option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Configuración de Infraestructuras de sistemas de telecomun

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Configuración de Infraestructuras de sistemas de telecomun

Descripción:
Sé amable, porque toda persona que conoces está librando una gran batalla

Fecha de Creación: 2025/02/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo del reglamento de ICT?. Regular la propiedad de las infraestructuras de telecomunicaciones. Establecer los requisitos para la instalación de ICT en edificaciones. Limitar el acceso de operadores a las infraestructuras. Prohibir las antenas individuales.

¿Cuál de las siguientes redes forma parte de la ICT?. Red de distribución. Red de alumbrado. Red de saneamiento. Red de gas.

¿Dónde se ubica generalmente el Registro Principal de Telecomunicaciones (RITI)?. En la azotea. En la planta baja o sótano. En cada planta del edificio. En cada vivienda.

¿Qué red de la ICT enlaza el equipo de cabecera con la red de dispersión?. Red de alimentación. Red de distribución. Red de dispersión. Red interior de usuario.

¿Quién es responsable del mantenimiento de la ICT dentro del edificio?. El operador de telecomunicaciones. La comunidad de propietarios o el propietario del edificio. La empresa instaladora. El ayuntamiento.

¿Qué componente permite conectar la red interior de usuario con la ICT?. Registro de terminación de red (RTR). Registro de interconexión. Registro principal. Punto de alimentación.

¿Qué función tiene la red de distribución?. Llevar la señal desde el exterior al RITI. Distribuir la señal dentro de cada vivienda. Conectar el RITI con los registros de planta. Reforzar la señal de televisión.

¿Qué normativa regula las ICT en España?. Reglamento de ICT. Código Técnico de la Edificación. Ley de Telecomunicaciones. Normativa UNE-EN.

¿Qué red dentro de la ICT conecta el RITI con los puntos de acceso al usuario?. Red de alimentación. Red de distribución. Red de dispersión. Red interior de usuario.

¿Qué documento certifica que una ICT ha sido instalada correctamente?. Licencia de obra. Boletín de instalación. Proyecto técnico. Factura del instalador.

¿Quién está autorizado para instalar una ICT?. Cualquier electricista autorizado. Empresas instaladoras de telecomunicaciones registradas. El propietario del edificio. Técnicos de la comunidad de vecinos.

12. ¿Qué es el Punto de Acceso al Usuario (PAU)?. Un amplificador de señal. El punto de terminación de la ICT en cada vivienda. Un sistema de seguridad para telecomunicaciones. Un equipo de control de acceso.

¿Dónde se encuentra el Registro de Terminación de Red (RTR)?. En la azotea. En el interior de cada vivienda. En el RITI. En la red de alimentación.

¿Qué tipo de canalización conecta la ICT con la red interior. Canalización principal. Canalización de distribución. Canalización de acceso. Canalización secundaria.

¿Qué red de la ICT transporta la señal dentro de cada vivienda?. Red de alimentación. Red de distribución. Red de dispersión. Red interior de usuario.

Desde el cuadro de servicios generales de la edificación se alimentarán también los servicios de telecomunicación con: Un ID (interruptor diferencial) de 25 A y 300 mA. Un ID (interruptor diferencial) de 25 A y 30 mA. Un ID (interruptor diferencial) de 30 A y 25 mA. Un ID (interruptor diferencial) de 250 A y 300 mA.

¿Qué es una ICT?. Una red privada de telecomunicaciones. Una infraestructura común de telecomunicaciones en edificios. Un sistema de seguridad para redes. Un tipo de tecnología inalámbrica.

¿Qué red se encarga de llevar la señal desde el exterior al RITI?. Red de alimentación. Red de distribución. Red de dispersión. Red interior de usuario.

En los recintos de telecomunicaciones, se instala un cuadro de protección eléctrica con: ID (interruptor diferencial) de 25 A y 30 mA de sensibilidad. ID (interruptor diferencial) de 30 A y 25 mA de sensibilidad. ID (interruptor diferencial) de 25 A y 300 mA de sensibilidad. ID (interruptor diferencial) de 250 A y 30 mA de sensibilidad.

¿Qué documento es obligatorio presentar para obtener la licencia de obras de una ICT?. Certificado de cumplimiento. Licencia de operador. Informe de la comunidad. Proyecto técnico.

¿Qué se instala en la azotea de un edificio con ICT?. Cableado de fibra óptica. Antenas de captación de señal. Registros de planta. Registros de usuario.

¿Qué debe incluir el proyecto técnico de ICT?. Esquema detallado de la infraestructura y materiales. Número de habitantes del edificio. Contratos de los operadores. Licencia de emisión de televisión.

¿Qué función cumple el Registro de Terminación de Red (RTR)?. Ampliar la señal de telecomunicaciones. Conectar la red de dispersión con la red interior de usuario. Controlar la seguridad del sistema. Filtrar señales de radio.

¿Qué red de la ICT se encuentra dentro de cada vivienda?. Red de alimentación. Red de distribución. Red de dispersión. Red interior de usuario.

¿Cuál es el propósito de una arqueta de entrada en la ICT?. Mejorar la señal de telecomunicaciones. Actuar como filtro de interferencias. Permitir la conexión de la ICT con la red de los operadores. Controlar el ancho de banda disponible.

¿Quién certifica el correcto funcionamiento de una ICT?. El operador de telecomunicaciones. La empresa instaladora autorizada. La comunidad de vecinos. El Ministerio de Industria.

¿Qué elemento forma parte de la canalización principal de una ICT?. Antenas de captación. Registros de paso. Televisores y routers. Tomas de usuario.

¿En qué parte de la ICT se encuentran las antenas de captación?. Red de alimentación. Red de distribución. Red de dispersión. Red interior de usuario.

¿Cuál es el principal objetivo de la ICT en un edificio?. Ofrecer acceso exclusivo a un solo operador. Garantizar el acceso a los servicios de telecomunicaciones. Controlar el consumo energético. Evitar el uso de redes inalámbricas.

¿Qué servicio NO está incluido en la ICT?. Telefonía fija. Instalación de sistemas de climatización. Televisión digital. Banda ancha.

¿Qué se considera una zona común en una ICT?. La azotea del edificio. Desde el punto de entrada hasta el punto de acceso al usuario. Dentro de cada vivienda. El cableado de los operadores.

¿Cada cuánto tiempo se recomienda revisar una ICT?. Cada 10 años. Cada 3 años. Cada 20 años. No es necesario.

¿Qué operador puede acceder a la ICT para prestar servicios?. Solo el que tenga un contrato con la comunidad. Cualquier operador registrado. Solo los operadores de fibra óptica. Solo los operadores de telefonía fija.

¿Qué organismo supervisa el cumplimiento del reglamento de ICT?. Secretaría de Estado de Telecomunicaciones. La comunidad de propietarios. Los operadores de telecomunicaciones. El ayuntamiento.

¿Cuál es la función del RITI?. Albergar los equipos de telecomunicaciones de la ICT. Distribuir la señal dentro de cada vivienda. Actuar como amplificador de señal. Controlar el acceso a internet.

¿Qué instalación es obligatoria en una ICT según la normativa?. Telefonía, televisión y banda ancha. Telefonía, cables de pares trenzados y fibra óptica. Solo televisión. Solo fibra óptica.

¿Qué debe hacer un usuario si su ICT no está adaptada a la normativa?. Solicitar la adaptación o instalación de una nueva. Usar únicamente servicios inalámbricos. Contratar un operador sin ICT. No puede hacer nada.

¿Qué función tiene el registro de paso en una ICT?. Actuar como punto de conexión de los usuarios. Permitir la distribución de cables a través de la infraestructura. Servir como amplificador de señal. Controlar el acceso de los operadores.

¿Quién es responsable de instalar una ICT en una nueva construcción?. El operador de telecomunicaciones. El promotor o constructor del edificio. La comunidad de vecinos. El ayuntamiento.

¿Qué equipo se instala en el RITS?. Televisores y routers. Tomas de usuario. Equipos de cabecera de TV. Registros de usuario.

¿Qué función tiene la canalización principal en una instalación de telecomunicaciones?. Distribuir servicios a los usuarios finales. Distribuir los servicios de telecomunicaciones a todo el edificio. Enlazar las antenas con los registros de terminación de red. Conectar los recintos superiores e inferiores.

¿Qué tipo de elementos forman la canalización principal?. Solo cables de fibra óptica. Tubos de PVC. Tubos, galerías de distribución vertical, bandejas y canales. Solo cables de cobre.

¿Dónde se deben instalar los registros secundarios en la canalización principal?. En los recintos interiores de los usuarios. En los puntos de interconexión con la red exterior. En los cambios de dirección y tramos superiores a 30 metros. Solo en los pasamuros.

¿Cuál es la función de los registros secundarios en una instalación de telecomunicaciones?. Distribuir las señales a los usuarios. Facilitar el acceso para mantenimiento y cambios de dirección. Recibir las señales de las antenas. Conectar los servicios con la red de distribución.

¿Qué tipo de canalización se utiliza para la distribución de servicios en la red secundaria?. Solo tubos de PVC. Galerías subterráneas. Tubos, con un mínimo de cuatro, o canales separados en cuatro zonas. Cualquier tipo de cable.

¿Qué debe hacerse si el trazado de la canalización secundaria hace más de dos curvas de 90º?. Instalar registros de paso. Usar más tubos. Cambiar el diámetro de los tubos. Utilizar más cables de cobre.

¿Qué función tienen los registros de paso en una instalación de telecomunicaciones?. Conectar la red de telecomunicaciones con la red exterior. Facilitar el paso de cables y el mantenimiento de la canalización secundaria. Cambiar la dirección de las señales. Distribuir las señales a los usuarios finales.

¿Cómo se denomina la red que distribuye los servicios de telecomunicaciones dentro del edificio?. Red de distribución. Red interior de usuario. Red de dispersión. Red de alimentación.

¿Qué caracteriza a la red de dispersión en una instalación de telecomunicaciones?. Conecta los equipos de procesamiento con las antenas. Conecta la red de distribución con la red interior de usuario. Distribuye la señal a través de las canalizaciones principales. Realiza el mantenimiento de los equipos de usuario.

¿De qué tipo de señales se encargan los equipos de cabecera en el RITS?. Señales de radio y televisión. Señales de internet. Señales de telefonía. Señales de transmisión de datos.

¿Qué función cumple la red interior de usuario?. Distribuir las señales por todo el edificio. Distribuir las señales dentro de las viviendas, oficinas o locales. Recibir las señales externas. Enlazar con la red de alimentación.

¿Qué tipo de configuración tiene generalmente la red interior de usuario?. Configuración en línea. Configuración en estrella. Configuración en anillo. Configuración jerárquica.

¿Qué son los PAU en una instalación de telecomunicaciones?. Puntos de acceso para antenas. Puntos de acceso del usuario. Puntos de acceso a la red de telefonía. Puntos de acceso para servicios de banda ancha.

¿Qué dispositivo permite conectar los equipos del usuario a la red de telecomunicaciones?. Antena de recepción. Toma de usuario (BAT). Registro de paso. Punto de interconexión.

¿Dónde deben instalarse los registros de toma en una vivienda?. En la canalización secundaria. En el exterior de la vivienda. En las distintas estancias de la vivienda, salvo en baños y trasteros. En los registros secundarios.

¿Qué tipo de cable se utiliza para la instalación de la red interior de usuario en una vivienda?. Cable de pares trenzados y coaxial. Solo cables de fibra óptica. Solo cables coaxiales. Solo cables de cobre.

¿Qué tipo de registros se utilizan para canalizaciones secundarias en tramos comunitarios?. Tipo A. Tipo B. Tipo C. Tipo A y Tipo B.

¿Qué es la red de alimentación en una instalación de telecomunicaciones?. Red que distribuye la señal a los usuarios. Red que introduce los servicios hasta el edificio. Red que conecta los servicios con la red interior de usuario. Red que conecta la antena con el equipo de procesamiento.

¿Qué debe hacerse cuando se llega al punto de interconexión en el RITI?. Distribuir las señales por la red de dispersión. Conectar la red de distribución. Procesar las señales recibidas. Enviar las señales a los registros secundarios.

¿En qué tipo de instalaciones se utiliza la red de distribución para banda ancha?. Solo en instalaciones de televisión por cable. En instalaciones de acceso inalámbrico y televisión por cable. Solo en instalaciones de telefonía. En instalaciones de radio.

¿Qué tipo de registros se instalan cuando los tramos de canalización superan los 15 metros?. Registros de toma. Registros de paso. Registros secundarios. Registros de interconexión.

¿Qué red conecta el sistema de distribución con la red interior de usuario?. Red de distribución. Red de dispersión. Red de alimentación. Red de acceso inalámbrico.

¿Qué tipo de red se utiliza para conectar el edificio a la red exterior de telecomunicaciones?. Red de dispersión. Red de alimentación. Red interior de usuario. Red de distribución.

¿Dónde se encuentran los puntos de acceso a la red en la instalación interior del usuario?. En el RITI. En los registros de terminación de red. En los registros secundarios. En los equipos de cabecera.

¿En qué caso se pueden utilizar registros de paso tipo C?. Para canalizaciones interiores de usuario que alojan cables de pares trenzados. Para canalizaciones interiores de usuario que alojan cables coaxiales. Para la distribución de señales de radio. Para canalizaciones de enlace.

¿Qué debe incluir cada instalación de ICT en cuanto a la alimentación eléctrica?. Solo una toma de corriente. Dos tomas de corriente dentro de los registros. Un generador de respaldo. Un sistema de baterías.

¿En qué situaciones se deben utilizar registros de tipo A en una instalación de telecomunicaciones?. Para canalizaciones que contienen cables de fibra óptica. Para canalizaciones secundarias de distribución y derivación. Para la interconexión con la red exterior. Para instalaciones de antenas y equipos de cabecera.

¿Cuál es la función principal de un registro tipo B?. Facilitar el acceso a la red interior de usuario. Realizar la interconexión entre la red de distribución y la red interior de usuario. Proteger la red de alimentación de posibles daños. Distribuir señales de radio y televisión.

¿Qué diferencia principal existe entre un registro tipo A y uno tipo B?. El tipo A está destinado a la red interior de usuario, y el tipo B a la red de distribución. El tipo A se usa para canalizaciones de distribución y derivación, y el tipo B para la interconexión de redes. El tipo A es solo para redes de telefonía, y el tipo B para redes de televisión. El tipo A es más pequeño que el tipo B.

Denunciar Test