option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ConductorTest1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ConductorTest1

Descripción:
ConductorTest1

Fecha de Creación: 2023/12/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué clase de licencia se necesita para conducir motocicletas de cualquier cilindrada?. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D.

2. ¿Qué clase de licencia se necesita para operar un vehículo de transporte de pasajeros con capacidad para más de 16 personas?. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D.

3. ¿Cuál es la edad mínima requerida para obtener una licencia de Clase A (motocicletas)?. 16 años. 18 años. 20 años. 25 años.

4. ¿Qué tipo de carnet necesito para conducir una ambulancia en España?. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D.

5. Para obtener el permiso de la clase BTP, ¿qué es necesario?. Tener experiencia, durante al menos un año, en la conducción de vehículos que autoriza el permiso clase B. Superar la prueba de control de conocimientos específicos que se indica en el artículo 47.1 del Reglamento General de Conductores. A partir del 1 de enero de 2016, este requerimiento que solo existía en España y con validez dentro del territorio nacional desaparece. Tener más de 25 años.

6. ¿Está permitido conducir un camión con el permiso de la clase “B”?. En ningún caso. Si, cuando su M.M.A. no sea superior a 3.500 kg. Si, cualquier que sea la M.M.A. del camión. Si, cuando su M.M.A. no sea superior a 2.500 kg.

7. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es una clase de permisos de conducir?. Categoría o clase A: motos y ciclomotores. Autorización RDA: mercancías peligrosas. Categoría o clase D: autobuses. Licencia LCM: vehículos de movilidad reducida.

8. ¿Cuál es el límite de puntos para un conductor novato durante su primer año de licencia por puntos?. 6 puntos. 8 puntos. 10 puntos. 12 puntos.

9. ¿Qué sanción se aplica por no ceder el paso en un cruce donde está señalizado?. Multa económica y retirada de 2 puntos. Multa económica y retirada de 4 puntos. Multa económica y retirada de 6 puntos. Multa económica y retirada de 8 puntos.

10. ¿Con cuál de los siguientes permisos no se puede conducir en España según el tipo de vehículo?. El carnet para coche: el permiso A. El carnet para camión: el permiso C. El carnet para autobús: el permiso D. El carnet para remolques pesados: el permiso E.

11. ¿Cuántos puntos se pierden por negarse a realizar una prueba de alcoholemia?. 2. 4. 6. 8.

12. ¿Cuál es la sanción por conducir con una tasa de alcoholemia de 0,26 mg/l a 0,50 mg/l por litro de sangre?. Multa de 200 euros. Multa de 400 euros. Multa de 600 euros y 6 puntos. Multa de 500 euros y 4 puntos.

13. ¿Cuál es la multa por saltarse un semáforo en rojo?. Falta leve y sanción económica de 200 euros. Falta grave y sanción económica de 300 euros. Falta grave y sanción económica de 200 euros y detracción 4 puntos de carnet. Falta leve y sanción económica de 500 euros y detracción 6 puntos carnet.

14. ¿Cuáles son los límites de velocidad en zona urbana?. 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera. 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación. 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación. Todas son correctas.

15. ¿Cuál es la sanción por no utilizar el cinturón de seguridad en un autobús si eres pasajero?. Multa de 100 euros. Multa de 200 euros. Multa de 300 euros. Retiro de 4 puntos.

16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera acerca de llevar una copia impresa de tu póliza de seguro en el vehículo?. Es obligatorio en todos los lugares. No es necesario, ya que la información está disponible en línea. Solo es necesario si tienes un vehículo de lujo. Es opcional y depende del conductor.

17. ¿Cuál es la consecuencia por conducir un vehículo a motor sin portar el Documento Nacional de Identidad (DNI)?. Una multa. La confiscación del vehículo. Una advertencia verbal. Ninguna de la anteriores es correcta..

19. ¿Cuál es el organismo competente para la emisión y licencias de conducir y tiene como objetivo garantizar que los conductores posean la aptitud necesaria para manejar los vehículos con el menor riesgo posible?. Dirección general de comunicación. Dirección general de política regional y urbana. Dirección general de tráfico. Ninguna respuesta es correcta.

20. ¿Cuál de las siguientes licencias de conducir es válida para conducir vehículos en España?. LCM licencias para personas con movilidad reducida. LV TE licencia para vehículos transporte escombros. LVH licencia para vehículos antiguos de más de 30 años. LVAI licencia para vehículos averiados en zona interurbana.

21. ¿Cuál es el seguro requerido por la ley para todos los vehículos a motor en la mayoría de los lugares?. Seguro de vida. Seguro a todo riesgo. Seguro de salud. Póliza básica para asegurar un coche frente a la responsabilidad civil.

22. ¿Qué documento debes llevar contigo en todo momento mientras conduces?. Pasaporte. Tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad o movilidad reducida. Tarjeta de crédito. Licencia de conducir válida.

23. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el seguro de automóvil a todo riesgo?. Es el seguro más económico. Cubre solo daños causados por accidentes. Ofrece una cobertura completa, incluyendo daños al vehículo propio. No cubre daños a terceros.

24. ¿Cuál es la cobertura principal de un seguro de responsabilidad civil para vehículos a motor?. Cubrir daños al vehículo del titular. Cubrir daños a terceros en caso de un accidente. Cubrir daños causados por condiciones climáticas. Cubrir daños por vandalismo.

25. ¿Cuál es la edad mínima requerida para obtener una licencia de LCM?. 16 años. 14 años. 21 años. 25 años.

26. ¿Cuándo se debe renovar periódicamente el seguro de responsabilidad civil de un vehículo?. Cada 10 años. Cada 5 años. Cada año. Solo cuando hay un accidente.

27. ¿Qué es un "certificado de NO siniestralidad" en el contexto del seguro de automóvil?. Un certificado que indica que un vehículo nunca ha tenido accidentes. Un certificado que demuestra que un conductor nunca ha tenido multas de tráfico. Un certificado que las compañías tienen obligación de facilitar a sus asegurados, cuando lo soliciten y en él se podrá confirmar si has tenido o no siniestros con culpa. Un certificado que indica que un vehículo está en perfecto estado de funcionamiento.

28. ¿Cuál de las siguientes situaciones suele aumentar las tarifas de seguro de automóvil?. Ser menor de 26 años. Tener un historial de siniestros, si se ha presentado uno o varios partes de accidentes en el último año. Ser conductor novel, con carné recién obtenido. Todas son correctas.

29. ¿Qué es una reforma de importancia?. a) Modificación de la unidad motriz o motor. b) Modificación en la transmisión, ejes, suspensión, dirección o frenos. c) Modificación del color original del vehículo. d) A y B son correctas.

30. ¿Cuál es el propósito principal de la inspección técnica de vehículos (ITV)?. Evaluar el rendimiento de combustible del vehículo. Comprobación que un vehículo es apto para su utilización en la vía pública por ser conforme con las características de seguridad y de protección del medio ambiente exigidas y obligatorias. Determinar el valor de mercado del vehículo. Realizar las reparaciones necesarias en el vehículo.

18. ¿Qué documento demuestra que has aprobado un examen de conducción y tienes permiso para conducir?. Pasaporte. Título de propiedad del vehículo. Carnet de estudiante. Licencia de conducir válida.

31. ¿Cuál de las siguientes definiciones NO se considera un tipo de inspección técnica?. Inspecciones técnicas realizadas por talleres oficiales sin la calificación de: estación ITV habilitada. Inspecciones técnicas realizadas con ocasión de la ejecución de reformas, según el Real Decreto 866/2010, de 2 de julio, por el que se regula la tramitación de las reformas de vehículos. Inspecciones técnicas previstas en el procedimiento de catalogación de vehículos históricos, prescritas en el Real Decreto 1247/1995, de 14 de julio, por el que se aprueba el reglamento de vehículos históricos. Inspecciones técnicas a vehículos accidentados con daños importantes en su estructura o elementos de seguridad.

32. ¿Como se califican los defectos y resultado de la inspección técnica?. Defectos leves (DL): Defectos que no tienen un efecto significativo en la seguridad del vehículo o sobre el medio ambiente. Defectos graves (DG): Defectos que disminuyen las condiciones de seguridad del vehículo o ponen en riesgo a otros usuarios de las vías públicas o que pueden tener un impacto sobre el medio ambiente. Defectos muy graves (DMG): Defectos que constituyen un riesgo directo e inmediato para la seguridad vial o tienen un impacto sobre el medio ambiente. Todas las respuestas anteriores son correctas.

33. ¿Cuál es el tiempo máximo en que deben repararse los defectos calificados como graves?. Plazo no superior a 1 mes. Plazo no superior a 2 meses. Plazo no superior a 6 meses. No tiene plazo, sino que basta con que este subsanado en la próxima I.T.V.

34. ¿Con qué fecha y frecuencia deben pasar los vehículos concebidos y fabricados principalmente para el transporte de personas y de sus equipajes, con un máximo de ocho plazas, excluida la del conductor, las inspecciones técnicas periódicas?. Hasta 5 años exento. De más de 5 años anual. Hasta 4 años exento. De más de 4 años semestral.

35. ¿Cuándo se podrá exigir que un vehículo se someta a inspección antes de la fecha que marca la ley?. Tras un accidente u otra causa, cuando el vehículo haya sufrido un daño importante que pueda afectar a algún elemento de seguridad de los sistemas de dirección, suspensión, transmisión o frenado, o al bastidor o estructura autoportante en los puntos de anclaje de alguno de estos órganos, deberá ser presentado a inspección antes de su nueva puesta en circulación, en la que se dictamine sobre la aptitud del vehículo para circular por las vías públicas. Siempre tras un accidente, aunque sea leve. Cuando los componentes y sistemas de seguridad y de protección del medio ambiente del vehículo no hayan sido alterados o modificados. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

36. ¿Los vehículos catalogados como históricos, con qué frecuencia se someterán a inspecciones técnicas periódicas?. Hasta cuarenta años de antigüedad será bienal. De cuarenta a cuarenta y cinco años semestral. Más de cuarenta y cinco años trimestral. Los vehículos de más de cuarenta años están exentos de someterse a inspecciones técnicas periódicas.

37. ¿Cuáles son las clasificaciones ambientales que se utilizan en el Registro de Vehículos?. Cero emisiones, ECO, C, B. A, B, C, D. ECO, D, C, B. Cero emisiones, A, B, C.

38. ¿Quién tiene la autoridad para establecer la obligatoriedad de colocar el distintivo en el vehículo?. El propietario del vehículo. La administración competente. El fabricante del vehículo. Los organismos medioambientales.

39. ¿Dónde se coloca el distintivo en el vehículo si este tiene parabrisas delantero?. Ángulo inferior izquierdo del parabrisas, por su cara exterior. Ángulo inferior derecho del parabrisas, por su cara interior. Centro del parabrisas, por su cara exterior. Centro del parabrisas, por su cara interior.

40. ¿Cuál es el diámetro máximo de los distintivos ambientales para los vehículos con parabrisas?. 87 mm. 97 mm. 107 mm. 117 mm.

41. ¿Cuál es el dispositivo luminoso de preseñalización de peligro que pueden llevar los turismos, vehículos mixtos y automóviles destinados al transporte de mercancías?. V-14. V-16. V-18. V-20.

42. ¿Cuál es el tipo de chaleco que deben llevar los vehículos mencionados, según el Real Decreto 1407/1992?. Chaleco térmico. Chaleco de alta visibilidad. Chaleco antibalas. Chaleco reflectante.

43. ¿A qué se refiere la expresión "masa máxima autorizada" en el contexto de los vehículos?. Peso total de los accesorios y herramientas del vehículo. Peso total de los repuestos del vehículo. Peso máximo que puede soportar un vehículo incluido el del propio vehículo. Peso máximo de carga que puede transportar el vehículo.

44. ¿Qué tipo de vehículos están excluidos de la obligación de llevar los accesorios, repuestos y herramientas según el reglamento general de vehículos?. Vehículos de tres ruedas y cuatriciclos. Turismos y vehículos mixtos. Automóviles destinados al transporte de mercancías. Vehículos de motor y conjuntos de vehículos en circulación.

45. ¿Qué indica la utilización de la señal V-1 en un vehículo?. Prestación de un servicio de transporte público. Prestación de un servicio de mensajería. Prestación de un servicio de policía, extinción de incendios, protección civil y salvamento, o de asistencia sanitaria, en servicio urgente. Prestación de un servicio de limpieza de calles.

46. ¿Se requiere autorización administrativa para utilizar la señal V-1 en un vehículo ya se encuentre instalado como elemento supletorio adicional o como elemento constructivo?. Sí, siempre se requiere autorización administrativa. No, no se requiere autorización administrativa. Depende del municipio. A veces sí, a veces no.

47. ¿Dónde debe instalarse la señal luminosa V-1 en un vehículo?. En la parte trasera del vehículo. En el techo del vehículo. En la parte delantera del plano superior del vehículo, por encima de la luz más alta, o a lo largo del perímetro de la zona más alta de la parte delantera y trasera del vehículo. La ubicación es indiferente.

48. ¿Qué sistema auxiliar pueden utilizar los vehículos de policía de forma voluntaria?. Sistema de navegación GPS. Sistema de control de velocidad. Sistema de luces intermitentes o estroboscópicas de color azul. Sistema de calefacción adicional.

49. ¿Qué accesorio deben llevar los turismos, vehículos mixtos y automóviles destinados al transporte de mercancías, de masa máxima autorizada no superior a 3.500 kg, según la normativa?. Dispositivo luminoso de preseñalización de peligro V-16. Kit de primeros auxilios. Triángulo de emergencia. Extintor de incendios.

50. ¿Cuál es la función del distintivo V-11 en un vehículo de transporte?. Indicar que el vehículo está transportando mercancías peligrosas. Mostrar el número de identificación del vehículo. Identificar el tipo de carga transportada. Señalar que el vehículo es de transporte especializado.

Denunciar Test