option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONOCIMIENTO ESPECIFICO LQC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONOCIMIENTO ESPECIFICO LQC

Descripción:
DE TTE CORB A TTE FRAG

Fecha de Creación: 2016/09/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 583

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA ESTIPULA EN EL ARTÍCULO 1o. EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TODO INDIVIDUO GOZARÁ DE______________ QUE OTORGA ESTA CONSTITUCIÓN, LAS CUALES NO PODRÁN RESTRINGIRSE NI SUSPENDERSE, SINO EN LOS CASOS Y CON LAS CONDICIONES QUE ELLA MISMA ESTABLECE. LAS GARANTIAS. LOS DERECHOS.

2.- TODA PERSONA TIENE DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE ADECUADO PARA SU DESARROLLO Y BIENESTAR; GARANTÍA ESTABLECIDA EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN SU ARTÍCULO No.____. ART. 5. ART. 4.

3.- TODA FAMILIA TIENE DERECHO A DISFRUTAR DE VIVIENDA DIGNA Y DECOROSA. LA LEY ESTABLECERÁ LOS INSTRUMENTOS Y APOYOS NECESARIOS A FIN DE ALCANZAR TAL OBJETIVO; GARANTÍA ESTABLECIDA EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN SU ARTÍCULO No.____. ART. 4. ART. 8.

4.- LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS TIENEN DERECHO A LA SATISFACCIÓN DE SUS NECESIDADES DE ALIMENTACIÓN, SALUD, EDUCACIÓN Y SANO ESPARCIMIENTO PARA SU DESARROLLO INTEGRAL; GARANTÍA ESTABLECIDA EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN SU ARTÍCULO No.____. ART. 5. :ART. 4.

5.- LOS ASCENDIENTES, TUTORES Y CUSTODIOS TIENEN EL DEBER DE PRESERVAR ESTOS DERECHOS. EL ESTADO PROVEERÁ LO NECESARIO PARA PROPICIAR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA NIÑEZ Y EL EJERCICIO PLENO DE SUS DERECHOS; ESTA GARANTÍA SE ESTABLCE EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA EN SU ARTÍCULO No. _______. : ART. 4. : ART. 3.

6.- EL ESTADO OTORGARÁ FACILIDADES A LOS PARTICULARES PARA QUE COADYUVEN AL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ; ESTA GARANTÍA SE ESTABLECE EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA EN SU ARTÍCULO No. _______. ART. 3. ART. 4.

7.- NADIE PODRÁ SER OBLIGADO A PRESTAR TRABAJOS PERSONALES SIN LA JUSTA RETRIBUCIÓN Y SIN SU PLENO CONSENTIMIENTO, SALVO EL TRABAJO IMPUESTO COMO PENA POR LA AUTORIDAD JUDICIAL; ESTE DERECHO ESTA CONSAGRADO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA EN SU ARTÍCULO N°. ___. ART 5. ART 3.

8.- EN CUANTO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS, SOLO PODRÁN SER OBLIGATORIOS, EN LOS TÉRMINOS QUE ESTABLEZCAN LAS LEYES RESPECTIVAS; LOS SERVICIOS PROFESIONALES DE ÍNDOLE SOCIAL SERÁN OBLIGATORIOS Y RETRIBUIDOS EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY Y CON LAS EXCEPCIONES QUE ÉSTA SEÑALE; ESTE DERECHO ESTA CONSAGRADO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA EN SU ARTÍCULO N°. ___. ART 4. ART 5.

9.- LA FALTA DE CUMPLIMIENTO DE DICHO CONTRATO, POR LO QUE RESPECTA AL TRABAJADOR, SOLO OBLIGARÁ A ÉSTE A LA CORRESPONDIENTE RESPONSABILIDAD CIVIL, SIN QUE EN NINGÚN CASO PUEDA HACERSE COACCIÓN SOBRE SU PERSONA; DERECHO QUE ESTA CONSAGRADO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA EN SU ARTÍCULO N°. ___. ART 5. ART 8.

10.- LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA ESTIPULA EN EL ARTÍCULO 1/RO. EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TODO INDIVIDUO GOZARÁ DE LAS GARANTÍAS QUE OTORGA LA MISMA, LAS CUALES NO PODRÁN ___________________ , SINO EN LOS CASOS Y CON LAS CONDICIONES QUE ESTABLECE. RESTRINGIRSE NI SUSPENDERSE. RESTRINGIRSE Y SUSPENDERSE.

11.- LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DEL 5 DE FEBRERO DE 1917, ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 1/RO QUE ESTÁ ______________ LA ESCLAVITUD EN NUESTRO PAÍS. PROHIBÍDA. APROBADA.

12.- LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 1O.- QUEDA PROHIBIDA TODA DISCRIMINACIÓN MOTIVADA POR ORIGEN ÉTNICO O NACIONAL, EL GÉNERO, LA EDAD, LAS DISCAPACIDADES, LA CONDICIÓN SOCIAL, LAS CONDICIONES DE SALUD, LA RELIGIÓN, LAS OPINIONES, LAS PREFERENCIAS, EL ESTADO CIVIL O CUALQUIER OTRA QUE ATENTE CONTRA ______________Y TENGA POR OBJETO ANULAR O MENOSCABAR LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LAS PERSONAS. LA SALUD HUMANA. LA DIGNIDAD HUMANA.

13.- LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 1O.- QUEDA PROHIBIDA TODA DISCRIMINACIÓN MOTIVADA POR ORIGEN ÉTNICO O NACIÓNAL, EL GÉNERO, LA EDAD, LAS DISCAPACIDADES, LA CONDICIÓN SOCIAL, LAS CONDICIÓNES DE SALUD, LA RELIGIÓN, LAS OPINIONES, LAS PREFERENCIAS, EL ESTADO CIVIL O CUALQUIER OTRA QUE ATENTE CONTRA LA DIGNIDAD HUMANA Y TENGA POR OBJETO: ANULAR O MENOSCABAR LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LAS PERSONAS. NO ANULAR O MENOSCABAR LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LAS PERSONAS.

14.- LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA ESTABLECE EN SU ARTÍCULO __________ QUE TODA PERSONA ES LIBRE SOBRE EL NÚMERO Y ESPACIAMIENTO DE SUS HIJOS. ART. 4. ART. 8.

15.- LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA ESTABLECE EN EL ARTÍCULO N°.____ QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS TIENEN DERECHO A LA SATISFACCIÓN DE SUS NECESIDADES DE ALIMENTACIÓN, SALUD, EDUCACIÓN Y SANO ESPARCIMIENTO PARA SU DESARROLLO INTEGRAL. ART. 4. ART. 5.

16.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE: ES EL CONJUNTO DE SERVICIOS QUE SE PROPORCIONAN AL INDIVIDUO, CON EL FIN DE PROTEGER, PROMOVER Y RESTAURAR SU SALUD, LA CUAL PODRA APOYARSE DE MEDIOS ELECTRÓNICOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS QUE AL EFECTO EXPIDA LA SECRETARÍA DE SALUD: ATENCIÓN MÉDICA. VALORACIÓN MEDICA.

17.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE:¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS ACTIVIDADES DE ATENCIÓN MÉDICA?. PREVENTIVAS, CURATIVAS, DE REHABILITACIÓN Y PALIATIVAS. PREVENTIVAS, CURATIVAS, DE REHABILITACIÓN Y PROGRESIVAS.

18.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE: LOS SERVICIOS DE SALUD PRIVADOS, EN LAS CONDICIONES QUE CONVENGAN CON LOS USUARIOS ESTAN SUJETAS A LOS ORDENAMIENTOS: LEGALES, CIVILES. LEGALES, CIVILES Y MERCANTILES.

19.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE: LAS AUTORIDADES COMPETENTES SANITARÍAS ESTABLECERAN PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA_____________________ EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OPORTUNA DE LOS PADECIMIENTOS DE LOS USUARIOS: SOCIEDAD. FAMILIA.

: 20.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE: LAS AUTORIDADES SANITARIAS COMPETENTES ESTABLECERAN, ACCIONES DE ORIENTACIÓN Y VIGILANCIA, CAPACITACIÓN Y FOMENTO PARA: LA LACTANCIA MATERNA Y AMAMANTAMIENTO, DURANTE 6 MESES. LA LACTANCIA MATERNA Y AMAMANTAMIENTO, DURANTE 2 MESES.

21.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE: LAS AUTORIDADES SANITARIAS COMPETENTES ESTABLECERAN ACCIONES PARA CONTROLAR LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR. VACUNACIÓN. MEDICAMENTO.

22.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE: LAS AUTORIDADES SANITARIAS COMPETENTES ESTABLECERÁN ACCIONES DE PROMOCIÓN PARA LA CREACIÓN DE BANCOS DE: LECHE HUMANA. SANGRE.

23.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE: LA SECRETARÍA DE SALUD IMPULSARÁ LA PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES SOCIAL Y PRIVADO ASÍ COMO DE LA SOCIEDAD EN GENERAL, PARA FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN MATERIA DE ATENCIÓN MATERNO-INFANTIL, PARA TAL EFECTO PROMOVERÁ: LA CREACIÓN DE REDES DE APOYO A LA SALUD MATERNO-INFANTIL. LA SALUD MATERNO-INFANTIL.

24.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE: LAS AUTORIDADES SANITARÍAS, EDUCATIVAS Y LABORALES EN SUS RESPECTIVOS AMBITOS DE COMPETENCIA APOYARÁN Y FOMENTARÁ LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS, DE ESPARCIMIENTO Y CULTURALES DESTINADAS A FORTALECER. EL NÚCLEO FAMILIAR Y PROMOVER LA SALUD FÍSICA Y MENTAL. EL NÚCLEO FAMILIAR.

25.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE: LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD A LOS ESCOLARES SE EFECTUARÁ DE CONFORMIDAD CON LAS BASES DE COORDINACIÓN QUE SE ESTABLEZCAN ENTRE LAS AUTORIDADES: SANITARIAS Y EDUCATIVAS COMPETENTES. EDUCATIVAS Y SOCIALES COMPETENTES.

26.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE: LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR TIENE UN CARÁCTER: ORDINARIO. PRIORITARIO.

27.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE: LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR DEBE SER MEDIANTE UNA CORRECTA INFORMACIÓN ANTICONCEPTIVA, LA CUAL DEBE SER: OPORTUNA , EFICAZ Y COMPLETA A LA PAREJA. EFICAZ.

28.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE: QUIENES PRACTIQUEN ESTERILIZACIÓN SIN VOLUNTAD DEL PACIENTE O EJERZAN PRESIÓN PARA QUE ESTE LA ADMITA SERÁN SANCIONADOS CONFORME A LAS DISPOSICIONES DE ESTA LEY INDEPENDIENTEMENTE DE LA RESPONSABILIDAD: SOCIAL. PENAL.

29.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE: LOS SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR COMPRENDEN, LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE COMÚNICACIÓN EDUCATIVA EN MATERIA DE SERVICIOS DE: ANTICONSEOTIVOS. PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN SEXUAL.

30.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE: LOS SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR COMPRENDE, EL APOYO Y FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE: REPRODUCCION. ANTICONCEPCION, INFERTILIDAD, PLANIFICACIÓN Y BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA.

31.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE: LA SECRETARÍA DE SALUD COORDINARÁ LAS ACTIVIDADES DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DEL SECTOR SALUD PARA INSTRUMENTAR Y OPERAR LAS ACCIONES DEL PROGRAMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES DE: LA LEY GENERAL DE POBLACIÓN Y DE SU REGLAMENTO. LA LEY FEDERAL DE POBLACIÓN Y DE SU REGLAMENTO.

32.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE: LA SECRETARÍA DE SALUD PRESTARÁ A TRAVÉS DEL CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN EL ASESORAMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN MATERIA DE: PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN SEXUAL QUE REQUIERA EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN SEXUAL QUE NO REQUIERA EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.

33.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE: LA INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COMPRENDE EL DESARROLLO DE ACCIONES QUE CONTRIBUYAN AL CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS: BIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS EN LOS SERES HUMANOS. BIOLÓGICOS Y HUMANOS.

: 34.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE: LA INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COMPRENDE EL DESARROLLO DE ACCIONES QUE CONTRIBUYAN AL CONOCIMIENTO DE LOS VÍNCULOS ENTRE LAS: PERSONAS. CAUSAS DE LA ENFERMEDAD, LA PRÁCTICA MÉDICA Y LA ESTRUCTURA SOCIAL.

35.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE: EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD, BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTORES O TITULARES SE CONSTITUIRÁN EN CASO DE QUE SE REALICEN INVESTIGACIONES EN SERES HUMANOS UN: COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN. COMITÉ DE INVESTIGACIÓN.

: 36.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE: EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD , BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTORES O TITULARES, SE CONSTITUIRÁN UN COMITÉ DE______________ ENCARGADO DE DETERMINAR Y NORMAR AL INTERIOR DEL ESTABLECIMIENTO EL USO DE RADIACIONES IONIZANTES O DE TÉCNICAS DE INGENIERÍA GENÉTICA. BIOSEGURIDAD. MOLECULAR.

37.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 66.- EN MATERIA DE HIGIENE ESCOLAR, CORRESPONDE A_____________________________ESTABLECER LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS PARA PROTEGER LA SALUD DEL EDUCANDO Y DE LA COMÚNIDAD ESCOLAR. LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS Y SANITARIAS SE COORDINARÁN PARA LA APLICACIÓN DE LAS MISMAS. LAS AUTORIDADES SANITARIAS. LAS AUTORIDADES JUDICIALES.

38.- DE ACUERDO A LA LEY GENERAL DE SALUD EN SU ARTÍCULO No. 65 QUIÉNES SON LAS INSTANCIAS QUE APOYARAN Y FOMENTARAN LAS ACTIVIDADES Y ACCIONES ENCAMINADAS A LA ATENCIÓN MATERNO INFANTIL. LAS AUTORIDADES FEDERALES Y JUDICIALES. LAS AUTORIDADES SANITARIAS, EDUCATIVAS Y LABORALES.

39.- PARA DISMINUIR EL RIESGO REPRODUCTIVO, SE DEBE INFORMAR A LA MUJER Y AL HOMBRE SOBRE LA INCONVENIENCIA DEL EMBARAZO ANTES DE LOS:_________O BIEN DESPUÉS DE LOS 35, ES UNA ACCIÓN DEL SERVICIO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR SEGÚN LO ESTABLECE EL ART.67 DE LA LEY GENERAL DE SALUD. 20 AÑOS. 30 AÑOS.

40.- LOS SERVICIOS QUE SE PRESTEN EN LA MATERIA CONSTITUYEN UN MEDIO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE TODA PERSONA A DECIDIR DE MANERA LIBRE, RESPONSABLE E INFORMADA SOBRE EL:_______________________________________, CON PLENO RESPETO A SU DIGNIDAD, ASI LO ESTIPULA EL ART. 67 DE LA LEY GENERAL DE SALUD. NÚMERO Y ESPACIAMIENTO DE LOS HIJOS. NÚMERO DE LOS HIJOS.

Resp41.- EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR, LAS ACCIONES DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LAS COMÚNIDADES INDÍGENAS DEBERÁN LLEVARSE A CABO EN:________________________________________ EN USO EN LA REGIÓN O COMÚNIDAD DE QUE SE TRATE. ACCIÓN QUE SE ENMARCA EN EL ART. 67 DE LA LEY GENERAL DE SALUD. ESPAÑOL Y EN LA LENGUA O LENGUAS INDÍGENAS. FRANCES.

42.- EL APOYO Y FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE ANTICONCEPCION, INFERTILIDAD HUMANA, PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA; ES UNA ACCIÓN DE _______________________________, SEGÚN LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 68 DE LA LEY GENERAL DE SALUD. LOS SERVICIOS PUBLICOS. LOS SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR.

43.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 71.- LA SECRETARÍA DE SALUD PRESTARÁ, A TRAVÉS DEL _________________________________, EL ASESORAMIENTO QUE PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN SEXUAL LE REQUIERA EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. CONSEJO NACIONAL ELECTORAL. CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN.

45.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 101.- QUIEN REALICE INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS EN CONTRAVENCIÓN A LO DISPUESTO EN ESTA LEY Y DEMÁS DISPOSICIONES APLICABLES, SE HARÁ ACREEDOR A:______________________________. PREMIOS. SANCIONES CORRESPONDIENTES.

46.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 110.- LA PROMOCIÓN DE LA SALUD TIENE POR OBJETO CREAR, CONSERVAR Y MEJORAR LAS CONDICIONES DESEABLES DE SALUD PARA TODA LA POBLACIÓN Y PROPICIAR EN EL INDIVIDUO LAS ACTITUDES, VALORES Y CONDUCTAS ADECUADAS PARA MOTIVAR SU PARTICIPACIÓN EN BENEFICIO DE LA SALUD:____________________________________. INDIVIDUAL Y COLECTIVA. INDIVIDUAL Y MASIVA.

47.- ESTA ACCIÓN ENMARCADA EN EL ARTÍCULO 112 DE LA LEY GENERAL DE SALUD TIENE POR OBJETO FOMENTAR EN LA POBLACIÓN EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y CONDUCTAS QUE LE PERMITAN PARTICIPAR EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INDIVIDUALES, COLECTIVAS Y ACCIDENTES, Y PROTEGERSE DE LOS RIESGOS QUE PONGAN EN PELIGRO SU SALUD. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD. LA EDUCACIÓN SEXUAL.

48.- LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE EN ELARTÍCULO 131.- LA SECRETARÍA DE SALUD LLEVARÁ A CABO PROGRAMAS TENDIENTES A PREVENIR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE TRABAJO. TRATÁNDOSE DEL TRABAJO SUJETO AL RÉGIMEN DEL APARTADO "A" DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL LO HARÁ EN FORMA COORDINADA CON:_________________________________________. LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. LA SECRETARÍA DE MARINA.

Resp: 49.- DE ACUERDO AL ARTÍCULO 131 DE LA LEY GENERAL DE SALUD ES LA INSTANCIA RESPONSABLE DE LLEVAR A CABO PROGRAMAS TENDIENTES A PREVENIR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE TRABAJO. TRATÁNDOSE DEL TRABAJO SUJETO AL RÉGIMEN DEL APARTADO "A" DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL LO HARÁ EN FORMA COORDINADA CON LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. SECRETARÍA DE MARINA. SECRETARÍA DE SALUD. SECRETARÍA DE LA DEFENSA.

50.- LAS AUTORIDADES LABORALES Y LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DE SEGURIDAD SOCIAL Y LOS GOBIERNOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, EN SUS RESPECTIVOS ÁMBITOS DE COMPETENCIA, PROMOVERÁN DESARROLLARÁN Y DIFUNDIRÁN INVESTIGACIÓN MULTIDISCIPLINARIA; QUE PERMITA PREVENIR Y CONTROLAR: ______________. LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES. LAS ENFERMEDADES Y ACCIDENTES NO OCUPACIONALES. LAS ENFERMEDADES Y ACCIDENTES OCUPACIONALES.

51.- EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO SE ESTABLECE, QUE LOS HOMBRES TIENEN LAS MISMAS OBLIGACIONES Y DISFRUNTAN DE LOS MISMOS DERECHOS QUE: LAS MUJERES. LAS MUJERES EMBARAZADAS. LAS MUJERES MAYORES.

52.- EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO SE ESTABLECE, QUE EL PERIÓDO DE DESCANSO DE SEIS SEMANAS ANTERIORES Y POSTERIORES AL PARTO PUEDEN PRORROGARSE POR EL TIEMPO NECESARIO EN CASO DE QUE SE ENCUENTREN: POSIBILITADAS PARA TRABAJAR A CAUSA DEL EMBARAZO O DEL PARTO. IMPOSIBILITADAS PARA TRABAJAR A CAUSA DEL EMBARAZO O DEL PARTO. INCAPACITADAS PARA TRABAJAR A CAUSA DEL EMBARAZO O DEL PARTO.

53.- EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO SE ESTABLECE, QUE EN EL PERIÓDO DE LACTANCIA TENDRÁN: DOS REPOSOS EXTRAORDINARIOS AL DIA DE MEDIA HORA CADA UNO. TRES REPOSOS EXTRAORDINARIOS AL DIA DE UNA HORA HORA CADA UNO. DOS REPOSOS EXTRAORDINARIOS AL DIA DE UNA HORA CADA UNO.

54.- EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO SE ESTABLECE, QUE DURANTE LOS PERIÓDOS DE DESCANSO ANTES Y DESPUES DEL PARTO EL SALARIO SE PERCIBIRA: INTEGRO. A LA MITAD. DIFERIDO.

55.- EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO SE ESTABLECE, QUE LAS MADRES TRABAJADORAS TENDRÁN DERECHO A REGRESAR AL:_____________ SIEMPRE QUE NO HAYA TRANSCURRIDO MÁS DE UNA AÑO DE LA FECHA DE PARTO. PUESTO QUE DESEMPEÑABA. LUGAR DE PROSEDNCIA. TRABAJO.

: 56.- EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO SE ESTABLECE, QUE EN LOS ESTABLECIMIENTOS EN QUE TRABAJEN LAS MUJERES, EL PATRÓN DEBE MANTENER UN NÚMERO SUFICIENTE DE:___________. ASIENTOS Y SILLAS A DISPOSICIÓN DE LAS MADRES TRABAJADORAS. ASIENTOS Y SILLAS A DISPOSICIÓN DE LAS TRABAJADORAS. LUGARES A DISPOSICIÓN DE LAS MADRES TRABAJADORAS.

57.- EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO SE ESTABLECE, QUE EL PROFESIONAL DE LA MEDICINA CON TÍTULO LEGALMENTE EXPEDIDO Y REGISTRADO ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES, QUE INGRESE A UNA UNIDAD MÉDICA RECEPTORA DE RESIDENTES PARA CUMPLIR CON UNA RESIDENCIA, SE LE DENOMINA:_____________. MÉDICO INTERNO. MÉDICO RESIDENTE. MÉDICO ADSCRITO.

: 58.- EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO SE ESTABLECE, QUE ES EL ESTABLECIMIENTO HOSPITALARIO EN EL CUAL SE PUEDEN CUMPLIR LAS RESIDENCIAS. UNIDAD MÉDICA DE ALTAS ESCIALIDADES. UNIDAD MÉDICA NO RECEPTORA DE RESIDENTES. UNIDAD MÉDICA RECEPTORA DE RESIDENTES.

: 59.- EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO SE ESTABLECE, QUE ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE DEBA CUMPLIR UN MÉDICO RESIDENTE EN EL PERIÓDO DE ADIESTRAMIENTO PARA REALIZAR ESTUDIOS Y PRÁCTICAS DE POSTGRADO, RESPECTO DE LA DISCIPLINA DE LA SALUD A QUE PRETENDA DEDICARSE. ESPECIALIDAD. INERINATO. RESIDENCIA. MAESTRIA.

60.- EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO SE ESTABLECE, QUE ES UNO DE LOS DERECHOS ESPECIALES DE LOS MÉDICOS RESIDENTES QUE DEBERÁN CONSIGNARSE EN LOS CONTRATOS QUE SE OTORGEN. EJERCER LA RESIDENCIA SIN CONCLUIR SU ESPECIALIDAD SIEMPRE Y CUANDO CUMPLAN CON LOS REQUISITOS. EJERCER LA RESIDENCIA HASTA CONCLUIR SU ESPECIALIDAD SIEMPRE Y CUANDO NO CUMPLAN CON LOS REQUISITOS. NO EJERCER LA RESIDENCIA HASTA CONCLUIR SU ESPECIALIDAD SIEMPRE Y CUANDO CUMPLAN CON LOS REQUISITOS. EJERCER LA RESIDENCIA HASTA CONCLUIR SU ESPECIALIDAD SIEMPRE Y CUANDO CUMPLAN CON LOS REQUISITOS.

61.- EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO SE ESTABLECE, QUE ACATAR LAS ORDENES DE LAS PERSONAS DESIGNADAS PARA IMPARTIR EL ADIESTRAMIENTO O PARA DIRIGIR EL DESARROLLO DEL TRABAJO, ES:________________. UNA OBLIGACIÓN ESPECIAL DEL MÉDICO INTERNO. UNA OBLIGACIÓN ESPECIAL DEL MÉDICO RESIDENTE. UNA OBLIGACIÓN ESPECIAL DEL MÉDICO ESPECIALISTA.

62.- EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO SE ESTABLECE, QUE CUMPLIR LAS DISPOSICIONES INTERNAS DE LA UNIDAD MÉDICA RECEPTORA DE RESIDENTES DE QUE SE TRATE EN CUANTO NO CONTRARIEN LAS CONTENIDAS EN ESTA LEY, ES:____________. UNA OBLIGACIÓN ESPECIAL DEL MÉDICO INTRNO. UNA OBLIGACIÓN ESPECIAL DEL MÉDICO RESIDENTE. UNA OBLIGACIÓN ESPECIAL DEL MÉDICO ESPECIALISTA.

63.- EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO SE ESTABLECE, QUE ASISTIR A LAS CONFERENCIAS DE TEORÍA, SESIONES CLÍNICAS, ANTOMOCLÍNICAS, CLINICORRADIOLÓGICAS, BIBLIOGRÁFICAS Y DEMAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE SE SEÑALEN COMO PARTE DE LOS ESTUDIOS DE ESPECIALIZACIÓN, ES:_________________. NO ES UNA OBLIGACIÓN ESPECIAL DEL MÉDICO RESIDENTE. UNA OBLIGACIÓN ESPECIAL DEL MÉDICO RESIDENTE. UNA OBLIGACIÓN ESPECIAL DEL MÉDICO INTERNO.

64.- EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO SE ESTABLECE QUE SOMETERSE Y APROBAR LOS EXÁMENES PERIODICOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS ADQUIRIDOS DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES ACADÉMICAS Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIDAD CORRESPONDIENTE, ES:___________________. UNA OBLIGACIÓN ESPECIAL DEL MÉDICO ESPECIALISTA. UNA OBLIGACIÓN ESPECIAL DEL MÉDICO RESIDENTE. NO ES UNA OBLIGACIÓN ESPECIAL DEL MÉDICO RESIDENTE.

65.- EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO SE ESTABLECE, QUE CUMPLIR LA ETAPA DE INSTRUCCIÓN ACADÉMICA Y EL ADIESTRAMIENTO DE ACUERDO CON EL PROGRAMA DOCENTE ACADÉMICO QUE ESTE VIGENTE EN LA UNIDAD RECEPTORA DE RESIDENTES. UNA OBLIGACIÓN ESPECIAL DEL MÉDICO INTERNO. UNA OBLIGACIÓN ESPECIAL DEL MÉDICO RESIDENTE. NO ES UNA OBLIGACIÓN ESPECIAL DEL MÉDICO RESIDENTE. NO ES UNA OBLIGACIÓN ESPECIAL DEL MÉDICO GENERAL.

66.- DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM, EN EL ARTÍCULO 24 ESTABLECE QUE QUEDAR INCAPACITADO EN ACCIÓN DE ARMÁS O COMO CONSECUENCIAS DE LAS LESIONES RECIBIDAS DE ELLA ES CAUSA DE: BAJA. RETIRO. INCAPACIDAD.

67.- DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM, EN EL ARTÍCULO 24 , SE ESTABLECE QUE ES CAUSA DE RETIRO, ESTAR IMPOSIBILITADO PARA EL DESEMPEÑO DE LAS OBLIGACIONES MILITARES, POR ENFERMEDAD QUE DURE MÁS DE SEIS MESES, PUDIENDO EL SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, O EN SU CASO EL DE MARINA PRORROGAR ESTE LAPSO HASTA POR: 3 MESES MÁS. 6 MESES MAS. 10 MESES MAS.

68.- DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM, EN EL ARTÍCULO 24, ESTABLECE QUE ES CAUSA DE RETIRO, ESTAR IMPOSIBILITADO PARA EL DESEMPEÑO DE LAS OBLIGACIONES MILITARES, POR ENFERMEDAD QUE DURE MÁS DE SEIS MESES, PUDIENDO EL SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, O EN SU CASO EL DE MARINA PRORROGAR ESTE LAPSO HASTA POR TRES MESES EN BASE AL ________________ EXPEDIDO POR DOS MÉDICOS MILITARES O NAVALES EN ACTIVO, EN EL QUE SE ESTABLEZCA LA POSIBILIDAD DE RECUPERACIÓN EN ESE TIEMPO: ACTA. DICTAMEN. SERTIFICADO.

69.- DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM, EN EL ARTÍCULO 24, ESTABLECE QUE ES LA PRESTACIÓN QUE SE PUEDE SOLICITAR DESPUES DE HABER PRESTADO POR LO MENOS VEINTE AÑOS DE SERVICIO: CASA. RETIRO. SERVICIO MEDICO.

70.- DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM, EN EL ARTÍCULO 30, ESTABLECE QUE SOLO SE DECLARARÁ INSUBSISTENTE EL HABER DE RETIRO SIN QUE EXISTA LA OBLIGACIÓN DE REINTEGRAR LAS CANTIDADES COBRADAS: CUANDO LA VUELTA AL ACTIVO NO SEA CON MOTIVO DE LA CURACIÓN DEFINITIVA DEL MILITAR. CUANDO LA VUELTA AL ACTIVO SEA CON MOTIVO DE LA CURACIÓN DEFINITIVA DEL MILITAR. CUANDO LA VUELTA AL ACTIVO SEA CON MOTIVO DE LA CURACIÓN INDEFINITIVA DEL MILITAR.

71.- DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM, EN EL ARTÍCULO 142, ESTABLECE QUE ES EL SISTEMA POR EL CUAL SE TRATA DE CONSERVAR Y PRESERVAR LA SALUD DE LAS PERSONAS, ENTENDIENDOSE POR ESTE CONCEPTO NO SOLO EL BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL, SINO TAMBIEN LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD: LA ATENCIÓN MÉDICA. LA ATENCIÓN MÉDICA PSICOLOGICA. LA ATENCIÓN MÉDICA DENTAL. LA ATENCIÓN MÉDICA QUIRÚRGICA.

72.- DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM, EN EL ARTÍCULO 142, ESTABLECE QUE LA ATENCIÓN MÉDICO-QUIRÚRGICA A LOS MILITARES CON HABER DE RETIRO Y A LOS FAMILIARES DE LOS MILITARES QUE PERCIBAN HABERES Y HABER DE RETIRO, SE PRESTARÁ POR EL INSTITUTO EN SUS PROPIAS INSTALACIONES O COMO SERVICIO SUBROGADO, CON BASE EN LA APORTACIÓN DEL: GOBIERNO FEDERAL ESPECIFICADA EN EL ARTÍCULO 221 DE ESTA LEY. GOBIERNO FEDERAL ESPECIFICADA EN EL ARTÍCULO 222 DE ESTA LEY. GOBIERNO ESPECIFICADA EN EL ARTÍCULO 221 DE ESTA LEY.

73.- DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM, EN EL ARTÍCULO 142, ESTABLECE QUE DENTRO DE LOS FAMILIARES QUE TIENEN DERECHO AL SERVICIO MÉDICO INTEGRAL SE CONSIDERAN A: LOS HIJOS SOLTEROS. LOS HIJOS SOLTEROS MENORES DE 18 AÑOS. LOS HIJOS CASADOS MENORES DE 18 AÑOS.

74.- DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM, EN EL ARTÍCULO 142, ESTABLECE QUE DENTRO DE LOS FAMILIARES QUE TIENEN DERECHO AL SERVICIO MÉDICO INTEGRAL SE CONSIDERAN A, LOS HIJOS MAYORES DE EDAD QUE NO HAYAN CONTRAIDO MATRIMONIO O ESTABLECIDO UNA RELACIÓN DE CONCUBINATO SIN DESCENDENCIA, QUE SE ENCUENTREN ESTUDIANDO EN INSTITUCIONES OFICIALES O CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL, CON LIMITE DE 25 AÑOS DE EDAD Y PODRÁ EXTENDERSE A LOS 30 AÑOS SI ESTE ESTA REALIZANDO : ESTUDIOS A NIVEL LICENCIATURA O SUPERIORES Y DEMUESTRE SU INDEPENDECIA ECONÓMICA. ESTUDIOS A NIVEL LICENCIATURA O SUPERIORES Y DEMUESTRE SU DEPENDECIA ECONÓMICA. ESTUDIOS A NIVEL LICENCIATURA O SUPERIORES Y NO DEMUESTRE SU DEPENDECIA ECONÓMICA.

75.- DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM, EN EL ARTÍCULO 142, ESTABLECE QUE LOS HIJOS INCAPACITADOS O IMPOSIBILITADOS PARA TRABAJAR EN FORMA TOTAL Y PERMANENTE, TENDRÁN DERECHO AL SERVICIO MÉDICO INTEGRAL, SIEMPRE QUE LA ENFERMEDAD O PADECIMIENTO: SEA DE ORIGEN CONGÉNITO Y NO SE HAYA CONTRAIDO DENTRO DEL PERIÓDO DE LA VIGENCIA DE SUS DERECHOS. SEA DE ORIGEN CONGÉNITO O SE HAYA CONTRAIDO DENTRO DEL PERIÓDO DE LA VIGENCIA DE SUS DERECHOS.

76.- DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM, EN EL ARTÍCULO 142, ESTABLECE QUE AL FALLECIMIENTO DEL MILITAR RETIRADO O EN ACTIVO, SUS FAMILIARES TENDRÁN DERECHO A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO MÉDICO GRATUITO, SIEMPRE QUE ___________________ LES RECONOZCA EL CARÁCTER DE PENSIONISTAS. LA JUNTA NAVAL. LA JUNTA DIRECTIVA. LA JUNTA DE ALMIRANTES.

Resp77.- DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM, EN EL ARTÍCULO 143, ESTABLECE QUE PARA QUE LA CONCUBINA O EL CONCUBINARIO, TENGAN DERECHO A LA ATENCIÓN MÉDICO QUIRÚRGICA, ES NECESARIO QUE HAYAN SIDO DESIGNADOS CON DICHO CARÁCTER POR EL MILITAR, NO SE ADMITIRA NUEVA DESIGNACIÓN ANTES DE __________________, SALVO QUE SE ACREDITE EL FALLECIMIENTO DE LA PERSONA DESIGNADA. 1 AÑO. 3 AÑOS. 8 AÑOS. 2 AÑOS.

: 78.- DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM, EN EL ARTÍCULO 144, ESTABLECE QUE LOS FAMILIARES SOLO PODRÁN GOZAR DEL SERVICIO MÉDICO CUANDO ESTEN EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA ECONÓMICA RESPECTO DEL MILITAR, SE CONSIDERARÁ QUE NO HAY DEPENDENCIA ECONÓMICA CUANDO: EL FAMILIAR PERCIBA UNA PENSION MILITAR. EL FAMILIAR PERCIBA UNA COMPENSACIÓN MILITAR. EL FAMILIAR PERCIBA UNA CARTA MILITAR.

79.- DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM, EN EL ARTÍCULO 144, ESTABLECE QUE LA ATENCIÓN MÉDICO-QUIRÚRGICA INCLUYE ADEMAS, LA ASISTENCIA HOSPITALARIA Y FARMACEÚTICA NECESARIA Y, EN SU CASO, OBSTETRICIA, PRÓTESIS Y ORTOPEDIA Y REHABILITATION DE LOS INCAPACITADOS; ASI COMO: LA MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL, Y LA EDUCACIÓN HIGIÉNICA. LA MEDICINA Y SOCIAL.

DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM, EN EL ARTÍCULO 146, ESTABLECE QUE PARA LA HOSPITALIZACIÓN DEL MILITAR O DE SUS FAMILIARES, SE REQUIERE EL CONSENTIMIENTO EXPRESO DEL. MEDICO. PACIENTE. FAMILIAR.

: 81.- DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM, EN EL ARTÍCULO 146, ESTABLECE QUE SOLO PODRÁ ORDENARSE LA HOSPITALIZACIÓN DEL MILITAR O DE SUS FAMILIARES SIN EL CONSENTIMIENTO CUANDO: EXISTA URGENCIA O EMERGENCIA. EXISTA DOLOR. EXISTA FIEBRE.

DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM, EN EL ARTÍCULO 150 , ESTABLECE QUE LA AYUDA A LA LACTANCIA SE PROPORCIONARÁ A LA MADRE QUE DEMUESTRE LA INCAPACIDAD PARA AMAMANTAR A SU HIJO, O LA PERSONA QUE LA SUSTITUYA, EN CASO DE FALLECIMIENTO DE ESTA, POR MEDIO DEL CERTIFICADO MÉDICO CORRESPONDIENTE O ACTA DE DEFUNCIÓN, SEGUN SEA EL CASO, Y CONSISTIRA EN LA MINISTRACIÓN DE LECHE DURANTE UN PERIÓDO NO MAYOR DE. NUEVE MESES A PARTIR DEL NACIMIENTO DEL INFANTE. OCHO MESES A PARTIR DEL NACIMIENTO DEL INFANTE. DOCE MESES A PARTIR DEL NACIMIENTO DEL INFANTE.

DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM, EN EL ARTÍCULO 150 , ESTABLECE QUE_______________ SE PROPORCIONARÁ A LA MADRE QUE DEMUESTRE LA INCAPACIDAD PARA AMAMANTAR A SU HIJO, O LA PERSONA QUE LA SUSTITUYA, EN CASO DE FALLECIMIENTO DE ESTA, POR MEDIO DEL CERTIFICADO MÉDICO CORRESPONDIENTE O ACTA DE DEFUNCIÓN, SEGUN SEA EL CASO, Y CONSISTIRA EN LA MINISTRACIÓN DE LECHE DURANTE UN PERIÓDO NO MAYOR DE SEIS MESES A PARTIR DEL NACIMIENTO DEL INFANTE. LA AYUDA EN LA LACTANCIA. LA AYUDA EN LA GESTACION.

84.- DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM, EN EL ARTÍCULO 151 , ESTABLECE QUE EL PERSONAL MILITAR FEMENINO Y LA ESPOSA O LA CONCUBINA EN SU CASO, DEL INDIVIDUO DE TROPA, TRIPULACIÓN O A FALTA DE ESTAS, LA PERSONA QUE TENGA A CARGO EL INFANTE, TENDRÁ DERERECHO A RECIBIR. UNA CANASTILLA AL NACIMIENTO DEL MISMO. UNA CAMA AL NACIMIENTO DEL MISMO.

85.- DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM, EN EL ARTÍCULO 152 , ESTABLECE QUE EL PERSONAL MILITAR FEMENINO TENDRÁ DERECHO A DISFRUTAR DE UN MES DE LICENCIA ANTERIOR A LA ____________________, QUE SE FIJARÁ DE ACUERDO CON LA CONSULTA PRENATAL , Y DE DOS MESES POSTERIORES AL MISMO PARA LA ATENCIÓN DEL INFANTE. EN AMBOS CASOS CON GOCE DE HABERES. FECHA PROBABLE DE EMBARAZO. FECHA PROBABLE DE PARTO.

86.- DE ACUERDO A LA DIRECTIVA DE TRASLADOS AÉREOS VÍA ARMADA, LOS DIRECTORES DE LOS ESTABLECIMIENTOS MÉDICOS NAVALES AGOTARÁN TODAS LAS POSIBILIDADES PARA LA ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL DE LOS PACIENTES EN LA LOCALIDAD SIN: PONER EN RIESGO LA VIDA DEL MISMO. NO PONER EN RIESGO LA VIDA DEL MISMO.

Resp87.- DE ACUERDO A LA DIRECTIVA DE TRASLADOS AÉREOS VÍA ARMADA, CON EL FIN DE PRESERVAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ___________________ SERÁ EL ENCARGADO DE QUE EL EQUIPO MÉDICO CON QUE CUENTA LA AMBULANCIA AÉREA SE ENCUENTRE EN BUENAS CONDICIONES. EL JEFE DE LA BASE AERONAVAL DE MÉXICO. EL JEFE DE LA SECCIÓN SANITARIA DE LA BASE AERONAVAL DE MÉXICO.

88.- DE ACUERDO A LA DIRECTIVA DE TRASLADOS AÉREOS VÍA ARMADA, ANTES DE SOLICITAR EL TRASLADO AÉREO VIA ARMADA EL DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO MÉDICO VERIFICARÁ QUE SE REALICE UNA ADECUADA________________________________ ASI COMO TOMAR LAS PROVIDENCIAS NECESARIAS DE SEGURIDAD MÉDICA PARA QUE EL TRASLADO SEA EXISTOSO. EVALUACIÓN DEL ESTADO CLÍNICO. EVALUACIÓN DEL ESTADO CLÍNICO Y PRONÓSTICO DEL PACIENTE. PRONÓSTICO DEL PACIENTE.

89.- DE ACUERDO A LA DIRECTIVA DE TRASLADOS AÉREOS VÍA ARMADA, ANTES DE SOLICITAR EL TRASLADO AÉREO VIA ARMADA EL DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO MÉDICO VERIFICARÁ QUE SE CONFIRME VÍA TELEFÓNICA _______________ CON EL PERSONAL ENCARGADO DE LOS TRASLADOS AÉREOS. LA DISPONIBILIDAD DE LA AMBULANCIA AÉREA. LA CAPASIDAD DE LA AMBULANCIA AÉREA.

90.- DE ACUERDO A LA DIRECTIVA DE TRASLADOS AÉREOS VÍA ARMADA, QUE EL MÉDICO TRATANTE REALIZARÁ UNA CONFERENCIA VÍA TELOFÓNICA O TELEMEDICINA CON EL ___________________ DEL ESTABLECIMIENTO DONDE SE PRETENDE REALIZAR EL TRASLADO. JEFE DE LA ESPECIALIDAD MÉDICA. JEFE DE LA ESPECIALIDAD MÉDICA REQUERIDA. JEFE DE AREA.

91.- DE ACUERDO A LA DIRECTIVA DE TRASLADOS AÉREOS VÍA ARMADA, UNA VEZ QUE EL ESTABLECIMIENTO MÉDICO RECEPTOR ACEPTA EL TRASLADO DEL PACIENTE EL DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO MÉDICO EMISOR SOLICITARÁ ANTE ________________ EL TRASLADO VÍA AMBULANCIA AÉREA ARMADA, VÍA RADIOGRAMA. DIGASAN. DIGACOPER. DIGADEN.

92.- DE ACUERDO A LA DIRECTIVA DE TRASLADOS AÉREOS VÍA ARMADA, ADJUNTO AL RADIOGRAMA SE ENVIARÁ TARJETA INFORMATIVA QUE CONTEGA: ESTUDIOS DE GABINETE Y LABORATORIO, __________________, REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD PARA EL SOPORTE DE VIDAD U EQUIPO MÉDICO, NOMBRE COMPLETO DEL FAMMILIAR O TUTOR QUE ACOMPAÑE. FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR EN EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE DURANTE EL TRASLADO. FACTORES QUE NO PUEDEN INFLUIR EN EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE DURANTE EL TRASLADO.

93.- DE ACUERDO A LA DIRECTIVA DE TRASLADOS AÉREOS VÍA ARMADA, EL CÁPITAN U OFICIAL DE GUARDIA ADMINSTRATIVA DEL ESTABLECIMIENTO MÉDICO RECEPTOR DEBERA TOMAR LAS PREVISIONES NECESARIAS PARA QUE ________________ DEBIENDO COFIRMAR A LA UNIDAD ADMINISTRATIVA LA HORA DE SALIDA Y HORA DE ARRIBO A ALA ESTACION AERONAVAL. LA AMBULANCIA ZARPE NO EN TIEMPO Y FORMA A FIN DE RETRASAR LA SALIDA DE LA AMBULANCIA AÉREA. LA AMBULANCIA ZARPE EN TIEMPO Y FORMA A FIN DE NO RETRASAR LA SALIDA DE LA AMBULANCIA AÉREA.

94.- DE ACUERDO A LA DIRECTIVA DE TRASLADOS AÉREOS VÍA ARMADA, UNA VEZ QUE ARRIBE EL PACIENTE AL NOSOCOMIO RECEPTOR EL CAPITAN U OFICIAL DE GUARDIA VERIFICARÁ. SE REALICE UN INFORME DE SU ESTADO DE SALUD, DIAGNÓSTICO Y PLAN MÉDICO DEL PACIENTE. QUE SE VALORE Y SE REALICE UN INFORME DE SU ESTADO DE SALUD, DIAGNÓSTICO Y PLAN MÉDICO DEL PACIENTE. QUE NO SE VALORE Y SE REALICE UN INFORME DE SU ESTADO DE SALUD, DIAGNÓSTICO Y PLAN MÉDICO DEL PACIENTE.

95.- DE ACUERDO A LA DIRECTIVA DE TRASLADOS AÉREOS VÍA ARMADA, EL CAPITAN U OFICIAL DE GUARDIA ADMINISTRATIVA DE LA DIGASAN INFORMARÁ DE MANERA INMEDIATA AL ___________________ SOBRE LA SOLICITUD DEL ESTABLECIMEITNO MÉDICO PARA EL TRASLADO DEL PACIENTE. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE SANIDAD NAVAL, DIRECTOR MÉDICO Y SUBDIRECTOR MÉDICO. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE SANIDAD NAVAL. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE SANIDAD NAVAL, DIRECTOR MÉDICO.

96.- DE ACUERDO A LA DIRECTIVA DE TRASLADOS AÉREOS VÍA ARMADA, EL PERSONAL ENCARGADO DE LOS TRASLADOS AÉREOS , EL CÁPITAN Y OFICIAL DE GUARDIA ADMINISTRATIVA DE LA DIGASAN REALIZARÁ LAS COORDINACIONES NECESARIAS VÍA TELEFÓNICA CON __________ PARA VERIFICAR LA EXISTENCIA DE AMBULANCIA AÉREA O SIMILAR. LA S3. LA S2. LA S4.

97.- DE ACUERDO A LA DIRECTIVA DE TRASLADOS AÉREOS VÍA ARMADA, EL PERSONAL ENCARGADO DE LOS TRASLADOS AÉREOS , EL CÁPITAN U OFICIAL DE GUARDIA ADMINISTRATIVA DE LA DIGASAN ____________________ PARA SUPERIOR AUTORIZACIÓN AL C. JEFE DE ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA CON COPIA A LA DIRECCIÓNDE RECURSOS HUMANOS. ELABORARÁ TARJETA INFOMATIVA. ELABORARÁ PARTE INFOMATIVA.

.- EL RESULTADO DEL EXAMEN MÉDICO ANUAL TENDRA VIGENCIA DE __________________ . 1 AÑO. 6 MESES.

TENDRA VIGENCIA DE UN AÑO, PARA EXAMENES MÉDICOS DE PROMOCIÓN , ADECUACIÓN DE GRADO, REENGANCHE, CURSOS Y COMISIONES. EXAMEN MÉDICO ANUAL. EXAMEN DE PROMOSION. EXAMEN FISICO.

A TODO EL PERSONAL NAVAL SE LE REALIZARÁ DE MANERA OPCIÓN AL LA PRUEBA DE ________ CON EL CONSENTIMIENTO DEL MILITAR Y SIGUIENDO LOS PROCEDIMIENTOS DE CONFIDENCIALIDAD ESTABLECIDOS. V.PH. V.I.H. P.F.H.

.- DE ACUERDO A LA DIRECTIVA DE EL EXAMEN MÉDICO ANUAL A LOS MILITARES MENORES DE 40 AÑOS DE EDAD SE LES REALIZARÁN LOS SIGUIENTES ESTUDIOS: BIOMETRÍA HEMÁTICA QUÍMICA SANGUÍNEA EXAMEN GENERAL DE ORINA ,PIE,DEPURACION 24 HRS. BIOMETRÍA HEMÁTICA QUÍMICA SANGUÍNEA EXAMEN GENERAL DE ORINA Y OTROS COMPLEMENTARIOS. QUÍMICA SANGUÍNEA EXAMEN GENERAL DE ORINA Y OTROS COMPLEMENTARIOS.

.- DE ACUERDO A LA DIRECTIVA PARA EL EXAMEN MÉDICO ANUAL , ES EL ESTUDIO QUE SE REALIZA A LAS MILITARES FEMENINAS CON VIDA SEXUAL ACTIVA INDEPENDIENTEMENTE DE LA EDAD : V.I.H. CITOLOGÍA EXFOLIATIVA CERVICO VAGINAL. EXUDADO VAGINAL.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA PARA EL EXAMEN MÉDICO ANUAL, EN LAS MILITARES MAYORES DE 40 AÑOS SE REALIZARÁ MAMOGRAFIA O USG MAMARIO MÍNIMO CADA: 1 AÑOS. 2 AÑOS. 5 AÑOS.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA PARA EL EXAMEN MÉDICO ANUAL, EL MÉDICO FAMILIAR O ESPECIALISTA REALIZARÁ EXPLORACIÓN FÍSICA COMPLETA SIN INCLUIR ______________ Y DESCRIBIRÁ LOS TATUAJES Y SEÑAS PARTICULARES. TACTO RECTAL, NI VAGINAL. MAMAS.

LOS ARTÍCULOS DE LA LEY DEL ISSFAM QUE CONTEMPLAN LAS TABLAS DE CLASIFICACIÓN POR PADECIMIETOS MÉDICOS SON. ARTÍCULO 225 Y 226 BIS. ARTÍCULO 226 Y 226 BIS. ARTÍCULO 226 Y 227 BIS.

LOS ESTABLECIMIENTOS MÉDICOS DESPUÉS DE HABER EFECTUADO LA CARGA DE LOS RESULTADOS DEL EXAMEN MÉDICO ANUAL EN EL SISANAV, DEBIENDO INFORMAR VÍA RADIOGRAMA A: LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE SANIDAD NAVAL. LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE RECURSOS HUMANOS. LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE EDUCACIÓN NAVAL.

EL PERSONAL QUE DURANTE LA EVALUACIÓN MÉDICA, PREVIO A LA REALIZACIÓN DE LOS EXAMENES DE CAPACIDAD FÍSICA DE LA PROMOCIÓN GENERAL; AUN SIN ESTAR CLASIFICADO CON ANTERIORIDAD , PRESENTE PRESIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA DE ______________. O MAYOR DEBERA SER EXAMINADO ESE MISMO DIA. 110 MM/HG.. 90 MM/HG.

SI SE DETECTA EN EL EXAMEN MÉDICO ANUAL PERSONAL CON OBESIDAD EN PRIMERA, SEGUNDA O TERCERA CATEGORIA DEL ARTÍCULO 226 Y LISTA DE PADECIMIENTOS DEL ARTÍCULO 226 BIS DE LAS TABLAS DEL ISSFAM, SE LES EMITIRÁ: CERTIFICADO MÉDICO. CONSTANCIA MÉDICO. FIRMA MEDICO.

AL PERSONAL FEMENINO PREVIAMENTE SANO QUE CURSE CON EMBARÁZO SE LE CONSIDERA INCAPACIDAD TEMPORAL PARA REALIZAR LAS PRUEBAS DE CAPACIDAD FÍSICA Y: APTA PARA LA PROMOCIÓN. NO APTA PARA LA PROMOCIÓN.

EL PERIÓDO MENSTRUAL EN EL PERSONAL FEMENINO, NO IMPOSIBILITA PARA. EFECTUAR LAS PRUEBAS DE CAPACIDAD FÍSICAS. EFECTUAR LAS PRUEBAS DE CAPACIDAD PSICOLOGICA. : EFECTUAR LAS PRUEBAS DE CAPACIDAD PRACTICAS.

LA FORMULA PARA CALCULAR EL I.M.C. ES UNA MEDIDA DE ASOCIACIÓN ENTRE: EL PESO Y LA TALLA. EL PESO Y LA EDAD.

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ESTABLECE COMO NIVELES NORMALES DEL INDICE CINTURA CADERA DE 0.8 EN MUJERES Y 1 EN HOMBRES, VALORES SUPERIORES A ESTE INDICARIAN. OBESIDAD MORBIDA. OBESIDAD ABDOMINO-VISCERAL.

LA PRIMERA CATEGORIA DE OBESIDAD DE ACUERDO A LAS TABLAS DEL ISSFAM COMPRENDE: DE 40 O MAS DE I.M.C. DE 22 O MAS DE I.M.C. DE 30 O MAS DE I.M.C.

LA SEGUNDA CATEGORIA DE OBESIDAD DE ACUERDO A LAS TABLAS DEL ISSFAM COMPRENDE: 40 DE I.M.C. 30 - 34 .9 DE I.M.C. 29 - 34.9 DE I.M.C.

.- LA TERCERA CATEGORIA DE OBESIDAD DE ACUERDO A LAS TABLAS DEL ISSFAM COMPRENDE. 28 A 29.9 DE I.M.C. 30 DE I.M.C. 22 A 29.9 DE I.M.C.

LA LISTA DE PADECIMEITNOS DE OBESIDAD DE ACUERDO A LAS TABLAS DEL ISSFAM COMPRENDE: 35 A 39.9 DE I.M.C. 30 A 39.9 DE I.M.C. 40 DE I.M.C.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE LOS CERTIFICADOS MÉDICOS POR INCAPACIDAD SE CLASIFICAN SEGÚN SU. PADESIMIENTO. FINALIDAD. RESULTADOS.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE LA INCAPACIDAD EN PRIMERA , SEGUNDA , TERCERA CATEGORÍA ASI COMO EN LISTA DE PADECIMIENTOS SE CERTIFICAN MEDÍANTE EL : CERTIFICADO MÉDICO. FIRMA DEL MÉDICO.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE EL EXAMEN PERIODICO ANUAL, LA PROMOCION, LOS CURSOS NACIONALES Y EN EL EXTRANJERO, LOS TRAMITES DE ADECUACIÓN DE GRADO, PASE A LA MILICIA PERMANENTE, EL REENGANCHE, PROTTOGA DE RETIRO ENTRE OTROS, REQUIEREN QUE SE CERTIFIQUE EL ESTADO DE SALUD MEDÍANTE UN: RESULTADO. CERTIFICADO MÉDICO. ELECTROCARDIOGRAMA.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE LA INCAPACIDAD MÉDICA CON MAS DE 180 DÍAS CONTINUOS A DOMICILIO DEBERÁ SER CERTIFICADA MEDÍANTE: UN CERTIFICADO MÉDICO. UNA CARTA MÉDICO. FIRMA MÉDICO.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE SE DEBE REALIZAR UN CERTIFICADO MÉDICO ESPECÍFICO PARA LOS SIGUIENTES CASOS: LESIONES, TOXICOLÓGICO, GESTACIÓN, MATERNIDAD. LESIONES, TOXICOLÓGICO. LESIONES.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE ANTERIORMENTE SE CONOCIA CON EL NOMBRE DE REBAJE MÉDICO AL: CERTIFICADO MÉDICO DE INCAPACIDAD TEMPORAL. CERTIFICADO MÉDICO DE INCAPACIDAD INDEFINIDA. CERTIFICADO MÉDICO DE INCAPACIDAD TOTAL.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE SI SOLO EXISTE UN ESPECIALISTA MÉDICO NAVAL , CON QUIÉN PODRÁ FORMULAR Y FIRMAR EL DICTAMEN PERICIAL: CON OTRO MÉDICO ESPECIALISTA AFIN A LA PATOLOGÍA QUE SE DEBA CERTIFICAR O DICTAMINAR. CON OTRO MÉDICO. CON OTRO MÉDICO ESPECIALISTA.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE EN LOS DICTÁMENES MÉDICOS SE DEBERÁ ESTABLECER EL NÚMERO DE LA CÉDULA PROFESIONAL QUE CORRESPONDA A LOS ESTUDIOS DE: POSTGRADO , ESPECIALIDAD, MAESTRIA O DOCTORADO. POSTGRADO.

.- EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE EN CASO DE NO CONTAR CON LOS RECURSOS NECESARIOS O LA INFRAESTRUCTURA INDISPENSABLE EN EL ESTABLECIMIENTO MÉDICO TRATANTE, EL MILITAR DEBERÁ DE SER ENVIADO A: EL ESCALÓN DE SANIDAD NAVAL MÁS CERCANO A SU ADSCRIPCIÓN QUE CUENTE CON LO NECESARIO PARA LA EXPEDICIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN MÉDICO LEGAL. EL ESCALÓN DE SANIDAD NAVAL MÁS CERCANO A SU ADSCRIPCIÓN QUE NO CUENTE CON LO NECESARIO PARA LA EXPEDICIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN MÉDICO LEGAL. EL CUARTEL MAS CERCANO A SU ADSCRIPCIÓN QUE CUENTE CON LO NECESARIO PARA LA EXPEDICIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN MÉDICO LEGAL.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE ES REQUISITO INEXCUSABLE QUE EN LA VALORACIÓN EL MILITAR. SE ENCUENTRE FISICAMENTE PRESENTE. NO SE ENCUENTRE FISICAMENTE PRESENTE.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE DE LOS MÉDICOS QUE CERTIFICAN CUANDO MENOS UNO DE ELLOS SEA EL MÉDICO: TRATANTE. ESPECIALISTA. INTERNO.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE EL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO MÉDICO DEBERÁ ABSETENSE DE EMITIR: CUALQUIER OPINIÓN ESCRITA O VERBAL RESPECTO A LA SITUACIÓN ADMINISTRATIVA DEL MILITAR QUE SE VALORA. CUALQUIER OPINIÓN QUE NO ESCRITA O VERBAL RESPECTO A LA SITUACIÓN ADMINISTRATIVA DEL MILITAR QUE SE VALORA. CUALQUIER OPINIÓN ESCRITA O VERBAL RESPECTO A LA SITUACIÓN FISICA DEL MILITAR QUE SE VALORA.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE EL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO DEBERÁ DE ABSTENERSE DE EMITIR OPINIONES, ÚNICAMENTE PODRÁ INFORMAR AL PACIENTE Y/O FAMILIARES LOS ASPECTOS DE TIPO: MÉDICOS QUE SE REFIERAN A LA AFECTACIÓN DE SU ESTADO DE SALUD. SE REFIERAN A LA AFECTACIÓN SOCIAL. SE REFIERAN A LA AFECTACIÓN ECONOMICA.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE LA EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES NO PODRÁ EXCEDER DE MAS DE: 8 DÍAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA VALORACIÓN MÉDICA. 8 DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA VALORACIÓN MÉDICA. 10 DÍAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA VALORACIÓN MÉDICA. 5 DÍAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA VALORACIÓN MÉDICA.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE SE CONTARÁ CON 8 DÍAS A PARTIR DE LA EXPEDICIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN MÉDICO LEGAL PARA REMITIRSE A: DIGASAN. DIGACOPER. DIGADEN.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE LA DOCUMENTACIÓN MÉDICO LEGAL , EN SU MOMENTO DE EMISIÓN DEBERÁ EN CASO DE EXISTIR UNA PREVIA DOCUMENTACIÓN MEDICO LEGAL, A QUE HA HECHO ALUSIÓN, ESTABLECER PARA EL CASO SI. RATIFICA, RECTIFICA O NULIFICA. NO RATIFICA, RECTIFICA O NULIFICA.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE LOS CERTIFICADOS MÉDICOS EN PRIMERA Y SEGUNDA CATEGORÍAS DEBERÁN SER EXPEDIDOS POR : DOS MÉDICOS NAVALES ESPECIALISTAS AFINES A LA PATOLOGÍA DE QUE SE TRATA. DOS MÉDICOS NAVALES GENERALES. DOS MÉDICOS NAVALES INTERNOS AFINES A LA PATOLOGÍA DE QUE SE TRATA.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE EN LOS CERTIFICADOS MÉDICOS EN PRIMERA Y SEGUNDA CATEGORÍA NECESARIAMENTE UNO DE LOS MÉDICOS FIRMANTES DEBERÁ SER: EL MÉDICO TRATANTE. EL MÉDICO DE GUARDIA. EL MÉDICO ESPECIALISRA.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE EL MILITAR DESPUÉS DE SER CLASIFICADO EN TERCERA CATEGORÍA O LISTA DE PADECIMIENTOS POR OBESIDAD DEBERÁ DE REMITIRSE A LA DIGASAN UN INFORME MÉDICO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL PROGRAMA DE CONTROL DE PESO EN CUANTO TIEMPO: A LOS 6 MESES. A LOS 12 MESES. A LOS 8 MESES.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE DESPUÉS DE LOS 6 MESES DE ENCONTRARSE EN EL PROGRAMA DE CONTROL DE PESO DEBERÁ DE REMITIRSE UN INFORME MÉDICO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS A EFECTO DE: RATIFICAR O RECTIFICAR EL CERTIFICADO MÉDICO ELABORADO AL INICIO DEL DÍAGNÓSTICO. RATIFICAR O RECTIFICAR EL CERTIFICADO MÉDICO ELABORADO AL FINAL DEL DÍAGNÓSTICO.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE PARA LA ELABORACIÓN DE TODA LA DIVERSIDAD DE CERTIFICADOS MÉDICOS SE UTILIZA UN FORMATO UNICO QUE CAMBIARA ÚNICAMENTE EN SU: REDACCIÓN EXPRESANDO EL MOTIVO DE SU EXPEDICIÓN. REDACCIÓN EXPRESANDO EL MOTIVO DE SU SOLICITUD.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE LOS CERTIFICADOS MÉDICOS , DICTÁMENES PERICIALES Y DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA DEBERÁN SER EXPEDIDOS A CRITERIO DE LA AUTORIDAD MÉDICA NAVAL COMPETENTE CUANDO ESTOS RESULTEN: NECESARIOS O A SOLICITUD DE LA AUTORIDAD COMPETENTE FACULTADA PARA ELLO. NECESARIOS O A SOLICITUD DEL INTERESADO. NECESARIOS O A SOLICITUD DEL FAMILIAR.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE EL CERTIFICADO MÉDICO POR INCAPACIDAD SE ELABORARA CUANDO EL MILITAR EXEDA DE______________ DÍAS DE INCAPACIDAD CONTINUOS O ACUMULATIVOS POR EL MISMO DÍAGNÓSTICO A DOMICILIO. 180. 160. 280.

.- EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE EN CASO DE QUE EXISTA POSIBILIDAD DE RECUPERACIÓN , CON BASE EN UN INFORME MÉDICO DETALLADO EXPEDIDO POR DOS MÉDICOS NAVALES ESPECIALISTAS SE PODRÁ PRORROGAR LA EXPEDICIÓN DEL CERTIFICADO HASTA POR: 3 MESES. 2 MESES. 9 MESES.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE EL CERTIFICADO MÉDICO DE LESIONES DEBERÁ SER EXPEDIDO POR DOS MÉDICOS NAVALES EN UN PERIÓDO NO MAYOR A: 72 HORAS POSTERIORES DE PRODUCIDA LA LESIÓN. 92 HORAS POSTERIORES DE PRODUCIDA LA LESIÓN. 42 HORAS POSTERIORES DE PRODUCIDA LA LESIÓN.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE EN EL CERTIFICADO MÉDICO DE LESIONES DEBERÁ ESPECIFICARSE LO SIGUIENTE AL DESCRIBIR LA LESIÓN. IDENTIFICACIÓN , DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN. DONDE, COMO, CUANDO.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE EN QUE TIPO DE CERTIFICADO SE ESPECIFICA SI PONE O NO PONE EN PELIGRO LA VIDA Y SI TARDA EN SANAR MÁS O MENOS DE QUINCE DÍAS. CERTIFICADO MÉDICO DE LESIONES. CERTIFICADO MÉDICO TOXICOLOGICO. CERTIFICADO MÉDICO DE EMBARAZO.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE EL CERTIFICADO TOXICOLÓGICO DEBERÁ SER EXPEDIDO POR EL MÉDICO QUE PROPORCIONÓ LA ATENCIÓN AL MILITAR ASI COMO POR EL ___________ CON VISTO BUENO DEL DIRECTOR. QUÍMICO QUE PROCESO LA MUESTRA. EL TESTIGO. ENFERMERO DE GUARDIA. OFICIAL DE GUARDIA.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE EL CERTIFICADO TOXICOLÓGICO DEBERÁ SER EXPEDIDO POR EL MÉDICO QUE PROPORCIONÓ LA ATENCIÓN AL MILITAR , EL QUÍMICO QUE PROCESO LA MUESTRA CON VISTO BUENO DEL DIRECTOR, EN AUSENCIA DE ESTE SERÁ. POR EL MÉDICO DE GUARDÍA. EL OFICAL DE GUARDIA.

EN LA DIRECTIVA PARA LA ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS MÉDICOS Y DICTÁMENES PERICIALES SE ESTABLECE QUE EL CERTIFICADO TOXICOLÓGICO DEBERÁ ESPECIFICAR EL METODO EMPLEADO PARA LA DETERMINACIÓN DEL TÓXICO Y SERÁ EXPEDIDO EN UN PERIÓDO NO MAYOR A: 72 HORAS. 92 HORAS. 24 HORAS.

ES EL DOCUMENTO MÉDICO LEGAL EXPEDIDO POR EL PERSONAL DEL SERVICIO DE SANIDAD NÚCLEO QUE CUENTE CON CÉDULA PROFESIONAL, MÉDICO CIRUJANO O DE ALGUNA ESPECIALIDAD MÉDICA AL PERSONAL NAVAL, AL DIAGNOSTICAR ENFERMEDAD O PADECIMEINTOS QUE LIMITE PARA DESEMPEÑAR O EJECUTAR TODAS O PARTE DE LAS ACTIVIDADES INHERENTES A SU CUERPO O SERVICIO Y NÚCLEO O ESCALA: CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL. CERTIFICADO DE LESIONES. CERTIFICADO DE TOXICOLOGICO.

LOS CERTIFCADOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL ESTÁN CLASIFICADOS EN: A TODO SERVICIO Y PARCIAL. A DEPORTES E INSTRUCCION MILITAR. A CUADRA.

LOS CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL A TODO SERVICIO, SE SUBDIVIDEN EN. A DOMICILIO Y A BORDO. A CUADRA. ACTIVIDADES ACUATICAS.

ES EL CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL, QUE SE EXPIDE AL MILITAR PARA QUE NO DESEMPEÑE O EJECUTE ALGUNA FUNCIÓN INHERENTE A SU JERARQUÍA, CUERPO, SERVICIO, NÚCLEO Y ESCALA: A TODO SERVICIO. SOLO LAS ACTIVIDADES QUE LE AFECTEN. LAS ACTIVIDADES QUE NO QUIERA.

EN ESTE CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL EL MILITAR, CUMPLE SU INCAPACIDAD EN SU DOMICILIO Y BAJO EL CUIDADO DE SUS FAMILIARES. DOMICILIO. CUADRA.

EL PERSONAL NAVAL FEMENINO QUE CURSE CON EMBARAZO SE SUJETARÁ A LO CONTENIDO EN EL_____________________: ARTÍCULO 155 DE LA LEY DEL ISSFAM. ARTÍCULO 152 DE LA LEY DEL ISSFAM. ARTÍCULO 150 DE LA LEY DEL ISSFAM.

AL PERSONAL NAVAL FEMENINO QUE CURSE CON EMBARAZO SE LE EXPEDIRÁ CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARCIAL, PARA INSTRUCCIÓN MILITAR, SERVICIOS DE ARMAS, DEPORTES Y ESFUERZO FÍSICO POR UNA TEMPORALIDAD DE. 30 DÍAS. 10 DÍAS. 20 DÍAS.

EL PERIÓDO MÁXIMO DE INCAPACIDAD TEMPORAL SERÁ DE. SIETE DÍAS. OCHO DIAS. DOS DIAS.

SE AUTORIZA ESTA INCAPACIDAD TEMPORAL EN CASOS DE QUE EL MILITAR ESTÉ CLASIFICADO EN ALGUNO DE LOS INCISOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA CATEGORÍA DE LAS TABLAS PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 226 DE LA LEY DEL ISSFAM: QUINCE DÍAS A DOMICILIO. VEINTE DIAS A DOMICILIO.

SE AUTORIZA ESTA INCAPACIDAD TEMPORAL EN CASOS DE MILITARES POSTOPERADOS DE CIRUGÍA MAYOR. VENTICINCO DÍAS A DOMICILIO. VENTIUN DÍAS A DOMICILIO. VENTIOCHO DÍAS A DOMICILIO.

A ESTOS MILITARES SE LES EXPEDIRÁ INCPACIDAD TEMPORAL A INSTRUCCIÓN MILITAR, SERVICIOS DE ARMAS, DEPORTES Y/O ESFUERZOS FÍSICOS POSTERIOR A SUS 21 DÍAS A DOMICILIO HASTA SU TOTAL RECUPERACIÓN: MILITARES POST-OPERADOS DE CIRUGÍA MAYOR. MILITARES POST-OPERADOS DE CIRUGÍA MENOS. MILITARES POST-OPERADOS DE CIRUGÍA HAMBULATORIA.

SE AUTORIZA ESTA INCAPACIDAD TEMPORAL EN CASOS DE PADECIMIENTOS INFECTO-CONTAGIOSOS: POR EL TÉRMINO NECESARIO A DOMICILIO. POR DEFINITIVO A DOMICILIO. POR 2 MESES A DOMICILIO.

LA INCAPACIDAD TEMPORAL POR EL TÉRMINO QUE SEA NECESARIO A DOMICILIO SERÁ AUTORIZADA POR EL PERIÓDO DE TIEMPO QUE EL _____________ DETERMINE. MÉDICO TRATANTE. MÉDICO DE GUARDIA. MÉDICO INTERNO.

LOS CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL SERÁN EXPEDIDOS UTILIZANDO EL FORMATO OFICIAL Y EXCLUSIVAMENTE POR EL PERSONAL DE. MÉDICOS GENERALES, URGENCIÓLOGOS, ESPECIALISTAS Y ODONTÓLOGOS. ENEFEROS.

EN LAS UNIDADES O ESTABLECIMIENTOS QUE CAREZCAN DE UN MÉDICO NAVAL, EL ________________ BAJO LA MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD PODRÁ EXPEDIR CERTIFICADOS DE INCAPACACIDAD TEMPORAL ÚNICAMENTE AL PERSONAL ADSCRITO A ESA UNIDAD. ENFERMERO ENCARGADO DE LA SECCIÓN SANITARIA. TECNICO. RADIOLOGO. DENTISTA.

EL CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL SE ELABORARÁ EN. ORIGINAL Y DOS COPIAS. ORIGINAL Y UNA COPIA. ORIGINAL Y TRES COPIAS.

EL RESUMEN CLÍNICO ELABORADO POR EL MÉDICO TRATANTE CUANDO EXISTE INCAPACIDAD TEMPORAL MAYOR DE 90 DÍAS, DEBERÁ SER REMITIDO POR EL __________________________________ A LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE SANIDAD NAVAL. JEFE DE LA CONSULTA EXTERNA. JEFE DE APOYO MEDICO. JEFE DE HOSPITALIZACION.

EL RESUMEN MÉDICO DEBERÁ SER ACTUALIZADO A LOS ________________________ DE INCAPACIDAD TEMPORAL. 180 Y 240 DÍAS. 180 Y 250 DÍAS. 180 Y 260 DÍAS.

EL RESUMEN MÉDICO, CUANDO EXISTE INCAPACIDAD TEMPORAL POSTERIOR A SU ACTUALIZACIÓN DE 240 DÍAS, DEBERÁ SER ACTUALIZADO DE MANERA _______________, HASTA QUE SE INICIE TRÁMITE DE RETIRO O BAJA EN LOS CASOS PROCEDENTES. TRIMESTRAL. BIMESTRAL.

CUANDO EL MILITAR CUENTE CON INCAPACIDAD TEMPORAL Y SEA REFERIDO AL ESCALÓN DE SANIDAD INMEDIATO PARA SU ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL , EN LA HOJA DE REFERENCIA SE ASENTARÁN. LOS DÍAS DE INCAPACIDAD ACUMULADOS. EL MOTIVO DEL REBAJE. EL LUGAR DE DONDE VIENE.

ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO, CONTROL Y APROVECHAMIENTO DE MEDICAMENTOS UTILIZADOS POR EL PERSONAL MÉDICO Y PARAMÉDICO DE LOS ESTABLECIMIENTOS MÉDICOS NAVALES DE LA SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO, ES _________________________DE LAS DIRECTIVAS PARA EL MANEJO Y CONTROL DE MEDICAMENTOS, MATERIAL DE CURACIÓN E INSUMOS MÉDICOS. UN OBJETIVO. UN DEBER. UNA LEY.

ES LA CANTIDAD MÁXIMA A PREESCRIBIR DE MEDICAMENTOS DIFERENTES POR CADA RECETA MÉDICA. 2. 3. 10.

TODAS LAS PRESCRIPCIONES DE MEDICAMENTOS REQUIEREN DE NOTA MÉDICA CONSIGNADA EN:__________________________. EL EXPEDIENTE CLÍNICO. BODEGA. ARCHIVO.

EL SURTIMIENTO DE MEDICAMENTO, MATERIAL DE CURACIÓN O INSUMO MÉDICO PARA EL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN Y/O URGENCIAS, SERÁ CON ____________________QUE JUSTIFIQUE LA SALIDA DE MEDICAMENTOS DE LA FARMACIA. COLECTIVO. ALMACEN.

SERÁN LOS RESPONSABLES DE SUPERVISAR LA ELABORACIÓN O ACTUALIZACIÓN Y DIFUSIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA SOLICITUD, ABASTECIMIENTO, MANEJO, DISPENSACIÓN, RECEPCIÓN, CONTROL Y APROVECHAMIENTO DE MEDICAMENTOS. LOS DIRECTORES DE LOS ESTABLECIMIENTOS MÉDICOS NAVALES. LOS DIRECTORES DE LOS ESTABLECIMIENTOS NAVALES. LOS DIRECTORES DE LOS HOSPITALES.

ES LA PERSONA RESPONSABLE DE SUPERVISAR LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA PARA EL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVOCORRECTIVO DE EQUIPO ELECTROMÉDICO. DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO MÉDICO NAVAL. DIRECTOR DEL COLEGIO MILITAL. DIRECTOR DE LA HEMN.

EL ALCANCE DE LA DIRECTIVA PARA EL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO-CORRECTIVO DE EQUIPO ELECTROMÉDICO ES PARA TODOS LOS HOSPITALES, SANATORIOS, CLÍNICAS Y. SECCIONES SANITARIAS. JURISDICCIONES. SENTRO DE SALUD.

DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS DE LA DIRECTIVA PARA EL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO-CORRECTIVO DE EQUIPO ELECTROMÉDICO, EL COMITÉ DEBERA INTEGRARSE CON UN PRESIDENTE SIENDO ESTE DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO MÉDICO NAVAL. VERDADERO. FALSO.

DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS DE LA DIRECTIVA PARA EL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO-CORRECTIVO DE EQUIPO ELECTROMÉDICO, EL COMITÉ DEBERA INTEGRARSE CON UN SECRETARIO, SIENDO ESTE. JEFE ADMINISTRATIVO. JEFE ENFERMEROS.

DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS DE LA DIRECTIVA PARA EL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO-CORRECTIVO DE EQUIPO ELECTROMÉDICO, EL COMITÉ DEBERÁ INTEGRARSE CON UN COORDINADOR, DEBIENDO SER ESTE. JEFE DE APOYO MÉDICO DEL ESTABLECIMIENTO MÉDICO NAVAL. JEFE DE LA CONSULTA EXTERNA. JEFE DE HOSPITALIZACION.

DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS DE LA DIRECTIVA PARA EL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO-CORRECTIVO DE EQUIPO ELECTROMÉDICO, EL COMITÉ DEBERÁ INTEGRARSE CON VOCALES, SIENDO ESTOS. : JEFES DE DEPARTAMENTO Y/O SERVICIOS. JEFE DE CONSULTA EXTERNA.

DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS DE LA DIRECTIVA PARA EL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO-CORRECTIVO DE EQUIPO ELECTROMÉDICO:___________________DEBERÁN DE CONSIDERAR EQUIPOS DADOS DE BAJA, TRAMITES DE BAJA O QUE HAYAN HECHO TRASPASO A OTROS ESTBALECIMIENTOS MÉDICOS. NO (NEGATIVO). SI ( AFIRMATIVO.

DENTRO DE LA DIRECTIVA DE LA PREVENCIÓN, DIAGÓSTICO Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIH, TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS MEDICOS NAVALES , DEBERÁN CONTAR CON _____________________________ , CON ACTUALIZACIONES ANUALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD, PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO TEMPRANO, VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA. UN PROGRAMA DE CARÁCTER PERMANENTE. UN PROGRAMA DE CARÁCTER TEMPORAL.

ES AQUELLA QUE TIENE COMO OBJETIVO QUE LA POBLACIÓN BAJO SU JURISDICCION ADOPTE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES , CON EL PROPÓSITO DE QUE COLABOREN ACTIVAMENTE EN EL CUIDADO DE SU SALUD Y EN EL CONTROL DE LA INFECCIÓN POR V.I.H : PROMOCIÓN PARA LA SALUD. PROMOCIÓN PARA LA VIDA SEXUAL. PROMOCIÓN PARA USO DEL COMDON.

SE DETECTARÁ A LOS GRUPOS CONSIDERADOS EN RIESGO DE ADQUIRIR LA INFECCIÓN POR EL V.I.H. CUANDO SE CUMPLA LA SIGUIENTE SITUACIÓN, PARA LA VÍA DE TRASMISIÓN SEXUAL. HOMBRES Y MUJERES QUE INDEPENDIENTEMENTE DE SU PREFERENCIA SEXUAL , REALIZAN PRÁCTICAS SEXUALES SIN PROTECCIÓN. HOMBRES DE SU PREFERENCIA SEXUAL , REALIZAN PRÁCTICAS SEXUALES SIN PROTECCIÓN. MUJERES QUE INDEPENDIENTEMENTE DE SU PREFERENCIA SEXUAL , REALIZAN PRÁCTICAS SEXUALES SIN PROTECCIÓN.

SE DETECTARÁ A LOS GRUPOS CONSIDERADOS EN RIESGO DE ADQUIRIR LA INFECCIÓN POR EL V.I.H. CUANDO SE CUMPLA LA SIGUIENTE SITUACIÓN, PARA LA VÍA DE TRASMISION SEXUAL. A QUIENES PADECEN DE UNA ENFERMEDAD DE TRASMISIÓN SEXUAL, COMPAÑEROS SEXUALES DE PERSONAS CON VIH/SIDA Y PERSONAS QUE TIENEN VARIOS COMPAÑEROS SEXUALES. A QUIENES NO PADECEN DE UNA ENFERMEDAD DE TRASMISIÓN SEXUAL,COMPAÑEROS SEXUALES DE PERSONAS CON VIH/SIDA Y PERSONAS QUE NO TIENEN VARIOS COMPAÑEROS SEXUALES.

SE DETECTARÁ A LOS GRUPOS CONSIDERADOS EN RIESGO DE ADQUIRIR LA INFECCIÓN POR EL V.I.H. CUANDO SE CUMPLA LA SIGUIENTE SITUACIÓN HEMOFÍLICOS, PARA LA VÍA DE TRANSMISIÓN SANGUÍNEA. VERDADERO. FALSO.

SE DIFUNDIRÁ EL USO CONSISTENTE Y CORRECTO DEL CONDÓN DE LATEX MASCULINO EN PRÁCTICAS SEXUALES DE CARÁCTER ____________ ENTRE LA POBLACIÓN NAVAL Y DERECHOHABIENTE. SOCIAL. COITAL. POLITICO.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA PARA LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE VIH/SIDA, SE INCLUIRÁ DENTRO DE LOS INSUMOS MEDICOS, CANTIDAD SUFICIENTE DE CONDONES, Y SE INTENSIFICARÁN ACCIONES DE EDUCACIÓN CUANDO: CUANDO EL PERSONAL NAVAL PARTICIPE EN ÓRDENES DE OPERACIONES. CUANDO EL PERSONAL NAVAL SE ENCUENTRE ACUARTELADO. CUANDO EL PERSONAL NAVAL SE ENCUENTRE DE GUARDIA.

EL PERSONAL DE SANIDAD NAVAL APLICARÁ LAS PRECAUCIONES _________________ DURANTE PROCEDIMIENTOS MEDICOS A PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO PARA EL VIH/SIDA. UNIVERSALES. PRUDENTES. NESESARIOS.

DENTRO DE LA DIRECTIVA PARA LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIH, PREVIO CONSENTIMIENTO INFORMADO , SE REALIZARÁ PRUEBA DE _____________ A TODA MUJER EMBARAZADA DURANTE SU PRIMER CONSULTA PRENATAL. VIH. V.PH. VDRL.

ES UNA DE LAS ACCIONES QUE SE DEBERÁ REALIZAR EN FORMA INMEDIATA EN CASO DE PROBABLE EXPOSICIÓN AL VIH DEL PERSONAL DE SANIDAD NAVAL AL TENER CONTACTO CON SANGRE DE UN PACIENTE MEDIANTE PUNCIÓN, CORTADURA O SALPICADURA EN MUCOSAS O PIEL CON HERIDAS. RECOMENDAR LA UTILIZACIÓN DE CONDÓN DE LÁTEX DURANTE LOS SIGUIENTES SEIS MESES. RECOMENDAR ABSTINENCIA SEXUAL. RECOMENDAR PRUEBA DE INMEDIATO.

EN CASO DE PROBABLE EXPOSICIÓN AL VIH DEL PERSONAL DE SANIDAD NAVAL AL TENER CONTACTO CON SANGRE DE UN PACIENTE MEDIANTE PUNCIÓN, CORTADURA O SALPICADURA EN MUCOSAS O PIEL CON HERIDAS, SE DEBERÁ TOMAR MUMESTRAS SANGUÍNEAS A LOS _________________________Y EN AQUEL PACIENTE QUE DEMUESTRE SEROCONVERSION DURANTE DICHO PERÍODO, DEBERÁ NOTIFICARSE PARA LOS TRÁMITES LEGALES-ADMINISTRATIVOS CORRESPONDIENTES. TRES, SEIS Y DOCE MESES. TRES, SEIS Y NUEVE MESES. TRES, CUATRO Y DOCE MESES.

SE CONSIDERA PERSONA INFECTADA POR EL VIH, AQUELLA QUE PRESENTE: DOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE DETECCIÓN DE ELISA Y PRUEBA SUPLEMENTARIA POSITIVA WESTERN BLOT (WB). UNA RESULTADOS DE PRUEBAS DE DETECCIÓN DE ELISA Y PRUEBA SUPLEMENTARIA NEGATIVA WESTERN BLOT (WB).

EN CASO DE PRESENTAR DOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE TAMIZAJE POSITIVOS Y PRUEBA SUPLEMENTARIA INDETERMINADA, DEBE CONSIDERARSE COMO________________________ Y DEBERÁ REPETIRSE LA PRUEBA SUPLEMENTARIA DE LABORATORIO TRES MESES DESPUÉS. POSIBLEMENTE INFECTADO. NEGATIVO. POSITIVO.

EN LOS CASOS DE NIÑOS MENORES DE 18 MESES, SE CONSIDERARÁN INFECTADOS SI PRESENTAN POSITIVAS LAS SIGUIENTES PRUEBAS. CULTIVO VIRAL, ANTÍGENO VIRAL O REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA. ELISA. WESTERBLOT.

EN LOS CASOS DE NIÑOS MENORES DE 18 MESES, NO SE CONSIDERARAN INFECTADOS POR EL VIH POR PRESENTARP LAS PRUEBAS DE ELISA Y WESTERN BLOT POSITIVAS, YA QUE ESTE RESULTADO PUEDE SER ATRIBUIBLE A: LA PRESENCIA DE ANTICUERPOS MATERNOS. FALSO POSITIVO. ERROR DEL QUIMICO.

DURANTE LA APLICACIÓN DEL EXAMEN MÉDICO PERIÓDICO ANUAL Y DE REENGANCHE, AQUEL PERSONAL QUE LE SEA ENCONTRADO ALGÚN TATUAJE, EL ESTABLECIMIENTO MÉDICO LO DEBE REGISTRAR EN EL SISTEMA DE SANIDAD NAVAL COMO. UNA SEÑA PARTICULAR. MARCA UNICA. DISTINTIVO.

EL SISTEMA DE SANIDAD NAVAL SERÁ ADMINISTRADO POR LA DIGASAN Y ÚNICAMENTE TIENE ACCESO LOS ESTABLECIMIENTOS DE SANIDAD NAVAL Y LOS: CENTROS DE RECLUTAMIENTO Y REENGANCHE. CENTROS DE ADIESTRAMIENTO. CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

EN EL SISTEMA DE SANIDAD NAVAL, EXISTE UN MÓDULO DE SEÑAS PARTICULARES, EN EL CUAL SE REGISTRAN _____________________COMO SEÑA PARTICULAR DEL PERSONAL DE ASPIRANTES A INGRESAR AL SAAM, ASÍ COMO LOS QUE SEAN DETECTADOS EN EL PERSONAL MILITR ACTIVO EN EL EXAMEN MÉDICO PERIÓDICO ANUAL O DE REENGANCHE. LOS TATUAJES Y CICATRICES. LUNARES Y HERIDAS. MORETONES Y RASPONES.

LAS SEÑAS PARTICULARES QUEDARÁN REGISTRADAS EN FORMA AUTOMÁTICA EN EL: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO (SIPAM). EN EL EXPEDIENTE MEDICO.

EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO (SIPAM) EXISTE UN MÓDULO DE SANIDAD NAVAL (REPORTE DE SEÑAS PARTICULARES) EN QUE SE PODRÁN GENERAR REPORTES DE LAS SEÑAS PARTICULARES CAPTURADAS EN EL. SISTEMA DE SANIDAD NAVAL. SISTEMA JUDICIAL.

DE ACUERDO A LA LEY PARA LA COMPROBACIÓN AJUSTE Y COMPUTO DE SERVICIOS DE LA ARMADA DE MÉXICO, SE ESTABLECE EN EL ART. 21 FRACCIÓN PRIMERA, QUE LAS HORAS LABORADAS EN SALAS DE ATENCIÓN A ENFERMOS INFECTOCONTAGIOSOS SE COMPUTARÁ COMO:_____________________. TIEMPO DOBLE. TIEMPO EXTRA. TIEMPO TRIPLE.

LA DIRECTIVA PARA COMPUTAR EL TIEMPO DE SERVICIOS PRESTADOS POR PERSONAL NAVAL EN AREAS DE RADIOLOGÍA Y EN ATENCIÓN A ENFERMOS INFECTOCONTAGIOSOS ESTABLECE QUE EL CONTROL DEL COMPUTO DE DOBLE TIEMPO SE REALIZARÁ SUJETANDOSE A : LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS. LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS TECNICOS. LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS MEDICOS.

LA DIRECTIVA PARA COMPUTAR EL TIEMPO DE SERVICIOS PRESTADOS POR PERSONAL NAVAL EN AREAS DE RADIOLOGIA Y EN ATENCIÓN A ENFERMOS INFECTOCONTAGIOSOS ESTABLECE COMO AREAS DE RIESGO ENTRE OTRAS A LOS SERVICIOS DE. TERAPIA INTENSIVA Y LAVANDERIA. TERAPIA INTENSIVA Y AFANADORES. LAVANDERIA Y COCINERO.

.- LA DIRECTIVA PARA COMPUTAR EL TIEMPO DE SERVICIOS PRESTADOS POR PERSONAL NAVAL EN AREAS DE RADIOLOGIA Y EN ATENCIÓN A ENFERMOS INFECTOCONTAGIOSOS ESTABLECE QUE LAS HORAS POR JORNADA LABORAL PARA EL PERSONAL DE ENFERMERIA SERA DE. 6 HORAS. 8 HORAS. 5 HORAS.

LA DIRECTIVA PARA COMPUTAR EL TIEMPO DE SERVICIOS PRESTADOS POR PERSONAL NAVAL EN AREAS DE RADIOLOGÍA Y EN ATENCIÓN A ENFERMOS INFECTOCONTAGIOSOS ESTABLECE QUE EL DOCUMENTO OFICIAL QUE SE EXPIDE A UN MILITAR PARA COMPROBAR EL TIEMPO DE SERVICIOS EN AREASDE RIESGO SE LE DENOMINA. CERTIFICADO DE SERVICIOS. CERTIFICADO MEDICO. CERTIFICADO DE LESIONES.

LA DIRECTIVA PARA COMPUTAR EL TIEMPO DE SERVICIOS PRESTADOS POR PERSONAL NAVAL EN AREAS DE RADIOLOGÍA Y EN ATENCIÓN A ENFERMOS INFECTOCONTAGIOSOS ESTABLECE QUE LA PERIODICIDAD PARA EXPDIR LOS CERTIFICADOS DE SERVICIOS AL PERSONAL MILITAR SERA EN FORMA: ANUAL. SEMESTRAL. BIMSTRAL.

LA DIRECTIVA PARA COMPUTAR EL TIEMPO DE SERVICIOS PRESTADOS POR PERSONAL NAVAL EN AREAS DE RADIOLOGÍA Y EN ATENCIÓN A ENFERMOS INFECTOCONTAGIOSOS ESTABLECE QUE LOS CERTIFICADO DE SERVICIOS EXPEDIDOS A MILIATRES QUE LABORAN EN AREAS DE RIESGO SERÁN REMITIDOS A: : DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS. : DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD NAVAL.

LA LEY PARA LA COMPROBACIÓN AJUSTE Y COMPUTO DE SERVICIOS DE LA ARMADA DE MÉXICO ESTABLECE EN EL ART. No. 11, QUE LOS CERTIFICADOS QUE COMPRUEBEN SERVICIOS QUE GUARDEN RELACIÓN CON LA HISTORIA MILITAR DE LOS INTERESADOS SERÁN EXPEDIDOS POR LOS:________________________BAJO CUYAS ORDENES SE ENCONTRABAN AL VERIFICARSE LOS HECHOS. ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES. ALMIRANTES. ALTOS MANDOS.

LA LEY PARA LA COMPROBACIÓN AJUSTE Y COMPUTO DE SERVICIOS DE LA ARMADA DE MÉXICO ESTABLECE EN EL ART. No. 12 CUANDO LOS DOCUMENTOS EXISTENTE EN EL EXPEDIENTE DE UN MIEMBRO DE LA ARMADA NO JUSTIFIQUEN SU TIEMPO DE SERVICIOS, SE LE CONCEDERÁ UN PLAZO______________________________A PARTIR DE LA FECHA EN QUE OFICIALMENTE SE LE HAGA LA COMUNICACIÓN RESPECTIVA PARA QUE APORTE LAS PRUEBAS NECESARIAS. NO MENOR A DOS MESES NI MAYOR A 4 MESES. NO MENOR A DOS MESES Y MAYOR A 4 MESES. NO MENOR A DOS MESES NI MAYOR A 3 MESES.

LA LEY PARA LA COMPROBACIÓN AJUSTE Y COMPUTO DE SERVICIOS DE LA ARMADA DE MÉXICO ESTABLECE EN EL ART. No. 32 EN EL CASO DE QUE EN LOS EXPEDIENTES ESPECÍFICOS NO EXISTA COMPROBACIÓN ALGUNA O SE PRESUMAN DATOS FALSOS SE RECURRIRÁ A LA DOCUMENTACIÓN EXISTENTE EN: LOS ARCHIVOS. EXPEDIENTES.

.- PARA RESPONDER ADECUADAMENTE A LAS EXIGENCIAS DE LA VIDA MILITAR ES NECESARIO. PROMOVER, PREVENIR Y RESTABLECER LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL NAVAL. PROMOVER, PREVENIR Y RESTABLECER LA SALUD DEL PERSONAL NAVAL. PREVENIR LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL NAVAL.

EN EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD MENTAL LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN TEMPRANA ES: UN MÉTODO PREVENTIVO. UN MÉTODO CORRECTIVO. UN MÉTODO REGRESIVO.

UNA ACCIÓN COMPLEMENTARIA DE LA DIRECTIVA DE LOS EQUIPOS DE INTERVENCIÓN TEMPRANA EN SALUD ES: IDENTIFICAR OPORTUNAMENTE AL PERSONAL NAVAL CON RIESGO DE PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES. IDENTIFICAR AL PERSONAL NAVAL CON RIESGO DE PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES. IDENTIFICAR AL PERSONAL NAVAL CON PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES.

UN EITS SE CONFORMA POR: DOS ELEMENTOS CAPACITADOS EN INTERVENCIÓN TEMPRANA EN SALUD MENTAL. TRES ELEMENTOS CAPACITADOS EN INTERVENCIÓN TEMPRANA EN SALUD MENTAL. DOS ELEMENTOS INCAPACITADOS EN INTERVENCIÓN TEMPRANA EN SALUD MENTAL.

CUÁLES SON LOS DOS PROTOCOLOS BÁSICOS DE LA METODOLOGÍA EN INTERVENCIÓN TEMPRANA DE SALUD MENTAL. GRUPAL E INDIVIDUAL. INDIVIDUAL. CONFIDENCIAL. PERSONAL.

CUANDO DEBERÁN REMITIRSE A DIGASAN LOS INFORMES Y FORMATOS ELABORADOS POR LOS EITS. LOS PRIMEROS 10 DÍAS DE CADA MES. LOS ULTIMOS 10 DÍAS DE CADA MES. LOS PRIMEROS 20 DÍAS DE CADA MES.

PROPORCIONAR ATENCIÓN AL PERSONAL NAVAL A TRAVÉS DEL PROTOCOLO GRUPAL AL TÉRMINO DE UNA OPERACIÓN ES UNA FUNCIÓN DE. LOS EITS. MEDICOS. PSICOLOGOS.

POSTERIOR AL PROTOCOLO GRUPAL SE CONTINUA CON LA ATENCIÓN COMPLEMENTARIA DENOMINADA. PROTOCOLO INDIVIDUAL. PROTOCOLO PERSONAL. PROTOCOLO UNITARIO.

ADEMÁS DE APLICARSE LOS EITS AL PERSONAL NAVAL QUIEN MÁS ES SUSCEPTIBLE DE ATENCIÓN. LOS DERECHOHABIENTES. LOS NO DERECHOHABIENTES. LOS ALUMNOS.

QUE UNIDAD PUEDE SOLICITAR ATENCIÓN DE LOS EITS A PERSONAS AGRAVIADAS Y/O VÍCTIMAS. UNAPROC. UNAPRO. UNACO.

EL CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA RECÍPROCA , PARA EL PERSONAL EN EL ACTIVO DEL EJERCITO, DE LA FUERZA AEREA Y LA ARMADA DE MEXICO SE REALIZO ENTRE. LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA Y NACIONAL, LA SECRETARÍA DE MARINA. LA SECRETARIA DE SALUD PUBLICA, LA SECRETARIA DE LA EDUCACION.

EL CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA RECÍPROCA , ESTABLECE QUE LA CLAÚSULA DECIMA SEGUNDA DEL CONVENIO PARA LA COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA RECÍPROCA 2013 CONTEMPLA: LA POSIBILIDAD DE MOFICAR SU CONTENIDO. LA POSIBILIDAD DE NO MOFICAR SU CONTENIDO. LA POSIBILIDAD DE OCULTAL SU CONTENIDO. LA POSIBILIDAD DE PUBLICAR SU CONTENIDO.

DE ACUERDO AL CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA RECÍPROCA , LAS PARTES ACUERDAN MODIFICAR LA CLAÚSULA QUINTA A EFECTO DE QUE LOS COSTOS DE LOS MÉDICAMENTOS Y PROCEDIMEINTOS MÉDICO QUIRURGICOS QUE SE GENEREN EN AL ATENCIÓN DEL PERSONAL OBJETO DE CONVENIO SEAN CUBIERTOS POR: LOS PROPIOS RECURSOS DE LA INSTITUCIÓN QUE PROOVE LA ATENCIÓN MÉDICA. LOS RECURSOS DEL INTERESADO. LOS RECURSOS DEL FAMILIAR.

LA ATENCIÓN MÉDICA A QUE SE REFIERE EL CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA RECÍPROCA , SE PROPORCIONARÁ CON CALIDAD Y COMPRENDERA: ASISTENCIA MÉDICO QUIRÚRGICA, FARMACÉUTICA Y HOSPITALARIA QUE SEAN NECESARIOS. ASISTENCIA MÉDICO QUIRÚRGICA, FARMACÉUTICA Y HOSPITALARIA QUE NO SEAN NECESARIOS. ASISTENCIA MÉDICO QUIRÚRGICA, FARMACÉUTICA Y HOSPITALARIA QUE SEAN RECOMEDADOS.

EN EL CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA RECÍPROCA , SE ESTIPULA QUE ES VOLUNTAD DE LOS DECLARANTES QUE LAS INSTITUCIONES ARMADAS BRINDEN EN FORMA __________ EL SERVICIO MÉDICO EN BENEFICIO DEL PERSONAL MILITAR. GRATUITA. RECÍPROCA. DE PAGO.

EN EL CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA RECÍPROCA , ESTABLECE QUE SE PRESTARÁ EN FORMA RECÍPROCA _______________ EN BENEFICIO DEL PERSONAL MILITAR PERTENECIENTE A AMBAS SECRETARÍAS DE DESPACHO. EL SERVICIO MÉDICO. EL SERVICIO D TRANSPORTE. EL SERVICIO ECONOMICO.

EL CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA RECÍPROCA, EN SU CLAÚSULA PRIMERA ESTABLECE QUE AMBAS SECRETARÍAS DE ACUERDO A SUS PRESUPUESTOS AUTORIZADOS SE COMPROMETEN A: DOTAR A LOS ESCALONES SANITARIOS LOS FARMACOS ESPECÍFICOS REQUERIDOS A FIN DE EVITAR DESABASTO. NO DOTAR A LOS ESCALONES SANITARIOS LOS FARMACOS ESPECÍFICOS REQUERIDOS A FIN DE DESABASTO.

DE ACUERDO A EL CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA RECÍPROCA, PARA LOS EFECTOS FISCALES Y DE CONTROL DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL CORRESPONDIENTES AMBAS SECRETARÍAS LLEVARAN A CABO EL ______________________ DE LOS SERVICIOS PROPORCIONADOS AL PERSONAL MILITAR DE LA OTRA SECRETARÍA. CONTROL ECONOMICO. CONTROL ESTADÍSTICO. CONTROL PRESUPUESTAL.

DE ACUERDO A EL CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA RECÍPROCA, EL CONTROL ESTADISTICO DE LOS SERVICIOS PROPORCIONADOS AL PERSONAL MILITAR DE LA OTRA SECRETARÍA SE REALIZARÁ CON EL FIN DE: NO CONTABILIZAR LOS GASTOS ORIGINADOS CON MOTIVO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO MÉDICO PARA SER CUBIERTOS POR SUS PROPIOS PRESUPUESTOS. CONTABILIZAR LOS GASTOS ORIGINADOS CON MOTIVO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO MÉDICO PARA SER CUBIERTOS POR SUS PROPIOS CONSUMIDORES. CONTABILIZAR LOS GASTOS ORIGINADOS CON MOTIVO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO MÉDICO PARA SER CUBIERTOS POR SUS PROPIOS PRESUPUESTOS.

DE ACUERDO A EL CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA RECÍPROCA, SE ESTABLECE EN SU CLAÚSULA SEGUNDA QUE LAS PARTES ACUERDAN QUE LAS DEMAS CLAÚSULA S QUE NO FUERON MODIFICADAS DEL CONVENIO ANTERIO FRIMADO EN MARZO DEL 2013 : NO CONTINUARÁN VIGENTES , REGIRÁN Y SE SEGUIRÁN APLICANDO. CONTINUARÁN VIGENTES , REGIRÁN Y SE SEGUIRÁN APLICANDO. CONTINUARÁN VIGENTES , SE SEGUIRÁN APLICANDO.

EN EL CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DE ATENCIÓN RECÍPROCA, TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA _______________ , PARA LO CUAL LA SEDENA Y LA SEMAR, ORGANIZARÁN Y PRESTARÁN LOS SERVICIOS DE SANIDAD MILITAR Y NAVAL. ATENCIÓN MEDICA. PROTECCIÓN DE LA SALUD. MEDICAMENTOS.

LA SEDENA Y LA SEMAR ORGANIZARÁN Y PRESTARÁN LOS SERVICIOS DE SANIDAD MILITAR Y NAVAL POR CONDUCTO DE: SUS DIRECCIONES GENERALES DE RECURSOS HUMANOS Y FINANCIROS. RECURSOSHUMANOS. SUS DIRECCIONES GENERALES DE SANIDAD NAVAL Y DE RECURSOS HUMANOS.

SON AQUELLOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE SUSCRIBIERON EL CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA RECÍPROCA , PARA EL PERSONAL EN ACTIVO. LOS OFICIALES DE LA SECRETARÍA DE MARINA. LOS OFICIALES MAYORES DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL. LOS OFICIALES MAYORES DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL Y EL DE LA SECRETARÍA DE MARINA.

DE ÉSTA PROBLEMÁTICA RESULTA IMPERATIVO INSTRUMENTAR UN MECANISMO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA QUE EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS RECIBAN EN FORMA RECÍPROCA ATENCIÓN MEDICA EN LOS DIFERENTES ESCALONES O INSTALACIONES. DE CONTAR CON INSTALACIONES SANITARIAS EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL. DE NO CONTAR CON INSTALACIONES SANITARIAS EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.

A ÉSTAS LES CORRESPONDE CONSERVAR Y RECUPERAR LA SALUD DE LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS, ASÍ COMO EJERCER EL CONTROL SANITARIO, LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. A LAS DIRECCIONES GENERALES DE SANIDAD Y DE FINANZAS. A LAS DIRECCIONES GENERALES DE SANIDAD Y DE RECURSOS HUMANOS. A LAS DIRECCIONES GENERALES DE SANIDAD Y DE EDUCACION.

PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS MENCIONADOS EN EL CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN MÉDICA RECÍPROCA 2013, ES NECESARIO INSTRUMENTAR LA_________________________ EN MATERIA DE SALUD ENTRE AMBAS SECRETARÍAS DE DESPACHO EN BENEFICIO DE LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS. COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN MILITAR. COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL. COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN SOCIAL. COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN MEDICA.

LA ATENCIÓN MÉDICA A QUE SE REFIERE EL CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN MÉDICA RECÍPROCA, COMPRENDERÁ: ASISTENCIA MÉDICO QUIRÚRGICA, FARMACEÚTICA Y LABORATORIO. ASISTENCIA MÉDICO QUIRÚRGICA, DENTAL Y HOSPITALARIA. ASISTENCIA MÉDICO QUIRÚRGICA, FARMACEÚTICA Y HOSPITALARIA.

EL PERSONAL DEL SERVICIO DE SANIDAD DE AMBAS SECRETARÍAS, EN TERMINOS DE LA______________________ , DEL PRESENTE CONVENIO, NO PODRA EXCUSARSE BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA, NEGAR EL SERVICIO MÉDICO DE CONSULTA EXTERNA. CLÁUSULA CUARTA. CLÁUSULA TERCERA. CLÁUSULA SEGUNDA-A. CLÁUSULA SEGUNDA.

DE ACUERDO AL CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL RECIPROCA PARA LA ATENCIÓN DE LOS MILITARES EN ACTIVO, SERA RESPONSABLE DE DETERMINAR EL CUADRO BASICO DE MEDICAMENTOS PARA EL 1o, 2o y 3er NIVEL DE ATENCION: DE LOS MEDICOS NAVALES. DE LOS MILITARES. DE LAS UNIDADES MEDICAS. CADA UNA DE LAS SECRETARÍAS.

LA SEDENA DE ACUERDO A LO QUE ESTABLECE EL CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DE ATENCIÓN RECÍPROCA, ES UNA DEPENDENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL A LA CUAL ENTRE OTRAS ATRIBUCIONES LE CORRESPONDE: ORGANIZAR Y ANALIZAR EL SERVICIO DE SANIDAD MILITAR. ORGANIZAR Y COBRAR EL SERVICIO DE SANIDAD MILITAR. ORGANIZAR Y PRESTAR EL SERVICIO DE SANIDAD MILITAR.

LA LEY DEL INSTITUT0 DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS EN SU ARTÍCULO 38 CONSIDERA COMO FAMILIARES DE LOS MILITARES, PARA LOS EFECTOS DE PENSIÓN Y/ O COMPENSACIÓN A LOS HIJOS MAYORES DE EDAD ________________________________________,SIEMPRE Y CUANDO QUE EL PADECIMIENTO O ENFERMEDAD QUE LO COLOQUE EN DICHA SITUACIÓN SEA DE ORIGEN CONGENITO O SE HAYA CONTRAIDO DENTRO DEL PERIODO DE LA VIGENCIA DE SUS DERECHOS. INCAPACITADOS PERMANENTE. INCAPACITADOS O IMPOSIBILITADOS PARA TRABAJAR DE FORMA TOTAL Y PERMANENTE. ENFERMEDAD CRONICO.

DE ACUERDO A LA LEY DE ISSFAM, EN EL ARTÍCULO 157, ESPECIFICA QUE___________________________, SERÁ PROBADA CON DICTAMEN PERICIAL DE DOS MÉDICOS MILITARES O NAVALES ESPECIALISTAS DESIGNADOS POR LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL O DE MARINA. LA POSIBILIDAD FÍSICA PARA TRABAJAR. LA IMPOSIBILIDAD FÍSICA PARA TRABAJAR. LA IMPOSIBILIDAD MENTAL PARA TRABAJAR.

DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL FORMATO DE LOS DICTÁMENES PERICIALES MÉDICOS DE IMPOSIBILIDAD PARA TRABAJAR; ES LA DETERMINACIÓN ESPECÍFICA DE LA ENFERMEDAD. DIAGNÓSTICO NOSOLÓGICO. DIAGNOSTICO MEDICO.

LLEVARÁ UN CONTROL DE LOS DICTÁMENES PERICIALES MÉDICOS EXPEDIDOS PARA LOS ESTABLECIMIENTOS MÉDICOS NAVALES. LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE RECURSOS HUMANOS. LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE SANIDAD NAVAL.

.- ESTAS ÁREAS REMITIRÁN EL DICTAMEN PERICIAL MÉDICO UNA VEZ FOLIADO, FIRMADO Y SELLADO A LA INSTANCIA QUE LO HAYA SOLICITADO: LAS ÁREAS DE SEGURIDAD SOCIAL. LAS ÁREAS DE INTELIGENCIA NAVAL. LAS ÁREAS DE MEDICINA LEGAL.

EN EL CASO DE QUE EXISTA EN EL EXPEDIENTE CLÍNICO ALGÚN DICTÁMEN PERICIAL MÉDICO PREVIO DEL MISMO PACIENTE Y QUE LA SITUACIÓN DE DISCAPACIAD Y/O IMPOSIBILIDAD CON CARÁCTER PERMANETE Y TOTAL DEL MISMO EN LA QUE DEBIDO A LA NATURALEZA DE LA ENFERMEDAD SEAN ESTADOS DE SALUD CONSTANTES Y NO SUCEPTIBLES DE MODIFICACIÓN Y ANTE EL FALLECIMIENTO DEL MILITAR SE PODRÁ. MODIFICARSE Y ACTUALIZARSE LAFECHA SIN VALORACIÓN MÉDICA AL PETICIONARIO. RATIFICARSE Y ACTUALIZARSE LA FECHA CON VALORACIÓN MÉDICA AL PETICIONARIO. RATIFICARSE Y ACTUALIZARSE LA FECHA SIN VALORACIÓN MÉDICA AL PETICIONARIO.

ES EL CASO EN QUE LOS ESTABLECIMIENTOS MÉDICOS MILITARES Y NAVALES, ASÍ COMO LAS ÁREAS DE MEDICINA LEGAL DEL HOSPITAL CENTRAL MILITAR Y HOSPITAL GENERAL NAVAL DE ALTA ESPECIALIDAD NO TENDRÁN AUTORIZACIÓN PARA ENTREGAR A LOS PACIENTES SOLICITANTES DEL BENEFICIO COPIA DE ORIGINAL FIRMADO O FOTOCOPIA DEL MISMO O DEL RECIENTEMENTE ELABORADO: EN ALGUNOS CASOS. EN NINGÚN CASO. SIEMPRE.

CUANDO LOS PACIENTES CUENTEN CON ENFERMEDADES QUE LOS MÉDICOS MILITARES Y NAVALES PUEDAN DIAGNOSTICAR TRISOMÍA 21, PARALÍSIS CEREBRAL INFANTIL, ENTRE OTROS SÍNDROMES, EL DICTÁMEN PERICIAL MÉDICO CORRESPONDIENTE PODRÁ SER EMITIDO POR UN ESTABLECIMIENTO MÉDICO DE_______________ , SIEMPRE Y CUANDO SEA VALORADO POR 2 MÉDICOS MILITARES ESPECIALISTA SIN TENER QUE SER REFERIDO. TERCER NIVEL. PRIMER NIVEL. SEGUNDO NIVEL.

EN CASO DE NO CONTAR CON DOS MÉDICOS MILITARES ESPECIALISTAS AFINES EN EL ESCALÓN SANITARIO DE UNA DE LAS SECRETARIAS, EL DICTÁMEN PERICIAL MÉDICO PODRÁ SER FIRMADO POR: UN MÉDICO ESPECIALISTA PERTENECIENTE A LA OTRA SECRETARÍA. UN MÉDICO MILITAR ESPECIALISTA PERTENECIENTE A LA OTRA SECRETARÍA. UN MÉDICO MILITAR PERTENECIENTE A LA OTRA SECRETARÍA.

SE MARCARÁ CON UNA X EN EL RECUADRO DE MOTIVO DEL DICTÁMEN , CUANDO EL EVALUADO MAYOR DE EDAD SEA FAMILIAR DE UN MILITAR EN SERVICIO ACTIVO QUE PERCIBA HABERES O RETIRADO QUE PERCIBA HABER DE RETIRO, EN EL RUBRO DE: SERVICIO PENAL. SERVICIO SOCIAL. SERVICIO MÉDICO.

CUAL ES EL PROPÓSITO DEL PSO DE ATENCIÓN DE CASOS POR VIRUS DEL ÉBOLA. DAR A CONOCER LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN HOSPITALARIA DE CASOS SOSPECHOSOS. DAR A CONOCER LAS MEDIDAS OPORTUNAS DE ATENCIÓN HOSPITALARIA Y/O AMBULATORIA DE CASOS SOSPECHOSOS. DAR A CONOCER LAS MEDIDAS INOPORTUNAS DE ATENCIÓN HOSPITALARIA Y/O AMBULATORIA DE CASOS SOSPECHOSOS.

QUE SIGNIFICAN LAS SIGLAS EVE ES ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL ÉBOLA. FALSO. VERDADERO.

DE QUE DIRECCIÓN ADJUNTA ES LA RESPONSABILIDAD DE LA FORMACIÓN DE LA COMISIÓN PARA LA ATENCIÓN DE CASOS DE EVE. DIGABAS. DIGACOPER. DIGADEN. DIGASAN.

A DONDE DEBE DE SER REFERIDO UN CASO SOSPECHOSO DE EVE. JURISDICCIÓN SANITARIA. A LA UNIDAD DE ENLACE DE LA SECRETARIA DE SALUD FEDERAL. INSPECCIÓN SANITARIA.

COMO SE REALIZA LA CONFIRMACIÓN DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA. PRUEBAS RAPIDAS. DETECCIÓN DE ARN VIRAL, SECUNCIACIÓN Y GENOTIPIFICACIÓN DE LA PROTEÍNA N DEL VIRUS. CULTIVOS.

EL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE EN EL ART. No. 7 EL CONJUNTO DE SERVICIOS QUE SE PROPORCIONAN AL USUARIO CON EL FIN DE PROTEGER, PROMOVER Y RESTAURAR SU SALUD, ASÍ COMO BRINDARLE LOS CUIDADOS PALIATIVOS AL PACIENTE EN SITUACIÓN TERMINAL, SE LE DENOMINA: SERVICIO MEDICO. ATENCIÓN MÉDICA. CONSULTA MEDICA.

EL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE EN EL ART. No. 7 A TODA AQUELLA PERSONA QUE PARA SÍ O PARA OTRO, SOLICITE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA, SE LE DENOMINA. PACIENTE. DEMANDANTE. SOLICITANTE.

EL ARTÍCULO 8 DEL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE LAS ACTIVIDADES DE ATENCIÓN MÉDICA SON: PREVENTIVAS, CURATIVAS, DE REHABILITACIÓN Y. PROGRESIVAS. PALIATIVAS. DAÑINAS.

EL ARTÍCULO 8 DEL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE LAS ACTIVIDADES QUE INCLUYEN LAS DE PROMOCIÓN GENERAL Y LAS DE PROTECCIÓN ESPECÍFICA, SE LES DENOMINA. ATIVIDADES PLANIACION. ATIVIDADES PREVENTIVAS. ATIVIDADES DE ORGANIZACION.

EL ARTÍCULO 8 DEL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE LAS ACTIVIDADES QUE TIENEN POR OBJETO EFECTUAR UN DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LOS PROBLEMAS CLÍNICOS Y ESTABLECER UN TRATAMIENTO OPORTUNO PARA RESOLUCIÓN DE LOS MISMOS, SE LES DENOMINA. ACTIVIDADES PLANEATIVAS. ACTIVIDADES CURATIVAS.

EL ARTÍCULO 8 DEL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE QUE LAS ACTIVIDADES QUE INCLUYEN EL CUIDADO INTEGRAL PARA PRESERVAR LA CALIDAD DE VIDA DEL USUARIO, A TRAVÉS DE LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DEL DOLOR, Y OTROS SÍNTOMAS FÍSICOS Y EMOCIONALES, POR PARTE DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO,SE LES DENOMINA: ACTIVIDADES CURATIVAS. ACTIVIDADES PALIATIVAS. ACTIVIDADES PREVENTIVAS.

EL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 10, QUE LAS UNIDADES MÓVILES PALA LA ATENCIÓN MÉDICA SON: AÉREAS: MARÍTIMAS O TERRESTRES. AERIAS Y TERRESTRES.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE LAS DECLARACIÓN ES DE LOS TESTIGOS Y SUPERVIVIENTES SON COMPONENTES NECESARIOS DE LA. DOCUMENTACIÓN DE LA CONDENA. DOCUMENTACIÓN DE LA TORTURA. DOCUMENTACIÓN DE LA VIOLENCIA.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE SON IMPORTANTES INFORMACIÓN ES QUE CONFIRMAN QUE LA PERSONA HA SIDO TORTURADA. LAS PRUEBAS ESCRITAS. LAS PRUEBAS FÍSICAS. LAS PRUEBAS VISUALES.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE LOS MÉDICOS Y LOS INTERPRETES TIENEN LA OBLIGACIÓN DE MANTERNER LA. TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN. DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE LA INFORMACIÓN SOLO SERA REVELADA CON EL. CONSENTIMIENTO DEL MEDICO. CONSENTIMIENTO DEL PADRE. CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE CADA PERSONA DEBE DE SER EVALUADA DE FORMA. INDIVIDUALMENTE. GRUPALMENTE.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE A CADA PERSONA EVALUADA DEBE RESPETARSELE SU. INTEGRIDAD. INTIMIDAD. PRIVACIDAD.

.- EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE QUIEN IMPONE LOS LIMITES AL CARÁCTER DE CONFIDENCIAL DE LA EVALUACIÓN. EL ESTADO Y AUTORIDADES FEDERALES. EL ESTADO Y AUTORIDADES JUDICIALES. EL ESTADO Y AUTORIDADES ESTATALES.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE DEBE SER EXPUESTO CON TODA CLARIDAD A LA PERSONA EL. DIAGNOSTICO. OBJETIVO DE LA ENTREVISTA.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE EL CONSENTIEMIENTO INFORMADO SE BASA EN UNA. : INFORMACIÓN INADECUADA Y COMPRENSIÓN DE CONSECUENCIAS. INFORMACIÓN ADECUADA Y COMPRENSIÓN DE BENEFICIOS. INFORMACIÓN ADECUADA Y COMPRENSIÓN DE BENEFICIOS Y CONSECUENCIAS.

.- EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE EL CONSENTIEMIENTO INFORMADO DEBE DARSE. HOBLIGADA Y SIN COERCIÓN. VOLUNTARIAMENTE Y SIN COERCIÓN. VOLUNTARIAMENTE Y CON COERCIÓN.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE DEBE EVITARSE LA COERCIÓN PARTICULARMENTE DE. AUTORIDADES DE POLICIA O FEDERALES. AUTORIDADES DE POLICIA O JUDICIALES. AUTORIDADES DE POLICIA O ESTATALES.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE LA PERSONA TIENE EL DERECHO DE. REHUSAR LA ADMISION. REHUSAR LA ATENCION. REHUSAR LA EVALUACIÓN.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE CUANDO LA PERSONA REHUSE A LA EVALUACIÓN EL MÉDICO DEBERA DE. NO EXPONER LAS RAZÓNES DEL RECHAZO DE UNA EVALUACIÓN. EXPONER LAS RAZÓNES DEL RECHAZO DE UNA EVALUACIÓN. EXPONER LAS RAZÓNES DE LA ACEPTACION DE UNA EVALUACIÓN.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE CUANDO LA PERSONA ESTA DETENIDA QUIEN DEBE FIRMAR, ADEMAS, EL INFORME MÉDICO. POR OTRO FUNCIONARIO DE SALUD. POR SU ABOGADO Y ALGUN OTRO FUNCIONARIO DE SALUD. : POR SU ABOGADO Y ALGUN OTRO FAMILIAR.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE CUANDO PARTICIPARON MÉDICOS Y OTROS AGENTES DE SALUD EN LA TORTURA PUEDE INCREMENTARSE. LA SEGURIDAD Y LA CONFIANZA. EL MIEDO Y LA DESCONFIANZA.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE QUE SITUACIÓN PUEDE REFORZAR EL DESEQUILIBRIO DE PODER PERCIBIDO Y REAL. : LA DINÁMICA DE IGUALDAD. : LA DINÁMICA DE DESIGUALDAD.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE ESTA DINAMICA DE DESIGUALDAR PUEDE INCREMENTAR LA SENSACIÓN DE. MIEDO, DESCONFIANZA Y NEGACION. MIEDO, DESCONFIANZA Y SUMISIÓN FORZADA.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE QUE ACTITUD PUEDE SER LO MAS IMPORTANTE QUE LAS PERSONAS RECIBAN DEL INVESTIGADOR. LA APATIA Y EL CONTACTO HUMANO. LA EMPATÍA Y EL CONTACTO HUMANO. LA EMPATÍA Y EL AGRADO.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE LA HISTORIA MÉDICA COMPLETA DEBE INCLUIR INFORMACIÓN SOBRE ANTECEDENTES DE TIPO. : MÉDICOS, QUIRÚRGICOS O FISICO. : MÉDICOS, DENTAL O PSIQUIÁTRICOS. : MÉDICOS, QUIRÚRGICOS O PSIQUIÁTRICOS.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE DEBERA DE DEJAR CONSTANCIA DE TODAS LAS LESIÓNES SUFRIDAS ANTES DEL PERIODO DE DETENCIÓN Y DE SUS. POSIBLES EFECTOS ULTERIORES. POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE DEBE EVITAR REALIZAR PREGUNTAS DE TIPO. DIRECTO. CAPCIOSO.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE LAS PREGUNTAS DEBEN OBTENER UN RELATO DE TIPO. ABIERTO Y CRONOLÓGICO. CAPCIOSO.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE LAS PREGUNTAS DEBEN OBTENER UN RELATO ABIERTO Y CRONOLÓGICO DE LA LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS DURANTE LA. PROTECCION. DETENCIÓN. ACUSACION.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE PARA ESTABLECER UNA CORRELACIÓN ENTRE LAS PRACTICAS REGIONALES DE TORTURA Y LAS DENUNCIAS DE MALTRATO PUEDE SER UTIL. LA INFORMACIÓN HISTORICA NO ESPECIFICA. LA INFORMACIÓN HISTORICA ESPECIFICA. LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE SON EJEMPLOS DE IMFORMACIÓN UTIL LAS. PERSUACION Y DISOCIACIÓN. TECNICAS. TACTICAS ENPLEADAS DE DEFENZA. DESCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS DE TORTURA, POSICIÓNES DEL CUERPO, MÉTODOS DE SUJECIÓN , DESCRIPCIÓN DE HERIDAS Y OTRAS.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE LOS MÉTODOS ABIERTOS DE INTERROGACIÓN EXIGEN QUE EL PACIENTE REVELE ESTAS EXPERIENCIAS CON SUS. ABOGADOS. PROPIAS PALABRAS Y LIBRE EVOCACIÓN. FAMILIARES.

EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL ESTABLECE QUE UNA PERSONA QUE HA SOBREVIVIDO A LA TORTURA PUEDE EXPERIMENTAR. DIFICULTAD PARA EXPRESAR EN PLABRAS SUS VIVENCIAS. DIFICULTAD PARA EXPRESAR EN PLABRAS SUS EXPERIENCIAS Y SÍNTOMAS. DIFICULTAD PARA EXPRESAR EN PLABRAS SUS SÍNTOMAS.

DOCUMENTO QUE RATIFICA LA IMPORTANCIA DE QUE LA AUTORIDAD SANITARIA, GARANTICE LA LIBRE MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD DEL PACIENTE DE SER O NO ATENDIDO A TRAVÉS DE PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS O QUIRÚRGICOS: NOM 007-SSA3-2012. NOM 004-SSA3-2012. NOM 004-SSA4-2012.

LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE ESTE DOCUMENTO ESTABLECE LOS CRITERIOS CIENTÍFICOS, ÉTICOS, TECNOLÓGICOS Y ADMINISTRATIVOS OBLIGATORIOS EN LA ELABORACIÓN, INTEGRACIÓN, USO, MANEJO, ARCHIVO, CONSERVACIÓN, PROPIEDAD, TITULARIDAD Y CONFIDENCIALIDAD DEL EXPEDIENTE CLÍNICO: NOM 007-SSA3-2012. NOM 004-SSA3-2013. NOM 004-SSA3-2012.

SE DEFINE ASI AL CONJUNTO ÚNICO DE INFORMACIÓN Y DATOS PERSONALES DE UN PACIENTE, QUE SE INTEGRA DENTRO DE TODO TIPO DE ESTABLECIMIENTO PARA LA ATENCIÓN MÉDICA, YA SEA PÚBLICO, SOCIAL O PRIVADO, EL CUAL, CONSTA DE DOCUMENTOS ESCRITOS, GRÁFICOS, IMAGENOLÓGICOS, ELECTRÓNICOS, MAGNÉTICOS, ELECTROMAGNÉTICOS, ÓPTICOS, ETC. RESULTADOS. EXPEDIENTE CLÍNICO. CASO CLINICO.

.- CONJUNTO DE SERVICIOS QUE SE PROPORCIONAN AL INDIVIDUO, CON EL FIN DE PROMOVER, PROTEGER Y RESTAURAR SU SALUD. ATENCIÓN MÉDICA. ESTUDIOS MEDICOS.

ES EL PROCEDIMIENTO QUE PERMITE LA PARTICIPACIÓN DE OTRO PROFESIONAL DE LA SALUD EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE, A SOLICITUD DEL MÉDICO TRATANTE. PARTICIPACION. INTERCONSULTA. COLAVORACION.

AL PROCEDIMIENTO MÉDICO-ADMINISTRATIVO ENTRE ESTABLECIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN MÉDICA DE LOS TRES NIVELES DE ATENCIÓN, PARA FACILITAR EL ENVÍO-RECEPCIÓN-REGRESO DE PACIENTES, CON EL PROPÓSITO DE BRINDAR ATENCIÓN MÉDICA OPORTUNA, INTEGRAL Y DE CALIDAD. SE LE LLAMA. EXPEDIENTE. REFERENCIA-CONTRAREFERENCIA. RESULTADOS.

ESCRITO QUE DEBERÁ TENER COMO MÍNIMO: PADECIMIENTO ACTUAL, DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTOS, EVOLUCIÓN, PRONÓSTICO Y ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE. HISTORIA CLÍNICA. RESUMEN CLÍNICO. ANTESEDENTE CLINICO.

ES TODO PROBLEMA MÉDICO-QUIRÚRGICO AGUDO, QUE PONGA EN PELIGRO LA VIDA, UN ÓRGANO O UNA FUNCIÓN Y QUE REQUIERE ATENCIÓN INMEDIATA. CONSULATA. URGENCIA. REVICION.

ES TODA AQUELLA PERSONA, QUE REQUIERA Y OBTENGA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA. USUARIO. DESTINATARIO. DEMANDANTE.

ES TODO AQUEL USUARIO BENEFICIARIO DIRECTO DE LA ATENCIÓN MÉDICA. FAMILIAR. PACIENTE.

LA NORMA OFICIAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE LA FARMACOVIGILANCIA ESTABLECE QUE EL USO TERAPÉUTICO DE UN MÉDICAMENTO SE BASA EN CRITERIOS DE: EFICACIA Y CONFIDENCIALIDAD. EFICACIA Y SEGURIDAD.

LA NORMA OFICIAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE LA FARMACOVIGILANCIA ESTABLECE QUE EL USO TERAPÉUTICO DE UN MÉDICAMENTO SE BASA EN CRITERIOS DE EFICACIA Y SEGURIDAD, CONSIDERADOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA RELACIÓN: RIESGO / BENEFICIO. RIESGO / OCASIONADO. RIESGO / HABITUAL.

LA NORMA OFICIAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE LA FARMACOVIGILANCIA ESTABLECE QUE:PARA DAR CUMPLIENTO A LAS ACTIVIDADES DE FARMACOVIGILANCIA SE INSTITUYE LA CREACIÓN DEL: CENTRO FEDERAL DE FARMACOVIGILANCIA. CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA. CENTRO PUBLICO DE FARMACOVIGILANCIA.

LA NORMA OFICIAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE LA FARMACOVIGILANCIA ESTABLECE QUE EL PROGRAMA PERMANENTE DE FARMACOVIGILANCIA SIGUE LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA. ORGANIZACIÓN NACIONAL DE LA SALUD. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. ORGANIZACIÓN ESTATAL DE LA SALUD. ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA SALUD.

LA NORMA OFICIAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE LA FARMACOVIGILANCIA ESTABLECE QUE ES EL ORGANISMO OFICIAL DE FARMACOVIGILANCIA DEPENDIENTE DE LA SECRETARÍA DE SALUD, ENCARGADO DE ORGANIZAR A NIVEL NACIONAL EL PROGRAMA , ADEMAS DE EMITIR LAS POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS EN FARMACOVIGILANCIA ACORDES CON LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE SALUD DEL PAÍS Y CON LOS LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA INTERNACIONAL DE MONITEREO DE LOS MÉDICAMENTOS. CENTRO FEDERAL DE FARMACOVIGILANCIA. CENTRO ESTATAL DE FARMACOVIGILANCIA. CENTRO GENERAL DE FARMACOVIGILANCIA. CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA.

LA NORMA OFICIAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE LA FARMACOVIGILANCIA ESTABLECE QUE ES LA GARANTIA DE NO DIVULGAR LA IDENTIDAD U OTRA INFORMACIÓN DE LOS PACIENTES, ASI COMO LA IDENTIDAD DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, INSTITUCIONES Y ORGANISMOS QUE FORMULAN LAS NOTIFICACIONES.: PUBLICIDAD. CONFIDENCIALIDAD. TRANSPARENCIA.

LA NORMA OFICIAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE LA FARMACOVIGILANCIA ESTABLECE QUE ES CUALQUIER INCIDENTE PREVENIBLE QUE PUEDE CAUSAR DAÑO AL PACIENTE O DAR LUGAR A LA UTILIZACIÓN INAPROPIADA DE LOS MÉDICAMENTOS CUANDO ESTOS ESTAN BAJO CONTROL DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS O DEL PACIENTE O CONSUMIDOR. ERROR DEL MEDICO. ERROR DE MÉDICACION. ERROR HUMANO.

.- LA NORMA OFICIAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE LA FARMACOVIGILANCIA ESTABLECE QUE: ES CUALQUIER OCURRENCIA MÉDICA INDESEABLE QUE PUEDA PRESENTARSE DURANTE LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN CLINICA DE UN MÉDICAMENTO PERO QUE NO NECESARIAMENTE TIENE UNA RELACIÓN CAUSAL CON EL MISMO: EVENTO INVERSO. EVENTO ADVERSO.

LA NORMA OFICIAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE LA FARMACOVIGILANCIA ESTABLECE QUE ES EL INSTRUMENTO EMPLEADO PARA REALIZAR LA NOTIFICACIÓN. FORMATO DE AVISO DE SOSPECHAS DE REACCIONES DE MÉDICAMENTOS. FORMATO DE AVISO DE SOSPECHAS DE REACCIONES ADVERSAS DE MÉDICAMENTOS. FORMATO DE SOSPECHAS DE REACCIONES ADVERSAS DE MÉDICAMENTOS.

A NORMA OFICIAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE LA FARMACOVIGILANCIA ESTABLECE QUE:ES EL INSTRUMENTO ELABORADO POR LA UNIDAD DE FARMACOVIGILANCIA Y EMITIDO POR EL TITULAR DEL REGISTRO SANITARIO O SU REPRESENTANTE LEGAL EN MEXICO CON REFERENCIA A SUS PRODUCTOS,EN LOS QUE SEÑALE EL COMPORTAMIENTO DE LAS SOSPECHAS DE REACCIONES ADVERSAS PREVIAMENTE REPORTADAS.: INFORME DE SEGURIDAD EN LA NACION. INFORME DE SEGURIDAD EN MEXICO. INFORME DE SEGURIDAD EN EL ESTADO.

LA NORMA OFICIAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE LA FARMACOVIGILANCIA ESTABLECE QUE: ES LA ACCIÓN MEDIANTE LA CUAL SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LA AUTORIDAD EL INFORME CONCERNIENTE A UN PACIENTE QUE HA DESARROLLADO UNA SOSPECHA, EVENTO O REACCIÓN ADVERSA CAUSADA POR UN MÉDICAMENTO: AVISO. NOTIFICACION. ACTA.

LA NORMA OFICIAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE LA FARMACOVIGILANCIA ESTABLECE QUE ES EL MÉTODO EMPLEADO EN FARMACOVIGILANCIA CONSISTENTE EN EL REPORTE QUE HACEN LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, PACIENTES O SUS FAMILIARES EN LO CONCERNIENTE A LAS SOSPECHAS DE REACCIONES ADVERSAS DE LOS MÉDICAMENTOS. NOTIFICACIÓN MOMETANA. NOTIFICACIÓN ESPONTANEA. NOTIFICACIÓN TEMPORAL. NOTIFICACIÓN PERMANENTE.

LA NORMA OFICIAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE LA FARMACOVIGILANCIA ESTABLECE QUE ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES E INTERVENCIONES DE FARMACOVIGILANCIA DISEÑADA PARA DETECTAR, IDENTIFICAR, CARACTERIZAR, PREVENIR O MINIMIZAR LOS RIESGOS RELACIONADOS A LOS MÉDICAMENTOS INCLUYENDO LA EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE DICHAS INTERVENCIONES: PLAN DE VIGILANCIA. PLAN DE FARMACOVIGILANCIA. PLAN DE PREVENCION.

.- LA NORMA OFICIAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE LA FARMACOVIGILANCIA ESTABLECE QUE ES LA CONFIANZA QUE DEPOSITA CUALQUIER PERSONA EN OTRA, RESPECTO DE QUE LOS DATOS PERSONALES PROPORCIONADOS ENTRE ELLOS SERAN TRATADOS CONFORME A LO QUE ACORDARON LAS PARTES EN LOS TERMINOS ESTABLECIDOS POR LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL Y LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE LOS PARTICULARES: CONFIDENCIAL. INMEDIATES. TRANSPARENCIA. PRIVACIDAD.

LA NORMA OFICIAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE LA FARMACOVIGILANCIA ESTABLECE QUE ES CUALQUIER REACCIÓN NOCIVA NO INTENCIONADA QUE APARECE A DOSIS NORMALMENTE EMPLEADAS EN EL SER HUMANO PARA LA PROFILAXIS, EL DIAGNÓSTICO O EL TRATAMIENTO O PARA LA MODIFICACIÓN DE UNA FUNCIÓN FISIOLÓGICA. REACCIÓN A UN MÉDICAMENTOS. REACCIÓN ADVERSA A UN MÉDICAMENTOS.

DERECHO DEL PACIENTE QUE MENCIONA QUE EL MÉDICO TRATANTE LE BRINDE INFORMACIÓN COMPLETA SOBRE EL DIAGNÓSTICO, PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO.; SE EXPRESE EN FORMA CLARA Y COMPRENSIBLE; SE BRINDE CON OPORTUNIDAD CON EL FIN DE FAVORECER EL CONOCIMIENTO PLENO DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE. INFORMACIÓN INMEDIATA, OPORTUNA, GRATUITA. INFORMACIÓN SUFICIENTE, CLARA, OPORTUNA Y VERAZ. INFORMACIÓN CONFIDENCIAL, CLARA,PUBLICA.

DERECHO DEL PACIENTE QUE MENCIONA QUE EL O LA PACIENTE O RESPONSABLE DECIDEN CON LIBERTAD, DE MANERA PERSONAL Y SIN NINGUNA FORMA DE PRESIÓN, ACEPTAR O RECHAZAR CADA PROCEDIMIENTO DIAGNÓSTICO O TERAPÉUTICO OFRECIDO, ASI COMO EL USO DE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS DE SUPERVIVENCIA EN PACIENTES TERMINALES. DECIDIR LIBREMENTE SOBRE SU ATENCIÓN. DECIDIR LIBREMENTE SOBRE SU TRATAMIENTO. DECIDIR LIBREMENTE SOBRE SU MEDICO.

DERECHO DEL PACIENTE QUE MENCIONA QUE EL O LA PACIENTE O RESPONSABLE PUEDE EXPRESAR SU CONSENTIMIENTO SIEMPRE POR ESCRITO, CUANDO ACEPTE SUJETARSE CON FINES DIAGNÓSTICO O TERAPÉUTICOS A PROCEDIMIENTOS QUEIMPLIQUEN UN RIESGO, PARA LO CUAL DEBERÁ SER INFORMADO EN FORMA AMPLIA Y COMPLETA EN QUE CONSISTEN., DE LOS BENEFICIOS, COMPLICACIONES Y EVENTOS NEGATIVOS QUE PUDIERAN PRESENTARSE A CONSECUENCIA DEL ACTO MÉDICO. NEGAR CONSENTIMIENTO VALIDAMENTE INFORMADO. OTORGAR O NO SU CONSENTIMIENTO VALIDAMENTE INFORMADO. OTORGAR SU NEGATIVA.

DERECHO DEL PACIENTE QUE MENCIONA QUE LA O EL PACIENTE TIENE DERECHO A QUE TODA LA INFORMACIÓN QUE EXPRESE A SU MÉDICO, SE MANEJE CON ESTRICTA CONFIDENCIALIDAD Y QUE NO SE DIVULGUE MAS QUE CON LA AUTORIZACIÓN EXPRESA DE SU PARTE. SER TRATADO CON RESPETO. SER TRATADO CON CONFIDENCIALIDAD. SER TRATADO CON DIGNIDAD.

DERECHO DEL PACIENTE QUE MENCIONA QUE LA O EL PACIENTE TIENE DERECHO A RECIBIR POR ESCRITO LA IFORMACIÓN NECESARIA PAERA OBTENER UNA SEGUNDA OPINIÓN SOBRE EL DIAGNÓSTICO, PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO RELACIONADOS CON SU ESTADO DE SALUD. CONTAR CON FACILIDADES SIN LA OPORTUNIDAD Y. CARTA DE LOS DERECHOS GENERALES DE LOS MÉDICOS. NO CONTAR CON FACILIDADES PARA OBTENER UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD. Y. CARTA DE LOS DERECHOS GENERALES DE LOS MÉDICOS. CONTAR CON FACILIDADES PARA OBTENER UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD. Y. CARTA DE LOS DERECHOS GENERALES DE LOS MÉDICOS.

DERECHO DEL MÉDICO Y LA MÉDICA A RECIBIR DEL ESTABLECIMIENTO DONDE PRESTA SU SERVICIO; PERSONAL IDÓNEO, ASI COMO EQUIPO, INSTRUMENTOS E INSUMOS NECESARIOS, DE ACUERDO CON EL SERVICIO A OTORGAR. NO TENER A SU DISPOSICIÓN LOS RECURSOS QUE REQUIERE SU PRÁCTICA PROFESIONAL. TENER A SU DISPOSICIÓN LOS RECURSOS QUE REQUIERE SU PRÁCTICA PROFESIONAL. TENER A SU DISPOSICIÓN LOS RECURSOS QUE NO REQUIERE SU PRÁCTICA PROFESIONAL.

DERECHO DEL MÉDICO Y LA MÉDICA A NO EMITIR JUICIOS CONCLUYENTES SOBRE LOS RESULTADOS ESPERADOS DE LA ATENCIÓN MÉDICA. NO GARANTIZAR RESULTADOS EN LA ATENCIÓN MÉDICA. GARANTIZAR RESULTADOS EN LA ATENCIÓN MÉDICA. ABSTENERSE DE GARANTIZAR RESULTADOS EN LA ATENCIÓN MÉDICA.

DERECHO DEL MÉDICO Y LA MÉDICA A RECIBIR DEL PACIENTE Y SUS FAMILIARES TRATO RESPETUOSO, ASÍ COMO INFORMACIÓN COMPLETA, VERAZ Y OPORTUNA RELACIONADA CON EL ESTADO DE SALUD. TRATO INRESPETUOSO DE PACIENTES Y SUS FAMILIARES Y DEL PERSONAL RELACIONADO CON SU TRABAJO PROFESIONAL. TRATO RESPETUOSO DE PACIENTES Y SUS FAMILIARES Y DEL PERSONAL RELACIONADO CON SU TRABAJO PROFESIONAL. TRATO RESPETUOSO DE PACIENTES Y DEL PERSONAL RELACIONADO CON SU TRABAJO PROFESIONAL.

DERECHO DEL MÉDICO Y LA MÉDICA A QUE SE FACILITE EL ACCESO A LA EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA Y A SER CONSIDERADO EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA SU DESARROLLO PROFESIONAL CON ELPROPÓSITO DE MANTENERSE ACTUALIZADO. ACCESO A EDUCACIÓN MÉDICA CONTÍNUA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA SU DESARROLLO PERSONAL. ACCESO A INFORMACION MÉDICA CONTÍNUA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA SU DESARROLLO PROFESIONAL. ACCESO A EDUCACIÓN MÉDICA CONTÍNUA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA SU DESARROLLO PROFESIONAL.

DERECHO DEL MÉDICO Y LA MÉDICA A PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA COMO PARTE DE SU DESARROLLO PROFESIONAL. ACCESO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EL CAMPO DE SU PROFESIÓN. ACCESO A ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EL CAMPO DE SU PROFESIÓN. ACCESO A ACTIVIDADES EN EL CAMPO DE SU PROFESIÓN.

ES EL DOCUMENTO MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECEN LA CLASIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN ACTUAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SANIDAD NAVAL, ASÍ COMO SUS NIVELES DE ATENCIÓN MÉDICA. ACUERDO SECRETARIAL 124. ACUERDO SECRETARIAL 129. ACUERDO SECRETARIAL 122. ACUERDO SECRETARIAL 121.

ESTE ACUERDO EXPEDIDO CON FECHA 30 DE JUNIO DEL 2012, ES EL ANTECEDENTE AL ACUERDO SECRETARIALL 121: ACUERDO SECRETARIAL 82. ACUERDO SECRETARIAL 81. ACUERDO SECRETARIAL 80. ACUERDO SECRETARIAL 88.

LOS ESTABLECIMIENTOS DE SANIDAD NAVAL SE CLASIFÍCAN EN LOS SIGUIENTES NIVELES PRIMER, SEGÚNDO Y TERCER NIVEL. FALSO. VERDADERO.

.- ESTOS ESTABLECIMIENTOS ATIENDEN LOS PADECIMIENTOS DE SALUD MÁS FRECUENTES, ENFOCÁNDOSE A LOS ASPECTOS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD: HOSPITALES NAVALES. SECCIONES SANITARIAS NAVALES. SANATORIOS NAVALES.

SON ESTABLECIMIENTOS DE SANIDAD NAVAL DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN QUE FUCIONAN COMO UN CONSULTORIO DE MEDICINA GENERAL Y ESTÁN A CARGO DE UN MÉDICO CIRUJANO Y/O LICENCIADO EN ENFERMERÍA. HOSPITALES NAVALES. SECCIONES SANITARIAS NAVALES. SANATORIOS NAVALES.

SON ACCIONES QUE SE LLEVAN A CABO EN LA SECCIONES SANITARIAS NAVALES: PREVENCIÓN DE RIESGOS GRAVES, TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES Y CIRUGÍAS EN URGENCIAS. PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES, PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y APOYO EN CASOS DE URGENCIAS.

SON ESTABLECIMIENTOS DE SANIDAD NAVAL DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN QUE FUCIONAN A NIVEL DE MEDICINA GENERAL,MEDICINA FAMILIAR, MEDICINA PREVENTIVA Y CALIDAD, MÁS APOYO A LOS SERVICIOS MÉDICOS: SECCIONELS NAVALES. CLÍNICAS NAVALES. HOSITALES NAVALES. SANATORIOS NAVALES.

EN LAS CLÍNICAS NAVALES ADEMÁS DE CONTAR CON LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA, ODONTOLOGÍA, PSICOLOGÍA Y NUTRICIÓN INCLUYEN ADEMÁS: ESTUDIOS DE LABORATORIO Y ESPECIALES. ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE BÁSICOS.

ES AQUEL SERVICIO DE SALUD QUE REALIZA ACCIONES ORIENTADAS A LA PREVENCIÓN DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO OPORTUNO, SEGUIMIENTO Y REHABILITACIÓN: TERCER NIVEL. SEGÚNDO NIVEL. PRIMER NIVEL.

ES LA CLASIFICACIÓN DEL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN MÉDICA NAVAL: SANATORIOS NAVALES, SANATORIOS GENERALES Y SANATORIOS REGIONALES. HOSPITALES NAVALES, HOSPITALES GENERALES Y HOSPITALES REGIONALES. CLINICAS NAVALES, CLINICAS GENERALES Y CLINICAS REGIONALES.

LOS HOSPITALES NAVALES, SON ESTABLECIMIENTOS DE SANIDAD NAVAL QUE BRINDAN SERVICIOS DE: ATENCIÓN MÉDICA DE URGENCIAS, CONSULTA EXTERNA Y HOSPITALIZACIÓN ALTAS ESPECIALIDADES MÉDICAS BÁSICAS. ATENCIÓN MÉDICA DE URGENCIAS, CONSULTA EXTERNA Y HOSPITALIZACIÓN EN LAS CUATRO ESPECIALIDADES MÉDICAS BÁSICAS. ATENCIÓN MÉDICA DE URGENCIAS, CONSULTA EXTERNA Y HOSPITALIZACIÓN.

SON ESTABLECIMEINTOS DE SANIDAD NAVAL QUE TIENEN LAS CUATRO ESPECIALIDADES BÁSICAS Y ALGUNAS ESPECIALIDADES COMPLEMENTARIAS,PONEN ESPECIAL ÉNFAZIS EN LA ENSEÑANZA MÉDICA CONTINUA, PRESTÁN SERVICIOS DE URGENCIAS, CONSULTA EXTERNA HOSPITALIZACIÓN: SANATORIOS NAVALES. HOSPITALES GENERALES NAVALES. CLINICAS NAVALES.

SON ESTABLECIMIENTOS DE SANIDAD NAVAL QUE PROPORCIONA APOYO A LAS SECCIONES SANITARIAS, CLÍNICAS NAVALES, HOSPITALES NAVALES Y GENERALES: CLINICAS NAVALES. SANATORIOS NAVALES. HOSPITALES REGIONALES NAVALES.

ES AQUEL SERVICIO DE SALUD QUE BRINDA ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL A LOS PACIENTES REFERIDOS, PROPORCIONA ATENCIÓN MÉDICA DE URGENCIAS CONSULTA EXTERNA Y HOSPITALIZACIÓN , ESPECIALIDADES BÁSICAS, QUIRÚRGICAS Y MÉDICO QUIRÚRGICAS, ASÍ MISMO REALIZA ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DEL SERVICIO DE SANIDAD NAVAL: SGUNDO NIVEL. PRIMER NIVEL. TERCER NIVEL.

SON LOS ESTABLECIMIENTOS DE SANIDAD NAVAL QUE PUEDEN CONTAR ENTRE OTRAS ESPECIALIDADES CON CARDIOPEDIATRÍA, PSIQUIATRÍA INFANTIL ELECTROFISIOLOGÍA REHABILITACIÓN CÁRDIACA, CIRUGÍA DE TRASPLANTE, PERINATOLOGÍA, MEDICINA NUCLEAR, MEDICINA DEL ENFERMO CRÍTICO. HOSPITALES GENERALES NAVALES. HOSPITALES DE ESPECIALIDADES NAVALES.

ELABORARÁ LOS ESTUDIOS Y PLANES, ASÍ MISMO REALIZARÁ LAS GESTIONES NECESARIAS PARA QUE TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS DE SANIDAD NAVAL DE LA SECRETARÍA DE MARINA CUMPLAN CON LA NORMATIVIDADD APLICABLE EN MATERIA DE SALUD: DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE SANIDAD NAVAL. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE EDUCACION NAVAL. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE RECURSOS HUMANOS.

ES UNA TÉCNICA INMUNOLÓGICA EN LA QUE SE UTILIZAN RADIOISÓTOPOS PARA DETECTAR ANTÍGENOS O ANTICUERPOS EN LÍQUIDOS BIOLÓGICOS: : ENSAYOINMUNOLÓGICO. ENSAYO RADIOINMUNOLÓGICO. : ENSAYO DE CROMATOGRAFIA.

.- ES UN ÁTOMO DE UN ELEMENTO QUE POSEE MAYOR NÚMERO DE NEUTRONES EN EL NÚCLEO. RADIONUCLIDOS. RADIOISÓTOPO.

LOS NÚCLEOS DE RADIOISÓTOPOS INESTABLES SE DENOMINAN. RADIOHISOTOPOS. RADIONÚCLIDOS.

LOS RADIONÚCLIDOS EMITEN RADIACIONES DE TRES TIPOS: PARTÍCULAS ALFA, ELECTRONES CON CARGA POSITIVA O NEGATIVA Y RAYOS BETA. PARTÍCULAS BETA, ELECTRONES CON CARGA POSITIVA O NEGATIVA Y RAYOS GAMMA. PARTÍCULAS ALFA, ELECTRONES CON CARGA POSITIVA O NEGATIVA Y RAYOS GAMMA.

ESTOS ENSAYOS SE EMPLEAN PARA CUANTIFICAR HORMONAS DE ALTO Y BAJO PESO MOLECULAR, PROTEÍNAS PLASMÁTICAS NORMALES Y ANORMALES, FACTORES DE COAGULACIÓN, ANTICUERPOS QUE SE DIRIGEN A ANTÍGENOS VIRALES, ISOENZIMAS Y PROTEÍNAS BÁSICA DE MIELINA EN LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO. TAMBIÉN SE UTILIZAN PARA VIGILAR LOS NIVELES TERAPÉUTICOS DE FÁRMACOS. ELISA. RIA. RADIOINMUNOMÉTRICO.

EL PRINCIPIO DE ESTE ENSAYO SE BASA EN EL USO DE UN ANTICUERPO MARCADO RADIACTIVAMENTE PARA DETERMINAR LA PRESENCIA DE UN ANTÍGENO EN LÍQUIDOS BIOLÓGICOS. SE UTILIZA UN EXCESO DE ANTICUERPO MARCADO RADIACTIVAMENTE PARA DETECTAR TODO EL ANTÍGENO PRESENTE, POR LO CUAL ES UN ANÁLISIS NO COMPETITIVO. ENSAYO INMUNOMÉTRICO. ENSAYO RADIOINMUNOMÉTRICO.

ESTOS ENSAYOS SE EMPLEAN PARA DETERMINAR PROTEÍNAS SÉRICAS, FACTOR DE COAGULACIÓN VIII, FERRITINA, PROTEÍNA ENLAZANTE DE LA TIROIDES, ANTÍGENO CARCINOEMBRIÓNICO, ALFA FETOPROTEÍNA, IGE, FOSFATASA ÁCIDA PROSTÁTICA, ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO Y HORMONAS. ELISA. RADIOINMUNOMÉTRICO. FLORESENCIA.

ES LA FÓRMULA EMPÍRICA PARA LA MAYORÍA DE LOS CARBOHIDRATOS: : (CH2O)n. : (CH2)n. : (C2H2O)n.

SON COMPUESTOS ALDEHÍDICOS O CETÓNICOS CON GRUPOS HIDROXILO MÚLTIPLES: ALMIDONES. CARBOHIDRATOS. PROTEINAS.

SON UNO DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE LA DIETA DE LOS SERES HUMANOS: PROTEINA. ALMIDONES. CARBOHIDRATOS.

LA TRANSFORMACIÓN DE GLUCOSA EN PIRUVATO O LACTATO SE DENOMINA. GLUCOGENESIS. GLUCÓLISIS.

EL CICLO DE ÁCIDO TRICARBOXÍLICO ES LA FASE AERÓBICA DEL METABOLISMO DE LA GLUCOSA Y SE LLEVA A CABO EN: NUCLEO. MITOCONDRIA. FLAJELO.

LA TRANSFORMACIÓN DE GLUCOSA EN PIRUVATO O LACTATO, ES UN PROCESO QUE NO REQUIERE OXÍGENO Y OCURRE EN: NUCLEO. MITOCONDRIA. CITOPLASMA CÉLULAR. MEMBRANA.

CUANDO EL ORGANISMO NO REQUIERE GLUCOSA PARA OBTENER ENERGÍA DE INMEDIATO, LA ALMACENA EN EL HÍGADO EN FORMA DE: GLUCAGON. GLUCÓGENO. GLUCOSA.

ES EL PROCESO DE FORMACIÓN DE GLUCÓGENO A PARTIR DE LA GLUCOSA: GLUCOGENOLISIS. GLUCOGÉNESIS.

LA DESCOMPOSICIÓN DE GLUCÓGENO PARA FORMAR GLUCOSA Y OTROS PRODUCTOS INTERMEDIOS SE DENOMINA: GLOCOGENESIS. GLUCOGENÓLISIS.

ES LA FORMACIÓN DE GLUCOSA A PARTIR DE FUENTES QUE NO SON CARBOHIDRATOS, COMO AMINOÁCIDOS, LACTATO O LA PORCIÓN DE GLICEROL DE LOS LÍPIDOS: GLUCOGENESIS. GLUCONEOGÉNESIS. GLUCOGENOLISIS.

ES UN PÉPTIDO PEQUEÑO QUE SECRETAN LAS CÉLULAS BETA DE LOS ISLOTES PANCREÁTICOS DE LANGERHANS EN RESPUESTA A NIVELES ELEVADOS DE GLUCOSA EN SANGRE. SERINA. INSULINA. GLISINA. CISTEINA.

ES LA HORMONA QUE SE ENCARGA DE HACER DESCENDER LA GLUCOSA EN SANGRE ES: ADRENALINA. INSULINA. CORTISOL.

LA INSULINA SE SINTETIZA A PARTIR DE UN PRECURSOR QUE SE DENOMINA. INSULINA A Y B. PROINSULINA.

ES UNA HORMONA POLIPEPTÍDICA QUE SECRETAN LAS CÉLULAS ALFA DE LOS ISLOTES PANCREÁTICOS DE LANGERHANS COMO RESPUESTA A NIVELES BAJOS DE LA GLUCOSA SANGUÍNEA. GLUCOSA. GLUCAGON.

ES LA PRINCIPAL HORMONA PARA PRODUCIR UN INCREMENTO RÁPIDO DE LA CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA EN SANGRE. PARA ELLO ESTIMULA LA GLUCOGENÓLISIS Y LA GLUCONEOGÉNESIS HEPÁTICAS. GLUCOSA. GLUCAGON. INSULINA.

ES UNA CATECOLAMINA QUE SECRETA LA MÉDULA SUPRARRENAL, ELEVA EL NIVEL DE GLUCOSA EN SANGRE ESTIMULANDO LA GLUCOGENÓLISIS: CORTISOL. ADRENALINA. INSULINA.

ES UNA CATECOLAMINA QUE SE LIBERA COMO RESPUESTA A LA TENSIÓN FÍSICA O EMOCIONAL, PROVOCA UN AUMENTO INMEDIATO EN LA PRODUCCIÓN DE GLUCOSA PARA ENERGÍA JUNTO CON UN INCREMENTO DE LA FRECUENCIA CARDÍACA, LA PRESIÓN ARTERIAL Y OTROS EFECTOS FISIOLÓGICOS: ADRENALINA. TIROXINA. CORTISOL.

.- ES UN AMINOÁCIDO TETRAYODADO QUE SECRETA LA GLÁNDULA TIROIDES. FAVORECE LA GLUCOGENÓLISIS Y PUEDE PROVOCAR AGOTAMIENTO DE LAS RESERVAS DE GLUCÓGENO EN EL HÍGADO. TIROXINA. ADRENALINA.

LA ACCIÓN DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO ES ANTAGONISTA A LA INSULINA PORQUE INHIBE EL CONSUMO DE GLUCOSA DE LOS TEJIDOS Y ESTIMULA LA GLUCOGENÓLISIS HEPÁTICA ELEVANDO ASÍ LA CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA SANGUÍNEA. VERDADERO. FALSO.

ES UNA HORMONA POLIPEPTÍDICA QUE SE FORMA EN SU MAYORÍA EN LAS CÉLULAS DELTA DE LOS ISLOTES PANCREÁTICOS DE LANGERHANS. INHIBE LA SECRECIÓN DE INSULINA Y GLUCAGON Y EN CONSECUENCIA MODULA SU ACCIÓN RECÍPROCA. VASOPRESINA. SOMATOSTATINA. HORMONA DEL CRECIMIENTO.

ES LA FORMULA GENERAL DE LOS ÁCIDOS GRASOS: C-H-NO. R-COOH. R-COOH-NO.

ÉSTERES DE GLICEROL QUE PREVALECEN EN PLASMA Y EN LA GRASA DE ALMACENAMIENTO DE LOS TEJIDOS, TIENEN ÁCIDOS GRASOS UNIDOS A LOS TRES ÁTOMOS DE CARBONO DE LA CADENA DE GLICEROL: TRIGLICÉRIDOS. COLESTEROL. GLICEROL.

ES EL PRINCIPAL DERIVADO DEL ESTEROL EN LOS SERES HUMANOS. TRIGLICERIDOS. COLESTEROL. GLISEROL.

SON ÉSTERES DE GLICEROL QUE CONTIENEN UN GRUPO DE ÁCIDO FOSFÓRICO EN UNO DE LOS CARBONES TERMINALES DE LA CADENA DE GLICEROL: FOSFOGLICÉRIDOS. COLESTEROL. GLISERON.

SON LOS LÍPIDOS DE GRAN IMPORTANCIA EN LA ESTRUCTURA DE LAS MEMBRANAS CELULARES Y EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. FOSFOLIPIDOS. ESFINGOMIELINA, GALACTOSILCERAMIDA Y GLUCOSILCERAMIDA. SAPONIFICABLES.

DURANTE LA ___________________ LA VESÍCULA BILIAR DESEMPEÑA UNA FUNCIÓN MUY IMPORTANTE. SE LIBERA BILIS, FORMADA POR ÁCIDOS BILIARES CONJUGADOS, LECITINA Y COLESTEROL AL INTESTINO DELGADO, A TRAVÉS DEL CONDUCTO BILIAR. FASE DE ADSORCION. FASE DE DIGESTIÓN.

LAS PROPIEDADES ALTAMENTE ANFIPÁTICAS DE LOS ÁCIDOS BILLARES ROMPEN LOS GLÓBULOS DE LÍPIDOS EN MICELAS MÁS PEQUEÑAS, QUE SE HACEN MÁS VULNERABLES A LA ACCIÓN DE LAS ENZIMAS DIGESTIVAS. ESTE PROCESO SE DENOMINA: DIGESTION. EMULSIFICACIÓN. ADSORCION.

DURANTE LA _______________________, LAS PARTÍCULAS DE LÍPIDOS DIGERIDOS PENETRAN LAS CÉLULAS DE LA MUCOSA INTESTINAL Y POSTERIORMENTE EL SISTEMA LINFÁTICO Y CIRCULATORIO. FASE DE EMULSIFICACION. FASE DE DIGESTION. FASE DE ADSORCIÓN.

SON LAS FRACCIONES DE LIPOPROTEÍNAS DE MAYOR TAMAÑO, DEBIDO A SU ALTO CONTENIDO DE GRASAS Y BAJO CONTENIDO DE PROTEÍNAS, TAMBIÉN SON LAS DE MENOR DENSIDAD: QUILOMICRONES. HDL. VLDL.

SINTETIZADAS EN EL HÍGADO A PARTIR DE REMANENTES DE QUILOMICRONES, LAS ___________ CARGADAS DE TRIGLICÉRIDOS PRINCIPALMENTE APOPROTEÍNAS APO B-100, APO E Y APO C. VLDL. LDL. HDL.

FORMA UN SOBRENADANTE CREMOSO CUANDO SE DEJA REPOSAR EL SUERO. HDL. LDL. QUILOMICRONES. VLDL.

PRINCIPAL TRANSPORTADOR DEL COLESTEROL EN PLASMA: QUILOMOCRONES. VLDL. HDL. LDL.

PRINCIPAL TRANSPORTADOR DEL COLESTEROL DE LAS CÉLULAS AL HÍGADO: VLDL. HDL. LDL.

ES LA LIPOPROTEÍNA QUE PROPORCIONA CIERTO GRADO DE PROTECCIÓN CONTRA LAS ENFERMEDADES DE LA ARTERIA CORONARIA. VLDL. HDL. LDL.

SON UNIDADES PROTEICAS QUE SE ENCUENTRAN EN LAS LIPOPROTEÍNAS PERO QUE AÚN NO SE INCORPORAN A LAS PARTÍCULAS DE LIPOPROTEÍNAS RESPECTIVAS: LIPOPROTEÍNAS. : APOPROTEÍNAS.

SON LAS DOS FORMAS DE APOPROTEÍNA B: APO B-100 Y APO B-48. APO A1. COLESTEROL.

¿CUÁNTAS FORMAS PRINCIPALES DE APOPROTEÍNA C SE CONOCEN?. 3. 2. 6.

SON LAS FORMAS POLIMÓRFICAS DE APOPROTEÍNAS E QUE SE HAN ESTUDIADO: APO A1, APO B100. APO EI, APO EII, APO EIII Y APO EIV.

SON POLÍMEROS COMPLEJOS DE AMINOÁCIDOS QUE PRODUCEN TODAS LAS CÉLULAS VIVAS. LIPOPROTEINAS. PROTEÍNAS.

CADA PROTEÍNA ESTA FORMADA POR ____ AMINOÁCIDOS EN DIVERSAS CANTIDADES Y SECUENCIAS. 20. 30. 10.

TODAS LAS PROTEÍNAS CONTIENEN: CARBONO,OXÍGENO, AZUFRE Y NITRÓGENO. CARBONO, HIDRÓGENO, AZUFRE Y NITRÓGENO. CARBONO, HIDRÓGENO,OXÍGENO, AZUFRE Y NITRÓGENO. CARBONO, HIDRÓGENO,OXÍGENO, Y NITRÓGENO.

EN ESTA TÉCNICA SE AÑADE UN ANTISUERO ESPECÍFICO A AGAROSA, QUE A SU VEZ SE VIERTE SOBRE PLACAS. SE FORMAN POZOS EN EL GEL Y SE COLOCAN EN ELLOS ESTÁNDARES DE PROTEÍNAS Y PROBLEMAS (ANTÍGENOS). EL ANTÍGENO SE DIFUNDE EN EL GEL DURANTE VARIAS HORAS Y PRODUCE ANILLOS EN LOS QUE SE FORMAN BANDAS DE PRECIPITADOS A MEDIDA QUE EL ANTICUERPO Y EL ANTÍGENO ALCANZAN LA EQUIVALENCIA: INMUNOFLORESENCIA. INMUNODIFUSIÓN RADIAL.

EN ESTA TÉCNICA SE FORMAN POZOS EN EL GEL DE AGAROSA, GENERALMENTE EN PATRÓN DE ROSETA. SE DEPOSITAN ANTISUEROS ESPECÍFICOS EN LOS POZOS CENTRALES Y LOS ESTÁNDARES DE PROTEÍNAS Y LOS PROBLEMAS EN LOS POZOS CIRCUNDANTES. SE PERMITE QUE ESTAS MUESTRAS SE DIFUNDAN EN EL GEL Y FORMEN BANDAS DE PRECIPITADOS INSOLUBLES ENTRE UNO Y OTRO POZO, EN DONDE EL ANTICUERPO Y EL ANTÍGENO ALCANZAN LA EQUIVALENCIA. INMUNODIFUSIÓN DOBLE. INMUNODIFUSIÓN RADIAL.

TÉCNICA DE INMUNODIFUSIÓN EN DONDE LA PLACA SE EXPONE A UN CAMPO ELÉCTRICO QUE HACE QUE LAS PROTEÍNAS MIGREN EN UNA DIRECCIÓN EN FORMA DE COHETE. LAS ALTURAS DE LOS PICOS EN FORMA DE COHETE SON PROPORCIONALES A LA CANTIDAD DE PROTEÍNA PRESENTE: INMUNOFLORESENCIA. ELECTROINMUNODIFUSIÓN.

ES LA MIGRACIÓN DE MOLÉCULAS CON CARGA A TRAVÉS DE UN MEDIO DE SOPORTE POROSO EN RESPUESTA A UN CAMPO ELÉCTRICO. SE LLEVA A CABO CON EL FIN DE LOGRAR LA SEPARACIÓN DE FRACCIONES PRINCIPALES DE MOLÉCULAS PROTEICAS: ELECTROINMUNODIFUSIÓN. ELECTROFORESIS. INMUNODIFUSIÓN DOBLE.

SU FUNCIÓN ES MANTENER LA PRESIÓN OSMÓTICA COLOIDAL DEL PLASMA. PROTEÍNAS SERICA TOTAL. PROTEÍNAS. LIPOPROTEINAS.

ES LA PRINCIPAL ENFERMEDAD EN LA CUAL LA ELEVACIÓN DE UNA FRACCIÓN DE PROTEÍNAS PROVOCA UN AUMENTO DE LAS PROTEÍNAS SÉRICAS TOTALES: MIELOMA. MIELOMA MÚLTIPLE.

ES EL PESO MOLECULAR DE LA ALBÚMINA. 64 000. 66 000. 67 000.

CONSTITUYE MÁS DE LA MITAD DE TODAS LAS PROTEÍNAS SÉRICAS. ALBÚMINA. MRICROALBUMINA.

SIRVE COMO MOLÉCULA DE TRANSPORTE PARA SUSTANCIAS MENOS SOLUBLES, COMO ÁCIDOS GRASOS, BILIRRUBINA, HORMONAS, CALCIO, METALES, FÁRMACOS Y VITAMINAS. PROTEÍNAS TOTALES. LIPOPROTEINA.

LA PRINCIPAL FUNCIÓN DE LA PRE ALBÚMINA ES TRANSPORTAR: MIELINA. TIROXINA Y TRIYODOTIRONINA.

EL AUMENTO DE ALBÚMINA SÉRICA EN GENERAL INDICA. PICO FEBRIL. DESHIDRATACIÓN. INFECCION.

ES EL PESO MOLECULAR DE LA PRE ALBÚMINA: 55 000. 54 000. 56 000.

ES UNO DE LOS REACTIVOS DE LA FASE AGUDA QUE AUMENTAN DE CONCENTRACIÓN COMO RESPUESTA A LA INFLAMACIÓN AGUDA: ALBÚMINA. PREALBÚMINA.

ES UNO DE LOS REACTIVOS QUE SE ELEVAN DURANTE LA FASE AGUDA: PRE ALBUMINA. FIBRINÓGENO.

CUANDO LOS REACTIVOS DE LA FASE AGUDA SE ELEVAN, LA ALBÚMINA, LA PRE ALBÚMINA Y LA TRANSFERASA: ELEVAN. DESCIENDEN. SON ESTABLES.

ES UNA DE LAS PRINCIPALES MOLÉCULAS PROTEICAS Y ES UN INHIBIDOR DE LA PROTEASA. TAMBIÉN PARTICIPAN EN LA COAGULACIÓN Y EN EL PROCESO FIBRINOLÍTICO: : MACROGLOBULINA ALFA-2. : MACROGLOBULINA ALFA-1. : MACROGLOBULINA BETA-2.

SE PRODUCE EN EL HÍGADO, SU FUNCIÓN PRIMARIA ES INACTIVAR LA PROGESTERONA, PERO TAMBIÉN SE ENLAZA CON FÁRMACOS BÁSICOS Y AFECTA LA FARMACOCINÉTICA, ES UN REACTIVO DE LA FASE AGUDA. GLUCOPROTEÍNA ÁCIDA BETA-1. GLUCOPROTEÍNA ÁCIDA ALFA-1. GLUCOPROTEÍNA ÁCIDA ALFA-2.

ES LA GLOBULINA ALFA-2 DE TRANSPORTE QUE CONTIENE COBRE, SE ENLAZA CON CERCA DE 90% DEL COBRE PLASMÁTICO Y LO TRANSPORTA. HEPTOGLOBINA. CERULOPLASMINA.

ES EL PESO MOLECULAR DE LA GLUCOPROTEÍNA ÁCIDA ALFA-1: 62 000. 64 000. 66 000.

SU FUNCIÓN ES TRANSPORTAR LA HEMOGLOBINA PLASMÁTICA LIBRE AL SISTEMA RETÍCULOENDOTELIAL, EN DONDE SE DEGRADA: HAPTOGLOBINA. HEPTOGLOBINA. TRANSFERRINA.

SUS NIVELES ELEVADOS GUÍAN HACIA EL DIAGNÓSTICO DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO: FERROPENICA. TRANSFERRINA.

ES UNA BETA-GLUCOPROTEÍNA QUE FUNCIONA COMO PROTEÍNA PARA TRANSPORTE DE HIERRO: PROTEINA C REACTIVA. TRANSFERRINA.

LA PROTEÍNA C REACTIVA, ES UNA PROTEÍNA DE FASE AGUDA QUE SE SINTETIZA EN EL: PANCREAS. HÍGADO. RIÑON.

EL FIBRINÓGENO ES UNA GLUCOPROTEÍNA SOLUBLE QUE FABRICA EL: PANCREAS. HÍGADO.

ES UNA PROTEÍNA DE FASE AGUDA, SIRVE COMO SUSTRATO PARA LA TROMBINA: FIBRINÓGENO. GLUCOGENO.

ES UNA PROTEÍNA DE FASE AGUDA Y ES UN MARCADOR MUY INESPECÍFICO QUE SE ELEVA DURANTE LA RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES, DAÑOS A LOS TEJIDOS O NECROSIS ASOCIADA CON INFARTO Y ENFERMEDADES MALIGNAS: GLUCOPROTEINA. PROTEÍNA C REACTIVA.

SON EL PRINCIPAL GRUPO DE PROTEÍNAS SÉRICAS QUE EL HÍGADO NO PRODUCE: GLUCOPROTEINA. INMUNOGLOBULINAS.

LAS INMUNOGLOBULINAS SON EL PRINCIPAL GRUPO DE PROTEÍNAS SÉRICAS QUE SE PRODUCEN EN: HIGADO. CÉLULAS PLASMÁTICAS.

ES UNA INMUNOGLOBULINA CUYA FUNCIÓN CONSISTE EN NEUTRALIZAR LAS TOXINAS, ENLAZARSE CON ANTÍGENOS (INCLUYENDO MICROORGANISMOS) Y ACTIVA COMPLEMENTOS: IgE. IgG. IgA.

ES LA INMUNOGLOBULINA QUE ES CAPAZ DE ATRAVESAR LA PLACENTA: IgE. IgG. IgA.

ES UNA INMUNOGLOBULINA QUE PROPORCIONA PROTECCIÓN SUPERFICIAL EXTERNA CONTRA MICROORGANISMOS, ESTA PRESENTE COMO DÍMERO EN ESTOS LÍQUIDOS Y SE ESTABILIZA CONTRA LA PROTEÓLISIS GRACIAS A SU COMPONENTE QUE SE DENOMINA PROTEÍNA SECRETORA. IgA. IgE. IgG.

ES LA PRIMERA INMUNOGLOBULINA QUE SE PRODUCE DURANTE LA RESPUESTA INMUNITARIA Y TAMBIÉN LA PRIMERA QUE ELABORA EL FETO DURANTE SU DESARROLLO: IgA. IgM. IgG. IgE.

LOS AUMENTOS MONOCLONALES DE _________________ SE DENOMINAN GAMMOPATÍAS MONOCLONALES. PROTEINAS. INMUNOGLOBULINAS.

ES UNA AFECCIÓN NEOPLÁSICA MALIGNA QUE PRODUCE LA FORMACIÓN DE UN CLONO DE CÉLULAS PLASMÁTICAS EN LA MÉDULA ÓSEA, GENERALMENTE AFECTA A INDIVIDUOS DE MÁS DE 50 A 60 AÑOS: MIELOMA MULTIPLE. GRANULOMA. SARCOMA.

PRODUCEN CANTIDADES ANORMALES DE INMUNOGLOBULINA, FRAGMENTOS DE CADENAS LIGERAS QUE SE DENOMINAN PROTEÍNAS DE BENCE JONES. HIGADO. LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS.

ES EL PESO MOLECULAR DE LA MICROGLOBULINA BETA-2: 11 700. 11 800. 10 800.

ES UNA PROTEÍNA DE PESO MOLECULAR BAJO, ES LA CADENA LIGERA ASOCIADA CON ANTÍGENOS HLA QUE SE ENCUENTRA EN TODAS LAS CÉLULAS NUCLEADAS. GLOBULINAS. MICROGLOBULINA BETA-2.

SE EMPLEA COMO UN MARCADOR DE TUMORES, ESPECIALMENTE PARA EL DIAGNÓSTICO DE CIERTAS LEUCEMIAS Y PUEDE UTILIZARSE COMO UNA PRUEBA SENSIBLE DEL FUNCIONAMIENTO RENAL. GLOBULINA. MICROGLOBULINA BETA-2.

LA MACROGLOBULINEMIA DE WALDESTROM ES UNA GAMMOPATÍA QUE AFECTA LA PRODUCCIÓN DE GLOBULINAS. IgM. IgA. IgE. IgG.

ES UN GRUPO DE AUTOANTICUERPOS EN CIRCULACIÓN CUYO BLANCO SON LOS ANTÍGENOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL INTERIOR DEL NÚCLEO DE LA CÉLULA: ANTICUERPOS ANTINUCLEARES. ANTICUERPOS MONONUCLEARES.

CONSTITUYE LA PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA DEL HUÉSPED: INMUNIDAD HUMORAL. INMUNIDAD ADQUIRIDA. INMUNIDAD NATURAL.

ES EL TIPO DE INMUNIDAD QUE DEPENDE DE LA EXPOSICIÓN A ANTÍGENOS Y CUENTA CON MEMORIA PARA RECONOCER DICHOS ANTÍGENOS. INMUNIDAD NATURAL. INMUNIDAD ADQUIRIDA. INMUNIDAD HUMORAL.

ES UNA AFECCIÓN DE DIVERSOS SISTEMAS QUE TIENE ORIGEN AUTOINMUNITARIO, SE CARACTERIZA POR LA FORMACIÓN DE DIVERSOS AUTOANTICUERPOS QUE REACCIONAN CON ANTÍGENOS DE LA SUPERFICIE CELULAR, DEL NÚCLEO Y DEL CITOPLASMA: LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. CANCER.

ES LA EDAD EN LA QUE SE MANIFIESTA CON MAYOR FRECUENCIA EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: LA SEGUNDA DECADA DE LA VIDA. LA SEGUNDA O TERCERA DÉCADA DE LA VIDA. LA PRIMERA O SEGUNDA DÉCADA DE LA VIDA.

ES LA EDAD QUE SUELE MANIFESTARSE CLÍNICAMENTE EL LUPUS ERITEMATOSA SISTÉMICO: 15 Y 44. 15 Y 30. 30 Y 60.

ES UNA AFECCIÓN SISTEMÁTICA DEL TEJIDO CONJUNTIVO CON ATROFIA DE LAS GLÁNDULAS LACRIMALES Y SALIVALES, SE CARACTERIZA POR OJOS SECOS (QUERATOCONJUNTIVITIS SICCA) Y BOCA SECA (XEROSTOMÍA): SÍNDROME DE SJÖGREN. LE.

ES UNA AFECCIÓN DE LOS TEJIDOS CONJUNTIVOS ASOCIADA CON CAMBIOS DEGENERATIVOS E INFLAMATORIOS QUE PRODUCEN FIBROSIS DIFUSA. LA ESCLERODERMA ES CARACTERÍSTICA DE ESTA ENFERMEDAD. ARTRITIS. ESCLEROSIS MULTIPLE. ESCLEROSIS SISTÉMICA PROGRESIVA.

ES UNA AFECCIÓN INFLAMATORIA SISTÉMICA CRÓNICA MEDIADA POR EL SISTEMA INMUNITARIO QUE SE PRESENTA EN LAS MEMBRANAS SINOVIALES DE LAS ARTICULACIONES PERIFÉRICAS. ESCLEROSIS SISTEMICA. ARTRITIS REUMATOIDE. ESCLEROSIS MULTIPLE.

EL FACTOR REUMATOIDE ES UN GRUPO HETEROGÉNEO DE. IgG, IgE ó IgA. IgG, IgM ó IgA.

ES EL PRINCIPAL TIPO DE INMUNOGLOBULINA QUE FORMA FACTOR REUMATOIDE EN LA CIRCULACIÓN. IgG. IgE. IgA. IgM.

EL FACTOR REUMATOIDE SE PRODUCE POR LAS ______________________ Y CÉLULAS PLASMÁTICAS QUE SE INFILTRAN EN LA CIRCULACIÓN: CÉLULAS PLASMATICAS. CÉLULAS B ACTIVADAS.

ES UNA AFECCIÓN CLÍNICA DE LOS VASOS SANGUÍNEOS DE TAMAÑO PEQUEÑO E INTERMEDIO EN LA QUE SE PRODUCE INFAMACIÓN SEGMENTARIA DISPERSA Y NECROSIS, PROVOCA ISQUEMIA DE LOS TEJIDOS IRRIGADOS POR EL VASO AFECTADO: : POLIARTERITIS VENOSA. : POLIARTERITIS NODOSA.

ES UNA AFECCIÓN RECESIVA DE TIPO AUTOSÓMICO QUE SE CARACTERIZA POR LESIONES EN EL CEREBELO QUE PRODUCEN IRREGULARIDAD DE LA ACCIÓN MUSCULAR, DILATACIÓN DE VASOS SANGUÍNEOS EN PIEL Y OJOS, PERSISTENCIA DE INFECCIONES EN LA REGIÓN SUPERIOR DEL APARATO RESPIRATORIO Y ANORMALIDADES INMUNITARIAS Y ENDOCRINAS DE TIPO VARIABLE: : ATAXIA TELANGIECTASIA. : ATAXIA ENDOCRINA.

SE DEBE A QUE NO SE DESARROLLAN LA TERCERA Y LA CUARTA BOLSAS FARÍNGEAS, LO QUE PRODUCE FALTA DE TIMO Y GLÁNDULAS PARATIROIDEAS O HIPOPLASIA DE LOS MISMOS CON DEFECTOS CARDIACOS DE LA LÍNEA MEDIA. SÍDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA. SÍDROME DE DIGEORGE.

.- SE CARACTERIZA POR GRAVE DEFICIENCIA INMUNITARIA MEDIADA POR CÉLULAS QUE DA LUGAR A INFECCIONES OPORTUNISTAS, SE DISTINGUE POR LINFOPENIA NOTORIA CON DEFICIENCIA DEL SUBCONJUNTO CD4+ DE CÉLULAS T: SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA. LUPUS.

ES EL AGENTE ETIOLÓGICO DEL SIDA. PARMOVIRUS. RETROVIRUS.

LAS ENZIMAS SON CATALIZADORES QUE FUNCIONAN AUMENTANDO LA VELOCIDAD DE LAS REACCIONES BIOQUÍMICAS DE __________ VECES EN COMPARACIÓN CON LAS REACCIONES NO CATALIZADAS. 106 A 1012. 106 A 1010. 105 A 1012.

COMO CATALIZADORES, LAS ENZIMAS TIENEN CIERTAS PROPIEDADES, COMO POR EJEMPLO: NO SE ALTERAN NI SE CONSUMEN DURANTE LA REACCIÓN. SE ALTERAN Y SE CONSUMEN DURANTE LA REACCIÓN. NO SE ALTERAN Y SE CONSUMEN DURANTE LA REACCIÓN.

TODAS LAS ENZIMAS SON ___________ Y COMO TALES, TIENEN UNA SECUENCIA EXCLUSIVA DE AMINOÁCIDOS Y ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL. ACIDOS GRASOS. PROTEÍNAS. LIPOPROTEINAS.

ALGUNAS ENZIMAS SON PROTEÍNAS CONJUGADAS Y CONTIENEN UN ______________ ADEMÁS DE LA SECUENCIA DE AMINOÁCIDOS. SUTRATO. COFACTOR. FACTOR.

LAS COENZIMAS ENLAZADAS SE DENOMINAN: GRUPO PROTÉICO. GRUPO PROSTÉTICO.

SON CATALIZADORES QUE FUNCIONAN AUMENTANDO LA VELOCIDAD DE LAS REACCIONES BIOQUÍMICAS: SUSTRATO. ENZIMAS. PROTEINAS.

EN CONJUNTO, LA APOENZIMA Y EL COFACTOR O COENZIMA FORMAN LA UNIDAD CON ACTIVIDAD CATALÍTICA QUE SE LLAMA. HOLOENZIMA. APOENZIMA.

.- LA PORCIÓN PROTEICA NO DIALIZABLE Y LÁBIL DE LA ENZIMA EN PRESENCIA DE CALOR SE DENOMINA: ENZIMA. APOENZIMA.

COMO LAS ENZIMAS ESTÁN PRESENTES EN CANTIDADES TAN BAJAS EN EL PLASMA, GENERALMENTE EN EL LABORATORIO SE DETERMINAN LA ___________________ Y NO LA CONCENTRACIÓN. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. ACTIVIDAD PROTEICA.

LA UNIDAD DE ACTIVIDAD SE EXPRESA EN _______________________ Y SE DEFINE COMO LA CANTIDAD DE ENZIMA QUE PRODUCE 1 µMOL DE PRODUCTO POR MINUTO A 25°C EN CONDICIONES ESTÁNDAR: MICRAS. UNIDADES INTERNACIONALES. MG/L.

LA ENZIMA SE ENLAZA CON EL SUSTRATO MEDIANTE UNA O MÁS REGIONES DE LA MOLÉCULA ENZIMÁTICA QUE SE DENOMINAN. SITIOS ACTIVOS. INHIVIDOR.

SE ENLAZAN CON DIFERENTES SITIOS DE LA MOLÉCULA ENZIMÁTICA Y PRODUCEN EFECTOS COMO VARIACIÓN DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN Y DEL VALOR DE KM: INHIBIDORES. ENZOMAS. SUSTRATOS.

ES UNO DE LOS ACTIVADORES ENZIMÁTICOS. SUSTRATO. Fe2+.

ALGUNOS EJEMPLOS DE INHIBIDORES NO COMPETITIVOS SON: PLOMO Y CROMO. PLOMO Y MERCURIO. PLOMO Y FOSFORO.

LAS SUSTANCIAS QUE SE DENOMINAN _______________ INCREMENTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN ENZIMÁTICA. INHIBIDORES. ACTIVADORES. SUSTRATOS.

EN ESTE MÉTODO SE DEJA INCUBAR LA REACCIÓN UN PERIODO PREDETERMINADO. TRANSCURRIDO DICHO PERIODO, SE TOMA UNA LECTURA DE ABSORBANCIA, Y SE CALCULA A PARTIR DE ELLA LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. OTRA ALTERNATIVA ES TOMAR LA LECTURA INICIAL Y FINAL DE ABSORBANCIA ANTES Y DESPUÉS DE LA INCUBACIÓN: CALENTAR. MÉTODO DE PUNTO FINAL.

EN ESTE MÉTODO SE TOMAN VARIAS LECTURAS DE ABSORBANCIA EN EL CURSO DE LA REACCIÓN, LO QUE PERMITE VERIFICAR SI ÉSTA ES LINEAL. MÉTODO DE PUNTOS SIMPLES. MÉTODO DE PUNTOS MÚLTIPLES.

LAS DESVIACIONES EN LA LINEALIDAD QUE SE DETECTAN POR CUALQUIER MÉTODO ANALÍTICO EN GENERAL SE DEBEN A QUE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA ES __________________, Y SE AGOTA CON RAPIDEZ EL SUSTRATO DISPONIBLE EN LA MEZCLA DE REACCIÓN. MUY BAJA. MUY ALTA.

ES LA CANTIDAD CATALÍTICA DE ENZIMA QUE CATALIZA UNA REACCIÓN CON VELOCIDAD DE UN MOL POR SEGUNDO: CATALIZADOR. KATAL.

SE ENCUENTRA PREDOMINANTEMENTE EN EL CITOPLASMA HEPÁTICO, EN EL MÚSCULO DEL MIOCARDIO Y ESQUELÉTICO, Y EN EL RIÑÓN: TRANSAMINASA LACTICA. TRANSAMINASA ASPÁRTICA.

LA ALANINTRANSAMINASA SE ENCUENTRA A MAYOR CONCENTRACIÓN DENTRO DEL: CITOPLASMA CELULAR. CITOPLASMA HEPATICO.

.- ES UNA ENZIMA CITOPLÁSMICA OMNIPRESENTE QUE SE ENCUENTRA EN CASI TODAS LAS CÉLULAS DEL CUERPO Y PRESENTA MAYOR ACTIVIDAD EN CEREBRO, ERITROCITOS, LEUCOCITOS, RIÑÓN, HÍGADO, PULMÓN, GANGLIOS LINFÁTICOS, MIOCARDIO, PLAQUETAS Y MÚSCULO ESQUELÉTICO. LD. LDH.

LAS ISOENZIMAS DE LD QUE SE ASOCIAN PRINCIPALMENTE CON DAÑOS AL MIOCARDIO SON: ENZIMAS CARDIACAS. LD1 Y LD2.

LA DESHIDROGENASA LÁCTICA ES UN TETRÁMERO FORMADO POR CUATRO CADENAS POLIPÉPTIDOS, CADA CADENA PUEDE SER DE DOS TIPOS: CARDÍACA O ESQUELITICO. CARDÍACA O MUSCULAR.

SON TODAS LAS ISOENZIMAS DE LA DESHIDROGENASA LÁCTICA LD-1, LD-2, LD-3, LD-4 Y LD-5. FALSO. VERDAERO.

ES EL MÉTODO QUE SE EMPLEA CON MAYOR FRECUENCIA PARA SEPARAR ISOENZIMAS: INMUNOFLORESENCIA. ELECTROFORESIS.

ES UNA ENZIMA DEL CITOPLASMA Y LA MITOCONDRIA QUE CATALIZA TANTO LA FORMACIÓN DE ATP COMO LA FOSFORILACIÓN REVERSIBLE DE CREATINA; CON EL ATP COMO GRUPO DONADOR DE FOSFATO: CREATINCINASA. CK.

LA ACTIVIDAD DE LA __________ ES DE PARTICULAR IMPORTANCIA EN EL TEJIDO MUSCULAR, EN DONDE CATALIZA LA SÍNTESIS DE FOSFATO DE CREATINA, UNA MOLÉCULA QUE ALMACENA ENLACES DE ALTA ENERGÍA. CK-MB. CK.

LA CK APARECE DE ______________ TRAS EL INFARTO AL MIOCARDIO. 2 A 15 HORAS. 6 A 15 HORAS. 6 A 10 HORAS.

LA CK EXISTE COMO UN DÍMERO QUE CONSTA DE DOS SUBUNIDADES: B Y N. CK-MB.

SON ISOENZIMAS DE LA CK: CK-BBM, CK-B,CK-M. CK-BB, CK-MB,CK-MM. CK-BB, CK-B,CK-MM.

ES LA ISOENZIMA DE LA CK QUE SE ENCUENTRA PREDOMINANTEMENTE EN EL CEREBRO Y EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. CK-BB. CK-MB. CK-MM.

ES LA ISOENZIMA DE LA CK QUE PREDOMINA EN EL MÚSCULO ESQUELÉTICO Y CARDÍACO. : CK-BB. : CK-MM. : CK-MB.

PRINCIPAL FRACCIÓN ISOENZIMÁTICA QUE AUMENTA EN DISTROFIAS MUSCULARES. CK-MM. CK-MB. CK-BB.

SE ENCUENTRA CASI DE MANERA EXCLUSIVA EN EL MIOCARDIO, SU ELEVACIÓN ES DE GRAN UTILIDAD PARA DETECTAR INFARTO. CK-BB. CK-MM. CK-MB.

EN EL INFARTO AGUDO LOS NIVELES DE CK-MB GENERALMENTE COMIENZAN A ELEVARSE _______________ TRAS EL INFARTO. 2 A 4 HORAS. 4 A 8 HORAS. 6 A 8 HORAS.

SU ANÁLISIS ES ÚTIL COMO MARCADOR DE TUMORES PARA EL CÁNCER DE LA PRÓSTATA. NO OBSTANTE, SU UTILIDAD SE LIMITA A LA ETAPA FINAL Y MÁS GRAVE DE LA ENFERMEDAD, CUANDO EL CÁNCER YA SE DISEMINÓ MÁS ALLÁ DE LA PRÓSTATA. CK-MM. CK-MB. CK-BB.

ES EL NOMBRE GENÉRICO DE UN GRUPO DE ENZIMAS QUE PRESENTAN SU MÁXIMO DE ACTIVIDAD EN EL RANGO DE PH DE 9.0 A 10.5. FOSFATASA ALCALINA. FOSFATASA LACTICA.

LA FOSFATASA ALCALINA PROCEDE DE DOS TEJIDOS PRINCIPALES. HÍGADO Y MUSCULO. HÍGADO Y HUESO.

EL AUMENTO DE LA ACTIVIDAD DE _________________ EN SUERO SE OBSERVA EN DIVERSAS AFECCIONES, SIN EMBARGO SU SIGNIFICADO CLÍNICO SE RELACIONA PRINCIPALMENTE CON LA DETECCIÓN DE ENFERMEDADES ÓSEAS Y HEPÁTICAS: FOSFATASA ALCALINA. FOSFATASA LACTIVA.

SE ELEVA CON MAYOR FRECUENCIA EN CASOS DE CARCINOMA DE LA PRÓSTATA, EN PARTICULAR CUANDO ES MALIGNO Y SE HA DISEMINADO MÁS ALLÁ DE LA CÁPSULA DE LA GLÁNDULA: ACP. AMILASA ALFA.

ES UN GRUPO HETEROGÉNEO INESPECÍFICO DE FOSTASAS QUE PERTENECE A LA CLASE DE LAS ENZIMAS HIDROLASAS. ACP. FOSFATASA ALCALINA.

ES UNA METALOENZIMA QUE REQUIERE CALCIO Y PERTENECE A LA CLASE DE LAS HIDROLASAS: ASP. AMILASA ALFA.

SON PRINCIPALES FUENTES TISULARES DE LA AMILASA: GLÁNDULAS SALIVALES Y CÉLULAS ACINARES DEL PÁNCREAS. HIGADO Y HUESO.

ES EL PESO MOLECULAR DE LA AMILASA ALFA: 40 000. 50 000. 60 000.

LA ELEVACIÓN DE LA AMILASA ALFA SE RELACIONA PRINCIPALMENTE CON EL DIAGNOSTICO DE: APENDICITIS AGUDA. PANCREATITIS AGUDA.

¿CUÁNTAS FRACCIONES ISOENZIMÁTICAS DE LA AMILASA ALFA SE HAN IDENTIFICADO?. 4. 2. 6. 1.

ES UNA ENZIMA QUE PERTENECE A LAS HIDROLASAS, HIDROLIZA LOS ÉSTERES DE GLICEROL DE TRIGLICÉRIDOS DE ÁCIDOS GRASOS DE CADENA LARGA: AMILASA. LIPASA.

PESO MOLECULAR DE LA LIPASA: 40 000. 45 000. 50 000.

LA ELEVACIÓN DE LA LIPASA SE RELACIONA PRINCIPALMENTE CON EL DIAGNOSTICO DE: PANCREATITIS AGUDA. APENDICITIS.

ESTÁ PRESENTE PRINCIPALMENTE EN LA MEMBRANA DE LAS CÉLULAS QUE TIENEN ALTA CAPACIDAD DE SECRECIÓN O ABSORCIÓN, EN PARTICULAR LAS CÉLULAS QUE RECUBREN EL CONDUCTO BILIAR Y LOS CANALÍCULOS HEPÁTICOS. GGT. TGO. TGP.

ES UNA ENZIMA QUE PERTENECE A LA TRANSFERASAS: GAMMAGLUTAMILO. LIPASA. AMILASA.

ES UNA ENZIMA QUE PERTENECE A LAS OXIDOREDUCTASAS. AMILASA. DESHIDROGENASA LÁCTICA. LIPASA.

ES UNA ENZIMA QUE PERTENECE A LAS HIDROLASAS. LIPASA. COLINESTERASA. AMILASA.

EL USO DIAGNÓSTICO MÁS FRECUENTE DE LA ________ ES PARA DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE AFECCIONES HEPATOBILIARES: GGT. TGO.

ES UN INDICADOR BASTANTE SENSIBLE DE ABUSO DE ALCOHOL. GGT. TGP. TGO.

ES UNA ENZIMA IMPORTANTE EN LA VÍA DE EMBDEN MEYERHOF DEL METABOLISMO DE LA GLUCOSA Y SU PRINCIPAL FUNCIÓN CONSISTE EN ROMPER EL ENLACE 1,6-DISFOSFATO DE FRUCTOSA PARA DAR LUGAR A DOS COMPUESTOS, EL FOSFATO DE HIDROXIACETONA Y EL 3-FOSFATO DE GLICERALDEHIDO: ALDOLASA. LIPASA.

PRINCIPALES FUENTES TISULARES DE LA ALDOLASA: MÚSCULO ,CEREBRO, CORAZON. MÚSCULO ESQUELÉTICO, HÍGADO Y CEREBRO. MÚSCULO ESQUELÉTICO Y CEREBRO.

SON LAS FORMAS ISOENZIMÁTICAS DE LA ALDOLASA ALS A, ALS B Y ALS C. VERDADERO. FALSO.

ISOENZIMA DE LA ALDOLASA QUE PREDOMINA EN EL HÍGADO: ALS A. ALS B. ALS C.

.- ISOENZIMA DE LA ALDOLASA QUE SE ENCUENTRA EN CONCENTRACIÓN MÁS ALTA EN EL MÚSCULO: ALS B. ALS C. ALS A.

.- ISOENZIMA DE LA ALDOLASA QUE SE LOCALIZA EN EL CEREBRO. ALS B. ALS C. ALS A.

.- ES UNA ENZIMA MICROSÓMICA ASOCIADA CON LA MEMBRANA QUE SE ENCUENTRA EN MUCHOS TEJIDOS, ESPECÍFICAMENTE EN EL HEPÁTICO. ALDOASA. 5'-NT.

ENZIMA QUE NO ESTÁ PRESENTE EN TEJIDO ÓSEO, Y SU ELEVACIÓN ES ÚTIL PARA DIFERENCIAR LAS ELEVACIONES ÓSEAS Y HEPÁTICAS DE LA ALP: LIPASA. 5'-NT.

ES UNA ENZIMA DE LAS FOSFATASAS QUE CATALIZA LA HIDRÓLISIS DE LA MAYORÍA DE LOS 5'-MONOFOSFATOS DE RIBONUCLEÓSIDOS Y LOS 5'- MONOFOSFATOS DE DESOXINUCLEÓSIDOS A LOS NUCLEÓSIDOS CORRESPONDIENTES Y ORTOFOSFATO. 5'-NT. FOSFATASA ALCALINA.

LA ACTIVIDAD DE LA ______________ ES PARALELA A LA ALP Y GGT EN AFECCIONES HEPATOBILIARES, SE ELEVA PRINCIPALMENTE EN TRASTORNOS DE LOS CONDUCTOS BILIARES. 5'-NUCLEOTIDASA. LIPASA. AMILASA.

ES UNA ENZIMA DE LAS HIDROLASAS QUE SEPARA EL AMINOÁCIDO NTERMINAL DE LOS PÉPTIDOS DURANTE LA DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS EN EL INTESTINO, SE ENCUENTRA EN MAYOR CANTIDAD EN EL HÍGADO, RIÑÓN, E INTESTINO DELGADO: ACETILCOLINESTERASA. LUCINAMINOPEPTIDASA.

COLINESTERASA QUE SE ENCUENTRA PRINCIPALMENTE EN LOS ERITROCITOS Y EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: : ACETILCOLINESTERASA. LIPASA.

SEUDOCOLINESTERASA TAMBIÉN LLAMADA COLINESTERASA INESPECÍFICA Y QUE SE ENCUENTRA PRINCIPALMENTE EN EL HÍGADO Y EN LA MATERIA BLANCA DEL CEREBRO. VERDADERO. FALSO.

SU FUNCIÓN ES HIDROLIZAR LA ACETILCOLINA EN LA UNIÓN NEUROMUSCULAR PARA PERMITIR UNA CONDUCCIÓN NERVIOSA EFICIENTE: AChA. AChE.

SU ANÁLISIS CONSTITUYE UNA MEDIDA ÚTIL DE EXPOSICIÓN A ALGUNOS COMPUESTOS ORGANOFOSFATADOS QUE SE ENCUENTRAN EN DIVERSOS INSECTICIDAS Y GASES PARALIZANTES. ChE. AChE.

SUS FUENTES TISULARES INCLUYEN ERITROCITOS, CORTEZA SUPRARRENAL, GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO. ACHE. G-6-PD.

ES UNA OXIDORREDUCTASA QUE CATALIZA TODOS LOS PASOS DE LA VÍA DE LAS PENTOSAS FOSFATO PARA EL METABOLISMO DE LA GLUCOSA. DESHIDROGENASA LACTICA. DESHIDROGENASA DE LA GLUCOSA-6-FOSFATO.

ES UNA ENZIMA OXIDORREDUCTASA, SU ACTIVIDAD ES MAYOR EN ERITROCITOS INMADUROS Y SE REDUCE AL MADURAR LAS CÉLULAS. DESHIDROGENASA ALCALINA. DESHIDROGENASA DE LA GLUCOSA 6-FOSFATO.

LA DEFICIENCIA DE _________ ES UNA AFECCIÓN DE TIPO GENÉTICO QUE OCASIONA UN SUMINISTRO DE NADPH Y NIVELES INADECUADOS GLUTATIÓN REDUCIDO. G-6-PD. G-7-PD.

.- SU DETERMINACIÓN SÉRICA DEBE EFECTUARSE EN LAS PRIMERAS 48 HORAS TRAS EL INICIO DE LOS SÍNTOMAS CLÍNICOS CUANDO SE SOSPECHA INFARTO AL MIOCARDIO: CK, CK-MB Y AST. CK, LD Y AST. CK, LD Y CK-MM.

SON LAS ENZIMAS QUE SIRVEN PARA EVALUAR LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS: AST, ALT, GGT, ALP, LD, Y LD-5. AST, CK, GGT, ALP, LD, Y LD-5. AST, ALT, TGO, ALP, LD, Y LD-5. AST, ALT, TGP, ALP, LD, Y LD-5.

LAS ENZIMAS QUE MÁS AYUDAN A DETECTAR AFECCIONES HEPATOCELULARES INCLUYEN: AST, ALT, LD. AST, ALT, Y LD-5. AST, ALT, LD Y LD-5.

ENZIMAS QUE AYUDAN A DETECTAR OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO BILIAR. ALP, GGT, 5'NT, LAP. ALP,TGO, 5'NT, LAP. AST, GGT, 5'NT, LAP.

ES UN MARCADOR SENSIBLE PARA TODO TIPO DE ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y ES DE PARTICULAR UTILIDAD COMO INDICADOR DE ABUSO OCULTO DE ALCOHOL. GGT. TGP. TGO.

SE DETECTAN ELEVACIONES MÁS ALTAS DE LA ENZIMA _______ EN LA ENFERMEDAD DE PAGET, AL IGUAL QUE EN EL RAQUITISMO Y OSTEOMALASIA. AST. ALP.

EN GENERAL, PARA EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES PANCREÁTICAS SE LLEVA A CABO LOS SIGUIENTES ANÁLISIS EN SUERO: GGT. AMS Y LPS. TGO.

LA EVALUACIÓN DE LA AMS SÉRICA PERMITE RECONOCER LA PANCREATITIS AGUDA. LA ENZIMA TIENE UN CURSO DE ACTIVIDAD CARACTERÍSTICO EN EL CUAL GENERALMENTE SE ELEVA EN LAS PRIMERAS ___________ DEL ATAQUE. DOS HORAS. OCHO HORAS. CUATRO HORAS.

DIVERSAS ENZIMAS SIRVEN PARA VALORAR AFECCIONES MUSCULARES. AUNQUE LA CK ES LA MÁS ÚTIL, CON FRECUENCIA SE SOLICITAN ANÁLISIS DE: ATL, LD Y ALDOLASA. AST, LD Y ALDOLASA.

.- LAS DETERMINACIONES DE LAS ISOENZIMAS _______ TAMBIÉN ES ÚTIL PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES MUSCULARES. CK-MB. CK. CK-BB. CK-MM.

FUERON LOS PRIMEROS MARCADORES QUE SE EMPLEARON PARA LA DETECCIÓN DE CÁNCER: ENZIMAS. PROTEINAS. HORMONAS.

SON ALGUNAS ENZIMAS QUE SE EMPLEAN COMO MARCADORES DE TUMORES: 5´NUCLEOTIDASA Y TRANSFERASA DE GAMMAGLUTAMILO, CREATINCINASA - BB. 5´NUCLEOTIDASA Y , CREATINCINASA -BB. 5´NUCLEOTIDASA Y TRANSFERASA DE GAMMAGLUTAMILO,.

LAS ELEVACIONES DE LA ______ SE CORRELACIONAN CON ACTIVIDAD OSTEOBLÁSTICA Y SE UTILIZA PARA VIGILAR EL CURSO DEL TRATAMIENTO Y LAS RECURRENCIAS EN PACIENTES CON OSTEOSARCOMA. ALP. AST.

SE EMPLEA PARA DIFERENCIAR ENFERMEDADES MALIGNAS ÓSEAS Y HEPÁTICAS: AST. ALP.

.- LA DETERMINACIÓN DE __________ EN EL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO PERMITE ESTIMAR EL TAMAÑO DE LA LESIÓN EN TUMORES CEREBRALES. CK-MM. CK-MB. CK. CK-BB.

.- HORMONA QUE SE EMPLEA CON FRECUENCIA COMO MARCADOR DE TUMOR DE LAS CÉLULAS GERMINALES EN TESTÍCULOS. HCG. HORMONA DEL CRECIMIENTO.

DOS TUMORES QUE SE ASOCIAN CON NIVELES ALTOS DE CATECOLAMINAS SON FEOCROMOCITOMAS EN ADULTOS Y LOS NEUROBLASTOMAS EN LACTANTES Y NIÑOS. VERDADERO. FALSO.

SON TUMORES DE LAS CÉLULAS DE CROMATINA, SECRETAN GRANDES CANTIDADES DE CATECOLAMINAS, PRINCIPALMENTE ADRENALINA Y NORADRENALINA: FEOCROMOCITOMAS. NEUROBLASTOMAS.

SON TUMORES COMUNES DURANTE LA NIÑEZ Y SUELE EXISTIR TENDENCIA FAMILIAR PARA SU DESARROLLO. SE DESARROLLA EN EL TEJIDO DE LA CRESTA NEURAL EN LAS SUPRARRENALES. NEUROBLASTOMAS. CARSINOMAS.

SON ALGUNOS RECEPTORES USADOS COMO MARCADORES DE TUMORES: TESTOSTERONA Y ESTRADIOS. ESTRÓGENO Y PROGESTERONA. ESTROGENO Y PROLACTINA.

ANTÍGENO CARCINOEMBRIONARIO ES UNA DE LAS PROTEÍNAS QUE SE UTILIZAN COMO MARCADORES DE TUMORES: VERDADERO. FALSO.

SE FABRICA PRINCIPALMENTE EN LOS HEPATOCITOS FETALES Y EL SACO VITELINO, SE LE CONOCE TAMBIÉN COMO ALBÚMINA FETAL. AFP. CEA.

ES UNA DE LAS PROTEÍNAS QUE SE UTILIZA COMO MARCADOR TUMORAL DEL HÍGADO, OVARIO, TESTÍCULOS (TERATOBLASTOMA): AFP. CEA.

ES UNA PROTEÍNA ONCOFETAL, SE EMPLEA COMO MARCADOR TUMORAL DE COLON, SENOS, APARATO DIGESTIVO Y PULMONES. CEA. AFP.

LA FUNCIÓN DEL ANTÍGENO ESPECÍFICO DE LA PRÓSTATA ES: PROVOCAR ADHESION DEL COÁGULO SEMINAL. PROVOCAR LICUEFACCIÓN DEL COÁGULO SEMINAL.

EL PSA ES UN MARCADOR TUMORAL QUE SE ASOCIA CON EL CÁNCER DE. TESTICULO. PRÓSTATA.

EL CA 19-9 TIENE ELEVADA ESPECIFICIDAD PARA EL CÁNCER DEEL CA 19-9 TIENE ELEVADA ESPECIFICIDAD PARA EL CÁNCER DE. PÁNCREAS. PROSTATA. PULMON.

ES UNA GLUCOPROTEÍNA INESPECÍFICA PERO SENSIBLE PARA EL CÁNCER DE MAMA: CA-19-9. CA-15-3.

EL CA 72-4 ES UN MARCADOR INESPECÍFICO QUE MUESTRA CIERTA SENSIBILIDAD PARA EL CÁNCER DE: APARATO DIGESTIVO. APARATO RESPIRATORIO.

ES UN BUEN MARCADOR TUMORAL DE CÁNCER DE OVARIO. CA-19-9. CA-125.

ES UNA PROTEÍNA SÉRICA QUE SE ENLAZA CON EL HIERRO Y LO TRANSPORTA EN EL SUERO: TRANSFERRINA. FERRITINA.

SE ELEVA EN CUALQUIER ENFERMEDAD QUE PROVOQUE PERTURBACIÓN PROFUNDA DEL METABOLISMO DEL HIERRO Y ERITROPOYESIS. FERRITINA. TRANSFERRINA.

CON FRECUENCIA LA FERRITINA SE UTILIZA COMO INDICADOR DEL: NIVEL DE HIERRO. NIVEL DE CALCIO. NIVEL DE CLORO.

ES UN ANTÍGENO QUE SE ENCUENTRA EN LA SUPERFICIE DE TODAS LAS CÉLULAS NUCLEADAS, SE UTILIZA COMO MARCADOR PARA LEUCEMIAS, LINFOMAS Y MIELOMA MÚLTIPLE: MICROGLOBULINA BETA-1. MICROGLOBULINA BETA-2.

SE UTILIZA COMO MARCADOR PARA LEUCEMIAS, LINFOMA Y MIELOMA MÚLTIPLE Y SE CORRELACIONA BIEN CON LA ACTIVIDAD DE LOS LINFOCITOS B: MICROGLOBULINA BETA-2. MICROGLOBULINA ALFA-2.

ES UN AMINOÁCIDO QUE SE ELEVA EN PACIENTES CON METÁSTASIS ÓSEA. SE DETERMINA EN LA ORINA MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN: GLOBULINA. HIDROXIPROLINA.

SE HAN UTILIZADO COMO MARCADORES EN MIELOMA MÚLTIPLE Y MACROGLOBULINEMIA DE WALDENSTRÖN. PROTEINAS. INMUNOGLOBULINAS.

ES UNO DE LOS AGENTES ESTABILIZANTES QUE SE ASOCIAN CON LAS MEMBRANAS CELULARES Y LOS ÁCIDOS NUCLEÍCOS. TIENE APLICACIÓN COMO MARCADOR DE TUMORES CEREBRALES: ESPERMIDINA. NUCLEOTIDOS.

LA DIFUSIÓN SIMPLE ES EL DESPLAZAMIENTO DE ELEMENTOS EN FUNCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN O GRADIENTE ELECTROQUÍMICO, A PARTIR DEL MÁS CONCENTRADO HACIA EL MENOS CONCENTRADO: FALSO. VERDADERO.

ES EL DESPLAZAMIENTO DE SUSTANCIAS QUE SALEN DEL LUMEN TUBULAR RENAL Y PENETRAN AL INTERSTICIO O A LOS CAPILARES RENALES EN TORNO AL NEFRÓN. ADSORCION. RESORCIÓN.

ES UN TIPO DE TRANSPORTE DONDE LA MOLÉCULA QUE SE VA A DESPLAZAR SE UNE A LA MEMBRANA CELULAR, LA CUAL FORMA UNA VACUOLA EN TORNO A DICHA MOLÉCULA Y LA INTRODUCE A LA CÉLULA. MIENTRAS SE ENCUENTRA DENTRO DE LA VACUOLA, LA MOLÉCULA SE DESCOMPONE EN COMPUESTOS QUE SE DIFUNDEN CON MAYOR FACILIDAD A LA CIRCULACIÓN PERITUBULAR O A LA CÉLULA: ENDOCITOSIS. EXOITOSIS. MITOSIS.

ES LA MANERA MÁS EFICIENTE DEL ORGANISMO PARA CONSERVAR LAS SUSTANCIAS QUE NECESITA PARA LA HOMEOSTASIS. RESORCIÓN. ADSORCION.

CUALES SON LAS SUSTANCIAS MÁS IMPORTANTES QUE SE FILTRAN Y RESORBEN: AGUA, GLUCOSA, SODIO, POTASIO, ANIONES ESENCIALES Y CREATININA. AGUA, GLUCOSA, SODIO, POTASIO, ANIONES ESENCIALES Y UREA. AGUA, GLUCOSA, SODIO, POTASIO, ANIONES ESENCIALES Y AC.URICO. AGUA, GLUCOSA, SODIO, POTASIO, ANIONES ESENCIALES.

EL SODIO Y LA GLUCOSA SON FILTRADOS EN: RIÑON. GLOMÉRULO.

SE PRODUCEN PROBLEMAS DE RESORCIÓN DE GLUCOSA CUANDO. LA GLUCOSA ALCANZA EL UMBRAL MÁXIMO. LA GLUCOSA ALCANZA EL UMBRAL MINIMO.

ES EL DESPLAZAMIENTO DE SUSTANCIAS QUE PROCEDEN DE LOS CAPILARES PERITUBULARES O EL INTERSTICIO HACIA EL INTERIOR DEL NEFRÓN. EXCRESION. SECRECIÓN.

SON ALGUNOS ELEMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS QUE SE SECRETAN. H+ , K+ , NH3 Y UREA. GLUCOSA, UREA. CREATININA.

SON LOS SITIOS PRIMARIOS DEL NEFRÓN EN LOS CUALES SE EFECTÚA LA SECRECIÓN: TÚBOLO CONTERNEADO DISTAL Y EL MIEBRO ASCENDENTE DEL ASA DE HENLE. TÚBOLO Y EL MIEBRO ASCENDENTE DEL ASA DE HENLE.

LA DETERMINACIÓN DE NIVELES DE __________ SÉRICA CONSTITUYE UN ÍNDICE DE UTILIDAD PARA EL FUNCIONAMIENTO RENAL. UREA. : CREATININA. ALBUMINA.

ES UN PRODUCTO DE DESECHO QUE SE DERIVA DE LA OXIDACIÓN DE BASES SÉRICAS: UREA. ÁCIDO ÚRICO. CREATININA.

LA CONVERSIÓN DE _______ EN ÁCIDO ÚRICO SE EFECTÚA PRINCIPALMENTE EN EL HÍGADO. PURINA. PIRUVATO.

PRODUCE UN AUMENTO PROGRESIVO DEL NIVEL DE ÁCIDO ÚRICO EN EL PLASMA DEBIDO A LA REDUCCIÓN DE LA DEPURACIÓN RENAL. INSUFICIENCIA RENAL GRAVE. INSUFICIENCIA RENAL AVANZADA. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.

CASI TODO EL ÁCIDO ÚRICO EN EL PLASMA SE ENCUENTRA EN FORMA DE. URATO MONOSÓDICO. PIRUBATO MONOSÓDICO.

ES UNA AFECCIÓN CLÍNICA QUE SE CARACTERIZA POR HIPERURICEMIA, DEPÓSITOS DE URATOS INSOLUBLES EN LOS TEJIDOS, ATAQUE RECURRENTES DE ARTRITIS, NEFROPATÍA Y NEFROLITIASIS. GOTA. INSUFICIENCIA RENAL.

SURGE DE LA DESAMINACIÓN DE AMINOÁCIDOS QUE SE EFECTÚA PRINCIPALMENTE POR LA ACCIÓN DE ENZIMAS DIGESTIVAS Y BACTERIANAS SOBRE LAS PROTEÍNAS EN EL APARATO DIGESTIVO: AZUFRE. AMONÍACO.

LAS CÉLULAS DEL PARÉNQUIMA HEPÁTICO UTILIZAN AMONIACO PARA PRODUCIR: ALBUMINA. UREA.

SUSTANCIA QUE SE ELEVA EN ENFERMEDADES HEPÁTICAS GRAVES CUANDO EL FUNCIONAMIENTO DE LAS CÉLULAS DEL PARÉNQUIMA SE VE GRAVEMENTE AFECTADO. AMONÍO. AMONÍACO.

LOS RIÑONES RECIBEN LA CUARTA PARTE DEL GASTO CARDÍACO, LO QUE SE TRADUCE A UN FLUJO DE: 1200 ML DE SANGRE POR MINUTO. 1000 ML DE SANGRE POR MINUTO. 1500 ML DE SANGRE POR MINUTO. 1800 ML DE SANGRE POR MINUTO.

SON LAS PRUEBAS RENALES QUE PROPORCIONAN INFORMACIÓN IMPORTANTE CON RESPECTO A LA EFICACIA DE LOS RIÑONES PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES, PERMITEN DETECTAR DAÑOS GLOMERULARES DIFUSOS DE TIPO LEVE A MODERADOS: PRUEBAS FUNCIONAMIENTO HEPATICO. PRUEBAS DE DEPURACIÓN.

SE DEFINE COMO EL VOLUMEN DE PLASMA DEL CUAL PUEDE ELIMINARSE TOTALMENTE DETERMINADA CANTIDAD DE SUSTANCIA A LA ORINA POR UNIDAD DE TIEMPO: FILTRACION. DEPURACIÓN.

ES UN AZÚCAR DE POLIFRUCTOSA, QUE CUMPLE CON LAS CONDICIONES DE SER UNA SUSTANCIA QUE EL RIÑÓN MANEJA DE TAL MANERA QUE SU DEPURACIÓN ES APROXIMADAMENTE IGUAL A SU TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR: GLUCOSA. INULINA.

LA PRINCIPAL VENTAJA DE ESTA PRUEBA DE DEPURACIÓN ES QUE ÉSTA ES UNA SUSTANCIA EXÓGENA Y DEBE DE INTRODUCIRSE AL ORGANISMO: MEDIANTE CANALIZACIÓN INTRAVENOSA: GLUCOSA. INULINA.

ESTA PRUEBA DE DEPURACIÓN SE EFECTÚA CON MAYOR FRECUENCIA PARA VALORAR LA TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR. DEPURACIÓN DE CREATININA. ALBUMINA Y MICROALBUMINA.

UNO DE LOS PROBLEMAS MAS SIGNIFICATIVOS QUE SURGE AL EMPLEAR LA PRUEBA DE DEPURACIÓN DE CREATININA ES: QUE SE RECOLECTE DE MANERA CORRECTA LA MUESTRA DE ORINA DE 24 HRS. QUE NO SE RECOLECTE DE MANERA CORRECTA LA MUESTRA DE ORINA DE 24 HRS. QUE NO SE RECOLECTE EN EL RESIPIENTE ADECUADO.

EL USO DEL FACTOR DE CORRECCIÓN DE LA CREATININA PARA UN ÁREA DE SUPERFICIE PROMEDIO PERMITE: NORMALIZAR LAS DIFERENCIAS EN MASA . NORMALIZAR MASA MUSCULAR DE LOS INDIVIDUOS. NORMALIZAR LAS DIFERENCIAS EN MASA MUSCULAR DE LOS INDIVIDUOS.

LA DEPURACIÓN DE CREATININA QUE SE DETERMINA SIEMPRE DEBE CORREGIRSE PARA UN ÁREA DE SUPERFICIE PROMEDIO DE ______ EN ADULTOS. 1.73 M2. 1.72 M2. 1.70 M2.

ES UNA SUSTANCIA CON TASA ALTA DE EXTRACCIÓN QUE SE UTILIZA PARA ESTIMULAR EL FLUJO SANGUÍNEO RENAL. B-AMINOHIPURATO. p-AMINOHIPURATO.

Denunciar Test