CONFLICTOS LABORALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONFLICTOS LABORALES Descripción: Repaso conflictos laborales UNIR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se tendrá que designar un representante común en aquellos casos en que se aprecie una formulación conjunta de la demanda: En cualquier caso en el que haya más de un actor. En supuestos de más de 5 actores. En supuestos de más de 10 actores. En supuestos de más de 15 actores. Son causas de impugnación del despido colectivo. En fraude, dolo, coacción o abuso de derecho. La vulneración de derechos fundamentales. Que no se haya realizado el periodo de consultas previo. Todas son correctas. Cabe la impugnacion del acuerdo de conciliación o de mediacion?. No. Será siempre firme y por tanto ininmpugnable. Solo si no fue posteriormente ratificado ante el LAJ. Podrá ser impugnado solo por las partes y solo cuando se den cuenta de que les puede perjudicar. Puede ser impugnado por posibles perjudicados con fundamento en su ilegalidad o lesividad. El caracter urgente en un procedimiento de conflicto colectivo se traduce en que: El mes de agosto computa como hábil. El juicio se celebra en unica convocatoria, dentro de los 5 dias siguientes a la admision de la demanda. La sentencia se dicta dentro de los tres días siguientes a la vista. Todas son correctas. Si el despido disciplinario es declarado improcedente por el juez. La empresa puede optar por readmitir al trabajadador sin que proceda abonarle salarios de tramitación. La empresa puede optar por indemnizar al trabajador sin que proceda abonarle salarios de tramitación. El trabajador siempre puede optar por ser readmitido o indemnizado. La empresa o el trabajador tienen que comunicar la opción al juzgado en el plazo de quince dias desde que les fue notificada la sentencia. Ante un conflicto de jurisdicción, contra la sentencia dictada por el Tribunal de Conflictos de Jurisdicción, cabra. Recurso de amparo ante el TC. Recurso de casación ante el TS. Recurso de reposición. Recurso de suplicación ante el TSJ. La demanda por una sanción disciplinaria se tendrá que interpretar en un plazo máximo de. Quince días naturales. Veinte días hábiles. Veinte días naturales. Quince días hábiles. La incomparecencia sin justa causa del presentador de la papeleta de conciliación al acto de conciliación implica. Que se haga constar expresamente en la certificación del acta de conciliación. Que se imponga una sanción al presentador de la papeleta de conciliación. El archivo de las actuaciones. La celebración del acto de conciliación si el demandado si comparece. En los procesos de disfrute de vacaciones, tendrá legitimación pasiva: El trabajador demandante. El empresario. El empresario y los trabajadores a los que hubiera asignado el disfrute de las vacaciones en las fechas requeridas. El empresario y los representantes legales de los trabajadores. Respecto a la defensa de las partes en instancia. Es obligatorio acudir asistido de un abogado. Es potestativo acudir asistido de un letrado. Es potestativa la asistencia letrada salvo para litigantes de naturaleza juridico-publica. Es potestativa la asistencia letrada salvo para los litigios en materia de prestaciones del sistema de la Seguridad social. Serán causa motivadora de la abstención judicial. Consanguinidad hasta segundo grado entre el juez de instancia y el que conozca del recurso. Amistad intima entre alguna parte y el LAJ. Consanguinidad hasta quinto grado entre el juez y alguna de las partes. Ninguna respuesta es correcta. Cabrá acumulación de acciones. en el marco de las acciones de disfrute de vacaciones. Las acciones de vulneración de derechos fundamentales con las de reclamación de salarios adeudados. En el marco de acciones de MSCT. En el marco de prestaciones derivadas de un accidente de trabajo. El embargo preventivo. Señale la correcta. Es una medida cautelar cuyo fundamento se halla en razones de urgencia o necesidad. Solo puede ser acordado si lo pide el demandante. Requiere siempre dar audiencia al demandado. Contra el auto que acuerda el embargo no cabe recurso alguno. Cuando no haya intervención judicial en la constitución del titulo ejecutivo, será el organo judicial competente. Al que se remitan las organizaciones sindicales o patronales. Al que se remita el ejecutante. Los Juzgados de lo Social en cuya circunscripción se hubiera constituido el acuerdo. El TSJ que corresponda al ámbito territorial donde se adoptara el acuerdo. Será causa de inadmisión de la recusación. Cuando no se proponga en el plazo de diez dias desde la notificación de la primera resolución por que se conozca la identidad del juez o magistrado a recusar, si el conocimiento de la concurrencia de la causa de recusación fuese anterior a aquel. Cuando no se proponga en el plazo de quince dias desde la notificación de la primera resolución por la que se conozca la identidad del juez o magistrado a recursar, si el conocimiento de la concurrencia de la causa de recusación fuese anterior a aquel. Cuando se proponga en el plazo de veinte dias desde la notificación de la primera resolucion por la que se conozca la identidad del juez o magistrado a recusar, si el conocimiento de la concurrencia de la causa de recursación fuese anterior a aquel. Cuando se proponga en el plazo de un mes desde la notificación de la primera resolucion por la que se conozca la identidad del juez o magistrado a recursar, si el conocimiento de la concurrencia de la causa de recusación fuese anterior a aquel. El proceso sobre despido por fuerza mayor. Utiliza el mismo cauce procesal que los despidos nulos. Utiliza el mismo cauce procesal que los despidos disciplinarios. Utiliza el mismo cauce procesal que los despidos individuales por causas objetivas. Utiliza el mismo cauce procesal que los despidos colectivos. La falta de jurisdicción se podrá plantear. De oficio. A instancia del demandado. De oficio y a instancia del demandado. De oficio o a instancia del demandado o demandante. El recurso de casación se tendrá que formular, desde la puesta a disposición de los autos, en un plazo. 5 dias. 10 dias. 15 dias. 20 dias. En un proceso de movilidad geográfica y según dispone la LJS la vista se celebrará en un plazo de. 3 dias desde la admisión de la demand. 5 dias desde la admisión de la demanda. 14 días desde la admisión de la demanda. 10 días desde la admisión de la demanda. El juicio oral se regirá por los principios de. Oralidad, inmediación, concentracion y celeridad. Oralidad, inmediación, justicia gratuita e instancia única. Imperatividad, publicidad, justicia gratuita y oralidad. Objetividad, oralidad y concentración. Si la sentencia condena a la empresa al pago de una cuantía al trabajador y la empresa quiere recurrir la sentencia pero no tiene liquidez suficiente para consignar. la empresa tendrá que tener efectivo necesario para poder consignar la cantidad a la que ha sido condenada, de lo contrario no podrá recurrir. la empresa podrá alegar y probar que pasa por una dificil situación economica y quedara liberada de tener que consignar la cuantía a la que ha sido condenada. No será obligatoria la consignación, si un familiar con suficientes propiedades le avala. Podrá evitar la consignación si consigue un aval bancario por la cuantía de la condena. Será objeto de mediación, como mecanismo de solución prejudicial. las accidones relativas a la fijación de la fecha de vacaciones. Las acciones relativas a la reclamación de débitos salariales. Las acciones relativas a la reclamación de una prestación del Sistema de la Seg. Social. Las acciones que se ejerzan contra el Estado. Será causa motivadora para la interposición de un recurso de casación para la unificación de doctrina. Que exista contradicción entre sentencias dictadas por tribunales de distintos ordenes jurisdiccionales. Que exista contradicción entre sentencias dictadas por un mismo Juzgado Social. Que exista contradicción entre sentencias dictadas en suplicación por las Salas de los social de los TSJ y sentencias del TS. Ninguna respuesta en correcta. El procedimiento de tutela de los DDFF y libertades públicas. Se tienen que llamar como parte al MF. Se requiere intento de conciliación previa. Se requiere intento de mediación previa. Se puede acumular cualquier otra accion. En el caso de un despido objetivo por causas económicas y productivas. El trabajador contará con un plazo de prescripción de 20 dias desde la fecha efectiva del despido para interponer la demanda. El trabajador contará con un plazo de caducidad de 20 días desde la fecha efectiva de tal despido para interponer la demanda. El trabajador no podrá anticipar la acción de despido dentro del plazo de preaviso de 15 días. La respuesta B y C son correctas. En el procedimiento de conflicto colectivo. Tiene preferencia en su tramitación respecto al procedimiento de DDFF y Libertades públicas. No se requiere intento de mediación o conciliación previa. La sentencia será ejecutiva desde que se dicte, aunque sea recurrida. el mes de agosto en inhabil para el computo de los plazos. La sentencia. Podrá imponer una sanción pecuniaria que oscile entre 3000 y 10000 euros. Tal sanción cabra por inasistencia injustificada a los actos de conciliación, administrativa y judicial, así como por manifiesta mala fe o temeridad. Tiene que dictarse por el juez que conoció la causa. En caso de impedimento se tendrá que celebrar nuevamente el juicio bajo sanción de nulidad. Siempre tiene que ser escrita. No cabe nunca sentencia de viva voz puesto que la LJS lo prohibe taxativamente y para todos los supuestos. Ninguna respuesta es correcta. En el procedimiento de despido. Tanto en las fases de alegaciones como en las de prueba y conclusiones comenzará interviniendo el demandado y posteriormente lo hará el demandante. Tanto en las fases de alegaciones como en las de prueba y conclusiones comenzará interviniendo el demandante y posteriormente lo hará el demandado. El orden no esta prestablecido en la LJS así que será el que las partes acuerden al inicio de juicio. Ninguna respuesta es correcta. Si el despido de un trabajadora que es representante legal de los trabajadores se califica como improcedente. La empresa podrá optar ente la readmisión o indemnización. el trabajador podrá optar entre la readmisión o indemnización. Se producirá necesariamente la readmisión. No se devengaran salarios de tramitación. La prueba que presenten las partes en el proceso. Debe centrarse tanto en los hechos conformes como en los disconformes. Una vez admitida por el juez, no cabrá ya renuncia a practicar la prueba previamente propuesta. Una vez admitida y comenzada su practica, el juez o tribunal podrá acordar, mas allá de la voluntad del proponente, su continuidad. Todos las respuestas son correcta. |