option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test de conocimiento de estudios sociales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test de conocimiento de estudios sociales

Descripción:
lee detenidamente y responda

Fecha de Creación: 2024/08/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes opciones MEJOR describe el objetivo principal de las Ciencias Sociales?. Estudiar únicamente hechos históricos aislados. Analizar los procesos sociales, desde los más simples hasta los más complejos, incluyendo la cultura y la identidad. Enfocarse exclusivamente en la producción de herramientas y objetos materiales. Investigar únicamente los aspectos económicos de la sociedad.

¿Qué papel juega la subjetividad en la construcción del conocimiento histórico?. La subjetividad no influye en la construcción del conocimiento histórico. La subjetividad siempre distorsiona la realidad histórica y debe ser eliminada. La subjetividad es inevitable y debe ser reconocida y analizada críticamente. La subjetividad es positiva ya que permite múltiples interpretaciones de un mismo hecho.

¿Cómo se mitiga la influencia de la subjetividad en las Ciencias Sociales?. A través de la imposición de una única interpretación de los hechos. Mediante la investigación rigurosa, la contrastación de fuentes y el uso de herramientas teóricas. Ignorando las diferentes perspectivas y enfoques. Creyendo ciegamente en las narraciones históricas tradicionales.

¿Cuál de los siguientes elementos NO es esencial para la construcción del conocimiento en Ciencias Sociales?. La evidencia empírica. La teoría y los conceptos. La manipulación y el engaño. La contrastación con otras fuentes.

¿De qué tratan las Ciencias Sociales?. Los procesos mentales individuales y sus características. Los fenómenos naturales y sus leyes. Se encargan del estudio de los procesos de producción y reproducción social, desde los más elementales y concretos. Los aspectos matemáticos y estadísticos de la sociedad.

¿Cuál es la principal razón por la que resulta difícil modificar las tradiciones o rutinas docentes?. La falta de formación del profesorado. La resistencia de los estudiantes al cambio. La tendencia a reproducir lo aprendido en las aulas. Las políticas educativas inflexibles.

¿Qué idea predomina en la representación social sobre la enseñanza de la historia?. La historia debe ser interpretativa y subjetiva. La historia debe transmitir la verdad objetiva del pasado. La historia debe enfocarse solo en eventos recientes. La historia debe ser enseñada a través de juegos y actividades lúdicas.

¿Cómo se implementa el currículo de Ciencias Sociales en la educación ecuatoriana?. Solo a través de la asignatura de Estudios Sociales en todos los niveles. Mediante Estudios Sociales en la Educación General Básica e Historia, Educación para la Ciudadanía y Filosofía en el Bachillerato General Unificado. Únicamente a través de Historia y Filosofía en el Bachillerato. A través de una única asignatura llamada Ciencias Sociales en todos los niveles.

¿Cuál de los siguientes NO es un valor del perfil de salida del Bachillerato ecuatoriano al que contribuye específicamente el área de Ciencias Sociales?. Justicia. Innovación. Solidaridad. Competitividad.

Según Sánchez (2003), ¿cuál es el principal objeto de estudio de la didáctica?. Los procesos cognitivos individuales. El proceso de enseñanza-aprendizaje y la fundamentación curricular. La historia de la educación. Los métodos de evaluación educativa.

De acuerdo con De la Torre (1993), ¿en qué tipo de contextos se aplica la didáctica?. Contextos informales, como la familia o la comunidad. Contextos deliberadamente organizados, como las escuelas. Contextos virtuales y en línea. Todos los contextos de aprendizaje.

Según Pla i Molins (1997), ¿qué aspecto destaca de la didáctica como disciplina?. Su carácter exclusivamente práctico y aplicado. Su capacidad para reflexionar sobre los fundamentos epistemológicos y sociales de la educación. Su enfoque en la evaluación de los aprendizajes. Su independencia de otros campos del conocimiento.

Para Angulo (1989), ¿cuál es la característica principal de la didáctica como ciencia?. Su carácter puramente teórico y abstracto. Su enfoque en la resolución de problemas prácticos a través del conocimiento científico. Su independencia de las teorías pedagógicas. Su énfasis en la transmisión de conocimientos tradicionales.

¿Cuál es la principal función de la didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje?. Establecer las normas de disciplina en el aula. Optimizar los métodos y técnicas de enseñanza para facilitar el aprendizaje. Evaluar exclusivamente los conocimientos adquiridos por los estudiantes. Determinar los contenidos curriculares que se deben enseñar.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre la didáctica de Estudios Sociales y el currículo?. La didáctica determina los contenidos que se incluyen en el currículum. El currículum no influye en las prácticas docentes en Estudios Sociales. La didáctica se adapta y responde a las decisiones tomadas en el diseño curricular. La didáctica y el currículum son dos conceptos independientes sin relación entre sí.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el currículum es CORRECTA según el texto?. El currículum es un documento estático que no se modifica con el tiempo. El currículum es una construcción social que refleja los intereses y valores de una sociedad en un momento determinado.. El currículum solo se enfoca en los contenidos conceptuales. El currículum no tiene relación con las prácticas educativas en el aula.

QUE ENFOQUES PROPONE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Procurar basarse en la vida y en los problemas reales de los estudiantes. Relacionar hechos pasados con el contexto actual conocido por los estudiantes. Principios del constructivismo. Fomentar el pensamiento crítico. El análisis de los hechos debe ser acorde a la época y el contexto en el que ocurren. Fomentar el aprendizaje memorístico de fechas y eventos.

¿Qué significa etimológicamente el término "proceso"?. Finalizar una acción. Continuar realizando cierta acción que requiere un orden. Interrumpir una secuencia de eventos. Realizar acciones de forma aleatoria.

En el contexto didáctico, ¿qué se entiende por proceso?. Una serie de actividades sin relación entre sí. Actividades realizadas exclusivamente fuera del aula. Conjunto de actividades ordenadas e interrelacionadas dirigidas al aprendizaje efectivo. Acciones espontáneas sin planificación previa.

¿Cómo debe ser el proceso didáctico según el texto?. Improvisado y flexible. Sumamente planificado y optimizando recursos. Centrado únicamente en recursos tecnológicos. Enfocado solo en actividades dentro del aula.

¿Qué se entiende por método o estrategia de enseñanza según el texto?. Un conjunto de reglas fijas para enseñar. El camino escogido para llegar a la meta propuesta. Una serie de actividades predeterminadas. Un plan de estudios detallados.

¿Cuál de los siguientes NO es un meta mencionado para los métodos de enseñanza en ciencias sociales?. Aprendizaje de conceptos y procedimientos. Desarrollo de capacidades intelectuales del pensamiento social. Adquisición de valores y actitudes. Mejora de la condición física de los estudiantes.

¿Qué técnica sugiere el texto para hacer aflorar las representaciones iniciales de un grupo sobre un tema?. Realizar un examen escrito. Hacer una pregunta individual a cada estudiante. Formar grupos pequeños para expresar ideas libremente y luego discutirlas. Dar una lección magistral sobre el tema.

Elija el literal segun corresponda. 1B, 2A, 3 C. 1A, 2B,3C. 1C, 2B, 3A.

¿Qué aspecto enfatizan principalmente las destrezas con criterios de desempeño?. La memorización de conceptos teóricos. El saber hacer y la funcionalidad de lo aprendido. La evaluación sumativa del aprendizaje. La competencia entre estudiantes.

¿Cuál es la función principal de los indicadores de evaluación?. Determinar la calificación final de los estudiantes. Guiar la evaluación interna y precisar los desempeños de los estudiantes. Establecer rankings entre instituciones educativas. Definir el contenido curricular de cada asignatura.

¿Cuál es el propósito principal de la fase de "Experiencia" en el proceso de aprendizaje?. Evaluar los conocimientos previos de los participantes. Involucrar activamente a los participantes con el evento. Presentar nueva información teórica. Aplicar los conocimientos adquiridos.

¿Qué función cumple la fase de "Reflexión" en el ciclo de aprendizaje?. Introducir nuevos conceptos teóricos. Evaluar el aprendizaje de los participantes. Servir de puente entre la experiencia y la conceptualización. Aplicar los conocimientos a situaciones prácticas.

En la fase de "Conceptualización", ¿qué se hace en primer lugar?. Aplicar los conceptos a situaciones reales. Sistematizar las ideas construidas durante la reflexión. Introducir nueva información teórica. Evaluar el aprendizaje de los participantes.

¿Cuál es el objetivo principal de la fase de "Aplicación"?. Reflexionar sobre la experiencia inicial. Introducir nuevos conceptos teóricos. Facilitar la utilización de los nuevos conocimientos en situaciones reales. Evaluar los conocimientos previos de los participantes.

Denunciar Test