Conocimiento de Materiales P2-B (S21)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Conocimiento de Materiales P2-B (S21) Descripción: 2 Parcial (Siglo 21) - B (Modulo 4) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
(2.1) ¿Cuál es la propiedad mecánica donde el mecanismo fundamental de deformación elástica es el alargamiento de los enlaces atómicos?. La Tracción. La Flexión. La Fatiga. (2.1) Las pruebas de tracción, flexión, dureza, impacto, ¿Qué tipo de pruebas son?. Destructivas. No Destructivas. (2.1) ¿Cuándo realizamos un ensayo de tracción?. Cuando necesitamos evaluar la resistencia de metales y aleaciones a una fuerza estática o aplicada lentamente. Cuando necesitamos evaluar la resistencia de polímeros y aleaciones a una fuerza elastica o aplicada lentamente. Cuando necesitamos evaluar la resistencia de metales y aleaciones a una fuerza estática o aplicada rápidamente. (2.1) ¿Cuál cree que debe ser la forma geométrica más adecuada para llevar a cabo un ensayo de tracción. Con forma de T – Con forma de C?. Rectangular / Redonda. Cuadrada / Redonda. (2.1) En el ensayo de compresión la curva de tensión nos mostrara: Límite de Fluencia, Límite de Resistencia, Punto de Fractura. Límite de Influencia, Resistencia, Punto de Fractura. (2.1) ¿Cómo se denomina a tipo de deformación que presenta un elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal?. Flexión. Torsión. Tracción. (2.1) ¿Qué ensayo me permite obtener el módulo resistente de una viga?. Ensayo de Flexión. Ensayo de Compresión. Ensayo de Torsión. (2.1) ¿Cómo se denomina a la solicitación presentada al aplicar un momento (torque) sobre el eje longitudinal de su elemento…..?. Torsión. Tracción. Flexión. (2.1) ¿Qué tipo de ensayo es el más importante para verificar el funcionamiento de ejes de transmisión, tornillos o maquinas rotatorias en general?. Torsión. Tracción. Flexión. (2.1) La dureza es: Es una medida de la resistencia de un metal a la deformación permanente (plástica). Es una medida de la resistencia de un material compuesto a la deformación permanente (plástica). (2.1) La resistencia del material a la penetración, a la deformación plástica y a la ralladura, hace referencia a: La Dureza. La Elasticidad. (2.1) Victoria somete un material a una carga o fuerza externa por lo que sufrirá inicialmente una deformación de tipo plástica: VERDADERO. FALSO. (2.1) En esta prueba se utiliza como penetrador una esfera de acero templado de gran dureza a la que se aplica una carga…Dureza del material este ensayo se utiliza en materiales blandos o muestras delgadas ¿De qué prueba estamos hablando?. Prueba BRINELL. Prueba VICKERS. (2.1) Existen varios tipos de pruebas ¿Cuáles son las más importantes? Seleccione las (4) cuatro opciones correctas: Prueba BRINELL. Prueba ROCKWELL. Prueba VICKERS. Prueba KNOP O YUKON. Prueba MANHATTAN. (2.1) Mediante el ensayo de fatiga se intenta simular el efecto que sufrirán en la vida real los: Ejes de transmisión de movimiento, bielas y engranajes. Ejes de transmisión, bielas y engranajes. (2.1) ¿Qué mide el ensayo de dureza?. Resistencia de un material a la penetración. Resistencia de un material a la fricción. (2.1) PEDRO está por definir el ensayo de dureza a utilizar Brinnel, Vicckers… ¿Qué factores debe tener en cuenta?. El tipo de material que vamos a ensayar y su estructura. El tipo de material compuesto que vamos a ensayar y su estructura. (2.1) ¿En qué tipo de ensayo se utiliza el cono de diamante para poder realizarlo?. Dureza ROCKWELL. Dureza VICKERS. (2.1) ¿Cuál es el ensayo que, dentro de los ensayos destructivos, puede no llevar la muestra a la fractura?. Ensayo de Dureza. Ensayo de Fluencia. (2.1) ¿Por qué son importantes los ensayos no destructivos?. Evaluar materiales sin perjudicar su estructura ni utilidad. Evaluar materiales perjudicando su estructura y utilidad. (2.1) Indique las 4 (cuatro) opciones de ensayos, que no son destructivos. Seleccione las (4) cuatro respuestas correctas: Rayos X. Ultrasonido. Ensayos Magnéticos. Líquidos Penetrantes. Corrientes Acústicas. (2.1) ¿Qué puede observarse mediante un ensayo no destructivo?. Grietas Internas. Grietas Externas. (2.1) Si Mariano realiza un ensayo no destructivo, su tarea consiste en la evaluación de los materiales sin perjudicar su utilidad?. VERDADERO. FALSO. (2.1) ¿Cuál es el ensayo que consiste en atravesar una pieza con una radiación electromagnética…? interactúa con el material absorbiendo la radiación de las zonas de mayor densidad y dejándolo pasar las ...........emerge de la pieza la película radiográfica situada tras la pieza?. Rayos X. Rayos Gama. (2.1) La técnica de radiografía por rayos x, ¿Qué ventajas ofrece?. Aplicable a cualquier material y muy sensible a discontinuidades tridimensionales. Aplicable a cualquier material y muy sensible a continuidades bidimensionales. (2.1) En función del medio de transmisión ¿Cuál es la diferencia entre las técnicas de rayos X y ultrasonido?. En el ultrasonido las ondas son ultrasónicas y necesitan un medio de transmisión en los rayos X no. En el ultrasonido las ondas son ultrasónicas y no necesitan de un medio de transmisión como en los rayos X. (2.1) La técnica de ultrasonido. ¿Qué ventajas ofrece?. Alto poder de penetración y solo requiere acceso por una superficie. Bajo poder de penetración y solo requiere acceso por una superficie. (2.1) La técnica corriente inducidas, ¿Qué ventajas ofrece?. Nos indica la medida de profundidad de grietas detectadas por otros métodos y clasificación de materiales sin recurrir a análisis químicos. Indica la medida de profundidad de grietas detectadas y clasificación de materiales sin recurrir a análisis acústicos. (2.1) ¿Qué método se basa en la aplicación del principio de inducción electromagnética?. Corrientes Inducidas. Partículas Magnéticas. (2.1) Mario quiere llevar a cabo un ensayo no destructivo por corrientes inducidas. ¿Cuál de las siguientes opciones es una desventaja que debe tener en cuenta de este ensayo?. Solo es aplicable materiales conductores de electricidad. Solo es aplicable materiales semiconductores de plasticidad. (2.1) ¿Qué tipo de ensayo no destructivo se encuentra limitado a materiales de características similares o iguales al hierro, que en condiciones normales responden a un imán y generan su propio campo magnético durante un tiempo?. Ensayos de partículas magnéticas. Ensayos de partículas eléctricas. (2.1) Este procedimiento es utilizado en la detección de efectos superficiales o subsuperficiales y se basa en la acumulación de partículas de material ferromagnético, debido a los campos de fuga que dichas discontinuidades producen en los materiales previamente magnetizados ¿De qué procedimiento hablamos?. Partículas Magnéticas. Partículas Eléctricas. (2.1) Florencia necesita realizar un ensayo no destructivo de partículas magnéticas ¿Cuál de las siguientes opciones es una desventaja que debe tener en cuenta de este ensayo?. Solo se puede aplicar en materiales ferromagnéticos. Solo se puede aplicar en materiales eléctricos. (2.1) ¿Qué tipo de ensayo no destructivo utilizaría para estudiar discontinuidades en la superficie de materiales no ferrosos?. Líquidos Penetrantes. Ultrasonido. Corrientes Inducidas. Rayos X. Este tipo de ensayo consiste, básicamente, en la aplicación de un líquido de gran poder humectante sobre la superficie del material a ensayar. Gracias al efecto de la capilaridad, este penetrara en las discontinuidades. ¿De qué tipo de ensayo estamos hablando?. Líquidos Penetrantes. Ultrasonido. Emisión Acústica. (2.1) ¿Cuál es la característica fundamental del ensayo no destructivo de líquidos penetrantes?. Poder de Penetración. Poder de Tracción. (2.1) La técnica de líquidos penetrantes, ¿Qué ventajas ofrece?. Fácil de aplicar y aplicable a cualquier material, excepto los muy porosos. Fácil de aplicar y aplicable a cualquier material. (2.1) Una ventaja distintiva del ensayo no destructivo de emisión acústica es: Da información en tipo real de la evolución de las discontinuidades como grietas o microfisuras. Da información en tipo real de la evolución de las continuidades como grietas o microfisuras. (2.1) Si necesitas detectar imperfecciones en un material que no puedes contaminar y no tienes acceso a ambos lados ¿Qué técnica puedes utilizar?. Emisión Acústica. Ultrasonido. (2.1) Que ensayo se basa en la captación de las ondas acústicas que producen los micro fenómenos dinámicos provocados por los defectos de los materiales?. Emisión Acústica. Ultrasonido. (2.1) ¿Qué tipo de metales poseen una estructura atómica desordenada?. Metales Amorfos. Metales Porosos. (2.1) Indique cuales 3 (tres) de los siguientes pertenecen a elementos metálicos: Aluminio. Cobre. Titanio. Cerámico. (2.1) ¿Cuáles de las siguientes propiedades se corresponden a materiales metálicos? Seleccione las (4) opciones correctas: Buenos conductores Eléctricos. Buenos conductores Térmicos. Alta Resistencia. Dúctiles. Buenos conductores Acústicos. (2.1) ¿Qué dato nos proporciona el porcentaje de alargamiento?. Que tan dúctil es el material. Que tan flexible es el material. (2.1) Mario trabajara con fundiciones. Comunica que son compuestos de hierro que se obtienen del arrabio y que contienen un porcentaje de entre 2 y 5 % de carbono, aproximadamente: VERDADERO. FALSO. (2.1) ¿Cuándo una aleación de hierro – carbono se considera una fundición?. Cuando posee un porcentaje mayor al 2% de C. Cuando posee un porcentaje menor al 2% de C. Cuando posee un porcentaje mayor al 4% de C. Cuando posee un porcentaje menor al 4% de C. (2.1) La fundición dúctil (o nodular) ¿Qué propiedades mecánicas posee? Selecciona las (4) cuatro opciones correctas: Moldeabilidad. Fluidez. Resistencia al Desgaste. Facilidad de Mecanizar. Fragilidad. (2.1) ¿Qué características poseen las fundiciones blancas? Selecciona las (4) cuatro respuestas correctas: Son muy frágiles. Son duras. Son difíciles de Mecanizar. Son resistentes al desgaste. Son fáciles de Mecanizar. (2.1) Indique cuáles de las siguientes son aleaciones férreas. Seleccione las (4) cuatro respuestas correctas: Acero Alta Aleación. Acero Baja Aleación. Acero al Carbono. Fundición. Polímeros. (2.1) En los aceros al carbono de baja aleación, ¿Qué porcentaje de elementos distintos al carbono contienen para adquirir esa denominación?. 3% a un 1.2%. 6% a un 1.2%. (2.1) En los aceros de alta aleación ¿Cuál es el % de elementos de aleación distintos del carbono?. > 5%. < 5%. (2.1) ¿Con que otro nombre se conoce a los plásticos?. Polímeros. Cerámicos. (2.1) ¿Qué material está compuesto de moléculas de cadena larga formadas por muchos monómeros unidos entre sí?. Polímeros. Cerámicos. Metálicos. (2.1) Humberto tiene que saber las propiedades de los polímeros oxidados ¿Qué propiedades tienen los polímeros oxidados?. MENOR Resistencia Mecánica. MAYOR Constancia Dieléctrica. MAYOR Resistencia Mecánica. MENOR Constancia Dieléctrica. (2.1) Los plásticos son de gran utilidad para la sociedad, pero después de su uso el gran problema es: La mayoría no se biodegrada. La mayoría se biodegrada. (2.1) ¿Los polímeros son moléculas lineales o ramificadas, formadas por la repetición indefinida de monómeros?. VERDADERO. FALSO. (2.1) Dentro de los materiales poliméricos podemos nombrar a: Polietileno, Resina Epoxi, Poliestireno. Etileno, Resina Epoxi, Polietileno. (2.1) ¿A qué tipo de radiación son muy susceptibles los polímeros?. Radiación UV. Radiación Gama. (2.1) ¿Cuál de los siguientes corresponde a un polímero?. Teflón. Vidrio. (2.1) Gabriel Debe tomar una decisión con respecto a los cerámicos y polímeros. ¿Qué propiedad es fundamental en estos y evita tener que considerar……?. Alta resistencia eléctrica. Baja resistencia eléctrica. (2.1) ¿Cuál de las siguientes opciones es un compuesto cerámico?. Oxido de Magnesio. Oxido de Zinc. (2.1) Indique cuales (2) dos propiedades son características de los cerámicos: Frágiles. Aislantes Térmicos. Dúctiles. (2.1) Identifique una propiedad de los cerámicos: Baja conductividad térmica. Alta conductividad térmica. (2.1) ¿Por qué los cerámicos no son utilizados para fabricar maquinas o motores?. Son frágiles. Son dúctiles. (2.1) ¿Qué tipo de material son los silicatos de las arcillas?. Cerámicos Cristalinos. Vidrios. (2.1) ¿Qué significa que un material posea una estructura cristalina?. Los átomos que los constituyen se encuentran distribuidos en forma regular y repetitiva. Los átomos que los constituyen se encuentran distribuidos en forma irregular y repetitiva. Los átomos que los constituyen se encuentran distribuidos en forma regular y no repetitiva. (2.1) Si tuviera que elegir un material para revestir el interior de un horno, utilizaría: Cerámico. Polímero. Metálico. (2.1) Las aleaciones son: Mezclas solidas homogéneas de dos o más metales, o de uno o más metales con algunos elementos no metálicos. Mezclas solidas homogéneas de tres o más metales, o de dos o más metales con algunos elementos no metálicos. Mezclas solidas homogéneas de dos o más metales, o de uno o más metales con algunos elementos metálicos. (2.1) Las aleaciones y metales ferrosos contienen un alto porcentaje de: Hierro. Aluminio. Bronce. (2.1) ¿Cómo se denominan las aleaciones con un porcentaje en peso de carbono que va desde 0.003 a 1.2%, incorporan elementos (Ni, Cr, Mo, V, Si, Cu, Al, W) y cuyo contenido es inferior al 5% en peso?. Aceros al carbono de baja aleación. Aceros al carbono de alta aleación. (2.1) ¿Los bronces son aleaciones formadas por cobre + zinc?. VERDADERO. FALSO. (2.1) ¿Qué tipo de aleaciones poseen Cromo y Níquel en su composición química?. Aceros Inoxidables. Bronce. (2.1) ¿Un material compuesto puede definirse como dos materiales (fases o constituyentes) integrados para formar un material nuevo. Los constituyentes no conservan sus propiedades logrando un nuevo compuesto con propiedades propias?. VERDADERO. FALSO. (2.1) ¿Cuál de los siguientes se define como un material compuesto?. HORMIGÓN. CEMENTO. (2.1) ¿Qué propiedades poseen los materiales compuestos de matriz metálica? Selecciona las (4) cuatro opciones correctas: Buen Comportamiento a Temperaturas Elevadas. Resistencia al Desgaste. Resistencia a la Fatiga. Resistencia a la Fluencia. Poca resistencia al Desgaste. (2.1)¿Qué fase encontramos en el material compuesto?. Fase Continua y Discontinua. Fase Alterna y Continua. (2.1) Compuestos de matriz metálica compuestos de matriz cerámica y compuestos de matriz polimérica ….qué tipo de material hace referencia esta clasificación?. Materiales Compuestos. Materiales Simples. (2.1) ¿Qué material se hace con varias láminas...?. Materiales Compuestos. Materiales Simples. (2.1) Uno de los colaboradores de tu equipo te pregunta ¿Cuál es la principal limitación de la fibra de vidrio en los materiales compuestos?. Módulo Elástico. Módulo Plástico. (2.1) ¿Qué materiales tienen una característica intermedia entre los conductores y los no conductores?. Semiconductores. Ultra conductores. (2.1) ¿A qué grupo de semiconductores pertenecen los cálcogenuros?. Amorfos. Conductores. (2.1) ¿Cuál de estos es un semiconductor elemental intrínseco del grupo IV A de la tabla periódica?. GERMANIO. TOLUENO. (2.1) Según su pureza ¿Cómo se clasifican los semiconductores? Selecciona las (4) cuatro opciones correctas: Intrínseco. Extrínseco. Tipo P. Tipo N. Tipo T. (2.1) ¿Cuál es la limitación industrial de los adhesivos?. Delicado proceso de preparación superficial. Fácil proceso de preparación superficial. (2.1) En la aplicación de adhesivos en solidos de alta energía de superficie, ¿Qué preparación de superficie se recomienda?. Limpieza mecánica, sumada a una limpieza con disolventes y una limpieza alcalina (PH < 10). Limpieza mecánica, sumada a una limpieza con disolventes y una limpieza alcalina (PH > 10). (2.1) Si necesitamos trabajar con materiales resistentes a elevadas temperaturas mayores a 1000⁰C, ¿Con que materiales debemos trabajar?. Materiales Refractarios. Materiales Ferrosos. Materiales Compuestos. (2.1) ¿Qué propiedades físicas de los compuestos orgánicos sufren deterioro por oxidación?. Disminución del peso molecular y la decoloración. Aumento del peso molecular y la decoloración. (2.1) Santiago está realizando un artículo sobre la oxidación para capacitar a los compañeros de su empresa. En este artículo, redacta que la oxidación solo ataca a los metales. VERDADERO. FALSO. (2.1) ¿Qué es la corrosión?. Es la disolución de un metal en un ambiente agresivo. Es la disolución de un polímero en un ambiente agresivo. (2.1) ¿Qué factor intensifica la corrosión?. Tensiones Mecánicas. Tensiones Plásticas. (2.1) Si tuviera que elegir un material para una tubería capaz de contener un elemento corrosivo, utilizaría: Acero Inoxidable. Aluminio. Acero al Carbono. (2.1) ¿Qué sucede con un acero a medida que aumenta la cantidad de carbono en su composición?. Pierde ductilidad. Aumenta la ductilidad. (2.1) ¿Qué sucede con un acero a medida que disminuye la cantidad de carbono en su composición?. Disminuye la resistencia a la tracción. Aumenta la resistencia a la tracción. Disminuye la resistencia a la fricción. (2.1) Denise necesita reducir la probabilidad de corrosión de un… métodos debe utilizar? Selecciona 1 opción correcta: Protección catódica e inhibidores químicos. Protección anódica e inhibidores químicos. (2.1) La corrosión acuosa, se produce cuando: Una variación en la concentración del ion metálico en una disolución acuosa sobre dos zonas diferentes de una superficie metálica produce una corriente eléctrica en el metal. La zona de baja concentración de iones se corroe. Una variación en la concentración del ion metálico en una disolución acuosa sobre varias zonas diferentes de una superficie metálica produce una corriente eléctrica en el metal. La zona de alta concentración de iones se corroe. (2.1) ¿Cómo definimos el desgaste?. La eliminación de material de la superficie como resultado de una acción mecánica. La eliminación de material de la superficie como resultado de una acción térmica. La eliminación de material de la superficie como resultado de una acción física. (2.1) ¿Qué tipo de desgaste se produce cuando un líquido en circulación está sujeto a cambios rápidos de presión o temperatura que causan formación de burbujas que colapsan y perforan el metal?. Degaste por Cavitación. Desgaste por Deslizamiento. Desgaste por Erosión. Desgaste por Abrasión. Desgaste por Adherencia. (2.1) ¿Qué tipo de desgaste se produce cuando existe un constante contacto entre dos superficies metálicas en presencia de material abrasivo con o sin lubricación?. Desgaste por Deslizamiento. Desgaste por Cavitación. Desgaste por Erosión. Desgaste por Abrasión. Desgaste por Adherencia. (2.1) ¿Qué tipo de desgaste se produce cuando el flujo de una mezcla de partículas químicas es transportado por un líquido a altas temperaturas e impacta la superficie de la pieza?. Desgaste por Erosión. Desgaste por Cavitación. Desgaste por Deslizamiento. Desgaste por Abrasión. Desgaste por Adherencia. (2.1) ¿Qué tipo de desgaste se produce cuando el material es removido de una superficie por el movimiento de partículas dura o en libertad de movimiento que se deslizan contra la superficie?. Degaste por Abrasión. Desgaste por Cavitación. Desgaste por Deslizamiento. Desgaste por Erosión. Desgaste por Adherencia. (2.1) ¿Qué tipo de desgaste se produce cuando dos superficies se deslizan una sobre la otra, estableciendo fuerzas cohesivas muy fuertes que arrancan los fragmentos de una superficie que se pegan a otra?. Desgaste por Adherencia. Desgaste por Cavitación. Desgaste por Deslizamiento. Desgaste por Erosión. Desgaste por Abrasión. (2.1) Que sucede en los polímeros cuando hay presencia de oxígeno en conjunción con radiación iónica?. Degradación de ALTA Energía. Degradación de BAJA Energía. (2.1) ¿Qué sucede cuando son inducidos por el inflijo de reactivos químicos (ácidos, base, solventes, gases, reactivos, etc.) que entran en contacto con los polímeros?. Degradación QUÍMICA. Degradación TERMICA. (2.1) ¿Qué sucede cuando existen efectos macroscópicos que llevan a la fractura y la deformación producidas por el influjo de fuerzas como los cambios químicos inducidos por los esfuerzos mecánicos?. Degradación MECÁNICA. Degradación QUÍMICA. (2.1) ¿Qué sucede cuando un polímero a temperaturas elevadas empieza a experimentar cambios químicos sin la intervención de otras sustancias químicas?. Degradación TÉRMICA. Degradación QUÍMICA. (2.1) Los materiales conductores tienen valore s de resistividad característicos a temperatura ambiente, Joaquín necesita ejemplo de estos valores para seleccionar sus materiales. ¿Cuáles de las siguientes opciones puede tomar como ejemplo? Selecciona las (4) cuatro opciones correctas: 58 000000 Ω – 1 . m -1. 35360000 Ω – 1 . m -1. 5710000 Ω – 1 . m -1. 4 10300000 Ω – 1 . m -1. 4 10300000 Ω – 1 . m 1. (2.1) ¿Cuál es la composición de un vidrio común / ordinario (ej: de ventana)?. 72% de sílice (si02), 15% oxido de sodio (na20), 9% oxido de calcio (cao), y 4% de otros componentes. 62% de sílice (si02), 15% oxido de sodio (na20), 9% oxido de calcio (cao), y 14% de otros componentes. (2.1) Uno de los colaboradores de tu equipo te pregunta ¿Cuál es la principal limitación de la fibra de vidrio en los …?. PESO. ALTURA. (2.1) ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a un elemento solicitado por una carga axial excéntrica en un plano de simetría?. La línea de acción de las fuerzas no pasa por el centroide de la sección. La línea de acción de las fuerzas pasa por el centroide de la sección. (2.1) En el caso bidimensional más general de un cuerpo solicitado por cargas externas, actúan 3 fuerzas y 2 momentos. VERDADERO. FALSO. (2.1) ¿Qué fases ocurren durante el comportamiento a fatiga?. Iniciación, Propagación y Rotura. Iniciación, Prolongación y Grieta. (2.1) ¿Cuál es el fenómeno general de fallo del material tras varios ciclos de aplicación de un nivel de tensión inferior a la resistencia a tracción?. La fatiga. La ductilidad. (2.1) En la falla por fatiga, es importante la dureza del material. Por ello es conveniente el uso de tratamientos de endurecimiento superficial, nombre 3 de ellos. Cementación, Nitruración y Granallado. Cementación, Trituración y Granallado. (2.1) Las piezas metálicas que están sometidas a esfuerzos cíclicos y repetitivos fallan, es decir, se rompen por esfuerzos mucho menores que los que la pieza podría soportar si se le aplican esfuerzos constantes. ¿Qué tipo de falla se produce?. Fallas por fatiga. Fallas por ductilidad. (2.1) El medio puede afectar el comportamiento a la fatiga de……..¿Cuales son los dos tipos de fatiga por el medio? Seleccione las (2) dos opciones correctas: Fatiga TERMICA. Fatiga por CORROSION. Fatiga ELASTICA. Fatiga GRANULAR. (2.1) ¿Qué adhesivo debería utilizar Juan si necesita un rápido endurecimiento?. Cianoacrilatos. Acrilatos. Base Caucho. (2.1) ¿Cuáles son las fases de adherencia (pegamento)? Selecciona las (3) tres opciones correctas: Humectación. Espesamiento. Adherencia. Exfoliación. Superposición. (2.1) ¿Qué tipo de fuerza es la falla por Fatiga?. Mecánica. Térmica. Termodinámica. (2.1) ¿Cómo se define un plano de equilibrio de Tensiones? Selecciona las (4) cuatro opciones correctas: Van todas MENOS la que dice: Txy = 0. x. |