CONOCIMIENTO GENERAL DE LAS AERONAVES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONOCIMIENTO GENERAL DE LAS AERONAVES Descripción: PCA elite |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una mezcla de 15 gramos de gasolina y 180 gramos de aire es una mezcla: Rica. Media. Pobre. Muy rica. El EGT sirve para: Regular la mezcla de crucero. Regular las RPM de crucero. Regular la potencia de aterrizaje. Regular las RPM de despegue. El giróscopo es un instrumento: De navegación. De vuelo. Del motor. Misceláneo. Los instrumentos pitot-estáticos son: Horizonte, Velocímetro y Altímetro. Velocímetro, Altímetro y el Indicador de Virajes. Altímetro, Variómetro y Giróscopo. Variómetro, Velocímetro y Altímetro. Un instrumento misceláneo es: Variómetro. Indicador de Virajes. EGT. Termopar. La potencia útil de un motor es el: IHP. FHP. BHP. CHP. Cuando la mezcla es encendida por algo diferente a la chispa antes del BTC se llama: Recalentamiento. Detonación. Preignición. Chispa adelantada. La corriente eléctrica para el funcionamiento de las bujías en el avión la suministra: El alternador. La batería. Los magnetos. El generador. La succión de la bomba de vacío sirve para que funcione: Horizonte, Giróscopo y Variómetro. Velocímetro, Giroscopo y Horizonte. Giróscopo, Horizonte y el Indicador de Virajes. Variómetro, Velocímetro y Altímetro. Funcionando con un magneto el motor pierde: Entre el 6% y el 8% de potencia. Entre el 8% y el 10% de potencia. Entre el 4% y el 6% de potencia. Entre el 10% y el 12% de potencia. La mezcla se regula en el decolaje para: Evitar que se empobrezca. Evitar que se enriquezca. Evitar que se empobrezca o enriquezca. Evitar recalentamiento en la cabeza de cilindros. En los motores alternativos la carga se regula con: El control de mezcla. El control de RPM. El acelerador. La válvula Shut-Off. Cuales son las claces de motor en aviacioón. A pistón, Turbo Hélice y Turbo reactor. Solo A pistón. Solo Turbo reactor. Solo Turbo Hélice. El contrapeso balancea el cigüeñal. Dinámicamente. Dinámica y Estáticamente. Estáticamente. Parcialmente dinámica. Los grados a que salta la chispa se llama: TBO. PMS. BTC. TTO. La potencia útil del motor es el: IHP. FHP. BHP. EHP. Para que el motor aspirado proporcione su máxima potencia debe dar: Entre 2.500 y 3000 RPM. Máximos RPM. RPM de crucero. Mezcla Rica y RPM al ralentí. La parte menos caliente de un motoralternativo de carburador cuando está funcionando es: El cilindro. El venturi del carburador. El manifold. El pistón. Los motores diseñados para aviones son: Motores de pistón, a reacción y cohetes. Motores a reacción – aspirados y centrífugos. Motores alternativos, a reacción y turbohélice. Motores Rotativos, alternativos y turbofan. El carburador del motor: Prepara y reparte la mezcla a los cilindros. Prepara la mezcla solamente. Reparte la mezcla a los cilindros. Evapora combustible JET- A-1. Al operar el control de mezcla, está controlando: La gasolina y el aire. El aire solamente. La gasolina solamente. El aire, la gasolina y el aceite. Cuando la hélice tiene el menor ángulo, avanza poco por cada vuelta y puede dar muchos RPM: Esta en paso de crucero. Está en paso bajo. Está en paso alto. Ninguna hélice puede cambiar el paso. El manifold del motor recíproco: Prepara y reparte la mezcla. Prepara la mezcla. Recibe y reparte los gases de escape del motor. Regula la apertura de la válvula de mariposa de admisión de aire al carburador. Si un avión con motor alternativo está en crucero y pasa a torque negativo y va a llegar corto a la pista, debe colocar: Paso alto. Paso bajo. Paso de crucero. No se requiere ninguna acción. La potencia en el motor aspirado se produce en: Cigüeñal. En la Hélice. En el cilindro. En el árbol de levas. Humo blanco en el escape indica que la mezcla está: Demasiado rica. Demasiado pobre. Que no está ni rica ni pobre. Apropiada para el evento. El ciclo OTTO fue diseñado por primera vez por: Bean de Rochás. Nicolás Augusto Otto. Charles Boyle. Roland Garrós. Un instrumento misceláneo es: El velocímetro. El tacómetro. El giróscopo. Termómetro OAT. El horizonte artificial es un instrumento de: Navegación. De rendimiento. Misceláneo. Giroscópico. La corriente eléctrica para el servicio del avión cuando el motor está apagado lo suministra: El alternador. La batería. Los magnetos. El praimer. Para aumentar en vuelo la potencia de un motor con hélice de paso fijo se debe operar: El control de mezcla. El control de RPM. El acelerador. El calentador del carburador. Para aumentar potencia en vuelo en un avión con hélice de paso variable se debe operar: Primero el acelerador y luego el control de RPM. Primero el control de RPM y luego el acelerador. Simultáneamente el acelerador y el control de RPM. Primero control mezcla y luego control de RPM. Cuando el motor recíproco está funcionando con un solo magneto pierde: Entre el 6% y el 8%. Entre el 8% y el 10%. Entre el 10% y el 12%. Entre el 40% y el 50%. La tobera es el mecanismo impulsor de: Los motores a reacción. Los motores aspirados. Los motores turbohélice. Los motores Recíprocos. Los Aviones con motor a hélice despegan con: Paso alto. Paso nominal. Paso bajo. Paso intermedio. Energía potencial es aquella que tiene un sistema material en virtud de su estado en: Reposo. Movimiento. Ascendente. Descendente. Motor térmico es aquel que para ejecutar un trabajo, convierte: La energía en movimiento. La energía calorífica en movimiento. La energía potencial en movimiento. El movimiento ne energía potencial. Motor de combustión interna es aquel que la combustión y la potencia se ejecuta: En cámaras diferentes. Solo en cuatro cámaras iguales. En la misma cámara. En solo una cámara. Los motores que usan los aviones de la mayoría de las escuelas de aviación en colombia son: De combustión externa. Recíproca. Turbo Hélice. De combustión interna. El combustible para motores a piston en avicioón es: 100 130 color verde. Jp jet A1. Acpm. Gasolina roja. Los cilindros de los motores recíprocos son totalmente cilíndricos cuando están: A temperatura de operación. A temperatura ambiente. A temperatura bajo cero. Es indiferente. La entrada y salida de mezcla es controlada en el cilindro por: Las lumbreras. Las bujías. Las válvulas. Los anillos. La succión para llenar el cilindro de mezcla es hecha por: El pistón o embolo. El cilindro. Las válvulas. El manifold. Los anillos que quitan el 15% del aceite de las paredes de los cilindros son los anillos de: Comprensión. Raspadores. Lubricación. Admisión. Las bielas para disminuir los esfuerzos de inercia deben ser: Fuertes. De acero. Livianas. Pesadas. La pieza del motor que transforma el movimiento rectilíneo del pistón en rotativo o giratorio del cigüeñal es: El pistón o émbolo. La biela. El cigüeñal. Hierrofundido. La parte del cigüeñal que lo balancea estáticamente es: La biela. El contrapeso. Los amortiguadores dinámicos. El pistón. Las válvulas son abiertas por: Los resortes. El balancín. El eje de levas. Las bielas. A una altitud inferior a 10.000 ft y con una temperatura de 20° C es posible la formación de hielo en el carburador por: No es posible que suceda a una altitud inferior a 10,000 ft. Alta humedad y baja temperatura del combustible. Empobrecimiento de la mezcla. Mezcla demasiado rica. Un sobrealimentador es: Un inyector de gasolina. Un compresor de aire que trabaja con el sistema de inducción. Un compresor de gasolina que trabaja con el sistema de inducción. Un sistema de alta presión de combustible. Dentro del manifold de un motor de inyección solo hay: Aire. Mezcla. Combustible. Agua metanol. El primer inyecta gasolina directamente en el: Sistema de inyección. Carburador. Cilindro. Camara de combustión. Los Cowl flaps hacen parte de: Del sistema eléctrico. El sistema de refrigeración. De las superficies de sustentación. Del sistema Hidráulico. La corriente eléctrica de los magnetos se produce por: Corriente alterna. Inducción eléctrica. Inducción magnética. La batería. La potencia de un motor de explosión varia principalmente en función de 2 variables: Relación aire/combustible. Buena combustión y buena lubricación. Enriquecimiento de mezcla y ajuste de potencia. Presión de admisión y R.P.M. Bajo ciertas condiciones es posible la formación de hielo en el: Venturi. Válvula de mariposa. Inyector. Carburador en general. El gobernador de la hélice: Cambia el ángulo de la hélice a través de una bomba hidráulica. Cambia el ángulo de la hélice a través de piñones. Controla la velocidad de la hélice de paso fijo. Através deuna bomba de bacio. Los motores que funcionan por aspiración son: Sobrealimentados. No sobrealimentados. Turbocargados. Turbo cargados. El sistema de encendido consta de: Batería y alternador. Alternador. Magnetos, bujías y cables. Cables únicamente. La propiedad más importante del aceite es: La viscosidad. La solubilidad. La capacidad de cohesión de sus moléculas. La capacidad de adapatción a diferentes presiones. Los motores de aviación constan principalmente de las siguientes fases: Admisión, compresión, mezcla, explosión y escape. Admisión, expansión, compresión y escape. Admisión, mezcla, compresión y explosión. Admisión, compresión, explosión-expansión y escape. Para el despegue se utilizan los pasos ——-, mientras que para los cruceros se utilizan los pasos ——: Bajos y altos. Medios y altos. Altos y medios. Altos y bajos. Según el teorema de Bernoulli, al aumentar la presión de un fluido en movimiento: La velocidad aumenta. La velocidad disminuye. La velocidad no se afecta por la presión. La velocidad continua igual. Los magnetos toman su corriente eléctrica de: La batería. Los generadores. Producen su propia corriente. El alternador. En una aceleración rápida del motor, entra a operar momentáneamente: El control automático de la mezcla del carburador. El control manual de la mezcla del Carburador. La bomba de aceleración del carburador. La bomba del tanque. Una causa posible de vibración en el motor es: Mezcla demasiado pobre. Sobrecargas de voltaje para la batería. Mezcla demasiado rica. Combustible inyectado. Presión es: Peso por metro cúbico. Fuerza por pies cúbicos. Libras de peso. Fuerza por unidad de superficie. El magneto de un motor es: Un accesorio que genera voltaje de alta tensión. Un accesorio que genera AC y DC. Un accesorio que se alimenta con corriente de la batería. Un accesorio que no genera voltaje. Cuando se prueban los magnetos al colocar el switch en la posición "L" estamos: Enviando a tierra la corriente del magneto izquierdo. Poniendo inactivo el magneto derecho. Poniendo inactivo el magneto izquierdo. Poniendo a tierra el magneto derecho. Si estando en crucero, hay falla en el sistema eléctrico: El motor estará próximo a fallar. El motor pierde el 25% de su potencia. Se debe efectuar un descenso de emergencia. El motor sigue operando normalmente. El arrancador o motor de arranque funciona por medio de: Impulso del motor al avión. Corriente alterna que viene de la batería. Corriente continua que viene de la batería. El cigüeñal accionando la volante que esta conectada a éste. Un generador produce energía eléctrica por rotación del inducido. Verdadera. Falsa. La formación de hielo en el carburador puede manifestarse inicalnmente por: Aumento en la presión del combustible. Perdida de presión de combustible. Vibración excesiva del motor y perdida de potencia. Disminución de la temperatura de! Aceite. Cuando el indicador de presión de aceite nos indica baja presión de aceite inmediatamente se debe: Notificar la emergencia y efectuar un descenso de emergencia. Efectuar el procedimiento de emergencia. Chequear el indicador de temperatura de aceite. Utilizar el calentador del carburador. La distancia que avanza una hélice en una revolución se llama: Paso efectivo. Paso nominal. Paso de tracción media. Paso longitudinal. El tanque de aceite de un motor, esta marcado para capacidad de 24/8 esto corresponde a: 12 galones. 3 galones. 1 ¾ galones. 4 galones imperiales. El primer instrumento que se debe observar cuando se prende el motor es: Termómetro. Tacómetro. Flujometro. El indicador de presión de aceite. El aire caliente que entra al carburador mediante el calentador carburador es: Mas denso que el aire frío. Menos denso que el aire frío. Mas pesado que el aire frio. Menospesado que el aire frio. Acerca de los cilindros de los motores para aviación es cierto que: Son los únicos que tienen un ciclo de explosiónexpansión. Son de diámetro grande y carrera pequeña. Su cabeza es mas pequeña que el barril. Son los únicos que realizan mezcla Aire/combustible en su interior. El embolo o pistón esta diseñado para soportar temperaturas desde: 75°C a 245°C. 75°F a 245°F. 150°C a 500°F. 150°C a 500°C. Elija la opción que no corresponda. En los motores de inyección la mezcla de aire/combustible: Se realiza a través de un carburador que la inyecta directamente en el cilindro. La mezcla se realiza dentro del cilindro. El combustible se mezcla con el aire durante la fase de aspiración del cilindro. Se realiza con el ajuste de las RPMS. Elija la opción que no corresponda. Regula la cantidad de mezcla que entra a los cilindros: Mecanismo regulador de nivel. La válvula de mariposa. El venturi. El filtro del carburador. Elija la opción que no corresponda. Las especificaciones de un motor alternativo dependen de sus características. Geométricas. Dinámicas. Actuaciones de funcionamiento. Mecánicas. Elija la opción que no corresponda. En la mayor parte de los motores de explosión, el aire y el combustible son introducidos en la cámara de combustión bajo la forma de: Mezcla aire combustible. Mezcla a presión. Mezcla gaseosa. Mezcla de aire/combustible y Mezcla líquida. Elija la opción que no corresponda. Acerca de los motores de AVIACIÓN, es cierto que: Son refrigerados por aire. Algunos tienen combustión externa y ya casi no se utilizan. Algunos tienen bomba de aceite. Algunos tienen carburador. Elija la opción que no corresponda. Para las pruebas en tierra, las especificaciones contener las limitaciones para dichas operaciones que en todo caso deberán realizarse con: Mezcla ajustada con una relación aire/combustible de 100/130. Mezcla rica. Combustible de bajo octanaje. Combustible de muy alto otanaje. Elija la opción que no corresponda. Los cilindros en los motores de AVIACIÓN son de: Diámetro pequeño y carrera grande por eficiencia. Diámetro proporcional a la carrera, disminuyendo su peso. Diámetro grande y carrera pequeña. Diametro no proporcional a la carrera, aumentando su peso. Elija la opción que no corresponda. La cámara de combustión esta formada únicamente por: El interior de la cabeza y el cuerpo del cilindro. El espacio entre el P.M.S. y el P.M.I. La zona superior del cilindro, comprendida entre el P.M.S. y el interior de la culata. El P.M.I y el interior de la culata. Transforma a movimiento rectilíneo que recibe en movimiento curvilíneo. El pistón. La biela. El cigüeñal. Los cojinetes. El diámetro del embolo o pistón por razones de refrigeración debe ser: Diámetro igual al diámetro del cilindro establecido por el fabricante. Diámetro mayor al diámetro del cilindro debido a que se dilata longitudinalmente. Diámetro menor al diámetro del cilindro y ligeramente cónico por dilatación radial. Diametro mayor a los anillos. El pistón posee anillos: Únicamente aceiteros. Aceiteros y limpiadores. Refrigerantes. Refrigerantes únicamente. Los anillos que tiene el pistón sirven como: Transmitir el calor de la cabeza del piston a la pared del cilindro. Filtradores de aceite a la cámara de combustión. Filtradores de combustible de la camara de combustión. Filtradores de agua en los cilindros. La posición de los anillos para su correcto funcionamiento es: Alineados. Desalineados. Intercalados. Interpuestos. El bulón es el elemento de unión entre el pistón y la biela, y puede ser: Fijo y móvil. Solamente fijo en el pistón. Únicamente fijo en e! pistón y en la biela. Fijo en la biela. Las válvulas de la distribución son los elementos del motor que: Solo permanecen abiertas para el paso de aire. Cierran el paso de combustible a la admisión para evitar el enriquecimiento de la mezcla. Abren y cierran el paso de aire y gas a la admisión y al escape respectivamente. Solo permiten el paso de gas. Una forma de operación de las válvulas de admisión es por abertura automática y la otra es a través de: Presión causada por el pistón. Mecánico por medio de levas actuando directa o indirectamente sobre las válvulas. El movimiento oscilatorio del vástago de la válvula accionando la apertura de esta. El movimiento del cigüeña actuando directamente sobre las válvulas. La válvula que soporta mayores temperaturas es: Admisión. Escape. Las dos iguales. Los balancines. Entre la válvula de admisión y la válvula de escape: La de admisión es más refrigerada. La de escape es más refrigerada. Ambas tienen igual refrigeración. La de admisión es de mas grosor. La temperatura de las válvulas es tanto mas elevada cuanto mayor sea: La relación compresión – turbulencia. La temperatura del aire ambiente. Baja velocidad de los gases de escape. La cantidad de mezcla rica que entra a los cilindros. Los cojinetes soportan: Los esfuerzos del pistón a la biela. Los esfuerzos de la biela al cigüeñal. Únicamente los esfuerzos del cigüeñal. El árbol de levas. Los dispositivos intermedios entre las levas y las válvulas son: Balancines. Cojinetes. Muñones. Válvula. El conjunto de engranajes dispuestos entre el cigüeñal y la hélice que tienen por objeto reducir su velocidad se llama: Arranque. Volante. Reductor de velocidad de la hélice. Espiner. Con el reductor de velocidad de la hélice, el mantener altas RPM en el cigüeñal: Disminuye la potencia. Causa sobrecalentamiento. Produce desgaste de los engranajes. Aumenta la potencia. Es el que forma la estructura del motor que soporta los cojinetes del cigüeñal y los del árbol de levas: Cárter seco. Cárter de potencia. Cárter húmedo. Carter de aceite. Para la fabricación del cárter, se utilizan fundiciones y aleaciones ligeras a base de: Aluminio y níquel. Aluminio y cobre. Aluminio y/o base de magnesio. Acero. Para los motores de gran potencia el cárter se fabrica en: Hierro con aleaciones de cobre, zinc y pequeñas cantidades de silicio. Aluminio y silicio. Acero. Hierro Forjado. Para un avión de paso fijo, los mandos principales son: Mando de gases y mando de riqueza de mezcla. Mando de gases, mando de riqueza de mezcla y mando de control de RPM. Mando de control de RPM y mando de riqueza de mezcla. Mando de RPM únicamente. La definición de H.P. es: La fuerza necesaria para levantar 12.000 Ibs a una altura de 1 pie en un minuto. La fuerza necesaria para levantar 33.000 Ibs a una altura de 1 pie en un minuto. Es la fuerza necesaria para levantar 12.000 Ibs a una altura de 1 pie en un segundo. La fuerza necesaria para levantar una aeronave de la pista. El traslapo de válvulas ocurre en la carrera de: Admisión. Compresión. Explosión – expansión. Escape. El ciclo Otto consta de: 4 carreras 4 eventos. 4 carreras 3 eventos. 4 carreras 5 eventos. Solamente 4 carreras. Un motor cuadrado es aquel que: La longitud de carrera del pistón es igual al diámetro del cilindro. Tiene sus cilindros totalmente opuestos. Que es en línea. Que es radial. Al empobrecer la mezcla: Las RPM disminuyen y la temperatura aumenta. Las RPM aumentan y la temperatura disminuye. Las RPM aumenta y la temperatura aumenta. Las RPM aumentan más de lo normal. La potencia del motor la produce: El acelerador. Los cilindros. El cigüeñal. La chispa de las bujías. Es el elemento exterior concéntrico que además de mantener su desplazamiento longitudinal, resiste las reacciones laterales del esfuerzo del empujador sobre la válvula: Empujador. Balancín. Resorte de la válvula. Guía de la válvula. Las formas de la válvula normalmente son: De tulipán, de cabeza plana por ambas caras. De champiñón, de cabeza convexa, por su cara exterior y de cabeza plana por su lado interior. De cabeza cóncava, de cabeza convexa por su lado interior y de cabeza plana por su lado exterior. De cabeza combexa por ambas caras. Una manera de evitar el calentamiento de la válvula de escape es a través de: Aletas refrigerantes. Sales de sodio anhidradas. Baja temperatura de combustible. Aumentando la mezcla al carburador. La biela esta diseñada para soportar esfuerzos de: Expansión. Dilatación. Presión por altas temperaturas. Compresión. Las secciones de la biela son en general en forma de: Línea. "V". "T". En U. A la biela le da movimiento: El cigüeñal. El pistón. El eje de levas. Los muelles de las válvulas. El árbol del motor lo constituye: El árbol de levas. Pistones y cigüeñal. Los brazos del cigüeñal. La alineación de los muñones. Sobre las levas es correcto afirmar: Actúan perpendicularmente sobre los vástagos de las válvulas. Ejercen presión sobre el vástago de la válvula levantándola periódicamente. Actúa con ángulos oblicuos sobre el vástago de la válvula. Actúan de forma tangencial directa o indirecta sobre los vástagos de las válvulas. El eje de levas se utiliza para: Opera sobre los cojinetes. Operar los pistones. Operara el mecanismo de las bielas. Operar el el mecanismo de las válvulas. En un motor de 4 tiempos la velocidad de giro del árbol de levas es: El doble que la velocidad del cigüeñal. Igual a la velocidad del cigüeñal. La mitad de la velocidad del cigüeñal. Tres veces la velocidad del cigüeñal. El árbol de levas es soportado por: Cigüeñal. Balancines. Arranque. El carter de potencia. La transmisión de giro del eje de levas se hace por: Arranque. Correas de alternador. Engranajes helicoidales. El reductor de la Hélice. El motor de arranque opera con corriente eléctrica: Continua. Alterna. Directa. Continua y directa. La máxima caída de RPM permitida al pasar el interruptor de magnetos de BOTH a derecho o a izquierdo en la prueba de motor es de: 100 a 125. 200 a 225. 40 a 75. 300. Los elementos básicos de una turbina son: Compresor, carburador, turbina, exhosto. Compresor, bomba de excavación, cámara de combustión, turbina. Entrada de aire, compresor, cámara de combustión, turbina y exhosto. Entrada de aire, carburador, cámara de combustión y escape. En el motor la potencia total esta representada por: I.H.P. B.H.P. F.H.P. B.H.F. La potencia útil es: I.H.P. F.H.P. B.H.P. I.B.P. La potencia consumida es: F.H.P. I.H.P. B.H.P. I.B.H. La relación que hay entre la potencia útil y la potencia total es: I.H.P./B.H.P. Eficiencia mecánica (EM). Eficiencia volumétrica (EV). Deficiencia volumétrica (DV). Los motores radiales tienen: Cárter seco. Cárter húmedo. Carter semi húmedo. Carter caliente. Para determinar la denominación de los motores se establece: Volumen de desplazamiento - Tipo de motor - Modificaciones. Tipo de motor - Modificación de cilindros - Tipo de cilindros. Tipo de motor - Volumen de desplazamiento - Modificaciones. Volumen de compresión y tipo de cilindros Modificados. La formula para determinar la potencia total es: B.H.P.= I.H.P. + F.H.P. I.H.P.= B.H.P.+F.H.P. F.H.P. = B.H.P. + I.H.P. B.H.P+F.H.P=I.H.P. La detonación es cuando: La mezcla es incendiada por algo diferente a la chispa. La mezcla se quema muy rápido empujando al pistón en el P.M.S. o antes de este. La temperatura del motor sobrepasa los limites de temperatura superior. La mezcla es muy lenta en quemarse y el pistón se desplaza muy rápido. Para evitar la preignición: No usar combustible de menor octanaje que el usable. Usar combustible de menor octanaje y enriquecer la mezcla. Permitir alta admisión por R.P.M. Usar combustible de mayor octanaje y empobrecer la mezcla. El tipo de arranque que más se usa actualmente es: Directo eléctrico. Cable. Inercia eléctrica. Inercia mecánica. Tiempo al cual se le debe hacer una reparación general al motor: G.R.T. B.T.C. T.B.O. T.B.G. Cuales son los instrumentos que permiten conocer la actitud del avión en vuelo. VOR, vertical speed y ADF. Horizonte artificial, giro direccional, coordinador de virajes. Brújula, Horizonte artificial y altímetro. Tacometro, velocimetro y giro direccional. Cuales son los instrumentos Pitot Estáticos. altímetro, Velocímetro y Variómetro. altímetro, Turn And Bank y VOR. ADF, Velocímetro. Horizonte artificial, vertical speed, y radar meteorológico. Que significa el arco blanco en el velocímetro. La velocidad de perdida de la aeronave. La velocidad para operar los flaps. La operación normal de la aeronave. La velocidad a la cual la aeronave puede realizar un viraje. Que significa el arco verde en los instrumentos. Velocidad de precaución en la operación de una aeronave. Condición de nunca exceder en una aeronave. La velocidad de rotación de una aeronave. La velocidad normal de operación de una aeronave. Cuales son los instrumentos básicos de navegación aérea. GPS y vertical Speed. Radar meteorológico, GPS y indicador de giros y ladeos. ADF, VOR, Brújula. Velocímetro, altímetro y brújula. |