option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONOCIESPE2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONOCIESPE2

Descripción:
FORMALES

Fecha de Creación: 2018/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 300

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EN EL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM. ¿COMO SE LLAMA AL DESMONTAJE DONDE SE TOMA EL CILINDRO DE GASES? JALELO Y LEVANTELO PARA FUERA. DESMONTAJE DEL CILINDRO DE GASES. DESMONTAJE DEL RESORTE RECUPERADOR.

EN EL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM. EL DESMONTAJE DEL PERCUTOR Y DEL EXTRACTOR PUEDEN SER REALIZADOS POR EL SOLDADO CUANDO HAYA NECESIDAD DE REEMPLAZAR UN PERCUTOR ROTO O UN EXTRACTOR AVERIADO, SE RECOMIENDA SERIAMENTE CONSULTAR AL__________. ARMERO. PAÑOLERO.

EN EL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM ¿COMO SE LE LLAMA AL MONTAJE, DONDE SE METE EL PERCUTOR DENTRO DEL CERROJO POR EL CABO DEL CERROJO, TOMANDO CUIDADO QUE LA RANURA EN EL PERCUTOR ESTE ALINEADO CON EL AGUJERO DEL PERNO EN EL CERROJO MISMO?. MONTAJE DEL PERCUTOR. MONTAJE DEL GUIA DEL PERCUTOR.

EN EL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM ¿COMO SE LE LLAMA AL MONTAJE DONDE SE ENCAJA BIEN EL CABO DEL CILINDRO EN LAS GUIAS QUE SE ENCUENTRAN ENTRE EL GUARDAMANO Y LA RECAMARA, ENCAJANDO LA PUNTA EN LA ABERTURA DEBAJO DE LA MIRA DELANTERA?. MONTAJE DEL CILINDRO DE GASES. MONTAJE DE LA CUBIERTA.

EN EL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM. ¿COMO SE LE LLAMA AL MONTAJE DONDE SE SUJETA EL CONJUNTO CON LA MANO DERECHA, ENCAJANDO LA PUNTA DENTRO DE LA ABERTURA EN EL CABO DE LA CORREDERA, EMPUJANDO LA PARTE TRASERA CONTRA EL RESORTE Y DIRIGIRLA HACIA EL SURCO EN LA CAJA DE MECANISMOS?. MONTAJE DEL CONJUNTO DEL AMORTIGUADOR. MONTAJE DEL CILINDRO DE GASES.

EN EL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM. ¿COMO SE LLAMA AL MONTAJE DONDE SE SUJETA LA CUBIERTA CON LA MANO DERECHA COLOCANDOLA ENCIMA DEL CONJUNTO DE LA CORREDERA Y EL CERROJO?, EMPUJE EL CABO DE LA CUBIERTA CONTRA EL RETEN Y AL MISMO TIEMPO ENCAJE CUIDADOSAMENTE LA PARTE DELANTERA EN LA RANURA SEMICIRCULAR EN LA BASE DEL CILINDRO DE GASES. MONTAJE DE LA CUBIERTA. MONTAJE DEL RESORTE.

ES DE SUMA IMPORTANCIA TENER UN CONOCIMIENTO COMPLETO DE COMO TRATAR Y COMO MANTENER EN __________ UN ARMA Y EN PARTICULAR UN ARMA AUTOMATICA. BUEN ESTADO. MAL ESTADO.

PARA OBTENER UN TIRO CERTERO EN EL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM, TANTO EL ANIMA DEL CAÑON COMO EN LA RECAMARA SE REQUIEREN UN MANTENIMIENTO_____________. MINUCIOSO. PARCIAL.

TANTO EN LA ARMADURA COMO EL MECANISMO DEL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM. TIENEN QUE MANTENERSE LIMPIOS Y LIGERAMENTE______________PARA ASEGURAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL FUSIL EN TODAS LAS CONDICIONES. LUBRICADOS. SIN ACEITE.

ES EL TIPO DE MANTENIMIENTO QUE SE REALIZA AL FUSIL GALIL DE ASALTO CAL. 5.56 MM. QUE CONSISTE EN INSPECCIONAR VISUALMENTE EL CAÑON, EL BLOQUE DE GASES, CONDUCTOS DE GASES, EL CABEZAL DEL PISTON Y LA SUPERFICIE DEL CERROJO. MANTENIMIENTO DIARIO. MANTENIMIENTO CADA MES.

EN EL GALIL FUSIL DE ASALTO 5.56 MM. DESPUES DE HABER DISPARADO, LAS MATERIAS TALES COMO EL HOLLIN, CENIZA DE POLVORA, DEPOSITADAS DENTRO DEL ANIMA Y LAS PARTES INTERIORES DEL ARMA, PRODUCEN: CORROSION. ATASCAMIENTO.

DENTRO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL FUSIL GALIL DE ASALTO CALI. 5.56 MM. ES LA LIMPIEZA QUE CONSISTE EN LIMPIAR Y LUBRICAR EL MARTILLO Y EL PERCUTOR: LIMPIEZA DEL MECANISMO DEL GATILLO. LIMPIEZA DEL RESORTE RECUPERADOR.

EL USUARIO EFECTUA EL DESARME___________. PARCIAL. TOTAL.

¿QUIEN REALIZA UNICAMENTE EL DESARME PARCIAL DEL FUSIL FX05 CORTO?. EL USUARIO. EL PAÑOLERO.

¿PARA QUE EL USUARIO REALIZA EL DESARME PARCIAL DEL FUSIL FX05 CORTO?. PARA CONSERVAR EL ARMA EN BUEN ESTADO. PARA APRENDER A DESARMARLA.

EL DESARME PARCIAL ES EL AUTORIZADO PARA SER EFECTUADO POR EL USUARIO Y LO LLEVARA A CABO SIN EMPLEAR ALGUNA ___________Y SE REALIZA PARA CONSERVAR EL ARMA EN BUEN ESTADO. HERRAMIENTA ESPECIAL. TECNICA DE ARMADO.

¿EN CUANTOS PASOS SE REALIZA EL DESARME PARCIAL DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 16 PASOS. 9 PASOS.

¿EN CUANTOS PASOS SE DEBE REALIZAR EL ARME DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 16 PASOS. 13 PASOS.

ES EL PERSONAL AUTORIZADO UNICAMENTE PARA REALIZAR EL DESARME Y ARME TOTAL DEL FUSIL FX05 CAL.5.56 MM. EL DE MATERIALES DE GUERRA. EN LOS PAÑOLES DE ARMAS.

¿EN DONDE SE ENCUENTRA EL PERSONAL DE MATERIALES DE GUERRA QUE ESTA CAPACITADO PARA DESARMAR TODA CLASE DE ARMAS PORTATILES?, YA QUE CUENTA CON LAS HERRAMIENTAS Y LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA ESTE PROPOSITO. EN LOS ESCALONES DE MANTENIMIENTO. EN LOS PAÑOLES DE ARMAS.

¿EN CUANTOS PASOS SE REALIZA EL DESARME TOTAL DEL GRUPO DEL CAJON DE MECANISMO DEL FUSIL FX05 CORTO?. 7 PASOS. 10 PASOS.

¿EN CUANTOS PASOS SE REALIZA EL DESARME TOTAL DEL GRUPO DEL CAÑON FUSIL FX05 CORTO?. 9 PASOS. 5 PASOS.

¿EN QUE DIRECCION SE DEBE DE GIRAR LA TROMPETILLA O APAGALLAMAS DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM Y HASTA QUE SE LIBERE LA CUERDA DE LA PIEZA DEL ACERROJAMIENTO?. HACIA LA IZQUIERDA. HACIA LA DERECHA.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN REALIZAR PARA QUITAR LA TROMPETILLA O APAGALLAMAS DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 2 PASOS. 4 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL DESARME TOTAL DEL GRUPO DEL CIERRE DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 22 PASOS. 19 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL DESARME TOTAL DEL GRUPO DE LA EMPUÑADURA DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 13 PASOS. 10 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL DESARME TOTAL DEL GRUPO DEL GUARDAMANO DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 4 PASOS. 6 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL DESARME TOTAL DEL GRUPO DE LA CULATA DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 14 PASOS. 10 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL DESARME TOTAL DE LOS ORGANOS DE PUNTERIA DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 7 PASOS. 10 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL DESARME TOTAL DEL GRUPO DEL ASA DE TRANSPORTE DEL FUSIL FX05 5.56 MM?. 8 PASOS. 4 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL DESARME TOTAL DEL GRUPO DEL CARGADOR DEL FUSIL FX05 5.56 MM?. 5 PASOS. 4 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL DESARME DEL CUCHILLO UTILITARIO DEL FUSIL FX05 5.56 MM?. 8 PASOS. 4 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL DESARME TOTAL DEL GRUPO DEL PORTA FUSIL FX05 5.56 MM?. 2 PASOS. 4 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL ARME TOTAL DEL GRUPO DEL CAJON DE MECANISMO DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 4 PASOS. 5 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL ARME TOTAL DEL GRUPO DEL CAÑON DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 7 PASOS. 10 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL ARME TOTAL DEL GRUPO DEL CIERRE DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 25 PASOS. 12 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL ARME TOTAL DEL GRUPO DE LA EMPUÑADURA DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 21 PASOS. 12 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL ARME TOTAL DEL GRUPO DEL GUARDAMANO DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 4 PASOS. 5 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL ARME TOTAL DE LOS ORGANOS DE PUNTERIA DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 7 PASOS. 9 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL ARME TOTAL DEL GRUPO DEL ASA DE TRANSPORTE DEL FUSIL FX05 CORTO, CALIBRE 5.56 MM?. 6 PASOS. 7 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL ARME TOTAL DEL GRUPO DEL CARGADOR DEL FUSIL FX05 CORTO, CALIBRE 5.56 MM?. 4 PASOS. 12 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL ARME TOTAL DEL CUCHILLO UTILITARIO DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 8 PASOS. 4 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL ARME TOTAL DEL GRUPO DEL PORTA FUSIL FX05 CORTO, CALIBRE 5.56 MM?. 2 PASOS. 4 PASOS.

EL PERSONAL DE MATERIALES DE GUERRA DEBERA CONOCER EL FUNCIONAMIENTO DETALLADO DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM. A FIN DE ENCONTRARSE EN CONDICIONES DE DISTINGUIR Y CORREGIR RAPIDA Y EFICIENTEMENTE LOS INCIDENTES QUE PUEDAN OCURRIR DURANTE EL_______. TIRO. DESARME.

EL FUSIL FX05 CORTO FUNCIONA EN TIRO SEGUN SU COLOCACION DEL SELECTOR DE TIRO YA SEA EN____________O__________. RAFAGAS, TIRO A TIRO. TIRO VERSÁTIL, TIRO PRACTICO.

CADA VEZ QUE SE DISPARE UN CARTUCHO LAS PARTES DEL FUSIL FUNCIONAN EN DETERMINADA SECUENCIA QUE SE CONOCE COMO________. CICLO DE FUNCIONAMIENTO. CICLO DE PRUEBA.

PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DEL CICLO DE FUNCIONAMIENTO, ¿EN CUANTOS PASOS SE HA DIVIDIDO?. 8 PASOS. 10 PASOS.

¿EN CUANTAS FASES ESTA DIVIDIDO EL FUNCIONAMIENTO DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56. 4 FASES. 6 FASES.

EN EL FUNCIONAMIENTO DEL FUSIL FX05 CORTO, LOS GASES DE LA POLVORA_________AL PROYECTIL HACIA FUERA DEL CAÑON ACTUANDO AL MISMO TIEMPO SOBRE EL CASCO DEL CARTUCHO EL QUE A SU VEZ TRANSMITE LA FUERZA A LA CABEZA DEL CIERRE DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM. IMPULSAN. TRANSFIERE.

LOS GASES DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM, GENERAN UNA PRESION TAL QUE OBLIGAN A MOVER HACIA____________AL PISTON. ATRAS. DELANTE.

EL PISTON DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM TRANSMITE LA FUERZA A TRAVES DEL VASTAGO AL CUERPO DEL SOPORTE DEL CIERRE, OBLIGANDO AL RESORTE RECUPERADOR A__________. COMPRIMIRSE. ALOJARSE.

EL CUERPO DEL SOPORTE DEL CIERRE DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM POR EFECTO DE SU LEVA, OBLIGA AL PERNO DE MANO A___________LA CABEZA DEL CIERRE. GIRAR. ROTAR.

CUANDO LA CABEZA DEL CIERRE DEL FUSIL F05 CAL.5.56 MM A GIRADO, LOS DIENTES DE ESTA, QUEDAN DESALINEADOS DE LOS DIENTES DE LA PIEZA DE ACERROJAMIENTO, LO QUE PERMITE QUE ESTOS SALGAN DE LA PIEZA DE ACERROJAMIENTO Y TERMINAR LA OBTURACION DE LA_________ . RECAMARA. CAJA.

CUANDO EL MOVIMIENTO GIRATORIO DE LA CABEZA DEL CIERRE DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM TERMINA, PROCEDE UN MOVIMIENTO DE TRASLACION HACIA____________EN ESTE MOMENTO EL EXTRACTOR JALA AL CASCO POR SU PATIN LO QUE HACE QUE SEA EXTRAIDO DE RECAMARA. ATRAS. ADELATE.

CUANDO EL CASCO DEJA DE TOCAR LAS PAREDES DE LA RECAMARA DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM. COMIENZA A HACER EFECTO LA ACCION DEL PERNO EYECTOR EN DICHO CASCO, GENERANDO UN GIRO DEBIDO A QUE EL EXTRACTOR LO HACE PIVOTEAR HACIA ____________DE LA VENTANA DE EXPULSION. FUERA. DENTRO.

EL CUERPO DEL SOPORTE DEL CIERRE DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM RETROCEDE HACIENDO GIRAR HACIA ATRAS AL ___________PREPARANDOLO PARA UN NUEVO DISPARO. MARTILLO. RESORTE.

ES EL MODO DE REPETICIÓN O TIRO A TIRO, PALANCA DE DISPARO DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM, QUE ES ELEVADO POR EFECTO DE UN RESORTE HELICOIDAL ALOJADO EN EL DISPARADOR, CON ELLO LA PALANCA DE DISPARO ALCANZA LA ALTURA PARA ASEGURAR AL MARTILLO POR MEDIO DE SUS MUESCAS. TIRO. ATASCAMIENTO.

EN EL MODO AUTOMATICO DEL FUSIL FX05 CAL.5.56 MM LA PALANCA DE DISPARO ES MANTENIDA POR UNA EXTENSION DEL SELECTOR DE CADENCIA, QUEDANDO EL____________LIBERADO DEL DISPARADOR Y LA PALANCA DE DISPARO. MARTILLO. RESORTE.

AL LLEGAR AL FINAL DE SU TRAYECTORIA, EL CUERPO DEL SOPORTE DEL CIERRE DEL FUSIL FX05 CAL. 5.56 MM SE DETIENE CON LA AYUDA DEL AMORTIGUADOR, COMENZANDO LA ACCION DEL RESORTE RECUPERADOR Y EL MOVIMIENTO DEL CUERPO DEL SOPORTE DEL CIERRE AL__________. FRENTE. COSTADO.

EN EL MODO AUTOMATICO, LA PALANCA DE DISPARO ES MANTENIDA POR UNA EXTENSION DEL SELECTOR DE CADENCIA, QUEDANDO EL__________LIBERADO DEL DISPARADOR Y LA PALANCA DE DISPARO. MARTILLO. CERROJO.

CUANDO LOS DIENTES DE LA CABEZA DEL CIERRE DEL FUSIL FX05 CAL 5.56 MM PASAN ENTRE LOS LABIOS DEL CARGADOR, IMPULSAN AL PROXIMO CARTUCHO HACIA EL FRENTE PARA SER__________EN LA RECAMARA. INTRODUCIDO. PUESTO.

CUANDO EL CUERPO DEL SOPORTE DEL CIERRE DEL FUSIL FX05 CAL 5.56 MM LLEGA AL FRENTE PARTE TRASERA E INFERIOR, HACE PRESION SOBRE EL FIADOR DE AUTOMATICIDAD ESTE BASCULA HACIA EL FRENTE Y LIBERA DE LA MUESCA SUPERIOR DEL____________. MARTILLO. CERROJO.

¿CUANTOS PASOS SE LLEVAN A CABO PARA CARGAR EL FUSIL FX05 CAL, 5.56 MM?. 4 PASOS. 6 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE LLEVAN A CABO PARA DESABASTECER EL FUSIL FX05 CAL, 5.56 MM?. 2 PASOS. 4 PASOS.

¿CUALES SON LOS TIPOS DE MUNICIONES Y CALIBRE QUE CONSUME EL FUSIL FX05 CORTO?. 5.56 MM SS.109 OTAN. 7,62 MM.

EN EL EJERCITO MEXICANO Y FUERZA AEREA MEXICANOS SE CONSUME EL CARTUCHO DE GUERRA CAL 5.56 X 45 MM CON LA PUNTA DE LA OJIVA PINTADA DE COLOR ?. VERDE. AZUL.

EL CARTUCHO CON LA PUNTA DE LA OJIVA PINTADA DE VERDE ES EL CARTUCHO DE. GUERRA. PERFORANTE.

¿EN CUANTOS PASOS SE REALIZA EL ABASTECIMIENTO DEL CARGADOR DEL FUSIL FX05 CAL 5.56MM. 4 PASOS. 2 PASOS.

LOS CARTUCHOS DEFECTUOSOS, ABOLLADOS O SUCIOS, NO DEBEN INTRODUCIRSE EN EL. CARGADOR. RESERVA.

PARA ACOPLAR DOS O MAS CARGADORES, SE DEBERA INTRODUCIR EL___________DEL PRIMER CARGADOR EN EL ALOJAMIENTO SUPERIOR DEL SEGUNDO CARGADOR. TETON SUPERIOR. SEGURO.

EL SELECTOR DE CADENCIA DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM SE ENCUENTRA EN AMBOS LADOS DE LA EMPUÑADURA Y CUENTA CON_________POSICIONES. TRES. DOS.

¿QUIENES SON RESPONSABLES DE LA CONDUCCION DE LAS PRACTICAS DE TIRO Y POR LO TANTO DEBERAN EXIGIR LA PUNTUAL EVALUACION DEL PERSONAL, TANTO PARA SU CALIFICACION COMO PARA SU PASE A LAS SUCESIVAS ETAPAS DEL ADIESTRAMIENTO?. LOS MANDOS. LOS INSTRUCTORES.

ES EL DOCUMENTO QUE SE ELABORA A UN INDIVIDUO CADA VEZ QUE CAMBIE DE ADSCRIPCION, A FIN DE NO REINICIAR NUEVAS CUENTAS Y SE SOBREPASEN LOS CONSUMOS CALCULADOS POR LA INSTITUCION. CERTIFICADO DE CONSUMO Y ADIESTRAMIENTO. CERTIFICADO DE VESTUARIO Y EQUIPO.

¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE SUPERVISAR QUE LOS CAPITANES, OFICIALES E INSTRUCTORES DE TIRO CONOZCAN EL CONTENIDO DEL MANUAL PARA EL ALMACENAMIENTO, MANEJO, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE MUNICIONES?. LOS COMANDANTES, DIRECTORES O JEFES DE UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS. LOS INSTRUCTORES.

¿QUIENES INFORMARAN A LAS FUERZAS, REGIONES NAVALES Y AL CUARTEL GENERAL DE ALTO MANDO CON COPIA A SUS MANDOS SUPERIORES INMEDIATOS, LA CANTIDAD DE MUNICIONES CONSUMIDAS AL TERMINO DE PRACTICAS DE TIRO Y OPERACIONES?. LOS COMANDANTES DE UNIDADES OPERATIVAS Y ESTABLECIMIENTOS DE LA ARMADA. LOS INSTRUCTORES.

¿QUIENES INFORMARAN MENSUALMENTE EL TOTAL DE MUNICIONES CONSUMIDAS POR SUS FUERZAS COMPONENTES O EN SU JURISDICCION, POR CALIBRES Y UNIDADES CON MOTIVO DE LAS PRACTICAS DE TIRO?. LOS COMANDANTES DE FUERZAS, REGIONES NAVALES Y CUARTEL GENERAL DEL ALTO MANDO. LOS INSTRUCTORES.

¿QUIENES ESTAN FACULTADOS PARA AUTORIZAR LA BAJA DE LAS MUNICIONES CONSUMIDAS Y AUTORIZAN LOS TRASPASOS DE MUNICION DE UNIDADES BAJO SU JURISDICCION?. LOS COMANDANTES DE FUERZAS, REGIONES NAVALES Y CUARTEL GENERAL DEL ALTO MANDO. LOS DIRECTORES DE LOS PLANTELES.

ES LA REPRESENTACION DE LOS GRADOS DE DIFICULTAD EN LOS EJERCICIOS DE TIRO REALIZADOS CON LAS DIVERSAS ARMAS, EN FORMA INDIVIDUAL O COMO PARTE INTEGRANTE DE UNA DOTACION. LOS NIVELES DE ADIESTRAMIENTO. LAS PRACTICAS DE TIRO.

¿QUIEN SUPERVISA Y CALIFICA LOS NIVELES DE ADIESTRAMIENTO?. UN INSTRUCTOR O JEFE DE ARTILLERIA. LOS PAÑOLEROS.

¿CUAL ES EL DOCUMENTO QUE SE DEBE CONSIDERAR PARA EL CALCULO DE LA DAPI?. PLANILLA ORGANICA. ESTADO DE FUERZA.

CONSIDERANDO LAS FASES LOGISTICAS DE LA ADQUISICION, DISTRIBUCION, TRANSPORTACION, ALMACENAMIENTO Y CONSUMO ¿CUALES SON LAS CLASES DE RESERVA QUE SE CONSIDERAN?. RETALO, RETARE, REEST Y RESERV. DAPI.

¿COMO SON ENVIADAS TODAS LAS MUNICIONES POR EL FABRICANTE?. EN EMPAQUES HERMETICOS. AL VACIO.

SON LOS RESPONSABLES DE SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS DIRECTIVAS CONTENIDAS EN EL MANUAL PARA EL ALMACENAMIENTO, MANEJO, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE MUNICIONES. LOS MANDOS. JEFES DE LOS DEPTO.

¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE INFORMAR A LA DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ARMAMENTO, LA CANTIDAD DE MUNICIONES QUE HAYAN UTILIZADO DE SUS RESERVAS PARA LLEVAR A CABO LAS PRACTICAS DE TIRO?. LOS MANDOS DE FUERZAS, REGIONES NAVALES Y CUARTEL GENERAL DEL ALTO MANDO. LOS DIRECTORES.

ES EL MES EN QUE SE DEBE SOLICITA, LA CANTIDAD DE MUNICIONES QUE SE HAYAN UTILIZADO DE LAS RESERVAS, PARA LLEVAR A CABO LAS PRACTICAS DE TIRO. FEBRERO. ENERO.

¿EN QUE MES SE DEBE SOLICITAR, LA CANTIDAD DE MUNICIONES QUE SE HAYAN UTILIZADO DE LAS RESERVAS, PARA LLEVAR A CABO LAS PRACTICAS DE TIRO?. FEBRERO. NOVIEMBRE.

LOS COMANDANTES, DIRECTORES O JEFES DE UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS SON LOS RESPONSABLES DE SUPERVISAR QUE LOS______________CONOZCAN EL CONTENIDO DEL MANUAL PARA EL ALMACENAMIENTO, MANEJO, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE MUNICIONES. CAPITANES, OFICIALES E INSTRUCTORES DE TIRO. CLASMAR.

SON LOS ENCARGADOS DE COORDINAR EL PROGRAMA DE USO DE LOS CAMPOS DE TIRO. LOS JEFES DE ESTADO MAYOR Y LOS DE GRUPO DE COMANDO DE LOS MANDOS TERRITORIALES. LOS JEFES DETO. CONDESTABLES.

¿QUIENES SON LOS ENCARGADOS DE COORDINAR EL PROGRAMA DE USO DE LOS CAMPOS DE TIRO?. LOS JEFES DE ESTADO MAYOR Y LOS DE GRUPO DE COMANDO DE LOS MANDOS TERRITORIALES. LOS JEFES DE DETO. CONDESTABLE.

SON LOS RESPONSABLES DE SUPERVISAR EL ADIESTRAMIENTO, EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS Y QUE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS RINDAN LOS INFORMES DE CONSUMO CORRESPONDIENTES. LOS JEFES DE LAS S3 Y SIIO. LOS DIRECTORES.

¿QUIENES INFORMARAN A SUS MANDOS CORRESPONDIENTES DE FUERZA Y REGION NAVAL, LA DISTRIBUCION DE MUNICIONES QUE HAGAN A LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS ADSCRITOS A SU JURISDICCION, CONSIGNANDO COPIA A DIGADARM?. LOS MANDOS DE ZONAS NAVALES Y SECTORES NAVALES. JEFES DE ESTADO MAYOR.

SON LOS FACULTADOS PARA AUTORIZAR LA BAJA DE LAS MUNICIONES CONSUMIDAS Y AUTORIZAR LOS TRASPASOS DE MUNICION DE UNIDADES BAJO SU JURISDICCION: LOS COMANDANTES DE FUERZAS, REGIONES NAVALES Y CUARTEL GENERAL DEL ALTO MANDO. LOS JEFES DE ESTADO MAYOR.

LOS COMANDANTES DE FUERZAS, REGIONES NAVALES Y CUARTEL GENERAL DE ALTO MANDO MENSUALMENTE INFORMARAN A ________________DEL NUMERO DE MUNICIONES CUYA BAJA HAYAN AUTORIZADO ESPECIFICANDO CALIBRES Y UNIDADES CONSUMIDORAS. DIGADARM. DARNAV.

¿CUALES SON LAS ARMAS QUE REQUIEREN POR LO MENOS DE DOS HOMBRES PARA SU OPERACION?. ARMAS SEMIPORTATILES. PORTATILES.

DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL ALMACENAMIENTO, MANEJO, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE MUNICIONES, SON LAS ARMAS QUE REQUIEREN POR LO MENOS DE DOS HOMBRES PARA SU OPERACION. ARMAS SEMIPORTATILES. ARMAS DE CAMPAÑA.

¿QUIENES TIENEN LA FACULTAD DE PROPONER QUE SE AGREGUEN EJERCICIOS DE TIRO O NIVELES DE ADIESTRAMIENTO DIFERENTES?. LOS COMANDANTES. LOS INSTRUCTORES.

¿QUIEN APRUEBA QUE SE AGREGUEN LOS EJERCICIOS Y NIVELES DE ADIESTRAMIENTO DIFERENTES?. LA JEFATURA DEL ESTADO MAYOR. S4.

EL CONCEPTO DE__________ES REGULADO POR LAS CIRCUNSTANCIAS IMPERANTES TANTO EN EL PAIS COMO AL INTERIOR DE LA INSTITUCION, CONSIDERANDOSE BASICAMENTE EL TIEMPO DE PAZ O DE GUERRA. RESERVAS DE MUNICION. RETALO.

ES LA MUNICION EQUIVALENTE A UNA CANTIDAD IGUAL A LA SUMA DE LAS DAPI Y DABOFU, ASIGNADAS A UN MANDO TERRITORIAL Y QUE PERMANECEN ALMACENADAS EN SUS INSTALACIONES, LA CUAL PODRIA SER UTILIZADA EN CASOS DE EMERGENCIA. LA RESERVA TACTICA LOCAL. RETALO.

ES LA DOTACION DE LA MUNICION QUE SE ESTABLECE EN LOS PROLEGOMENOS DE UN ESTADO DE GUERRA A ORDENES DEL ALTO MANDO. RESERVA ESTRATEGICA. RESERVA TACTICA.

ES LA MUNICIÓN QUE LOS BUQUES Y AERONAVALES, UTILIZAN Y DEBE DE SER IGUAL A LAS DABOFU ASIGNADAS A CADA BOCA DE FUEGO DE ARTILLERÍA. LA RESERVA DE SERVICIO. RESERVA ESTRATÉGICA.

LA_______Y LA_________PUEDEN VARIAR EN CANTIDAD Y CALIDAD SI EL ALTO MANDO LO ORDENA O A SOLICITUD DE LOS MANDOS TERRITORIALES. DAPI, DABOFU. RETARE, RESERV.

¿EN QUE VIENEN ENVASADAS POR EL FABRICANTE, TODAS LAS MUNICIONES?. EMPAQUES HERMETICOS. AL VACIO.

¿QUE SE LES PRACTICA A TODOS LOS EMPAQUES HERMETICOS DE MUNICIONES AL MOMENTO DE SER SELLADOS PARA EVITAR QUE LES PENETRE LA HUMEDAD?. UN VACIO. BIEN SELLADOS.

¿CUANDO SE RECIBE MUNICIONES QUE ES LO PRIMERO QUE SE DEBE DE HACER AL MOMENTO DE SER ABIERTOS LOS EMPAQUES?. CONTEO. CHECAR QUE A UN ESTEN ERMETICOS.

¿QUE SE DEBE IMPRIMIR EN LAS CARAS LATERALES DEL EMPAQUE DE LAS MUNICIONES?. FECHA DE RECEPCION. LA CANTIDAD.

¿SOBRE QUE DEBEN COLOCARSE LOS ENVASES DE MUNICIONES PARA SU ALMACENAMIENTO?. PALETAS DE MADERA. CAJONES.

¿EN QUE PARTE DEBE DE IR LA MUNICION MAS ANTIGUA DENTRO DEL PAÑOL DE MUNICIONES?. PARTE SUPERIOR. PARTE INFERIOR.

PARA EL ALMACENAMIENTO DE LAS MUNICIONES, NO SE DEBEN COLOCAR ESTIBAS SUPERIORES A____________DE ALTURA. 2.0 METROS. 1.5 METROS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ¿DONDE TIENEN SU ORIGEN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA ARTILLERIA DE LA ARMADA?. DEPARTAMENTO DE ARMAMENTO. DEPARTAMENTO DE SRVICIOS GENERALES.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, EL OFICIAL ENCARGADO DEL MANEJO DE LA MUNICION VIGILARA CUIDADOSAMENTE A SU PERSONAL ADVIRTIENDOLES QUE: NUNCA SE PERMITIRÁ EL RELAJAMIENTO DE LA VIGILANCIA. NUNCA SE PERMITIRÁ JUEGOS EN EL PROCESO.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, CUANDO EL COMANDANTE CONSIDERE NECESARIO EMITIR ORDENES ADICIONALES A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE MUNICIONES Y EXPLOSIVOS DEBERA ENVIAR UN INFORME A: SUPERIOR INMEDIATO Y DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ARMAMENTO. DIGADARM.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, CUANDO SE TENGA DUDAS DEL SIGNIFICADO EXACTO DE UNA ORDEN ADICIONAL ¿A QUIEN HAY QUE PEDIRLE ESA ACLARACION?. DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ARMAMENTO. ESTADO MAYOR.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, CON RESPECTO A LAS MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE MUNICIONES Y EXPLOSIVOS, ¿A DONDE DEBE INFORMAR TODA SUGESTION O CRITICA CONSTRUCTIVA PARA QUE LAS TOMEN EN CUENTA?. DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ARMAMENTO. ESTADO MAYOR.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ¿PARA QUE SE REDUCE AL MINIMO EL MOVIMIENTO DE LA MUNICION?. PARA EVITAR CUALQUIER ACCIDENTE Y QUE HAYA DAÑOS EN LOS ENVASES. PARA EVITAR PERDIDAS EN LA MUNICION.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, LA POLVORA GUARDADA POR MUCHO TIEMPO EN SU ENVASE, ESTA PROPENSA A___________, CON EL CONSIGUIENTE PELIGRO DE UNA COMBUSTION ESPONTANEA. DETERIORARSE RAPIDAMENTE. PONERSE DURA.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES,¿COMO SE LLAMA AL TIPO DE POLVORA QUE ES CONSIDERADA UNO DE LOS EXPLOSIVOS MAS PELIGROSOS, POR LO QUE SIEMPRE DEBERA MANEJARSE CON MAYOR CUIDADO Y SOLO POR EL PERSONAL MAS EXPERIMENTADO?. POLVORA NEGRA. POLVORA BLANCA.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES,¿CUAL ES LA POLVORA ALTAMENTE INFLAMABLE Y MUY SENSIBLE A LA FRICCION, CHOQUE, CHISPAS O CALOR Y ADEMAS, EXTREMADAMENTE VIOLENTA Y RAPIDA EN SU ACCION CUANDO ARDE. POLVORA NEGRA. POLVORA GRIS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES,¿A QUE POLVORA SE LE CLASIFICA COMO UN EXPLOSIVO DEBIL, PERO A LA VEZ ES UN ALTO EXPLOSIVO EN CUANTO A LA VIOLENCIA Y EL EFECTO DESTRUCTIVO DE SU ACCION?. POLVORA NEGRA. POLVORA BLANCA.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES,¿CUAL ES EL LIMITE MAXIMO DE POLVORA NEGRA QUE SE PUEDE TENER DENTRO DE UN ENVASE DE CUALQUIER TAMAÑO?. 25 LIBRAS. 50 LIBRAS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, LAS CARGAS DE PROYECCION DE LOS TORPEDOS A PARTE DE LA POLVORA NEGRA, ¿QUE OTRO COMPUESTO DEBE DE LLEVAR PARA GENERAR MAYOR DAÑO AL ENEMIGO?. NITRATO DE SODIO. BICARBONATO DE SODIO.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, LA POLVORA NEGRA PARA LAS CARGAS DE PROYECCION DE LOS TORPEDOS, PARA LOS DESTRUCTORES CONSTRUIDOS POSTERIORMENTE AL USS PRUITT DD 347, VIENE EN TANQUES CUBICOS QUE CONTIENEN: 50 LIBRAS. 25 LIBRAS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, LA POLVORA NEGRA PARA LAS CARGAS DE PROYECCION DE LOS TORPEDOS PARA LOS DESTRUCTORES, VIENE EN TANQUES CUBICOS QUE CONTIENEN____________DE POLVORA NEGRA DE NS. 22.68 KILOGRAMOS. 22.78 KILOGRAMOS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, DURANTE LA PREPARACION DE LAS CARGAS DE PROYECCION POLVORA NEGRA, EL INCREMENTO DE 10 LIBRAS DEBERA COLOCARSE A LA MAYOR DISTANCIA DE ENVASE, TENIENDO EL CUIDADO DE MANTENER EL SAQUETE SECO Y EXPONERLO EL MENOR TIEMPO QUE SE PUEDA A: ATMOSFERA. AL AGUA.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES,¿CON QUE DEBERAN DE SER LIMPIADOS LOS ENVASES VACIOS DE POLVORA NEGRA INMEDIATAMENTE AL SER DESOCUPADOS?. AGUA. ACEITE.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, LOS ENVASES DE POLVORA NEGRA SE PUEDEN PINTAR, PERO NO DEBE HACERSE DENTRO. DE LA SANTABARBARA. DEL BUQUE.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES,¿CUANTOS ELEMENTOS MAXIMO DEBERAN DE TRABAJAR EN LAS VECINDADES CUANDO SE OPERA CON POLVORA NEGRA?. 3 ELEMENTOS. 4 ELEMENTOS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, AL TRABAJAR CON POLVORA NEGRA NO SE USARAN HERRAMIENTAS__________O AQUELLAS QUE PUEDAN PRODUCIR CHISPAS. METALICAS. PLASTICAS.

SEGÚN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, LA POLVORA_____________NO SE DEBE EXPONER A LOS RAYOS DIRECTOS DEL SOL. SIN HUMO. GRIS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, LA POLVORA SIN HUMO QUE SE ENCUENTRA A GRANEL, EN TANQUES, CAJAS DE MUNICION, SANTABARBARAS DE EMERGENCIA O CUALQUIER OTRO ENVASE, DEBERA PROTEGERSE DE ALTAS TEMPERATURAS MAS DE: MAS DE 100 GRADOS F. MAS DE 80 GRADOS F.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ¿COMO SE LE DEBE DE CONSIDERAR A CUALQUIER TIPO DE POLVORA QUE SE HAYA HUMEDECIDO POR CUALQUIER RAZON?. PELIGROSA. SIN RIESGOS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, LA POLVORA QUE SE HAYA HUMEDECIDO POR CUALQUIER RAZON, DEBERA SUMERGIRSE COMPLETAMENTE EN: AGUA DULCE. AGUA SALADA.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES,¿QUE DEBERA HACERSE CON LA POLVORA QUE MUESTRA SIGNOS INCONFUNDIBLES DE DESCOMPOSICION AVANZADA?. LANZARLA AL MAR O DESTRUIRSE. GUARDARLA.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ES UNA DE LAS SEÑALES DE LA DESCOMPOSICION DE LA POLVORA SIN HUMO. LOS GRANOS SE APLASTAN FACILMENTE. SE PONE DE COLOR VERDE.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES,ES UNA DE LAS SEÑALES DE LA DESCOMPOSICION DE LA POLVORA SIN HUMO. OLOR INCONFUNDIBLE A GASES NITROSOS. ES DE COLOR VERDE.

SEGÚN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ES UNA DE LAS SEÑALES DE LA DESCOMPOSICION DE LA POLVORA SIN HUMO: REACCIÓN MUY DÉBIL AL PAPEL TORNASOL Y A LAS PRUEBAS DE VIGILANCIA. TIENE OLOR A AMONIACO.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ES LA CANTIDAD DE LA MUESTRA QUE DEBE GUARDARSE EN RECIPIENTES HERMETICOS DE CADA LOTE DE POLVORA QUE HAYA A BORDO, POR SU CONDICION DE INESTABILIDAD: 8 ONZAS. 9 ONZAS. 5 ONZAS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES,¿A DONDE SE DEBEN ENVIAR LAS MUESTRAS DE 8 ONZAS DE POLVORA QUE SE ENCUENTRAN CON LAS SEÑALES DE INESTABILIDAD Y REPRESENTAN UN PELIGRO PARA EL BUQUE?. DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ARMAMENTO. DARNAV.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, LOS EXPLOSIVOS SOLIDOS, LIQUIDOS Y GASEOSOS, SON UNA CLASIFICACION DE: ALTOS EXPLOSIVOS. EXPLOSIVOS MEDIOS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, LOS EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, LA DINAMITA, TNT, C3 Y C4 SON EXPLOSIVOS DE TIPO: SOLIDOS. LIQUIDOS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, LOS EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ¿CON QUE DETONAN LAS CARGAS FUNDIDAS DEL EXPLOSIVO TIPO TNT?. CALOR INTENSO. ELECTRICIDAD.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES,¿CON QUE SOLVENTE SE DEBE DE QUITAR EL TNT TRINITROTOLUENO EXUDADO?. TETRACLORURO DE CARBONO. CLORURO DE SODIO.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES ¿CON QUE SE PUEDE LIMPIAR Y QUITAR EL TNT TRINITROTOLUENO EXUDADO ANTES DE QUE SE PONGA DURO?. AGUA PURA Y ESCOBILLA DURA. THINNER.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES ¿CUANTAS SON LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS QUE HA EMITIDO LA DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ARMAMENTO PARA EL MANEJO DE LA DINAMITA?. 11. 15.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES ¿COMO DEBERAN ALMACENARSE LAS CAJAS DE DINAMITA?. CUIDANDO QUE LOS CARTUCHOS QUEDEN TENDIDOS. CUIDANDO QUE LOS CARTUCHOS QUEDEN PARADOS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, LA DINAMITA QUE NO ESTA CONGELADA, DEBE DARSE VUELTAS EN LAS CAJAS, CADA_________, PARA QUE LA NITROGLICERINA QUE SE HA SEPARADO, TENGA OPORTUNIDAD DE SER REABSORBIDA. 30 DIAS. 15 DIAS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES ¿DONDE DEBE DE ALMACENARSE LA DINAMITA MAS ANTIGUA?. CERCA DE LA PUERTA. ASTA EL FINAL.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES ¿QUE SE UTILIZA PARA ABRIR O CERRAR PAQUETES EXPLOSIVOS?. CUÑAS Y MAZOS DE MADERA. CUÑAS Y MAZOS DE METAL.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, DENTRO DE LA SANTABARBARA, SOLO SE USARA ZAPATOS CON SUELA DE U OTRO MATERIAL BLANDO, PARA NO PRODUCIR CHISPAS. GOMA. METAL.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, CUANDO SE EXTRAE UN CASQUILLO PUEDE DERRAMARSE POLVORA. ESTA POLVORA SUELTA PUEDE___________Y PONER EN IGNICION LA CARGA PROPELENTE O CAUSAR APRETURA AL NUEVO CASQUILLO O AL MECANISMO. EXPLOTAR. INCENDIAR.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, CUANDO SE EXTRAIGA UNA CARGA QUE HA FALLADO, EN LOS CAÑONES DE 5 PULGADAS/38 Y 6 PULGADAS/47 SE PUEDE REEMPLAZAR POR OTRA___________, LO QUE DEPENDE DEL TIEMPO QUE SE DISPONGA O DE LA PRESENCIA DE MATERIAS EXTRAÑAS. STANDARD. OJIVA.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, CUANDO SE EXTRAIGA UNA CARGA QUE HA FALLADO, EN LOS CAÑONES DE 5 PULGADAS/38 Y 6 PULGADAS/47 SE PUEDE REEMPLAZAR POR OTRA___________, LO QUE DEPENDE DEL TIEMPO QUE SE DISPONGA O DE LA PRESENCIA DE MATERIAS EXTRAÑAS. MAS CORTA. STANDAR.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES,¿CUANDO SE EXTRAIGA UN CARTUCHO QUE HA FALLADO, EN LOS CAÑONES DE 1.1 PULG, 3 PULG, 4 PULG, Y 5 PULG/25 MUNICION FIJA PUDE SUCEDER QUE EL PROYECTIL SALGA O SE QUEDE ADENTRO. SI NO SALE, SE PUEDE USAR UN____________, PARA LANZARLO FUERA DEL CAÑON. CARTUCHO ESPECIAL MAS CORTO. STANDAR.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES ¿QUE SE DEBE HACER CUANDO FALLE UN TIRO EN LOS CAÑONES A.A. DE 40 MM. ENFRIADOS POR AIRE?. PREPARAR Y DISPARAR NUEVAMENTE. ESPERAR 5 MINUTOS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, CUANDO FALLE UN TIRO EN LOS CAÑONES A.A. DE 40 MM., SI SE TRATA DE SACARLO Y EL PROYECTIL SE SEPARA O NO SALE, SE DEBERA USAR EL__________PARA ACLARAR EL ANIMA POR LA BOCA. EXTRACTOR. SAQUETE.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, EN LOS CAÑONES A.A. DE 40 MM. EL TNT QUE QUEDE EN EL ANIMA, APARECERA COMO UNA SUSTANCIA CRISTALINA, SE DEBERA QUITAR RASPANDOLO CON UNA HERRAMIENTA HECHA DE: COBRE O BRONCE. METAL.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES ¿QUE TIEMPO SE DEBE ESPERAR EN COMBATE, DESPUES QUE FALLE UN DISPARO EN UN CAÑON DE 40 MM.?. 10 SEGUNDOS. UN MINUTO.

SEGUN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ARMAS PORTATILES, SEMIPORTATILES Y DE APOYO, PARA LA PISTOLA CALIBRE 45 C.D.P. CUANDO POR ALGUN MOTIVO SE DEJE EN ALGUN LUGAR EN QUE OTRA PERSONA CUALQUIERA PUDIERA TOMARLA DEBE DEJARSE SIEMPRE: DESCARGADA Y DESABASTECIDA. CARGADA Y ABASTECIDA.

SEGUN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ARMAS PORTATILES, SEMIPORTATILES Y DE APOYO, PARA LA PISTOLA CALIBRE 45 C.D.P. ¿CUANDO DEBERA CERCIORARSE PERFECTAMENTE DE QUE EL ANIMA ESTA LIBRE DE TODA OBSTRUCCION?. ANTES DE CARGARLA. DESPUÉS DE CARGARLA.

SEGUN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ARMAS PORTATILES, SEMIPORTATILES Y DE APOYO, PARA LA PISTOLA CALIBRE 45 C.D.P. EN PRACTICAS DE TIRO NO SE CARGARA LA PISTOLA NI SE INSERTARA EL CARGADOR ABASTECIDO HASTA QUE EL TIRADOR ESTE EN: LINEA O LUGAR DE HACER FUEGO. POSICIÓN ISÓSCELES.

SEGUN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ARMAS PORTATILES, SEMIPORTATILES Y DE APOYO, PARA LA PISTOLA CALIBRE 45 C.D.P., ES UNA OPERACION MECANICA, QUE TODO INDIVIDUO CAPACITADO FISICA Y MENTALMENTE, PARA SER MILITAR, PUEDE APRENDER A EJECUTAR BIEN SI ES INSTRUIDO DEBIDAMENTE: TIRO CON PISTOLA. TIRO CON MORTERO.

SEGUN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ARMAS PORTATILES, SEMIPORTATILES Y DE APOYO, PARA LA PISTOLA CALIBRE 45 C.D.P. ESTOS SON MAS BIEN EL RESULTADO DE UNA BUENA Y CUIDADOSA INSTRUCCION ENSEÑADA EN FORMA PRACTICA A MENOS QUE LOS INDIVIDUOS ESTEN MUY BIEN INSTRUIDOS: BUENOS BLANCOS. EN EL CAMPO DE TIRO.

SEGUN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ARMAS PORTATILES, SEMIPORTATILES Y DE APOYO, PISTOLA CALIBRE 45 C.D.P. CUANDO SE EFECTUE PRACTICAS DE TIRO ¿EN QUE TIEMPO SE DEBERA HACER EL ASEO DE LA MISMA?. EL MISMO DIA. CADA MES.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ESTA ARMA ES UNA DE LAS MAS SEGURAS QUE EXISTEN DENTRO DEL GRUPO DE LAS ARMAS PORTATIL: MOSQUETON CAL.7.62 MM. HKG3 7.62 MM.

SEGUN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ARMAS PORTATILES, SEMIPORTATILES Y DE APOYO, FUSIL MOSQUETON CAL. 7.62 MM. SE DEBE DE CERCIORAR QUE TANTO EL ANIMA COMO LA RECAMARA SE ENCUENTRES LIBRES DE: CUERPOS EXTRAÑOS. ACEITES Y GRASAS.

SEGUN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ARMAS PORTATILES, SEMIPORTATILES Y DE APOYO, EN EL FUSIL AMETRALLADOR MENDOZA CAL. 7,62 MM., DESPUES DE EFECTUAR UNA SERIE DE_________ EN TIRO RAPIDO DEBE CAMBIARSE EL CAÑON POR EL DE RESPETO DE LO CONTRARIO SERA PELIGROSO. 300 DISPAROS. 500 DISPAROS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, DURANTE LAS PRACTICAS DE TIRO SE DESPLEGARAN EN LAS ESQUINAS, NO DEBE INICIARSE EL TIRO HASTA QUE SE HAYA HECHO. BANDERAS DE PELIGRO. UN DESPLIEGUE DE COMUNICACION.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, DURANTE LAS PRACTICAS DE TIRO, TODOS LOS CERROJOS DEBEN PERMANECER ABIERTOS, EXCEPTO LOS DE: LA LINEA DE TIRO. LOS QUE LA TIENEN ENFUNDADA.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES,UNA CARABINA SE CONSIDERA CARGADA HASTA QUE SE EXAMINA O SE COMPRUEBE LO CONTRARIO; NUNCA DEBE. A LA MEMORIA. CONFIARSE.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES ¿QUIEN DEBE DE ESTAR PRESENTE EN TODO EJERCICIO DE TIRO?. EL OFICIAL. EL OFICIAL DE DIA.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ES UNA DE LAS FORMAS EN QUE SE PUEDEN DESTRUIR LAS GRANADAS ATM9A2 CUANDO NO ES POSIBLE EVACUARLAS: POR IMPACTO DE PROYECTIL DE ARMAS DE FUEGO. IR PERSONALMENTE A QUITARLA.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ES UNA DE LAS FORMAS EN QUE SE PUEDEN DESTRUIR LAS GRANADAS ATM9A2 CUANDO NO ES POSIBLE EVACUARLAS: DESTRUCCION POR MEDIO DE EXPLOSIVOS. IR A QUITARLA PERSONALMENTE.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ES UNA DE LAS FORMAS EN QUE SE PUEDEN DESTRUIR LAS GRANADAS ATM9A2 CUANDO NO ES POSIBLE EVACUARLAS: DESTRUCCION POR MEDIO DE COMBUSTIBLES. IR A QUITARLA PERSONALMENTE.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, POR CALOR SE ENTIENDE A LOS RAYOS DIRECTOS DEL SOL, CUANDO LA TEMPERATURA MEDIO AMBIENTE ES DE: 21 GRADOS C O MAS. 30 GRADOS C O MAS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, UNA GRANADA PUEDE LANZARSE A MAYOR DISTANCIA DE LO QUE PUEDE CORRERSE EN: 3 O 4 SEGUNDOS. 6 O 9 SEGUNDOS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, GRANADAS DE MANO TIPO AMERICANO, NO DEBERA DE QUITAR EL SEGURO DEL TRANSPORTE HASTA QUE NO ESTE LISTO PARA EFECTUAR: LANZAMIENTO. LA CORRIDA.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, NO SE DEBERA ____________LAS GRANADAS QUE NO HAN ESTALLADO DESPUES DEL LANZAMIENTO. RECOGER NI TOCAR. OBSERVAR.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA EN UN RADIO DE 200 METROS DE DONDE SE LANCEN LAS GRANADAS DEFENSIVAS DE GUERRA, DEBERA DE PORTAR: CASCO DE ACERO. CASCO DE PLASTICO.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA EN UN RADIO DE___________DONDE SE LANCEN LAS GRANADAS DEFENSIVAS DE GUERRA, DEBERA DE PORTAR CASCO DE ACERO. 200 METROS. 150 METROS.

LA AMETRALLADORA OERLIKON DE 20 MM ESTA DISEÑADA PRIMORDIALMENTE PARA TIRO?. ANTIAERONAVE. TERRESTRE.

DE LOS MODELOS DE LAS AMETRALLADORAS DE 20 MM OERLIKON A.A. ¿CUALES SON LOS QUE EXISTEN EN NUESTRA ARMADA?. MK2 Y MK4. MK3 Y MK1.

LA AMETRALLADORA A.A. DE 20 MM OERLIKON, ES ARMA UN__________?. AUTOMATICA. TIRO A TIRO.

LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON TIENE CIERTAS CARACTERISTICAS ESPECIALES QUE LAS DIFERENCIAN DE LAS DEMAS ARMAS AUTOMATICAS___________. EL CAÑON NO RETROCEDE, EL BLOQUE DE CIERRE NO SE ASEGURA AL ALOJAMIENTO, NO O TIENE FRENO. EL CAÑON RETROCEDE EN CADA DISPARO.

LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON ES ABASTECIDA POR MEDIO DE____________?. MAGAZINES DE 60 CARTUCHOS. MAGAZINES DE 50 CARTUCHOS.

¿CUAL ES LA CADENCIA DE FUEGO DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON?. 450 DISPAROS POR MINUTO. 350 DISPAROS POR MINUTO. 650 DISPAROS POR MINUTO.

TOMANDO EN CUENTA EL TIEMPO NECESARIO PARA CAMBIAR EL MAGAZIN DE LA AMETRALLADORA DE 20MM OERLIKON ¿CUAL ES CADENCIA DE DISPARO POR MINUTO?. 250 A 320 DISPAROS POR MINUTO. 350 A 450 DISPAROS POR MINUTO. 150 A 250 DISPAROS POR MINUTO.

¿CUAL ES EL LIMITE DE ELEVACION DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON?. 87 GRADOS. 85 GRADOS. 67 GRADOS.

¿CUAL ES EL LIMITE DE PRESION DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM EORLOKON?. 5 GRADOS. 10 GRADOS. 7 GRADOS.

¿CUAL ES EL LIMITE DE DIRECCION DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON?. 360 GRADOS. 350 GRADOS. 380 GRADOS.

PARA SU ESTUDIO LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON LA SUBDIVIDIREMOS EN LOS SIGUIENTES GRUPOS: GRUPO DEL CAÑON, GRUPO OSCILANTE, GRUPO DE LA CUREÑA O MONTAJE Y GRUPO DE LA BASE. GRUPO DE LA TAPA, GRUPO DEL RELIEVE, GRUPO DE LA TESTERA.

LA CAÑA VOLAR, MECANISMO DE RECUPERACION Y MECANISMO DE LA CUÑA DE SEGURIDAD DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON ¿A QUE GRUPO CORRESPONDEN?. GRUPO DEL CAÑON. GRUPO OSILANTE.

ES LA PIEZA DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON QUE SIRVE PARA CONTENER Y GUIAR AL PROYECTIL DURANTE EL DISPARO. TUBO O CAÑON. LA CUREÑA.

ES LA PIEZA DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON QUE SIRVE PARA ASEGURAR A LA CAÑA VOLAR EN SU POSICION Y EVITAR QUE SE SALGA DURANTE EL FUEGO. MECANISMO DE LA CUÑA DE SEGURIDAD. MECANISMO DE DOBLE SEGURO.

¿A QUE GRUPO CORRESPONDEN EL BLOQUE DE CIERRE, TRINQUETE, VASTAGO, CUÑA, BARRAS DE RETROCESO, CAJA DE RESORTE Y MECANISMO DE FUEGO DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON?. GRUPO OSCILANTE. GRUPO DE LA BASE.

¿A QUE MECANISMO PERTENECEN EL PERCUTOR, MARTILLO Y PLACA DEL MARTILLO DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON?. MECANISMO DE FUEGO. MECANISMO DEL CAÑON.

¿QUE PIEZA DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON LLEVA EL CARTUCHO INSERTADO EN SU CARA ANTERIOR DESDE EL LUGAR DONDE LO DEPOSITA EL MAGAZIN, HASTA EL INTERIOR DE LA RECAMARA?. BLOQUE DE CIERRE. CAÑON.

¿QUE PIEZA DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON TIENE POR OBJETO RETENER AL GRUPO OSCILANTE?. TRINQUETE. SEGURO DE SALVA.

¿QUE PIEZAS DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON, SE ENCUENTRAN UNIDAS A LA CAJA DE RESORTES DEL RECUPERADOR POR UNA PARTE, Y A LA CUÑA POR LA OTRA. BARRAS DE RETROCESO. RESORTES.

¿QUE PIEZA DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON, SIRVE PARA COMPRIMIR EL RESORTE RECUPERADOR?. CAJA DE RESORTE. BARRAS LATERALES.

ES LA PIEZA DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON, TIENE POR FUNCION HERIR LA CAPSULA DEL CARTUCHO POR MEDIO DEL PERCUTOR POR MEDIO DEL DISPARO. MECANISMO DE FUEGO. MECANISMO DEL TRINQUETE.

PARA SU ESTUDIO LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON SE DIVIDE EN TRES GRANDES PARTES QUE SON: PIEZA, MUNICION Y MAGAZIN. BASE, CUREÑA Y CAÑON.

ESTE ES EXTRAIDO DEL MAGAZIN POR EL BLOQUE DE CIERRE EN SU TRAYECTO HACIA TESTERA Y ES LLEVADO HACIA LA RECAMARA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON. CARTUCHO. MAGAZIN.

ES LA PIEZA DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON QUE CUENTA CON 12 RESORTES AMORTIGUADORES. CAJA DE RESORTES. CAJA DEL CAÑON.

ES LA PIEZA DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON, DE ACERO FORJADO, TALADRADA LONGITUDINALMENTE Y CUYAS PRINCIPALES FUNCIONES SON RECIBIR Y ALOJAR A LA CAÑA VOLAR EN SU EXTREMO DE TEXTURA Y ALOJAR AL CONJUNTO DE DISPARO EN SU EXTREMO DE CONTERA. LA CAJA DEL MECANISMO. LA CAJA DE RESORTE.

ES LA PIEZA DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON, QUE SIRVE PARA PRODUCIR EL DISPARO, EL CUAL ES CONTROLADO POR EL MECANISMO DEL GATILLO Y EL AUTO SEGURO DEL. EL CONJUNTO DEL DISPARO. EL CONJUNTO DEL CAÑON.

ES LA PIEZA DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON, QUE EVITA EL ATASCAMIENTO. SEGURO DE DOBLE CARGA. SEGURO DE SALVA.

ES LA PIEZA DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON, QUE PERMITE AL APUNTADOR APOYAR SUS HOMBROS SOBRE ESTA, PARA FACILITARLE LA PUNTERIA, ELEVACION Y DIRECCION. HOMBRERA. BASE.

SON PIEZAS DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON, QUE SIRVEN PARA TRAZAR LA LINEA DE MIRA QUE PERMITE APUNTAR EL ARMA AL OBJETIVO. LOS APARATOS DE PUNTERIA. HOMBRERAS.

LA MUNICION DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON, ES DE TIPO: FIJO. SAQUETE.

¿CUAL ES LA VELOCIDAD INICIAL DE LA MUNICION DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON?. 2,725 PIES POR SEGUNDO. 3,725 PIES POR SEGUNDO. 2,755 PIES POR SEGUNDO.

¿CUAL ES EL ALCANCE MAXIMO HORIZONTAL DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON?. 5000 YARDAS. 6000 YARDAS. 4500 YARDAS.

LA MUNICION DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON, VIENEN EN COFRES METALICOS, CUYO CONTENIDO ES DE: 150 CARTUCHOS. 250 CARTUCHO. 100 CARTUCHOS.

LOS CARTUCHOS DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON, DEBEN ESTAR COMPLETAMENTE CUBIERTOS CON UNA LIGERA CAPA DE: GRASA MINERAL. ACEITE.

¿CUAL ES LA CAPACIDAD MAXIMA DE ABASTECIMIENTO DEL MAGAZIN DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON?. 60 CARTUCHOS. 80 CARTUCHOS.

ES UNA ARMA DE DOBLE PROPOSITO, QUE EMPLEA MUNICION SEMIFIJA: CAÑON DE 5 PULG. 38 CALIBRES. CAÑON DE 7 PULG. 28 CALIBRES.

ES EL ALCANCE MAXIMO HORIZONTAL EFECTIVO DEL MONTAJE DE 5 PULG. 38 CALIBRES. 18,000 YARDAS. 28,000 YARDAS. 15,000 YARDAS.

ES EL ALCANCE MAXIMO EN ALTURA EFECTIVO DEL MONTAJE DE 5 PULG. 38 CALIBRES. 37,300 PIES. 38,000 PIES. 27,300 PIES.

ES LA VELOCIDAD INICIAL DEL CAÑON DE 5 PULG. 38 CALIBRES: 3.100 PIES/SEG. 2,100 PIES/SEG.

ES EL ANGULO MAXIMO EN ELEVACION DEL CAÑON DE 5 PULG. 38 CALIBRES: 85 GRADOS. 87 GRADOS.

ES EL ANGULO MAXIMO EN DEPRESION DEL CAÑON DE 5 PULG. 38 CALIBRES. 15 GRADOS. 5 GRADOS.

PARA EL ESTUDIO DEL CAÑON 5 PULG. 38 CALIBRES ¿EN CUANTAS PARTES SE DIVIDE?. 4 GRUPOS. 5 GRUPOS.

ES EL PESO DEL PROYECTIL DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES: 54 LIBRAS. 44 LIBRAS.

ES EL PESO DE LA CARGA DE LA MUNICION DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES: 28 LIBRAS. 38 LIBRAS.

SON LOS TIPOS DE PROYECTILES QUE PUEDE USAR EL CAÑON DE 5 PULG. 38 CALIBRES: ANTIAEREOS ORDINARIOS, ORDINARIOS, ILUMINANTES Y FUMIGENOS. ESPECIALES Y DE FOGEO.

EL DISPARO DEL MONTAJE DE 5 PULG. 38 CALIBRES, ¿COMO PUEDE SER EFECTUADO?. A PERCUSION O ELECTRICAMENTE. CON EL BLOCK DE CIERRE.

ES UNA ESTRUCTURA RECTANGULAR QUE MIDE 63.75 PULGADAS DE LARGO POR 22 PULGADAS DE ANCHO SUS CARAS LATERALES TIENEN UNAS RANURAS LONGITUDINALES, DEL MONTAJE DE 5 PULG. 38 CALIBRES. ALOJAMIENTO DEL CIERRE. ALOJAMIENTO DEL CAÑON.

ESTE TIPO DE CUÑA CON DESLIZAMIENTO VERTICAL CONSISTE EN UN BLOQUE DE ACERO FORJADO, QUE EN SUS CARAS LATERALES TIENE UNOS FILETES VERTICALES CON UNA PEQUEÑA INCLINACION HACIA ADELANTE, EN EL MONTAJE DE 5 PULG. 38 CALIBRES. CONJUNTO DEL CIERRE. CONJUNTO DEL CAÑON.

ES UNA PIEZA DE ACERO FORJADA CON UN CAMON EN CADA EXTREMO, UNO CENTRAL Y OTRO ENTRE ESTE ULTIMO Y UN EXTREMO, EL ULTIMO ES EL QUE VA UNIDO A LA CADENA DEL RESORTE DE ACCION, EL CENTRAL ES DENOMINADO BRAZO DE ACCION Y ES EL QUE TRANSMITE EL MOVIMIENTO DEL CIERRE, DEL MONTAJE DE 5 PULG. 38 CALIBRES. EJE DE MANIOBRAS. CONJUNTO DE LA BASE.

SON ELEMENTOS DE ACERO COLOCADOS EN LOS EXTREMOS DEL CIERRE, CUYA FUNCION ES EXTRAER EL CASCO VACIO Y DETENER EL CIERRE EN LA POSICION DE ABIERTO HASTA QUE OTRO CARTUCHO SEA INTRODUCIDO EN LA RECAMARA, DEL MONTAJE DE 5 PULG. 38 CALIBRES. EXTRACTORES. BLOCK DE CIERRE.

SE ENCUENTRA EN EL EXTREMO IZQUIERDO DE LOS LUCHADEROS DEL EJE DE MANIOBRAS DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES. SEGURO DE SALVA. SEGURO DE DOBLE CARGA.

SON DE ACERO NIQUELADO DE 65.15 PULGADAS DE LONGITUD, TENIENDO EL VASTAGO UN DIAMETRO DE 2.7 PULGADAS Y EL PISTON 4.135 PULGADAS DE LONGITUD, ESTA CROMADO Y TERMINADO PARA PERMITIR UN CLARO DE .002 PULGADAS ENTRE LA CAMISA Y EL, DEL MONTAJE DE 5 PULG. 38 CALIBRES. PISTON Y SU VASTAGO. CAMONES Y TRINCA.

¿CUAL ES EL TIPO DE CONJUNTO EN EL QUE EL SISTEMA DEL RECUPERADOR ES NEUMATICO DE ALTA PRESION PROVISTO DE UN SELLO DE PRESION HIDRAULICA, ESTA COMPUESTO DE LAS SIGUIENTES PARTES: CILINDRO PRINCIPAL, EMBOLO, EMPAQUE DEL EMBOLO, CILINDRO DIFERENCIAL, TAPONES DE CARGA DE AIRE, VALVULAS, MANOMETRO Y HERRAMIENTAS?. CONJUNTO DEL RECUPERADOR. CONJUNTO DE MANIOBRA.

ES UNA PIEZA DE BRONCE DE 18.52 PULGADAS DE LONGITUD TIENE UN DIAMETRO DE 4.14 PULGADAS, TIENE TRES RANURAS LONGITUDINALES EQUIESPACIADAS DE PASO VARIABLE QUE SERAN LAS QUE PERMITAN EL PASO DEL LIQUIDO DE UN LADO A OTRO DEL PISTON, DANDO ASI, UNA ACCION DEL FRENADO AL RETROCESO DEL CAÑON, Y TAMBIEN DE AMORTIGUACION EN LA VUELTA A BATERIA, DEL MONTAJE DE 5 PULG. 38. CAMISA DEL CILINDRO. CAMISA DEL VASTAGO.

ES UNA PIEZA DE ACERO Y ES UNA COMBINACION DE CABEZA DEL CILINDRO, EMBOLO AMORTIGUADOR Y ASIENTO DE LA VALVULA REGULADORA, DEL MONTAJE DE 5 PULG. 38 CALIBRES. CONTRAVASTAGO. CAMONES.

¿CUAL ES EL CILINDRO QUE SE ENCUENTRA EN LA PARTE INFERIOR Y A CONTERA DEL ALOJAMIENTO DEL CIERRE, EN EL MISMO PLANO VERTICAL DEL EJE DEL CAÑON, PARALELO Y A 8 PULGADAS DEBAJO DE ESTE, ALINEADO CON EL ASIENTO DE LA BARRA SOPORTE DEL EMBOLO DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES?. PRINCIPAL. NORMAL.

ES EL NOMBRE DEL CILINDRO QUE TIENE UNA CONEXION HIDRAULICA CON EL EMPAQUE DEL EMBOLO Y OTRA CONEXION EN SU PARTE OPUESTA, COMO EL CILINDRO PRINCIPAL DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES. DIFERENCIAL. AUXILIAR.

¿CUAL ES EL TIPO DE CILINDRO QUE CONSTA DE UN CONJUNTO ESPECIAL DE PISTON, COMPUESTO DE VASTAGO INTEGRAL Y PISTON CON SUS ANILLOS DEL PISTON, EMPAQUES ANULARES DE CUERO Y EMPAQUES ANULARES CON RESORTE DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES?. DIFERENCIAL. FRENO HIDRÁULICO.

ES UN CONJUNTO QUE FLOTA LIBREMENTE Y QUE ESTA CARGADO CON LIQUIDO EN UN LADO DEL VASTAGO DEL PISTON Y RECIBE AIRE A PRESION DEL CILINDRO PRINCIPAL POR OTRO LADO. CILINDRO DIFERENCIAL. CILINDRO HIDRÁULICO.

ES EL CILINDRO, CON UNA PARTE HUECA, HECHO DE UNA ALEACION DE COBRE Y NIQUEL, TIENE 22.95 PULGADAS DE LONGITUD Y 3.54 PULGADAS DE DIAMETRO EXTERIOR, ESTA ABIERTO POR SU PARTE DELANTERA Y CERRADO CERCA DE SU EXTREMO POSTERIOR CON UN ACOPLE EN FORMA DE COPA PARA RECIBIR EL DISPOSITIVO DE UNION DE LA CUNA. EMBOLO. CAMONES.

PARA DESARMAR EL CAÑON 5 PULG. 38 CALIBRES PRIMERO SE DEBE HABER PREPARADO EL SOPORTE DESLIZANTE DEL CAÑON Y EL SOPORTE DE LA PARTE TRASERA DE LA CUNA. ¿DE CUANTOS PASOS ESTA CONSTITUIDA LA OPERACION A SEGUIR?. 17 PASOS. 20 PASOS.

EN EL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES PARA FACILITAR EL ARME Y DESARME DEL MECANISMO DEL CIERRE ¿CUALES SON LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS ESPECIALES A UTILIZAR PARA DETENER EL CIERRE?. BARRA COMPRESORA, EMBOLO COMPRESOR DEL RESORTE Y CAMÓN. LLAVE DEL RESORTE Y CAMONES.

¿CUANTOS CONJUNTOS CONSTITUYEN EL GRUPO DE LA CUNA DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES?. 3 CONJUNTOS. 6 CONJUNTOS.

EN EL GRUPO DE LA CUNA DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES. ¿A QUE CONJUNTO PERTENECEN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: ALZA, DIALES, EJE DE CONEXION Y MIRAS TELESCOPICAS?. CONJUNTO DE LOS APARATOS DE PUNTERÍA. CONJUNTO OCILANTES.

EN EL GRUPO DE LA CUNA DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES ¿A QUE CONJUNTO PERTENECEN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: BLOQUE DE LA CUNA, PLACA POSTERIOR, MESA DE CARGAS, GUIAS DEL ALOJAMIENTO, MECANISMO DEL DISPARO EN LA CUNA, PALANCA DE MANIOBRAS, MECANISMO DE SEGURIDAD EN BATERIA, SECTOR DE ELEVACION Y CORTINA DEL CAÑON?. CONJUNTO DE LA CUNA. CONJUNTO DE LA BASE.

¿CUAL ES EL ELEMENTO PRINCIPAL DE LA CUNA ES UNA CAJA LARGA DE ACERO, ABIERTA EN SUS PARTES, SUPERIOR Y DEL FONDO, CERRADA EN SU PARTE POSTERIOR POR LA PLACA POSTERIOR DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES?. BLOQUE DE LA CUNA. BLOQUE DE CIERRE.

¿CUAL ES EL NOMBRE DE LA PLACA DONDE SU PARTE SUPERIOR ES LA GUIA DE CARGA Y TIENE ASIENTO PARA ALOJAR LA BARRA DE SOPORTE DEL EMBOLO DE RECUPERADOR DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES?. PLACA POSTERIOR. PLACA INTERIOR.

ES UNA PIEZA DE BRONCE QUE VA EMPERNADA EN LOS CONTORNOS DE LA PLACA POSTERIOR Y ES LA EXTENSION DE LA GUIA DE CARGA HACIA EL ESPACIO DE RETROCESO DEL ALOJAMIENTO Y SE ALINEA CON ESTE PARA SERVIR DE PASO AL CASCO DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES. MESA DE CARGA Y PLACA DE GUIA. CAJA DE MECANISMO.

¿CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL MECANISMO DE DISPARO EN LA CUNA DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES?. LA PALANCA IMPULSORA EXTERIOR, PLACA DE TRANSMISIÓN Y PALANCA IMPULSORA DEL TRINQUETE. LA PALANCA INTERIOR, PLACA DEL DIFERENCIAL Y PALANCA DEL SEGURO.

¿CUAL ES EL TIPO DE MECANISMO CUYOS ELEMENTOS SON: LA PALANCA IMPULSORA EXTERIOR, PLACA DE TRANSMISION Y PALANCA IMPULSORA DEL TRINQUETE DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES?. MECANISMO DE DISPARO EN LA CUNA. MECANISMO DEL CIERRE.

¿CUAL ES LA PALANCA QUE ESTA COLOCADA EN LA PARTE EXTERIOR DERECHA DE LA CUNA, POR MEDIO DE UNA BASE ATORNILLADA A ELLA, SOBRE ESTA GIRARA LA PALANCA PARA LA OPERACION DE ABRIR O CERRAR EL CIERRE DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES?. PALANCA DE MANIOBRA. PALANCA DEL TRINQUETE.

¿CUAL ES EL TIPO DE MECANISMO QUE SE ENCUENTRA EN LA PARTE SUPERIOR IZQUIERDA DE LA CUNA, A LA ALTURA DE LOS MUÑONES, SU FUNCION ES MANTENER EL CAÑON EN BATERIA AUN CUANDO EL RECUPERADOR ESTE VACIO DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES?. MECANISMO DE SEGURIDAD DE LA BATERIA. MECANISMO DE SEGURIDAD DEL TRINQUETE.

ES UN ARCO DE ACERO TIENE 45 DIENTES, 105 GRADOS DE ARCO Y 60 PULGADAS DE DIAMETRO DEL SECTOR QUE VA COLOCADO EN LA PARTE INFERIOR IZQUIERDA DE LA CUNA, ESTA CONCENTRICO CON EL EJE DE MUÑONES Y EN CONTACTO CON LOS ENGRANES DEL SISTEMA DE ELEVACION EN EL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES. SECTOR DE ELEVACIÓN. SECTOR DE DEPRESIÓN.

ES UN SEGMENTO CILINDRICO DE ACERO DE 20 PULG. DE ANCHO COLOCADA EN LA PARTE DELANTERA DE LA CUNA Y ES CONCENTRICA CON EL EJE DE MUÑONES, EN SU PARTE CENTRAL PASA EL CAÑON, SU FUNCION ES CUBRIR SU PARTE DELANTERA QUE DEJA LIBRE LA TORRETA Y MANTENER CUBIERTO EL INTERIOR DE LAS INCLEMENCIAS DEL TIEMPO CUANDO EL CAÑON ESTA OPERANDO. CORTINA DEL CAÑON. DEFLECTOR DEL CAÑON.

¿CUAL ES LA PLACA DE ACERO LARGA COLOCADA SOBRE LA CUNA, ES LA FUNDACION SOBRE LA CUAL VAN MONTADAS TODAS LAS PARTES DEL ATACADOR DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES?. PLACA BASE. PLACA DEL CIERRE.

¿COMO SE LE CONOCE A LA PIEZA DE BRONCE MAQUINADA, ASEGURADA A LA PLACA BASE EN EL LADO DE LA GUIA DEL PROYECTIL, TIENE UNA PESTAÑA LARGA EN FORMA DE L LA CUAL SE EXTIENDE POR DEBAJO DE LA PLACA BASE DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES. GUIAS DE LA CRUCETA Y PLACA CAMON. GUIAS DEL CIERRE Y PLACA INTERIOR.

¿COMO SE LLAMA LA PIEZA EN FORMA DE *C* ASEGURADA A LA CRUCETA. DA UNA BASE AL CUBRE CASCO EN LA CUAL LE PERMITE UN MOVIMIENTO VERTICAL LIMITADO DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES ?. BRAZO DE LA CRUCETA. BRAZO HIDRAULICO.

ES EL BRAZO TRANSVERSAL DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES EN CUAL ESTA AGREGADO AL VASTAGO DEL PISTON Y VIAJA EN LAS GUIAS Y PLACA CAMON. CRUCETA. CAMONES.

¿CUAL ES LA PIEZA PLANA OBLONGA DE ACERO CUBIERTA DE HULE Y LONA DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES. QUE TRABAJA COMO LA CABEZA DEL ATACADOR PARA IMPULSAR EL CASCO Y PROYECTIL DENTRO DE LA RECAMARA, ESTA LIBRE DE MOVERSE VERTICALMENTE CON CIERTOS LIMITES Y ES LEVANTADO POR EL CIERRE EN SU MOVIMIENTO DE CERRARSE?. CUBRE CASCO DE LA CRUCETA. CUBRE CASCO DE HIDRÁULICO.

ES UN TENTON CILINDRICO QUE SE PROYECTA DEL LADO DERECHO SUPERIOR DEL CUBRE CASCO DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CAL QUE. VIAJA POR LA PLACA CAMON EN LA ACCION DE RETROCESO DEL ATACADOR Y MANTIENE EL CUBRE CASCO ARRIBA, ANTES DE LA INYECCION DEL CASCO. EMBOLO TRINCA DEL CUBRE CASCO. ATACADOR DEL CASCO.

ES UN DISPOSITIVO DE CONTROL DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES. QUE PERMITE SOLTAR EL CUBRE CASCO PARA QUE SE PROYECTE HACIA ABAJO, EN LA GUIA, A SU POSICION DE ATACADO. PALANCA LIBERADORA DEL CUBRE CASCO. PALANCA DE MANIOBRA.

ES EL CONTROL ACTUANDO MANUALMENTE POR MEDIO DEL CUAL SE INICIA EL CICLO DEL ATACADO. ESTA MONTADO ADELANTE Y ARRIBA DEL CIERRE, EN LA TERMINAL IZQUIERDA DEL EJE DE MANIOBRA DEL CONTROL DEL ATACADOR DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES. PALANCA DE OPERACIÓN. PALANCA DEL TRINQUETE.

EN EL GRUPO DE LA CUNA DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES ¿A QUE CONJUNTO PERTENECEN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: PLACA BASE, GUIA DE LA CRUCETA Y PLACA CAMON, CRUCETA DEL ATACADOR, BRAZO DE LA CRUCETA, MECANISMO ATACADOR, PALANCA DE OPERACION, PALANCA CONTROL DEL ATACADOR Y UNIDAD DE POTENCIA?. CONJUNTO DEL ATACADOR. CONJUNTO DEL CIERRE.

ES UNA PALANCA OPERADA MANUALMENTE QUE SE ENCUENTRA COLOCADA EN UN LINGUETE EN LA PARTE POSTERIOR DE LA PLACA BASE DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CAL. PALANCA LIBERADORA DEL CUBRE CASCO. PALANCA DE MANIOBRA.

¿QUE NOMBRE RECIBE ESTE CONJUNTO QUE ESTA INTEGRADO POR LAS SIGUIENTES PARTES DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES: MOTOR ELECTRICO, CONTROLES DEL MOTOR, BOMBA, TANQUE Y CILINDRO. UNIDAD DE POTENCIA DEL ATACADOR. AUXILIARES.

ES UN MOTOR DE INDUCCION DE TIPO DE JAULA DE ARDILLA, ESTA MONTADO EN LA CARA POSTERIOR DEL TANQUE POR MEDIO DE UNA PLANCHA CON ADAPTADOR. MOTOR ELÉCTRICO. SERVOMOTOR.

¿CUAL ES EL MOTOR DONDE SU EJE DEL ROTOR ESTA ACOPLADO A LA BOMBA POR MEDIO DE UN ACOPLE TIPO OLDHAM, ES DE 60 CICLOS, 440 VOLTS., 7.5 CABALLOS DE POTENCIA, DE VELOCIDAD CONSTANTE, 1,150 R.P.M., SU SENTIDO DE ROTACION ES EL MISMO DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ, MIRANDO HACIA LA TERMINAL DE LA BOMBA?. MOTOR ELÉCTRICO. AUXILIARES.

EN EL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES COMO SE LE LLAMA AL TIPO DE CIRCUITO INTERRUPTOR, CON ARRANCADOR A TRAVES DE LA LINEA SEMIAUTOMATICO, MAGNETICO, CONTROLADO DESDE EL ARRANCADOR DE BOTON ARRANQUE Y PARE, SELLADO ESTANCO CON CUBIERTA ENTRELAZADA. CONTROLES. MODULO 1.

ES UNA UNIDAD DE FORMA CUBICA CON TAPA REMOVIBLE, ESTA MONTADA EN LA PARTE DELANTERA DE LA PLACA BASE DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES. TANQUE DE ACEITE. CILINDRO DEL FRENO.

¿A QUE CONJUNTO PERTENECE EL TUBO DE ACERO DE 1,625 PULG. DE DIAMETRO CON SUS CABEZAS DELANTERA Y POSTERIOR SOPORTE EN UNAS BASES ABAJO DE LA PARTE DELANTERA DE LA PLACA BASE DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES?. CONJUNTO DEL CILINDRO. CONJUNTO DEL FRENO.

¿CUALES SON LAS PARTE QUE INTEGRAN EL ALZA DEL CONJUNTO DE LOS APARATOS DE PUNTERIA DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES?. ALZA, DIALES, EJE S DE CONEXION, MIRAS TELESCOPICAS. BASE, CREMALLERA, BLOKE DEL CIERRE.

¿CUALES SON LOS ELEMENTOS EN LOS QUE SE DIVIDE LOS DIALES DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES?. DIAL DE ALCANCE, DIALES DE ELEVACION Y DIAL DE DERIVAS. DIAL DE LA BASE, DIAL DEL FRENO Y DIAL DEL BLOKE DEL CIERRE.

¿CUALES SON LOS EJES QUE TRANSMITEN LOS MOVIMIENTOS DEL MECANISMO DEL ALZA A LOS PRISMAS DE LOS TELESCOPIOS, UNO A CADA LADO DEL CAÑON 5 PULG. 38 CALIBRES?. EJES DE CONEXIÓN Y ENGRANES. EJES DE LUPA Y EJES DE ALCANCE.

¿DONDE ESTA COLOCADA LA MIRA DEL APUNTADOR EN DIRECCION DEL MONTAJE 5 PULG. 38. EN EL SOPORTE DE LA MANIVELA DE DIRECCION AL LADO DERECHO DEL MONTAJE. EN EL SOPORTE DEL LADO DE BABOR.

¿DONDE ESTA COLOCADA LA MIRA DEL APUNTADOR EN ELEVACION Y DEL RECTIFICADOR DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES?. MONTADAS SIMILARMENTE EN EL SOPORTE DE LA MANIVELA DE ELEVACION AL LADO IZQUIERDO DEL MONTAJE. MONTADAS DEL LADO DE BABOR.

¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LOS TELESCOPIOS DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES?. AUMENTO, CAMPO REAL, PUPULA DE SALIDA Y DISTANCIA INTERPUPILAR. LUPA, DISTANCIA MÉTRICA Y MIRA ADVERSA.

¿COMO SE DIVIDE EL GRUPO DE LA CUREÑA DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES?. CONJUNTO DE LA PLATAFORMA Y EL CONJUNTO DEL MONTAJE. CONJUNTO DE LA BASE Y CONJUNTO DE LA CREMALLERA.

DENTRO DEL GRUPO DE LA CUREÑA DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES ¿A QUE CONJUNTO PERTENECEN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: ARO BASE, PISTA SUPERIOR, PISTA LATERAL, PIEZAS DE RETENCION, TOPE DE DIRECCION, PERNO DE CENTRAJE, MECANISMO DE ESTANQUEIDAD, PLACAS DE LA PLATAFORMA Y DRENAJE DEL MONTAJE?. CONJUNTO DE LA PLATAFORMA. CONJUNTO DE LA BASE.

DENTRO DEL GRUPO DE LA CUÑERA ¿A QUE CONJUNTO PERTENECEN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: GUALDERAS, MUÑONERAS, INDICADOR DE ELEVACION, TOPES DE ELEVACION Y DEPRESION Y MECANISMO DEL DISPARO?. CONJUNTO DEL MONTAJE. CONJUNTO DEL CIERRE.

ES UNA ESTRUCTURA DE ACERO QUE PESA APROXIMADAMENTE 4,450 LIBRAS; FORMA UNA PLATAFORMA CUADRADA CON VIGAS Y TRAVESAÑO SOLDADOS A UNA SECCION ANULAR INFERIOR DEL MONTAJE DE 5 PULG. 38 CAL. ARO BASE. PLATAFORMA.

EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M, ES LIVIANO Y OPERADO POR: GAS. AIRE.

EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M, ESTA ARMADO CON RECAMARA DE CALIBRE?. 5.56 MM. 7.62 MM. 9 MM.

EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M, ESTA BASADO EN EL RIFLE DE SERIE. M16/M4. M3/M1.

EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M, TIENE LAS MISMAS CARACTERISTICAS DE____________DE LAS ARMAS DE FUEGO DE SERIE M16/M4. SEGURIDAD. VISTA.

EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M CALIBRE 5.56 MM ES OPERADO POR ?. GASES. PRESIÓN.

EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M CALIBRE 5.56 ES ENFRIADO POR ?. AIRE. AGUA. RADIACION.

LA MIRA AJUSTABLE DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M CALIBRE 5.56 ES SUMINISTRADA CON LOS RIELES MILSTD______________PARA MONTAR LAS MIRAS OPTICAS Y OTROS ACCESORIOS. 1913. 1980.

EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M POSEE UN SISTEMA UNICO DE ELIMINACION DE_____________ PROVEYENDO MEJORES TIEMPOS DE ENFRIADO DURANTE PERIODOS EXTENDIDOS DE DESCARGA Y VIDA EXTENDIDA DEL CAÑON SOBRE RIELES AUTOMATICA DE PESO LIGERO. CALOR. AIRE.

¿CUAL ES LA LONGITUD COMPLETA DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M?. 36.7 MM. 36.5 MM. 46.7 MM.

¿CUAL ES PESO DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M DESCARGADO?. 9 LIBRAS. 12 LIBRAS. 7 LIBRAS.

¿CUAL ES EL CALIBRE DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M?. 5.56MM. 7.62MM.

EL NO USAR EL TIPO CORRECTO DE CALIBRE DE MUNICION EN EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M CAUSARIA QUE EL ARMA DE FUEGO SE__________?. BLOQUEE. CALIENTE.

¿CUAL ES EL CICLO DE DESCARGA TEORICO DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M CALIBRE 5.56MM X 45MM?. 700 A 1000 DISP. X MIN. 650 A 950 DISP. X MIN. 750 A 1000 DISP.X MIN.

¿CUAL ES LA MAXIMA VELOCIDAD EFECTIVA EN DISPARAR CON EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M EN SEMIAUTOMATICO?. 45 CARTUCHOS X MIN. 55 CARTUCHOS X MIN.

¿CUAL ES LA MAXIMA VELOCIDAD EFECTIVO EN DISPARAR CON EL RIFLE AUTOMATICO IAR 6940M EN POSICION REPLETO AUTOMATICO?. 90 CARTUCHOS X MIN. 65 CARTUCHOS X MIN.

¿COMO SE LE LLAMA A LA VELOCIDAD DE LA CADENCIA REAL DE FUEGO DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M?. DESCARGA SOSTENIDO. RAFAGA.

¿CUAL ES LA VELOCIDAD EN BOZAL DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M EN PIES X SEG.?. 2,920 PIES/SEG. 2,925 PIES/SEG. 2,935 PIES/SEG.

¿CUAL ES LA VELOCIDAD EN BOZAL DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR6940M EN METROS X SEG.?. 890 MTS./SEG. 995 MTS./SEG.

¿QUE PIEZAS SE UTILIZAN PARA ALINEAR EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M?. MIRAS. GUARDAMANO.

¿EN QUE POSICION SE DEBE PONER LA MIRA ANTERIOR DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M PARA ALINEARLO?. CERO. 3/8.

LAS MIRAS DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M PODRAN SER_____________HACIA ABAJO CUANDO NO ESTAN EN USO . DOBLADAS. QUITADAS.

Denunciar Test