Conocimiento del medio – Mancomunidad de RSU Irati
|
|
Título del Test:![]() Conocimiento del medio – Mancomunidad de RSU Irati Descripción: CUESTIONARIO TIPO TEST |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué es la Mancomunidad de Residuos Sólidos Urbanos (MRSU) Irati?. Una empresa privada concesionaria de la recogida de residuos en Aoiz. . Un ente supramunicipal que agrupa a varios municipios de la Cuenca Lumbier-Aoiz para la gestión de residuos domésticos. . Una asociación vecinal de la Comarca de Lumbier. . Un departamento del Gobierno de Navarra. La MRSU Irati se denominaba anteriormente: . Mancomunidad Zona 5. . Mancomunidad Zona 10. . Mancomunidad Valle de Irati. . Mancomunidad Cuenca Pirenaica. ¿Dónde se ubica la sede de la Mancomunidad de RSU Irati? . Lumbier. Sangüesa. Aoiz/Agoitz. . Pamplona/Iruña. ¿Qué comarcas navarras se señalan como ámbito principal de la MRSU Irati? . Comarca de Pamplona y Comarca de Sangüesa. . Comarca de Aoiz y Comarca de Lumbier. . Ribera Alta y Ribera Baja. . Tierra Estella y Baztán. ¿Cuál de los siguientes municipios NO forma parte de la Mancomunidad de RSU Irati? . Monreal/Elo. . Urroz Villa. Tafalla. Lizoáin-Arriasgoiti. Aproximadamente, ¿cuántos núcleos de población integran la Mancomunidad de RSU Irati? . 48. 72. 89. 120. De los núcleos de población de la MRSU Irati, ¿cuántos tienen entre 1 y 5 habitantes? . 10. 20. 30. 40. ¿Cuál de las siguientes mancomunidades NO linda con la Mancomunidad de Irati? . Mancomunidad de Sangüesa. . Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. . Mancomunidad de Valdizarbe. Mancomunidad de Mairaga. Según la zonificación actual de Navarra en materia de residuos domésticos, los municipios se agrupan en: . 10 mancomunidades y 1 ayuntamiento. 12 mancomunidades y 2 ayuntamientos. 15 mancomunidades y 1 ayuntamiento (Baztán). 20 mancomunidades sin ayuntamientos independientes. ¿Cuál de los siguientes municipios se menciona como ejemplo de gestión de residuos domésticos en cooperación con entidades de fuera de Navarra? . Aoiz/Agoitz. . La población. . Lumbier. Tafalla. El ámbito temporal del Plan de Residuos de Navarra (PRN) se establece para el periodo: . 2010–2020. 2014–2020. 2017–2027. 2020–2030. ¿En qué año está prevista la revisión del Plan de Residuos de Navarra (PRN) 2017–2027? . 2019. 2020. 2022. 2025. Si al finalizar el periodo del PRN no se ha aprobado un nuevo plan, el documento prevé: . Su prórroga automática indefinida. . Su prórroga automática por un periodo máximo de un año. Su suspensión inmediata hasta aprobar uno nuevo. Que el Gobierno central asuma la gestión. La mayor parte de los municipios de la MRSU Irati se sitúan en la zona geográfica: . Valles prepirenaicos, con clima cálido-templado (Cfb). Ribera del Ebro, con clima semiárido. Meseta norte, con clima continental extremo. . Costa cantábrica, con clima oceánico puro (Cfb). ¿Qué valle constituye la excepción dentro de la Mancomunidad, al describirse como valle pirenaico y no prepirenaico? . Valle de Lónguida. . Valle de Arce. . Valle de Ibargoiti. Valle de Urraul Bajo. ¿Cuál es el rango de precipitación media anual indicado para la zona de la MRSU Irati? . 200–400 mm/año. 400–600 mm/año. . 800–1000 mm/año. . Más de 1500 mm/año. En relación con las precipitaciones, el documento señala que: . Se concentran casi exclusivamente en primavera. Solo se producen en otoño e invierno. . Están asociadas únicamente a tormentas de verano. . Se registran incluso durante los meses considerados secos. La temperatura media anual en la zona de Lumbier se sitúa aproximadamente entre: . 5–8 ºC. . 9–12 ºC. 13–16 ºC. 17–20 ºC. ¿Cuál de las siguientes descripciones se ajusta mejor a la orografía del territorio de la MRSU Irati? . Llanura completamente homogénea, sin relieves destacados. Zona con numerosas cimas y cadenas montañosas de pendientes medias-fuertes y áreas llanas en los valles. . Exclusivamente grandes macizos montañosos de más de 3.000 metros. Únicamente terrazas fluviales y vegas aluviales. ¿Cómo se describe la evolución demográfica total de la MRSU Irati entre 2002 y 2022? . Pérdida continuada de población hasta 2022. Crecimiento sostenido, con estabilización en torno a 5.600 habitantes a partir de 2011. Oscilaciones muy bruscas superiores al 10 % cada año. Estancamiento absoluto sin apenas variaciones. En 2022, aproximadamente, ¿qué porcentaje de la población total de la MRSU Irati reside en Aoiz/Agoitz? . 25 %. . 33 %. 48 %. 60 %. ¿Qué municipio destaca por haber aumentado progresivamente su población desde 2009 hasta prácticamente duplicarla? . Ibargoiti. Monreal/Elo. . Urraul Alto. Urroz Villa. Según el documento, en el último trienio analizado se aprecia un descenso de población en: . Aoiz/Agoitz y Monreal/Elo. Longida, Izagaondoa y Lizoáin-Arriasgoiti. Ibargoiti y Urroz Villa. Todos los municipios de la Mancomunidad. Entre 2019 y 2022, el incremento de población total en la MRSU Irati se cifra en: . 1 % (alrededor de 60 habitantes). 2,4 % (alrededor de 130 habitantes). 4,8 % (273 habitantes). 10 % (más de 500 habitantes). Según la tabla T.1, la población total de la MRSU Irati en 2022 es aproximadamente: . 5.000 habitantes. . 5.600 habitantes. 5.952 habitantes. . 6.500 habitantes. ¿Cómo ha evolucionado la población de Aoiz/Agoitz entre 2000 y 2022? . Ha disminuido en más de 500 habitantes. Se ha mantenido prácticamente igual. . Ha aumentado en torno a 1.000 habitantes. . Ha aumentado ligeramente, menos de 100 habitantes. ¿Qué municipio presenta una población de 282 habitantes en el año 2022, según la tabla T.1? . Ibargoiti. . Arce/Artze. Lizoáin-Arriasgoiti. . Urraul Alto. ¿Cuál es la población de Urroz Villa en 2022, de acuerdo con la tabla T.1? . 361 habitantes. . 385 habitantes. 399 habitantes. 420 habitantes. Observando la evolución del total de población de la MRSU Irati, ¿en qué año se superan por primera vez los 5.900 habitantes? . 2019. 2020. 2021. 2022. En 2022, la población total de la MRSU Irati sin contar el municipio de Aoiz/Agoitz (“Total-Aoiz”) es aproximadamente: . 2.700 habitantes. . 3.060 habitantes. . 3.600 habitantes. . 4.100 habitantes. . |




