option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Conductor SAS Aplazado Práctico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Conductor SAS Aplazado Práctico

Descripción:
Conductor SAS

Fecha de Creación: 2023/06/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Andrés es celador conductor del Distrito "La Salud". ¿Le pueden realizar una prueba para detectar el consumo de drogas en un control de tráfico?. A) Sí, en las mismas condiciones que en las pruebas de detección de la alcoholemia. B) No, si no muestra signos de haber consumido drogas. C) No, porque no existen pruebas para detectar el consumo de drogas. D) No, las pruebas de detección del consumo de drogas solo las realiza el personal sanitario en un hospital.

Juan, celador conductor, durante su jornada laboral para ir del Centro de Salud al Hospital tiene que circular por una travesía.¿Cuál será el límite genérico de velocidad que tendrá que respetar?. A) 30 km/hora. B) 40 km/hora. C) 50 km/hora. D) 60 km/hora.

Fernando, celador conductor, al salir de su trabajo en una intersección sin señalizar se encuentra con una ambulancia. ¿Debe facilitarle el paso aunque no tenga preferencia?. A) Sí, porque son vehículos prioritarios. B) No, solo se lo debe de ceder cuando circulen dentro de poblado. C) Únicamente cuando circulen en servicio urgente y lo indiquen con las señales reglamentarias. D) Solo se lo debe facilitar si le sale por su izquierda.

Llega conduciendo a una intersección señalizada en la que se encuentra un agente regulando el tráfico. ¿Qué debe hacer usted?. A) Aplicar las normas generales de prioridad de paso de los vehículos que se acerquen por la derecha. B) Obedecer las señales del agente. C) Obedecer las señales de tráfico que regulan la prioridad. D) Obedecer las señales del agente salvo que la intersección esté señalizada con una señal vertical de stop.

Joaquín, celador conductor recientemente jubilado, tras perder todos los puntos del permiso de conducción, lo ha obtenido nuevamente. ¿Cuántos puntos se le otorgarán tras esta renovación?. A) 12 puntos. B) 10 puntos. C) 8 puntos. D) 4 puntos.

Rosario es una excelente conductora, de hecho nunca ha sido sancionada en vía administrativa por la comisión de infracciones. ¿Cuántos puntos podrá acumular como máximo en su permiso de conducción. A) 15 puntos. B) 12 puntos. C) 16 puntos. D) El número de puntos por no haber sido sancionado es ilimitado.

Francisco, opositor a celador conductor, para ampliar su currículum quiere obtener el carnet ADR para el transporte de mercancías peligrosas. ¿Qué antigüedad tendrá que tener en su permiso de la clase B para poder obtenerlo?. A) No es necesario ningún periodo de tiempo. B) 2 años. C) 1 año. D) 3 años.

Valle es conductora de una ambulancia que tiene una antigüedad de 4 años. ¿Cada cuánto tiempo tendrá que pasarle la inspección técnica de vehículos?. A) Todos los años. B) Cada 2 años. C) Cada 9 meses. D) Cada 6 meses.

La máxima ilusión de Federico es ser conductor de una ambulancia de la clase C. Para ello, ¿deberá estar en posesión del título de formación profesional de técnico en emergencias sanitarias?. A) No. B) Sí. C) No, solo es imprescindibles para las ambulancias de la clase A1 y A. D) Todas son falsas.

Manuela, Celadora Conductora del Centro de Salud Canalejas, ha realizado la inspección técnica del vehículo del centro con defectos leves y graves, siendo el resultado desfavorable. Debe: A) Reparar los defectos calificados como leves en un plazo de dos meses. No se exige nueva inspección para comprobar que han sido subsanados. B) Reparar los defectos calificados como leves y graves en un plazo de dos meses. Se exige nueva inspección para comprobar que han sido subsanados, al haber sido el resultado de la inspección desfavorable. C) No reparar los defectos leves, solo reparar los defectos calificados como graves. D) Reparar los defectos calificados como graves y leves en un plazo de dos meses, aunque la comprobación de la subsanación de los defectos leves se realizará cuando le corresponda la inspección periódica.

Adolfo, Celador Conductor del Área de Gestión Sanitaria alto Guadalén, sufre una avería en su ambulancia asistencial. Para dar su localización a su Centro Coordinador de Urgencias: A) Tiene que hacerlo a través del webmail corporativo de la Junta de Andalucía. B) Tiene que llamar al EPES que es el organismo encargado de asignar y seguir la ruta de las ambulancias asistenciales. C) Tiene que llamar al 062, que será el organismo encargado de activar el GPS para localizarlo. D) Las ambulancias asistenciales están dotadas con dispositivos de transmisión de datos y localización GPS con su Centro de Coordinación de Urgencias (CCU).

Sonia, Celadora Conductora en el Área de Gestión Sanitaria, conduce una ambulancia asistencial de clase B. Para ello, la titulación mínima que se le ha expedido es: A) Título de formación profesional de técnico de emergencias sanitarias previsto en el Real Decreto 1397/2007, o correspondiente título extranjero homologado o reconocido. B) Certificado de profesionalidad de transporte sanitario presente en el Real Decreto 710/2011. C) Título de formación profesional de técnico en emergencias sanitarias presente en el Real Decreto 1397/2007. D) Certificado de profesionalidad de transporte sanitario urgente con equipos de soporte vital básico y/o de equipos de soporte vital avanzado.

Alfonso conduce una ambulancia en servicio de urgencias, y no sabe si al circular por un poblado tendrá que llevar puesto el cinturón de seguridad. ¿Podemos ayudarlo a resolver su duda?. A) No, en poblado no es necesario. B) Siempre deberá llevarlo puesto. C) En servicio de urgencia no será necesario llevarlo en cualquier tipo de vía. D) Dependerá del tipo de urgencia.

Eva es celadora conductora y conduce un coche oficial del Servicio Andaluz de Salud. ¿Deberá utilizar un chaleco reflectante de alta visibilidad cuando salgan de éste y ocupe la calzada de una vía urbana?. A) Es recomendable, pero no obligatorio. B) Sí. C) Dependerá del tráfico de la vía. D) Solo tendrán que utilizarlo los conductores de vehículos destinados al transporte de mercancías.

Antonio es un celador conductor del Hospital la Salud, que según el régimen disciplinario, va a ser suspendido de funciones. ¿Podría Antonio perder su destino?. A) Sí, siempre y cuando la pérdida de destino sea por una suspensión de funciones de más de un año. B) No, porque la pérdida de destino es una sanción que no tiene nada que ver con la suspensión de funciones. C) Sí, siempre y cuando la pérdida de destino sea por una suspensión de funciones de más de seis meses. D) No, porque la pérdida de destino es sólo en la separación del servicio.

Un trabajador del Centro de Salud tiene la misión de sustituir los neumáticos del vehículo del centro, cuya cubierta tiene la nomenclatura 185/60. ¿Qué significado tiene el número 185 dentro de esta nomenclatura?. A) Radial del neumático. B) Ancho de la sección en milímetros. C) Diámetro de la llanta. D) Índice de carga.

Una vez sustituidos los neumáticos en el taller, Juan un celador-conductor, observa que el neumático antiguo tiene un desgaste en un punto de la banda de rodadura que se asemeja a una mancha. ¿Qué ha causado ese mayor desgaste?. A) Elevada presión del inflado del neumático. B) Baja presión del inflado del neumático. C) Falta de equilibrio en la rueda. D) Excentricidad de la llanta.

José ha empezado a trabajar como celador-conductor en un Servicio de Urgencias. Junto a un auxiliar han desinfectado un aspirador de secreciones de la ambulancia del centro. ¿Cómo sería considerado dicho aspirador?. A) Material de oxigenoterapia. B) Material cardiovascular. C) Material traumatológico. D) Material quirúrgico.

Antonio es un celador-conductor que junto al médico y al enfermero se desplaza a un accidente donde ha habido una colisión múltiple de vehículos. ¿Cómo se llama a la clasificación de los afectados en base al pronóstico médico?. A) Coordinación de medidas. B) Seguimiento de la situación. C) Soporte vital avanzado. D) Triaje.

En un traslado por ambulancias, se observa en el vehículo una serie de elementos con los que va equipado. Un ejemplo sería un “juego de collarines”. Dicho material se encuadra dentro de: A) Material quirúrgico. B) Material cardiovascular. C) Material de farmacia. D) Ninguna es correcta.

Un celador-conductor traslada en ambulancia a un paciente con una posible lesión cardíaca al hospital. ¿Cuál de las siguientes posiciones estaría contraindicada para el paciente?. A) Posición de decúbito. B) Posición de decúbito lateral. C) Posición de decúbito prono. D) Posición de Fowler.

María es una celadora conductora que ha sido sancionada por una falta leve que se anotará en su expediente. Esta anotación se cancelará de oficio cuando pase: A) Un mes. B) Seis meses. C) Un año. D) Las faltas disciplinarias no se cancelan de oficio.

Un celador-conductor ha hecho un "Curso de Técnicas de conducción para poseer una conducción eficiente" para utilizar el vehículo del Centro de Salud. ¿Cuál de los siguientes ejemplos NO sería una de dichas técnicas?. A) Arrancar el motor sin pisar el acelerador. B) Al arrancar motores turboalimentados, esperar unos segundos antes de iniciar la marcha. C) Cambiar las marchas en motores de gasolina en torno a las 2.000 revoluciones por minuto. D) Cambiar las marchas en motores diésel en torno a 3.500 revoluciones por minuto.

Manolo es un celador conductor experimentado que colabora siempre que puede con protección civil. Sabe que las Bocas de Incendio Equipadas, según la normativa vigente: A) Tienen todas las mismas características y diseño. B) No pueden tener diferentes modelos de válvulas de apertura del paso de agua desde la red. C) Pueden ser diferentes por la longitud y diámetro de sus mangueras. D) La boquilla de lanza tiene que tener siempre las mismas opciones de chorro.

Un celador-conductor, estudiando las posibles medidas a adoptar para evacuar enfermos en las distintas emergencias en incendios, repasa una medida que está indicada cuando hay mucho humo, son imposibles de utilizar en evacuación vertical y requieren gran esfuerzo y entrenamiento. ¿Cuál sería dicha medida?. A) Por levantamiento. B) Por arrastre indirecto. C) Por arrastre por colchón. D) Por levantamiento parcial.

El Jefe de Personal Subalterno del Hospital Valle Alto le indica a Carmela, celadora conductora del mismo, que mueva un paquete. En postura sentada, siempre que sea en una zona próxima al tronco: A) No deberían manipularse cargas de más de 7 Kgr. B) No deberían manipularse cargas de más de 5 Kgr. C) No deberían manipularse cargas de más de 3 kgr. D) Sentado no se deberían manipular nunca cargas.

Gregorio es un celador conductor que ha sido contratado para hacer una sustitución y está muy concienciado con su contribución al medio ambiente. En el contenedor azul del centro debe depositar sin ninguna duda: A) Servilletas, aunque estén usadas. B) Archivadores, aunque estén usados. C) Cartón, aunque esté manchado de grasa. D) Pañales no usados.

Carmela, celadora conductora propietaria del Hospital Valle Alto, está preparándose para el simulacro de evacuación del centro. El simulacro se realizará con una periodicidad al menos de: A) No hay una periodicidad mínima fijada. B) Tres años. C) Dos años. D) Un año.

En el Hospital, Valle Bajo, trabaja Susana como celadora conductora haciendo una sustitución por la baja maternal de la titular de la plaza. Sabe que dentro de sus funciones NO se encuentra: A) Informar a los familiares de los fallecidos en la Institución sobre los trámites precisos para llevar a cabo los enterramientos y en caso necesario, ponerle en contacto con la oficina administrativa correspondiente para completar dicha información. B) Vigilar que los visitantes no traigan alimentos. C) Trasladar a los enfermos, tanto dentro de la Institución como en el servicio de ambulancia. D) Limpiar la mesa de autopsias y la propia sala.

Araceli necesita consultar su medicación y el teléfono de su Centro de Salud está comunicando. El sitio Web que puede utilizar para realizar esa consulta es: A) Diraya. B) ClicSalud+. C) BDU. D) No hay sitio web donde se pueda consultar la medicación.

Marina es una usuaria que reside en Castilla La Mancha. Se ha desplazado a Andalucía a pasar las vacaciones de Semana Santa con su novio. Necesita ir a un centro de Salud para una asistencia sanitaria. Si la consulta es ocasional o urgente: A) Tiene que solicitar su adscripción temporal al Sistema Sanitario Público de Andalucía siempre. B) No es un requisito indispensable solicitar su adscripción temporal al Sistema Sanitario Público de Andalucía. C) Sólo si la residencia en Andalucía es mayor de una semana, es imprescindible solicitar su adscripción temporal al Sistema Sanitario Público de Andalucía. D) Aunque la consulta sea urgente, tiene que solicitar su adscripción temporal al Sistema Sanitario Público de Andalucía para evitar el copago.

Olga tiene un familiar de segundo grado que ha tenido un accidente grave, en la misma localidad de residencia de la trabajadora. ¿Le corresponde algún tipo de permiso?: A) No, porque los accidentes graves sólo son para familiares de primer grado. B) Tres días hábiles. C) Dos días hábiles. D) Cuatro días naturales.

Araceli es una usuaria del Centro de Salud Costa que está cuidando de su padre enfermo. Su vecina le ha dicho que en caso de que le de fiebre debe llamar al teléfono provincial de urgencia, pero como no lo tiene muy claro, solicita información al Celador Conductor de su centro. Éste le responde: A) Siempre que necesite asistencia sanitaria, grave o leve, debe llamar a Emergencias sanitarias. B) No existe teléfono provincial de urgencias. C) Siempre que sea necesaria la asistencia sanitaria pero no corra peligro la vida de la persona debe llamar al teléfono de urgencias de su provincia. D) Debe llamar al 955 80 00 08 que es el teléfono único de asistencia sanitaria para todos los centros sanitarios de atención primaria.

Lina es una Celadora Conductora que ha cometido una falta de obediencia debida a un superior. Esta conducta: A) Puede ser considerada como falta leve. B) Puede ser considerada como falta grave. C) Puede ser considerada como falta muy grave. D) No es considerada falta disciplinaria.

Marina ha sido muy bien atendida en el Centro de Salud cuando estaba en Andalucía. Ahora ha vuelto a su comunidad de residencia y quiere presentar un agradecimiento al personal del Centro por lo que llama al Centro de Salud para consultar cómo puede hacerlo. Iván, Celador Conductor de dicho centro le informa: A) Existe un libro electrónico de reclamaciones, sugerencias y agradecimientos de la Junta de Andalucía donde puede hacerlo a través de internet. B) Existe un libro electrónico, pero es sólo de reclamaciones y sugerencias. C) Cualquier reclamación, sugerencia y agradecimiento tiene que hacerse en el libro que hay en formato papel en cualquier centro de salud. D) Cualquier sugerencia tiene que hacerse en un folio en blanco donde se anotarán todos los datos de la persona que lo vaya a firmar.

D. Eladio le consulta al Celador Conductor de su Centro de Salud la utilidad de la segunda opinión médica. Respondiéndole: A) Es una vía rápida para cambiar de hospital y especialista. B) Es una fórmula para obtener más rápidamente un diagnóstico. C) Es una indicación facultativa ante la que no puede negarse. D) Las respuestas A), B) y C) son falsas.

Rogelio es un ciudadano que quiere participar en el Consejo Andaluz de Salud. ¿Qué es?. A) Un órgano colegiado de participación ciudadana en la formulación de la política sanitaria y el control de su ejecución. B) Máximo órgano de dirección y gestión del Servicio Andaluz de Salud. C) Máximo órgano de ejecución de la política sanitaria. D) Órgano colegiado de dirección y gestión.

Julia quiere cambiarse de Centro de Salud y le han dicho que puede hacerlo a través de ClicSalud+ con su DNI. Después de muchos intentos fallidos sin conseguirlo, se dirige al Centro de Salud para preguntar qué ha podido pasar. Miguel, que es Celador Conductor en el Centro de Salud, le informa: A) Para acceder a ClicSalud+ puede utilizar el certificado digital, DNie o Cl@ve. B) No se puede utilizar ClicSalud+ en el móvil. C) Con ClicSalud+ no se puede realizar cambio de Centro de Salud. D) El cambio de elección de Centro de Salud dentro del municipio ha de solicitarse siempre presencialmente.

Miguel es celador conductor asignado a la Unidad de Recepción del Centro de Salud donde acaba de obtener plaza en propiedad. Julia, usuaria de dicho centro, solicita información sobre si tiene el deber de mantener el debido respeto a las normas establecidas en el centro, así como al personal que presta sus servicios en el mismo. Miguel le informa: A) En la Carta de derechos y deberes se recoge como deber mantener el debido respeto a las normas establecidas en el centro, pero no dice nada de los profesionales. B) En la Carta de derechos y deberes se recoge como deber mantener el debido respeto a las normas establecidas en toda la Administración Pública de Andalucía. C) Mantener el debido respeto a las normas establecidas en el centro, así como al personal que presta sus servicios en el mismo es un deber recogido en la Carta de derechos y deberes. D) Mantener el debido respeto al personal que presta sus servicios en el centro es un deber que sólo se recoge en el Plan de Agresiones al personal del Servicio Andaluz de Salud.

Julia es una usuaria del Servicio Andaluz de Salud que ha solicitado una segunda opinión médica y se desplaza al Centro de Salud para que le entreguen el informe de dicha opinión. Miguel, celador conductor del centro le responde: A) El informe tiene que recogerlo en el Hospital. B) El informe tiene que recogerlo en el Centro de Atención Primaria donde tramitó la solicitud. C) No se emite informe. Se genera automáticamente una cita con el especialista que le explicará el resultado de la segunda opinión médica. D) El informe se lo enviarán directamente a la persona solicitante, o a quien ésta haya autorizado para actuar en su nombre.

Rosario es una celadora conductora interina muy implicada con todo lo relacionado con la asistencia sanitaria, y por eso se ha hecho miembro de la Organización de Consumidores y Usuarios más representativa de Andalucía. Se pregunta si podría formar parte alguna vez del Consejo de Administración del Servicio Andaluz de Salud como representante de dicha organización: A) No podría porque en el Consejo de Administración del Servicio Andaluz de Salud no tienen representación las organizaciones de consumidores y usuarios. B) Podría porque en el Consejo de Administración del Servicio Andaluz de Salud tienen representación las organizaciones de consumidores y usuarios más representativas de Andalucía. C) No podría porque no existe el Consejo de Administración del Servicio Andaluz de Salud. D) No podría porque para pertenecer al Consejo de Administración del Servicio Andaluz de Salud hay que ser personal sanitario.

Marga, Celadora Conductora, ha cometido una notoria falta de rendimiento que comporta inhibición en el cumplimiento de sus funciones. Podrá ser sancionada por: A) Falta muy grave. B) Falta grave. C) Falta grave o muy grave. D) Falta leve.

Terminada la redacción de una reclamación, Iván quiere ver cómo quedaría antes de imprimirla. Utiliza la vista en modo lectura del procesador de textos Word que: A) Adapta automáticamente el diseño de página a su dispositivo, usando columnas y tamaños de fuente más grandes, que puede ajustar. B) Le permitirá ver el aspecto que tendrá el documento cuando se imprima. C) Muestra el documento en forma de esquema con el contenido como puntos de viñeta. D) No existe el modo lectura en el procesador de textos Word.

El Director del Centro de Salud “Rio Guadalquivir”, donde Lino acaba de incorporarse como Celador Conductor sustituto del titular, le indica que envíe en un único correo, a través del WebMail correo corporativo de la Junta de Andalucía, añadiendo como destinatarios a los 33 profesionales del centro. ¿Puede hacerse esto?. A) Puede hacerlo sin problemas. B) Puede hacerlo como un archivo adjunto. C) No puede hacerlo ya que el número de destinatarios máximo permitido por defecto es 25. D) Para hacerlo, previamente tiene que tener guardadas las direcciones de los 33 profesionales.

El celador conductor Iván acaba de acceder como usuario a la aplicación Webmail del Correo Corporativo de la Junta de Andalucía, y no le gusta la "Vista de los Mensajes”. ¿Puede cambiar la Vista de los Mensajes de su webmail?. A) Tiene que hacerlo a través del CEGES. B) Accediendo a las “Preferencias” y a continuación a la Sección “Vista de Mensajes”. C) No se puede cambiar la Vista de Mensajes. D) Sólo puede cambiar la vista preliminar.

Antonio, celador conductor, lleva el coche de la institución al taller. Le dicen que tiene problemas con los gases de escape. En el motor Otto de cuatro tiempos, ¿cómo se desarrolla la fase de escape?. A) El pistón va del Punto muerto inferior (PMI) a Punto muerto superior (PMS), el cigüeñal da la última media vuelta (se completa la segunda vuelta), la válvula de escape (VE) permanece abierta. B) El pistón va del Punto muerto inferior (PMI) a Punto muerto superior (PMS), el cigüeñal da media vuelta (se completa la primera vuelta), la válvula de escape (VE) permanece abierta. C) El pistón va del Punto muerto superior (PMS) a Punto muerto inferior (PMI), el cigüeñal da media vuelta (se completa la segunda vuelta), la válvula de escape (VE) permanece abierta. D) Ninguna de las repuestas anteriores es correcta.

La Celadora Conductora Manuela está trabajando con el procesador de textos en la redacción de una carta, y quiere alinear todo un párrafo en el margen izquierdo de la página. ¿Qué debe hacer?. A) Primero seleccionar la opción “tabular a la izquierda” y luego posicionarnos en el párrafo. B) Primero posicionarnos en el párrafo y después seleccionar la opción “tabular a la izquierda”. C) Primero seleccionar la opción “alinear a la izquierda” y luego posicionarnos en el párrafo. D) Primero posicionarnos en el párrafo y después seleccionar la opción “alinear a la izquierda”.

Fallece un Familiar de segundo grado por consanguinidad en la misma localidad de residencia de Maruja, Celadora Conductora de la institución. ¿Cuántos días de permiso le corresponden?. A) Dos días hábiles. B) Dos días naturales. C) Tres días hábiles. D) Tres días naturales.

Para realizar una exploración rectal, le piden que coloque al paciente… ¿En qué posición?. A) Posición decúbito supino. B) Posición Fowler. C) Posición semi-Fowler. D) Posición genupectoral.

Antonio, celador conductor de camino hacia su lugar de trabajo, presencia un accidente de tráfico. ¿Está obligado a auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas que pueda haber?. A) Solo si tiene conocimientos en primeros auxilios. B) Sí. C) No. D) Solo está obligado si hay heridos graves.

La competencia que tiene el Estado sobre la sanidad exterior y la legislación sobre productos farmacéuticos es: A) Exclusiva. B) Compartida con las Autonomías. C) Compartida con las Corporaciones Locales. D) Compartida con las Embajadas en el caso de la sanidad exterior.

Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias: A) Legislación de medicamentos. B) Sanidad e Higiene. C) Sanidad exterior. D) Las respuestas A), B) y C) son falsas.

En el Título I de la Constitución Española, de los derechos y deberes fundamentales, se recoge: A) Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral. B) Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos. C) Los poderes públicos velarán por la seguridad e higiene en el trabajo. D) Las respuestas A), B) y C) son verdaderas.

Denunciar Test