connaisance
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() connaisance Descripción: espece de con |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La representación del conocimiento no tiene aplicación en los agentes de inteligencia artificial. V. F. El conocimiento puede clasificarse según su forma de adquisición y la posibilidad de comunicarlo. V. F. La IA simbólica utiliza unidades discretas llamadas símbolos para representar conocimiento. V. F. La IA subsimbólica representa el conocimiento a través de símbolos y reglas explícitas. V. F. La sabiduría se considera un nivel inferior al conocimiento en la jerarquía del conocimiento. V. F. Los objetos o individuos pueden ser elementos abstractos como el tiempo o los números. V. F. El conocimiento declarativo indica cómo se hace algo. V. F. El conocimiento procedimental es fácil de modificar e inferir. V. F. Las bases de datos tradicionales representan bien el conocimiento relacional complejo. V. F. El conocimiento inferencial utiliza lógica tradicional para deducir nuevos conocimientos. V. F. En el conocimiento heredable, las subclases definen información más general. V. F. Una taxonomía es una estructura plana sin jerarquías. V. F. La lógica descriptiva permite inferir si un objeto pertenece a una categoría. V. F. Los sistemas basados en reglas separan el conocimiento del dominio del mecanismo de inferencia. V. F. Las redes semánticas no permiten representar relaciones entre objetos. V. F. Las propiedades de los objetos se heredan automáticamente en las redes semánticas. V. F. Una ontología es una especificación informal del conocimiento compartido. V. F. Los axiomas en ontologías representan afirmaciones que no siempre son ciertas. V. F. Las redes bayesianas son grafos dirigidos acíclicos usados en modelos probabilísticos. V. F. Los conjuntos borrosos permiten representar conocimiento con valores intermedios entre 0 y 1. V. F. El razonamiento por defecto es un tipo de lógica monótona. V. F. En la lógica no monótona, las conclusiones pueden cambiar si se añade nueva información. V. F. El motor de inferencia en un SBR evalúa reglas para decidir cuál aplicar. V. F. La lógica de primer orden permite utilizar operadores y predicados para representar categorías. V. F. Los sistemas de mantenimiento de verdad eliminan sentencias incorrectas cuando cambia una premisa. V. F. ¿Cuál es un objetivo de la representación del conocimiento?. A) Simular emociones humanas. B) Codificar conocimiento humano para su uso computacional. C) Desarrollar hardware. D) Eliminar la subjetividad. ¿Qué tipo de IA representa conocimiento mediante propiedades implícitas?. A) IA lógica. B) IA simbólica. C) IA subsimbólica. D) IA formal. ¿Cuál es el primer nivel en la jerarquía del conocimiento?. A) Sabiduría. D) Datos. B) Información. C) Conocimiento. ¿Qué tipo de conocimiento indica qué es cierto o falso?. A) Procedimental. B) Declarativo. C) Subjetivo. D) Implícito. ¿Cuál de estos representa un ejemplo de conocimiento explícito?. A) Emociones. B) Reacciones instintivas. C) Hechos. D) Intuiciones. ¿Qué estructura representa relaciones jerárquicas entre categorías?. A) Lista. B) Árbol o grafo. C) Tabla. D) Algoritmo. ¿Qué técnica se utiliza para inferir nuevo conocimiento a partir del existente en IA simbólica?. A) Reducción. B) Modus ponens. C) Reforzamiento. D) Regresión. ¿Cuál no es un componente de un Sistema Basado en Reglas (SBR)?. A) Base de Hechos. B) Red Neuronal. C) Base de Conocimiento. D) Motor de Inferencia. ¿Qué tipo de encadenamiento parte de hipótesis para verificar datos?. A) Encadenamiento hacia adelante. B) Razonamiento probabilístico. C) Encadenamiento hacia atrás. D) Deductivo simple. ¿Cuál es una característica de las redes semánticas?. A) No representan relaciones. B) Utilizan lógica difusa. C) Representan objetos y relaciones. D) Usan solamente datos numéricos. ¿Qué se usa en lógica descriptiva para indicar pertenencia a una categoría?. A) Modificadores. B) Operadores de subconjunto y pertenencia. C) Heurísticas. D) Axiomas. ¿Qué lógica permite retroceder en sus conclusiones con nueva información?. A) Lógica proposicional. B) Lógica clásica. C) Lógica no monótona. D) Lógica simbólica. ¿Qué técnica permite representar conocimiento incierto usando probabilidades?. A) SBR. B) Ontologías. C) Redes semánticas. D) Redes bayesianas. ¿Qué tipo de lógica asocia sentencias como “alto”, “bajo” o “amor eterno”?. A) Lógica binaria. B) Lógica formal. C) Lógica difusa. D) Lógica descriptiva. ¿Cuál de estos no es un componente mínimo de una ontología?. A) Clases. B) Reglas. C) Relaciones. D) Axiomas. ¿Qué técnica se basa en ejemplos para aprender implícitamente?. A) Bases de datos. B) Reglas heurísticas. C) Redes neuronales. D) Lógica proposicional. ¿Qué determina si una categoría es subconjunto de otra en lógica descriptiva?. A) Justificación. B) Subsunción. C) Inferencia directa. D) Encadenamiento. ¿Cuál es una ventaja del conocimiento procedimental?. A) Es fácil de inferir. B) Facilita la modificación. C) Fácil de aplicar. D) Es más general. ¿Qué estructura permite sobrescribir propiedades heredadas?. A) Ontologías. B) SBR. C) Marcos. D) Redes semánticas. ¿Qué componente del SBR evalúa qué reglas aplicar?. A) Ontología. B) Base de hechos. C) Motor de inferencia. D) Grafo conceptual. |