CONMAR CAP. 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONMAR CAP. 6 Descripción: PROMOCIÓN PFAM2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Al conjunto de cabos y cables utilizados a bordo, se le denomina. Jarcia. Cabulleria. Conjunto de cabos y cables. Se le llama así al conjunto de cabos y cables que sostienen la arboladura. Jarcia firme o muerta. Jarcia de amarre. Jarcia de labor. Se le llama así al conjunto de cabos y cables móviles o que laborean. Jarcia firme o muerta. Jarcia de amarre. Jarcia de labor. Se le llama así al conjunto de cabos y cables utilizados en el amarrado de los buques. Jarcia firme o muerta. Jarcia de amarre. Jarcia de labor. Es un cable que sostiene el palo macho o el mastelero para que no caiga hacia popa. Estay. Nervio. Obenque. Cable similar al Estay pero de menor mena. Su misión no es sostener el palo, sino servir de soporte a una vela. Estay. Nervio. Obenque. Cualquiera de los cables que sujetan en sentido transversal el palo macho a cubierta o el mastelero a su cofa. Estay. Nervio. Obenque. Cable de escasa longitud que sostiene en sentido longitudinal el moco del bauprés. Viento. Nervio. Obenque. Es un cable que hace de estay del bauprés. Viento. Nervio. Frenillo. Se llama así a cada uno de los obenques que sostienen el bauprés. Burda. Mostacho. Frenillo. Es una especie de obenque provisional que se da cuando el viento es fuerte para reforzar a los obenques. Quinal. Mostacho. Frenillo. Cable que sostiene en sentido transversal los masteleros o mastelerillos a cubierta. Quinal. Mostacho. Burda. En general es un cabo que laborea en sentido vertical, emplean cabo o aparejo que sirve para izar una verga, pico o vela. Driza. Amantillo. Viento. Cabo, cable o aparejo que laborea en dirección oblicua para mantener en posición en el plano vertical una verga, botavara o pico. Driza. Amantillo. Viento. Cabo, cable o aparejo que mantiene en posición en el plano horizontal tanto el pico de una cangreja como el puntal de una pluma. Driza. Amantillo. Osta. Cabo, cable o aparejo que posicionan en el plano horizontal la botavara de una cangreja u otra vela. Escota. Amantillo. Osta. Mueven a las vergas en el plano horizontal con objeto de orientar las velas al viento. Braza. Amantillo. Osta. Si saliendo de proa, la amarra trabaja hacia la proa, o saliendo de popa trabaja hacia la popa. Largo. Esprín. Través. Si la amarra sale de la proa hacia popa o de la popa hacia la proa, se dice que trabaja por. Largo. Esprín. Través. Si la amarra tanto en proa como en popa o centro, sale en dirección transversal al buque, se dice que trabaja de. Largo. Esprín. Través. Si es la gaza del cabo la que se encaja o encapilla al noray, se dice que el amarrado del buque al noray por. Chicote. Seno. Si por el contrario, la amarra se enlaza al noray por una zona intermedia, se dice lógicamente, que está por. Chicote. Seno. Se llama así a un cabo delgado y resistente utilizado para tender amarras en las distintas maniobras de atraque, remolque, amarre a una boya, etc. Guía. Driza. Consta de un tambor giratorio vertical y sirven para realizar esfuerzos con los cabos y en el caso que ahora contemplamos, para ayudar a tirar de las amarras y colaborar en la atracada del buque. El cabrestante. El chigre. Consta de dos tambores solidarios, giratorios horizontales y sirven para realizar esfuerzos con los cabos y en el caso que ahora contemplamos, para ayudar a tirar de las amarras y colaborar en la atracada del buque. El cabrestante. El chigre. |