Sistema nervioso central. Sistema nervioso Periférico. Neurona.

Es un area pequeña situada dentro de los 2 hemisferios cerebrales y el mejor modo de verla es un plano sadigital medio. Diencéfalo. Partes de las neuronas. Neurona.

Es la unidad básica para estructurar el sistema nervioso una vez quemadura pierde la capacidad de dividirse de manera que es improbable la reposición de las que mueren responde estímulos y transmite señales. Diencéfalo. Partes de las neuronas. Neurona.

Esta formada por un cuerpo de 2 tipos de prolongaciones las dentritas y el axón. Diencéfalo. Partes de las neuronas. Neurona.

Es el área más importante para la comprensión del lenguaje es la región más esencial de todo el cerebro para que se lleve a cabo las funciones intelectuales superiores. Área de Wernicke. Dominación cerebral. Neurona Jennifer Aniston.

Teoría usamos más uno de hemisferio que otro surge de la idea de que existe un hemisferio cerebral principal y unos secundarios se obtuvo de la observación de enfermos que perdieron el habla y posterior se les encontró una lesión en el de hemisferio Izquierdo. Área de Wernicke. Dominación cerebral. Neurona Jennifer Aniston.

La persona es capaz de decidir lo que quiere decir y es capaz de vocalizar pero no puede conseguir que su sistema vocal emita palabras es resultado del daño en el área del lenguaje de broca. Estar nervioso. Inteligencia. Afasia motora.

Es la facultad de espiritual que posee el ser humano y que le permite el conocimiento racional a través de 2 funciones el pensamiento y el lenguaje. Estar nervioso. Inteligencia. Afasia motora.

Es un ser constituido por alma y cuerpo por espíritu y materia, el hombre no dependiente intrínseca sustancialmente de la materia, hablamos de: Dimensiones que definen a la persona. Inteligencia. Pensamiento como operación.

Actos cognoscitivos puntuales es decir actos que se pueden llevar a cabo uno y tienen lugar terminan y empiezan es un sentimiento estable en el sujeto. Dimensiones que definen a la persona. Inteligencia. Pensamiento como operación.

Capta tallo común a muchos objetos capto universal es decir conceptos generales. Operación de la razón practica. Inteligencia. Pensamiento.

Denunciar Test