option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

conocimiento mecanica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
conocimiento mecanica

Descripción:
mecanica conocimiento

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 64

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

la llanta esta dividida en. el perfil y la anchura. el perfil y el disco. aleación y acero. el disco y la base.

el neumático tubeless. se revienta a partir de los 100 km hora. no produce reventones. no existe ese tipo de neumático. es el mas utilizado.

en las direcciones asistidas hidráulicas si el motor esta parado. la dirección asistida funciona correctamente. si mueves el volante se vierte liquido de dirección. la dirección asistida funciona como una mecánica. la cremallera se llena de fluido.

la columna de dirección esta situada entre. la caja de dirección y las rotulas. el volante y la caja de dirección. el sector delantero y la tirantería. el tornillo sin y la cremallera.

que es una suspensión independiente. es aquella en la cuál el buje queda fijo. es aquella en la cuál las vibraciones se transmiten de una rueda a la otra. la suspensión es la misma para cada rueda. cada rueda tiene su propia suspensión.

el buje. es el encargado de unir los amortiguadores. tiene unos rodamientos que permiten el giro de la rueda. es el encargado de mantener el confort dentro de habitáculo. tiene aceite hidráulica para ayudar a la suspensión del vehículo.

el diámetro y el número de aspiras de los muelles depende de la carga que tiene que soportar. verdadero. falso.

los vehículos con caja de cambios automáticas no disponen de. pedal de acelerador. pedal de embrague. pedal de freno. ninguna de las anteriores es correcta.

los elementos de la caja de cambios van bañados en. líquido refrigerante. aceite de motor. valvulina. aceite de oliva.

en el convertidor hidráulico de par la turbina va solidaria con. la bomba. el reactor. el eje primario de la caja de cambios.

el collarín va asentado. en el disco de embrague. directamente al árbol de transmisión. en el eje secundario de la caja de cambios. en el eje primario de la caja de cambios.

las ruedas reciben el movimiento. directamente del embrague. directamente de árbol de transmisión. directamente de los palieres. directamente del motor.

el sistema de transmisión es el encargado. de trasmitir el giro del motor a la dirección del vehículo. de transmitir el giro del motor a las ruedas. de trasmitir el giro del motor a la suspensión. de trasmitir el giro de motor a las frenos.

las pastillas de freno. no se sustituyen. se sustituyen cada cierto tiempo y kilometraje. solo se sustituyen las zapatas. ninguna es correcta.

las zapatas vuelven a su posición inicial por medio de. el bombín. unos muelles recuperadores. el tambor. el plato.

los latiguillos son. tuberías rígidas. tuberías flexibles. actuadores. reductores.

el interruptor que enciende las luces de freno va situado. al lado del pedal. el lado del servofreno. al lado del depósito. en el cuadro de mandos.

el intercooler. es un turbocompresor. es un radiador aire -aire. es un filtro de aire. es un compresor de geometría variable.

la mariposa de gases es accionada por. el freno. el acelerador. el colector de admisión.

el sistema de alimentación por carburador. se utiliza para los motores con alimentación de gasoil. se utiliza para los motores con alimentación de gasolina. se utiliza indistintamente para los 2. tiene un inyector por cilindro.

el sistema de alimentación por raíl común. hay un inyector por cilindro. hay un inyector por rampa. hay un inyector para todos los cilindros. hay un inyector por bomba.

el filtro de aceite debe sustituirse. cada 15000 km. cada dos cambios de aceite. según indicaciones del fabricante. cada 10000 km.

el termostato es encargado de. impulsar el líquido refrigerante. regula la temperatura del líquido refrigerante. enfriar el líquido refrigerante. calentar el líquido refrigerante.

el radiador es el encargado de. impulsar el líquido refrigerante. calentar el líquido refrigerante. enfriar el líquido refrigerante. detener el líquido refrigerante.

con el AAA conseguimos. que se retrase el momento del encendido. que se mezclen los gases. favorecer el llenado del cilindro. favorecer el quemado de gases.

según la disposición de los cilindros podemos encontrar. motores de 4 y 2 tiempos. motores de 5 y 6 tiempos. motores en línea en V y opuestos. motores adyacentes.

el árbol de levas. esta sincronizado con el cigueñal. esta sincronizado con el pistón mediante una correa. esta sincronizado con el volante de inercia mediante una correa. esta sincronizado mediante las muñequillas al cigueñal.

el pistón esta unido a la biela mediante. los segmentos. el bulón. el sombrerete.

la junta de la culata va situada. entre el carter y el bloque. entre la culata y el carter. entre el bloque y la culata. entre la culata y la tapa de la culata.

el colector de admisión. va atornillado al tubo de escape. va atornillado al colector de escape. va atornillado al bloque. va atornillado a la culata.

el sistema de refrigeración se encarga de mantener. el gripado del motor. el agarrotado del motor. la temperatura del motor.

el tercer tiempo de un motor de gasolina es. admisión. explosión. compresión. escape.

la hoja de sierra siempre tendrá los dientes. hacia atrás. hacia delante. es indiferente. según lo tensa que este la hoja.

las llaves mixtas son. una mezcla de llaves fijas y de estrella. una mezcla de llaves de tubo y llaves fijas. una herramienta de golpeo. una herramienta de carraca.

el cincel se utiliza principalmente para. marcar antes de taladrar. sacar pasadores. para cortar cualquier tipo de incisiones. para apretar y aflojar tornillos.

que normativa regula los requisitos técnicos de los vehículos sanitarios en España. RD 2822/1998. RD 836/2012. RD 750/2010. RD 488/2013.

que tipo de ambulancia esta equipada para soporte vital avanzado. tipo A. tipo B. tipo C. tipo D.

cuál de los siguientes elementos no forman parte del sistema de frenos. pastillas. discos. relé de luces. líquido de frenos.

cada cuanto se recomiendo revisar el sistema de climatización de una ambulancia. solo en verano. cada 2 años. cada revisión periódica. solo si falla.

que tipo de mantenimiento se realiza antes de cada servicio. correctivo. predictivo. preventivo diario. técnico anual.

el sistema ABS esta relacionado con. la transmisión. el sistema de frenos. el sistema de escape. el sistema eléctrico.

que componente mantiene cargada la bateria del vehículo. el motor de arranque. fusible principal. alternador. relé de arranque.

que filtro es fundamental para el confort del paciente. aceite. combustible. habitáculo. aire del motor.

que gas se utiliza normalmente en los sistemas de oxigenoterapia. dióxido de carbono. nitrógeno. oxígeno medicinal. aire comprimido.

el registro de mantenimiento debe incluir. solo las limpiezas. todas las incidencias y revisiones. la fecha de compra. el nombre del conductor.

el mantenimiento preventivo tiene como objetivo principal. reaccionar ante fallos. evitar averías antes de que ocurran. ajustar la potencia. limpiar el vehículo.

cuál es la presión habitual recomendada para neumáticos de ambulancia. 1 bar. 2.0 bar. depende del fabricante y la carga. 3.5 bar fijos.

que dispositivo requiere verificación constante para garantizar la desfibrilación. aspirador. DEA. camilla. estetoscopio.

que tipo de energia usa el desfibrilador. energía térmica. gas comprimido. energía eléctrica. hidráulica.

el sistema de ventilación se revisa especialmente para. reducir el ruido. mantener calidad del aire interior. mejorar consumo. calentar le habitaculo.

que significa UNE-EN 1789. norma europea sobre ambulancias. registro de equipos médicos. manual de conducción seguro. protocolo de emergencias.

que elemento no pertenece al equipo fijo de una ambulancia tipo C. soporte para suero. anclaje de camilla. panel de control de luces. termómetro clínico portátil.

que sistema distribuye el par de fuerzas del motor a las ruedas. escape. transmisión. frenos. climatizador.

cada cuanto tiempo mínimo debe realizarse una desinfección completa. mensual. semestral. diaria o tras cada servicio crítico. anualmente.

cuál de los siguientes fluidos se debe revisar con el motor caliente y apagado. refrigerante. aceite del motor. líquido limpiaparabrisas. líquido de frenos.

que indica una luz testigo con batería roja en el cuadro. fallo del motor. falta de combustible. fallo del alternador o carga baja. fallo en el ABS.

que parámetro se ajusta al peso del paciente en una camilla hidráulica. altura máxima. inclinación lateral. amortiguación y resistencia. capacidad térmica.

que se debe comprobar antes de iniciar un servicio de urgencia. el color de la pintura. la presión de los amortiguadores. el equipamiento médico y estado del vehículo. estado del tubo de escape.

cuál es la función principal de los anclajes en el interior de la ambulancia. estética interior. seguridad del paciente y material. optimizar el espacio. almacenaje del equipo.

que tipo de mantenimiento actúa solo cuando ya existe una avería. preventivo. predictivo. correctivo. continuo.

que sistema permite eliminar partículas en el aire acondicionado. termostato. sensor de CO2. filtro de cabina. válvula de expansión.

que sistema se encarga del confort térmico en cabina y zona sanitaria. ABS. climatización. bateria. dirección asistida.

como se considera una revisión que se realiza cada 10000 km. emergente. periódica. obligatoria. diaria.

cuál es el objetivo de la trazabilidad del mantenimiento. vigilar al conductor. aumentar los impuestos. documentar y justificar cada revisión. ajustar la suspensión.

Denunciar Test