option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Configuración de instalaciones de frío 2 trimestre

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Configuración de instalaciones de frío 2 trimestre

Descripción:
Configuración de instalaciones de frío 2 trimestre de segundo

Fecha de Creación: 2025/02/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una instalación en anillo con retorno invertido estará desequilibrada en gran medida y supondrá una mayor inversión en tuberías que cualquiera con retorno directo. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

En el Código Técnico de la Edificación (CTE) viene recogido la normativa sobre ventilación (Calidad del aire interior) de los edificios, en el documento básico: DB-HS-3. DB-HE. DB-CA. Ninguno de los anteriores.

Los diafragmas son láminas que se intercalan en los conductos para disminuir la pérdida de presión. Se emplean cuando es necesario equilibrar una rama de una red de conductos, tal como ocurre si se dimensiona una red por cualquiera de los métodos vistos. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Si instalamos un ventilador extractor de 600 m3/h, en un local de 5 metros de ancho por 10 metros de largo y 3 metros de alto, será capaz de vaciar y renovar todo el aire del local 4 veces en 1 hora. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Si un conducto de 60 m de longitud, tiene una pérdida de carga unitaria de 5 mm.c.a./m, la pérdida de carga en dicho conducto es de 3.000 Pa . ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Si dos equipos emiten un ruido de 35 dBA cada uno, hacen juntos un ruido de 38 dBA. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Cuando se vaya a trabajar en instalaciones donde el factor resistencia mecánica sea el más relevante, por presiones elevadas, tensiones debidas a dilataciones, sobrepresiones debidas a golpes de ariete u otras causas, el tubo de acero es muy adecuado y además si se ha sometido a un baño de zinc en caliente, le proporciona una protección muy eficaz contra la corrosión. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

La longitud del conducto desde el ventilador de impulsión hasta la última rejilla es de 30 metros y se ha dimensionado con una pérdida unitaria de 10 Pa/m. Por lo tanto se puede decir que la pérdida de carga total en dicho conducto es de 3.000 mm.c.a. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Un conducto de 50 metros tiene una pérdida unitaria de 50 Pa/m y tiene dos codos con una longitud equivalente de 10 m cada uno. La pérdida de carga total es de: 3000 Pa. 3500 Pa. 3500 mm.c.a. Ninguna de las anteriores.

La longitud del conducto desde el ventilador de impulsión hasta la última rejilla es de 30 metros y cuenta con 3 codos con una longitud equivalente cada una de 4 metros. Si se ha dimensionado con una pérdida unitaria de 10 Pa/m, se puede decir que la pérdida de carga total en dicho conducto es de 42 mm.c.a. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Cuando tengas que realizar la puesta en marcha de una instalación de climatización, deberás saber que están incluidas dentro del ámbito de aplicación del RITE, las cuales deberán ejecutarse sobre la base de una documentación técnica que. Cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío sea mayor que 70 kW, se requerirá la realización de un proyecto. Cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío esté comprendida entre 50 y 70kW, el proyecto podrá ser sustituido por una memoria técnica. Las instalaciones de potencia térmica nominal instalada en generación de calor o frío menor que 50 kW no es preceptiva la presentación de la documentación anterior para acreditar el cumplimiento reglamentario ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma. Ninguna de las anteriores es correcta.

Para la puesta en servicio de una instalación frigorífica del tipo. _____ se les aplicará única y exclusivamente lo establecido en el apartado 4 "Documentación para la puesta en servicio". Sistemas de refrigeración no compactos con carga inferior a 2,5 Kg. de refrigerante del grupo L1. Todas las anteriores son correctas. Los sistemas de refrigeración compactos con carga de refrigerante inferior a 2,5 Kg . de refrigerante del grupo L1. Instalación por absorción que utilizan BrLi - Agua.

Los boletines de revisión se extenderán por duplicado, permaneciendo la copia en poder de la empresa frigorista y el original quedará en el libro de registro de la instalación frigorífica. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Las instalaciones de refrigeración deben cumplir con la normativa marcada por el _____ que junto con sus instrucciones técnicas complementarias IF, se aplicarán a las instalaciones de nueva construcción, así como a las ampliaciones, modificaciones y mantenimiento de éstas y de las ya existentes. RSIF. REP (Reglamento de Equipos a Presión). REBT. Todos los anteriores.

Por lo que respecta a la documentación que se debe acompañar en las instalaciones de refrigeración y que figura en la IF-10 del RSIF, debe constar de los siguientes documentos: Manual de instrucciones, cartel de seguridad, planos y libro de registro de la instalación frigorífica. Certificados, manual de instrucciones, planos y libro de registro de la instalación frigorífica. Certificados, manual de instrucciones, cartel de seguridad, planos y libro de registro de la instalación frigorífica. Certificados, manual de instrucciones, cartel de seguridad y planos.

La empresa instaladora será la encargada de realizar las pruebas parciales y finales de la instalación, de acuerdo a los requisitos de la IT 2 y siempre se tienen que efectuar todas las pruebas en presencia del instalador autorizado o del director de la instalación, cuando la participación de este último sea preceptiva, quien debe dar su conformidad tanto al procedimiento seguido como a los resultados obtenidos. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Según se recoge en el RSIF, el titular de la instalación presentará, antes de la puesta en servicio, ante el organismo competente de la comunidad autónoma en cuya demarcación se ubique aquella, entre otros documentos, una memoria técnica descriptiva de la instalación realmente ejecutada en la que figuran las medidas de seguridad adoptadas, firmada por el instalador frigorista, solo en aquellas instalaciones formadas por uno o varios sistemas frigoríficos independientes entre sí con una potencia eléctrica instalada en los compresores por cada sistema inferior o igual a 30 kW siempre que la suma total de las potencias eléctricas instaladas en los compresores frigoríficos no exceda de 100 kW, o por equipos compactos de cualquier potencia, siempre que en ambos casos utilicen refrigerantes de alta seguridad (L1), y que no refrigeren cámaras o conjuntos de cámaras de atmósfera artificial de cualquier volumen. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Los hidrocarburos halogenados no solo han venido siendo utilizados de manera habitual como refrigerantes, sino además en numerosos sectores como disolventes, agentes espumantes o como agentes extintores de incendios, con indudables beneficios para la sociedad. Sin embargo, entre las características de estas sustancias hay que destacar. Su alta toxicidad. Su el alto poder destructivo de la capa de ozono de aquellos compuestos que contienen cloro y/o bromo. Su contribución al calentamiento de la atmósfera. Todas las anteriores son correctas.

El Parlamento Europeo y del Consejo, han aprobado el Reglamento (CE) n.º 842/2006, sobre determinados gases fluorados de efecto invernadero y el Reglamento (CE) n.º 1005/2009 sobre las sustancias que agotan la capa de ozono, de aplicación a partir del 1 de enero de 2010, y que deroga al anterior Reglamento (CE) n.º 2037/2000. Ambos reglamentos incluyen limitaciones y prohibiciones a su uso, así como medidas para fomentar la contención de las emisiones y la recuperación de estos fluidos una vez finalizados los usos permitidos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Cuando tengas que elaborar el esquema de una instalación frigorífica o de climatización, deberás utilizar un programa de CAD que te facilite el trabajo y una vez realizado el esquema de la instalación, lo puedes imprimir en hojas A4 o A3, mediante una impresora o incluso en tamaños mayores utilizando un plóter. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El objetivo del dimensionado de una red de tuberías es conseguir un equilibrado de la misma de forma que los distintos circuitos presenten pérdidas de carga similares. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Los parámetros que se utilizan para definir los difusores son: El área de distribución, que es la zona en la cual la velocidad del aire es igual o superior a 25 cm/s y dicha área es indicativa del espacio de influencia del difusor. La flecha, que es la distancia vertical desde la posición del difusor hasta el punto más bajo en el que la velocidad sea de 25 cm/s. La caída del difusor que es la distancia horizontal medida desde el difusor hasta el punto más alejado, en el cual la velocidad se ha reducido por debajo de 25 cm/s. La amplitud del difusor, que es la longitud máxima de la zona influenciada por el movimiento del aire, medida sobre un plano horizontal a la altura del difusor.

Los fabricantes para proporcionar datos sobre una bomba facilitan la "curva característica" representada sobre unos ejes cartesianos donde se muestra la presión en función del caudal para una velocidad de giro constante. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

En una instalación de climatización, al tratarse de un circuito cerrado, para absorber las variaciones de volumen del agua al variar su temperatura, manteniendo la presión entre los límites preestablecidos, es necesario tener instalado un depósito de inercia. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El caudal de un conducto circular de 300 milímetros de diámetro con una velocidad 10 metros por segundo es de 2.544 m3/h. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Si tienes un conducto rectangular de 200 x 400 milímetros de chapa galvanizada de 10 metros de longitud, es equivalente a tener un conducto circular de chapa galvanizada de 305 milímetros de diámetro de chapa galvanizada y 10 metros de longitud. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Cuando dispongamos de dos ventiladores y sea necesario un aumento de presión manteniendo el mismo caudal, se recure al acoplamiento en serie. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Una instalación ramificada con retorno directo estará equilibrada en gran medida. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Con el empleo de las cajas de caudal o también llamadas unidades terminales se puede conseguir que cuando las demandas térmicas en el local a acondicionar son máximas, el caudal impulsado por la caja es 100% aire primario, acción controlada por el regulador de caudal variable. A medida que las necesidades térmicas en los locales se van reduciendo, el caudal de aire primario que entra en la caja va disminuyendo, aumentando en la misma proporción la entrada de aire secundario. El caudal de aire impulsado por el ventilador a los difusores es constante, variando su temperatura en función de la demanda térmica. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Cuando una enfriadora de agua tiene en un momento dado una potencia frigorífica mucho mayor que la necesaria para las condiciones de funcionamiento requeridas, se produciría arranques demasiado frecuentes. Para evitarlo se instala un depósito de inercia. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Las instalaciones frigoríficas están sometidas a revisiones periódicas, las cuales deberán ser realizadas por empresas frigoristas libremente elegidas por los titulares de la instalación. Al finalizar cada revisión periódica la empresa frigorista extenderá un. Certificado de la instalación. Cartel de seguridad a colocar en la proximidad del lugar de operación del sistema de refrigeración. El libro de registro. Boletín de revisión.

En el caso de sistemas partidos o multipartidos, el cartel de seguridad se deberá colocar en el lugar donde esté instalada la unidad interior. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Debes saber que una vez hayas realizado una instalación frigorífica, tu empresa frigorista en la que trabajas, será la encarga de expedir el certificado de instalación y dárselo al titular de la misma quien deberá presentarlo, antes de la puesta en servicio, ante el organismo competente de la comunidad autónoma donde se ubique aquella. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Las instalaciones de refrigeración deben ir acompañadas de una docu-mentación entre las que debe figurar el manual de instrucciones (propor-cionado por la empresa frigorista) y en el que debe de figurar las instruc-ciones de manejo, las indicaciones de funcionamiento del sistema de refri-geración e incluyendo las precauciones a adoptar en caso de avería o de fugas. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

La normativa que debes tener en cuenta cuando trabajas con instalaciones de climatización es la recogida en el RITE, el CTE en su documento básico HF-3 y el REBT . ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Si en una cafetería cuya capacidad es de 70 personas, queremos calcular el caudal de aire de ventilación necesario para una correcta calidad de aire, tendremos que acudir al RITE y comprobaremos que la cafetería corresponde a la categoría IDA3 y que el caudal de aire que se necesita por persona es de 8 dm3/s . Por lo tanto, será necesario un caudal de ventilación para la cafetería de 560 dm3/s. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

En un conducto de aire de 200 x 400 milímetros, se ha realizado la medida de la velocidad del aire en su interior obteniendo una lectura de 7 m/s . El caudal de aire en m3/h por el interior del conducto es de. 2.016. Ninguna de las anteriores. 560.000. 0,56.

Si en un conducto de 30 m de longitud la presión cae desde 8 mm.c.a. hasta 5 mm.c.a., la pérdida de carga unitaria es de 0,1 mm.c.a/m . ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Cuando a un ventilador le aumentamos la velocidad de giro: Disminuye la potencia que consume. Disminuye el caudal que proporciona. Aumenta el ruido que genera. Aumenta la presión que proporciona.

Un ventilador consume 2.300 W de potencia cuando gira a plena velocidad de 2.500 rpm y proporciona un caudal de 1.000 m3/h. Así pues, cuando gira a 1.500 rpm consumirá una potencia 828 W. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Gran parte de los hidrocarburos halogenados han sido regulados por el Protocolo de Montreal sobre gases de efecto invernadero, y por el Protocolo de Kioto sobre sustancias que agotan la capa de ozono. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Para la puesta en servicio de una instalación térmica cuya potencia nominal sea de 20 kW, será necesario que la empresa instaladora presente ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma donde radique la instalación para su registro, la documentación siguiente: Nada. Memoria técnica de la instalación realmente ejecutada, certificado de inspección inicial con calificación aceptable y certificado de inspección inicial con calificación aceptable, cuando sea preceptivo. Proyecto de la instalación realmente ejecutada, certificado de la instalación y certificado de inspección inicial con calificación aceptable. Memoria técnica de la instalación realmente ejecutada.

Las instalaciones frigoríficas correspondientes a modos y medios de transportes terrestres, marítimos y aéreos, quedan excluidas del ámbito de aplicación del RSIF. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Las instalaciones térmicas incluidas en el ámbito del RITE, deben estar documentadas con un proyecto o memoria técnica que servirán, entre otras cosas, para realizar el control de la ejecución de dichas instalaciones, y las modificaciones autorizadas por el instalador autorizado o el director de la instalación, cuando la participación de este último sea preceptiva. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Una vez finalizada la instalación, realizadas las pruebas de puesta en servicio de la instalación que se especifican en la IT 2 con resultados satisfactorios, el instalador autorizado y el director de la instalación, cuando la participación de este último sea preceptiva, suscribirán el certificado de la instalación, según modelo establecido por el órgano competente de la Comunidad Autónoma, el cual tendrá como mínimo el contenido siguiente: Identificación y datos referentes a sus principales características técnicas de la instalación realmente ejecutada. Identificación de la empresa instaladora, instalador autorizado con carné profesional y del director de la instalación, cuando la participación de este último sea preceptiva. Los resultados de las pruebas de puesta en servicio realizadas de acuerdo con la IT 2. Todas las anteriores.

Los sistemas secundarios utilizados en las instalaciones de climatización para condiciones de bienestar térmico de las personas en los edificios, quedan excluidas del ámbito de aplicación del RSIF ya que se regirán por lo dispuesto en el RITE. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Un ventilador está instalado en un sistema de climatización, se sabe que girando a 1.400 rpm, da un caudal de 15.000 m3/h a una presión de 22 mm.c.a. La potencia absorbida es 1.500 W y la potencia sonora de 88 dB (A). Así pues, el nivel de ruido que alcanzaría girando a 2.000 rpm sería de 95,7 dB(A). ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Si un ventilador girando a 2.500 rpm proporciona un caudal de 1.000 m3/h, girando a 1.500 rpm moverá un caudal de: Ninguna de las anteriores es cierta. 600 m3/h. 166,7 litros/s . 1.666,7 m3/h.

De un filtro nos interesan tres conceptos fundamentales el rendimiento, la pérdida de carga y la capacidad o cantidad de partículas que puede retener antes de que la pérdida de carga alcance un valor no permisible. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El cartel de seguridad contendrá como mínimo la siguiente información: Carga en kilogramos y tipo de refrigerante utilizado en el sistema de refrigeración, con indicación de su fórmula química y su número de designación. Instrucciones para desconectar el sistema de refrigeración en caso de emergencia. Presiones máximas admisibles. Detalles de inflamabilidad del refrigerante utilizado, cuando éste sea inflamable.

En el boletín de revisión deberá constar: Relación de las pruebas efectuadas. En su caso, relación de las reparaciones, sustituciones o modificaciones realizadas. Nombre, dirección y número de registro de la empresa frigorista. Declaración de que la instalación, una vez revisada, cumple los requisitos de seguridad exigidos reglamentariamente.

Quedan excluidas del ámbito de aplicación del RSIF: Los sistemas de refrigeración compactos (sistemas de acondicionamiento de aire portátiles, frigoríficos y congeladores domésticos, etc.) con carga de refrigerante inferior a 2,5 Kg. de refrigerante del grupo L1. Los sistemas secundarios utilizados en las instalaciones de climatización para condiciones de bienestar térmico de las personas en los edificios, que se regirán por lo dispuesto en el RITE. Las instalaciones frigoríficas correspondientes a modos y medios de transporte terrestre, marítimo y aéreos, que se regirán por lo dispuesto en las normas de seguridad internacionales y nacionales aplicables a los mismos y en sus normas técnicas complementarias. Los sistemas de refrigeración compactos (sistemas de acondicionamiento de aire portátiles, frigoríficos y congeladores domésticos, etc.) con carga de refrigerante inferior a 0,2 Kg. de refrigerante del grupo L2.

En aquellas instalaciones donde el instalador autorizado o el técnico titulado competente debe realizar una memoria técnica, redactada sobre impresos según modelo determinado por el órgano competente de la Comunidad Autónoma donde esté ubicada la misma, deberá constar de los documentos siguientes: El cálculo de la potencia térmica instalada de acuerdo con un procedimiento reconocido. Se explicitarán los parámetros de diseño elegidos. Las instrucciones de uso y mantenimiento de acuerdo con las características específicas de la instalación, mediante la elaboración de un "Manual de Uso y Mantenimiento" que contendrá las instrucciones de seguridad, manejo y maniobra, así como los programas de funcionamiento, mantenimiento preventivo y gestión energética de la instalación proyectada, de acuerdo con la IT 3 (Mantenimiento y uso) del RITE. Justificación de que las soluciones propuestas cumplen las exigencias de bienestar térmico e higiene, eficiencia energética y seguridad del RITE. Una breve memoria descriptiva de la instalación, en la que figuren el tipo, el número y las características de los equipos generadores de calor o frío, sistemas de energías renovables y otros elementos principales, así como también los planos o esquemas de las instalaciones.

El QCAD no es un programa de diseño asistido por ordenador. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Una vez que la instalación esté terminada, bien sobre la instalación en su conjunto o bien sobre sus diferentes partes, se deberán realizar las comprobaciones y pruebas de servicio. Todas las anteriores son ciertas. Previstas en el proyecto o memoria técnica. Ordenadas por el instalador autorizado o el director de la instalación, cuando la participación de este último sea preceptiva. Previstas en la IT 2 del RITE y las exigidas por la normativa vigente.

Según se recoge en el RSIF, antes de la puesta en servicio, el titular de la instalación presentará ante el organismo competente de la comunidad autónoma en cuya demarcación se ubique aquella, la siguiente documentación: En su caso, copia de la póliza del seguro de responsabilidad civil y el contrato de mantenimiento con una empresa instaladora frigorista cuando así esté establecido. El certificado de la instalación suscrito por la empresa frigorista y el director de la instalación, cuando la participación de este último sea preceptiva. Certificado de instalación eléctrica firmado por un instalador en baja tensión y las declaraciones de conformidad de los equipos a presión de acuerdo con la normativa correspondiente. Memoria técnica descriptiva o proyecto.

Para la puesta en servicio de una nueva instalación térmica cuya potencia nominal sea de 4 kW, será obligatorio que la empresa instaladora presente ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma donde radique la instalación para su registro, la documentación siguiente: Memoria técnica de la instalación realmente ejecutada y certificado de la instalación. Memoria técnica de la instalación realmente ejecutada y certificado de inspección inicial con calificación aceptable. Proyecto de la instalación realmente ejecutada, certificado de la instalación y certificado de inspección inicial con calificación aceptable. Nada.

Según se recoge en el RSIF, el titular de la instalación presentará, antes de la puesta en servicio, ante el organismo competente de la comunidad autónoma en cuya demarcación se ubique aquella, entre otros documentos, un proyecto y certificado de dirección técnica de obra que deberán estar suscritos por técnico titulado competente, de la instalación realmente ejecutada, solo para aquellas instalaciones formadas por uno o varios sistemas frigoríficos independientes entre sí con una potencia eléctrica instalada en los compresores superior a 30 kW en alguno de los sistemas, o que la suma total de las potencias eléctricas instaladas en los compresores frigoríficos exceda de 100 kW, o que enfríen cámaras de atmósfera artificial, o que utilicen refrigerantes de media y baja seguridad (L2 y L3). ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La información que debe contener el libro de registro de la instalación frigorífica será entre otros: Nombre del operario que ha realizado la instalación. Fecha de la puesta en marcha. Resultado de las pruebas periódicas de rutina. Tipo, clase (nuevo, reutilizado o reciclado) y cantidad de refrigerante en kilogramos que ha sido cargado, así como el lubricante utilizado y contenido en litros.

Un ventilador proporciona una presión de 15 mm.c.a girando a 2.500 rpm ¿Qué presión proporcionará ese ventilador girando a 2.000 rpm?. Ninguna de las anteriores es cierta. 9,6 mm.c.a. 96 Pa. 23,4 mm.c.a.

En el equilibrado de las redes de conductos de una instalación de climatización, pueden intervenir varios elementos. Los reguladores de caudal constante hacen innecesario el costoso equilibrado de la red de conductos, garantizando un caudal de aire constante. Los reguladores de caudal variable son capaces de suministrar un caudal de aire variable al local a climatizar, en función de la variación de las cargas o demandas térmicas del mismo. Los reguladores de caudal variable son capaces de controlar el retorno de aire del local, en función de la entrada de aire al mismo, manteniendo éste un cierto grado de sobrepresión o depresión con respecto a los locales adyacentes. Todas las anteriores son ciertas.

Tenemos un ventilador conectado al conducto de impulsión donde se ha medido una presión estática de 2,5 mm.c.a. y una presión dinámica de 0,5 mm.c.a. Así pues, podemos decir que la presión en el conducto de impulsión es de 3 mm.c.a. Así pues podemos decir que la presión en el conducto de impulsión es de 3 mm.c.a. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Los autómatas programables en instalaciones de climatización son utilizados para. Actuar de forma automática sin necesidad de elementos auxiliares. Actuar de forma manual y automática según la persona encargada del control de la instalación. Controlar sistemas de climatización de gran consumo energético sin la necesidad de relés auxiliares. Disminuir los elementos de control y el cableado de las instalaciones.

Las UTAs se colocarán en la zona prevista en proyecto para su colocación permitiendo el acceso para el mantenimiento, y sobre bancada de hormigón o metálica. Cuando sea metálica será de vigas de canto adecuado al peso de la UTA y con apoyos elásticos, en ambos casos la UTA no será necesario apoyarla sobre la bancada a través de amortiguadores metálicos del tipo muelle. Verdadero. Falso.

Las salmueras y líquidos en circuitos secundarios, utilizados como refrigerantes secundarios en instalaciones de climatización agua-agua pueden ser: Salmueras a base de lubricantes sintéticos. Con base de glicol. Con base de alcoholes. Con base de aceites térmicos.

Denunciar Test