CONOCIMIENTO VARIADO 24
|
|
Título del Test:![]() CONOCIMIENTO VARIADO 24 Descripción: PRACTICANDO 24 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Como parte de un taller para profesores sobre la aplicación de las tecnologías en el proceso educativo, la facilitadora realiza las siguientes preguntas a los participantes: “¿Han escuchado acerca de la inteligencia artificial? ¿Qué herramientas tecnológicas conocen que, por ejemplo, sostengan una conversación con nosotros los usuarios, sigan las indicaciones que les brindamos, registren nuestras preguntas y nos ofrezcan respuestas detalladas? ¿Cuáles creen que serían las ventajas y desventajas de contar con estas herramientas en educación?”. ¿Qué proceso de aprendizaje ha promovido principalmente la facilitadora en los participantes al realizar estas preguntas?. La generación de conflicto cognitivo. La transferencia de aprendizajes. La activación de saberes previos. 2. El PIP de una IE realiza copias de seguridad de los archivos del servidor al término de cada semana. La copia de seguridad que el PIP genera solo contiene los archivos que han sido creados o modificados durante dicha semana, y las almacena para una eventual necesidad de restauración de archivos. ¿Cuál de las siguientes alternativas es el tipo de copia de seguridad que el PIP realiza semanalmente?. Copia de seguridad completa. Copia de seguridad diferencial. Copia de seguridad incremental. 3. Como parte de un proyecto de emprendimiento, un equipo de estudiantes ha diseñado el logotipo de su marca. El equipo tiene como propósito guardar el diseño con fondo transparente. ¿En cuál de los siguientes formatos de archivo deben guardar el logotipo elaborado?. En BMP. En PNG. En JPG. 4. ¿En cuál de las siguientes actividades es más pertinente el almacenamiento de una imagen en formato vectorial? a. En la creación de un logotipo. b. En el retoque de una fotografía. c. En el escaneo de una caricatura. En la creación de un logotipo. En el retoque de una fotografía. En el escaneo de una caricatura. 5. Como parte de una capacitación sobre seguridad de la información, la PIP comenta lo siguiente: “Uno de los ataques para acceder a las cuentas de correo electrónico de los usuarios consiste en utilizar una gran cantidad de posibles contraseñas almacenadas en un diccionario e identificar la contraseña correcta para acceder a la cuenta de correo electrónico que se desea vulnerar”. ¿Qué tipo de ataque menciona la PIP? a. Fuerza bruta. b. Phishing. c. DDoS. Fuerza bruta. Phishing. DDoS. 6. Un profesor del área de Ciencia y Tecnología ha usado una herramienta informática de libre acceso para crear un boletín informativo sobre los hallazgos del telescopio espacial Hubble. El profesor tiene como propósito incrustar este boletín en su blog personal. La herramienta que utilizó el profesor le proporciona las siguientes tres opciones: Opción 1 <a href=" https://nombredelsitio o.com/miboletinespacial.html">Telescopio Hubble</a> Opción 2 <iframe src="www.nombredelsitio.com/miboletinespacial"></iframe> Opcion3 https://www.nombredelsitio.com/miboletinespacial ¿Cuál de las opciones debe utilizar el profesor para incrustar el boletín en su blog?. Opción 1. Opción 2. Opción 3. 7. Una profesora tiene como propósito encontrar imágenes animadas en internet para incluirlas en las presentaciones multimedia que elabora para sus sesiones de aprendizaje. De las siguientes alternativas, ¿cuál es la extensión que debe usar la profesora para lograr su propósito? a. .GIF b. .JPG c. .PNG. .GIF. .JPG. .PNG. 8. Una profesora ha diseñado un paisaje en un programa de edición de imágenes para publicarlo en sus redes sociales. El paisaje presenta varios colores, y algunos de esos colores se muestran en diversos tonos. Al imprimir el paisaje, los colores obtenidos en el papel presentan tonos diferentes respecto a cómo se observan en la pantalla de la computadora. Para solucionar este problema, la profesora debe seleccionar el modo de color apropiado en el programa de edición de imágenes para luego imprimir el paisaje. ¿Qué modo de color debe elegir la profesora para imprimir el paisaje?. El modo RGB. El modo CMYK. El modo INDEXADO. 9. Una profesora está elaborando tablas en una hoja de cálculo. Estas incluyen fórmulas y funciones. Durante la elaboración de las tablas, la profesora identifica algunas celdas que contienen caracteres que le indican que existe un error. La profesora identifica una celda en la que se visualizan los caracteres ##### en lugar del valor que realmente se debe mostrar. ¿Cuál de las siguientes acciones debe realizar la profesora para corregir este error en la celda?. Modificar el ancho de la columna a la que pertenece la celda. Cambiar el contenido de una celda usada en la fórmula que contiene texto a número. Verificar que los datos que usa la fórmula de la celda se encuentren en el rango especificado. 10. Una profesora está elaborando tablas en una hoja de cálculo. Estas incluyen fórmulas y funciones. Durante la elaboración de las tablas, la profesora identifica algunas celdas que contienen caracteres que le indican que existe un error. La profesora identifica otra celda en la que se visualiza el código de error #¡VALOR!, en lugar del valor que realmente se debe mostrar. ¿Cuál es la acción que debe realizar la profesora para identificar el error en la celda?. Verificar que la fórmula o función no contenga una división entre cero. Verificar que los parámetros de la fórmula o función usen el tipo de dato correcto. Verificar que las funciones encuentren los valores referenciados en el rango especificado. 11. La directora de una IE desea registrar los datos de los profesores en una hoja de cálculo. Una de las columnas de dicha hoja de cálculo contendrá el área curricular que enseñan los profesores. El propósito de la directora es que, en cada celda de dicha columna, solo se ingrese uno de los siguientes datos: Ciencia y Tecnología, Matemática, Comunicación o Educación Física, por lo cual solicita ayuda al PIP. ¿Cuál de las siguientes herramientas de la hoja de cálculo debe sugerir el PIP a la directora para que logre su propósito?. Validación de datos. Filtrado de datos. Relleno rápido. 12. En una hoja de cálculo, ¿Cuál es la utilidad de la herramienta “Proteger libro”?. Asignar una contraseña que se solicita al abrir el libro. Solicitar una contraseña para que se modifiquen los datos de las hojas. Evitar la modificación de la estructura del libro por usuarios no autorizados. 13. Como parte del desarrollo de una aplicación, una PIP crea una base de datos. En una de las tablas de la base de datos, la PIP asigna a cada columna los siguientes nombres: Número de DNI, apellidos y nombres, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento. ¿Cuál de estas columnas cumple con las condiciones para ser configurada como clave principal o primaria de esta tabla?. Número de DNI. Apellidos y nombres. Fecha de nacimiento. 14. Una profesora envía un mensaje de correo electrónico a Paúl, un especialista de la UGEL, y, de forma inmediata, recibe el siguiente mensaje de correo electrónico: "Me encuentro de vacaciones. Durante este periodo lo atenderá el Sr. José Torres. Escriba a jtorres@ugel.gob.pe" La profesora reitera el envío del mensaje de correo al especialista Paúl y, nuevamente, de forma inmediata recibe otro mensaje de correo electrónico con el mismo contenido. ¿Por qué la profesora recibió estos mensajes de correo electrónico?. Porque el especialista tiene configurada las notificaciones de correo electrónico. Porque el especialista tiene configurada la gestión de correos electrónicos dinámicos. Porque el especialista tiene configurada la respuesta automática de correo electrónico. 15. Un profesor comenta lo siguiente: "Al ingresar a la página web de la universidad donde realizo mis estudios, en la sección 'Información para el estudiante' se me solicita el ingreso del número de mi DNI y contraseña. En seguida, se muestra en pantalla mi información personal junto a mis calificaciones en los cursos que he finalizado. Del mismo modo, para cada estudiante que accede a la página con sus datos, se muestra en pantalla información sobre dicho estudiante con sus calificaciones finales correspondientes". ¿Qué tipo de página web está describiendo el profesor?. Una página web estática. Una página web dinámica. Una página web responsiva. 16. Un usuario digita en su navegador la siguiente dirección de un sitio web: www.empresa.com La página principal del sitio web muestra información y unos botones de navegación. El usuario hace clic en el botón "capacitaciones", y en la barra de direcciones del navegador se muestra lo siguiente: https://www.capacitaciones.empresa.com ¿Cómo se encuentra organizado el sitio web?. Capacitaciones es un subdominio del sitio web. Capacitaciones es una carpeta del sitio web. Capacitaciones es el dominio del sitio web. 17. Una directora tiene como propósito implementar el sitio web de su IE, por lo que requiere adquirir el servicio de dominio y el servicio de hosting. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al servicio de dominio?. Permitir a los navegadores ubicar y acceder al sitio web de la IE. Proveer seguridad a los datos almacenados en el sitio web de la IE. Brindar espacio para el almacenamiento de los archivos del sitio web de la IE. 18. Una directora tiene como propósito implementar el sitio web de su IE, por lo que requiere adquirir el servicio de dominio y el servicio de hosting. Además de la función principal, ¿cuál de las siguientes funciones corresponde a un servidor web o hosting?. Asignar una tasa de transferencia mensual al sitio web. Otorgar identidad al sitio web a través de un nombre propio. Brindar la opción para proteger los datos del propietario en la base de datos WHOIS. 19. Una PIP está elaborando una página web mediante etiquetas HTML para presentar información sobre los pasos para la preparación de un plato pico. La PIP tiene el propósito de que estos pasos se muestren automáticamente numerados en la página web. ¿Cuál es la etiqueta HTML que debe usar la PIP para lograr su propósito?. <ul>. <ol>. <dl>. 20. Una profesora del área de Ciencia y Tecnología tiene como propósito identificar los aprendizajes de los estudiantes respecto a las magnitudes físicas. Por ello, ha planificado realizar con ellos una actividad empleando la gamificación. ¿En cuál de las siguientes actividades la profesora emplea la gamificación? a. En la elaboración de una presentación con diapositivas, en cada una de ellas la profesora colocará una pregunta con tres alternativas de respuesta. Luego, en una plenaria en el AIP, la profesora mostrará las diapositivas a los estudiantes para que, en consenso, seleccionen una de las alternativas. Al dar clic sobre ella, se visualizará automáticamente un emoticón que indique si la alternativa seleccionada es correcta o incorrecta. b. En la elaboración de un conjunto de preguntas de opción múltiple con autocorrección, en una plataforma de acceso libre. En una plenaria en el AIP, la profesora compartirá con los estudiantes las reglas de participación y el enlace a dicha plataforma. A medida que todos terminen de responder la pregunta activa, ella proyectará la tabla de posiciones según el puntaje obtenido y el tiempo utilizado por cada estudiante. Al final, la profesora mostrará quién fue el ganador y el premio obtenido. c. En la elaboración de un documento de texto que contenga preguntas con tres alternativas de respuesta. La profesora guardará este documento en formato PDF editable en las computadoras del AIP. Luego, realizará la sesión de aprendizaje en el AIP. Durante la sesión, cada estudiante dispondrá de dicho documento para marcar sus respuestas con ayuda de las herramientas del programa y lo guardará en la computadora que está utilizando. Así, la profesora podrá revisar las respuestas marcadas por cada estudiante b. En la elaboración de un conjunto de preguntas de opción múltiple con autocorrección, en una plataforma de acceso libre... En la elaboración de una presentación con diapositivas, en cada una de ellas la profesora colocará una pregunta con tres alternativas de respuesta. Luego, en una plenaria en el AIP, la profesora mostrará las diapositivas a los estudiantes para que, en consenso, seleccionen una de las alternativas. Al dar clic sobre ella, se visualizará automáticamente un emoticón que indique si la alternativa seleccionada es correcta o incorrecta. En la elaboración de un conjunto de preguntas de opción múltiple con autocorrección, en una plataforma de acceso libre. En una plenaria en el AIP, la profesora compartirá con los estudiantes las reglas de participación y el enlace a dicha plataforma. A medida que todos terminen de responder la pregunta activa, ella proyectará la tabla de posiciones según el puntaje obtenido y el tiempo utilizado por cada estudiante. Al final, la profesora mostrará quién fue el ganador y el premio obtenido. En la elaboración de un documento de texto que contenga preguntas con tres alternativas de respuesta. La profesora guardará este documento en formato PDF editable en las computadoras del AIP. Luego, realizará la sesión de aprendizaje en el AIP. Durante la sesión, cada estudiante dispondrá de dicho documento para marcar sus respuestas con ayuda de las herramientas del programa y lo guardará en la computadora que está utilizando. Así, la profesora podrá revisar las respuestas marcadas por cada estudiante. 21. Una profesora observa en un video que, en una feria de ciencias, dos personas demuestran el uso de un accesorio denominado “casco mágico”. Este accesorio tiene implementados algunos elementos en su parte frontal. Una de las personas usa el casco, mientras que la otra usa un aplicativo instalado en una tableta. Con la cámara de la tableta, la persona enfoca una parte del casco de la persona que lo usa. En ese momento, en la pantalla de la tableta, además de la zona enfocada, se muestra en primer plano una simulación de cómo funciona el órgano del cuerpo que se está enfocando con la cámara. ¿Qué tecnología se presenta en el video observado por la profesora?. Realidad aumentada. Machine learning. Realidad virtual. 22. Una institución educativa (IE) cuenta con un Aula de Innovación Pedagógica (AIP) implementada con laptops y computadoras de escritorio. Sin embargo, la IE solo posee conexión a internet en las aulas que están ubicadas en un radio de 5 metros del AIP. El Gobierno Regional ha acordado mejorar las condiciones del AIP y encontrar una solución para proveer de internet a toda la institución, a fin de que los profesores y los estudiantes puedan conectarse sin problemas con sus propios dispositivos, ya sean laptops, tablets o smartphones. ¿Cuál de las siguientes acciones es la más adecuada para proveer de internet a toda la IE? . Instalar un access point en cada aula y conectar los access point por medio de un cable de red al switch ubicado en el AIP. Adquirir otra línea de internet para proveer de este servicio a toda la institución por medio de una conexión cableada en cada aula. Realizar un cableado estructurado de datos implementando un switch en cada aula a través de un cable ethernet categoría 5e conectado desde el switch del AIP. 23. Previo al inicio del año escolar, el PIP instalará el sistema operativo, los controladores y los aplicativos en las computadoras del AIP. La mayoría de estas computadoras presentan las mismas características de hardware y son del mismo fabricante. Sin embargo, en el AIP, también hay otras computadoras que tienen características diferentes de hardware. El PIP inicia este proceso realizando la instalación del sistema operativo, los controladores y los aplicativos en una computadora del AIP. Asimismo, en el menor tiempo posible, el propósito del PIP es tener instalados los mismos componentes de software en las demás computadoras del AIP, tanto en las que tienen las mismas características de hardware que la primera computadora, como también, en las que tienen diferentes características. ¿Cuál de las siguientes es la acción tecnológica que debe realizar el PIP para lograr su propósito?. Formatear los discos duros de las otras computadoras. Virtualizar las otras computadoras en la primera computadora. Clonar el disco duro de la primera computadora al disco duro de las otras computadoras. 24. Previo al inicio del año escolar, el PIP instalará el sistema operativo, los controladores y los aplicativos en las computadoras del AIP. La mayoría de estas computadoras presentan las mismas características de hardware y son del mismo fabricante. Sin embargo, en el AIP, también hay otras computadoras que tienen características diferentes de hardware. Ahora, el PIP centra su atención en las computadoras que presentan características diferentes de hardware respecto de la primera computadora. Para lograr que dichas computadoras queden operativas. ¿Cuál es la acción que debe realizar el PIP?. Actualizar los controladores en las computadoras. Realizar la copia de seguridad de los archivos de las computadoras. Reinstalar los programas que no se ejecutan correctamente en las computadoras. 25. ¿Cuál es la característica de un sistema operativo multitarea o multitasking?. Ejecutar más de un programa en simultáneo. Gestionar varios procesadores en simultáneo. Atender las peticiones de varios usuarios en simultáneo. 26. A continuación, se presentan las características técnicas de la tarjeta madre para una computadora: • Socket LGA1700, DDR4, HDMI • Soporta procesadores de 12da generación Core i9 / i7 / i5 / i3 • 4 Ranuras DDR4, 3200/ 2933/ 2666/ 2400 • 6 x SATA 6Gb/s / 4 x M.2 slots • Formato ATX ¿Cuál de las siguientes fuentes de alimentación es compatible con esta tarjeta madre?. Fuente de alimentación de 12 pines, potencia 700 W. Fuente de alimentación de 10 pines, potencia 300 W. Fuente de alimentación de 24 pines, potencia 600 W. 27. A continuación, se presentan las características técnicas de la tarjeta madre para una computadora: • Socket LGA1700, DDR4, HDMI • Soporta procesadores de 12da generación Core i9 / i7 / i5 / i3 • 4 Ranuras DDR4, 3200/ 2933/ 2666/ 2400 • 6 x SATA 6Gb/s / 4 x M.2 slots • Formato ATX Si se va a elegir un procesador para la tarjeta madre indicada, ¿cuál es la opción que proporcionaría mayor velocidad de procesamiento de datos a la computadora?. Procesador Core i9-10900, 3.70 GHz, LGA1200. Procesador Core i7-12700, 3.60 GHz, LGA1700. Procesador Core i5-12600, 3.40 GHz, LGA1700. 28. A continuación, se presentan las características técnicas de la tarjeta madre para una computadora: • Socket LGA1700, DDR4, HDMI • Soporta procesadores de 12da generación Core i9 / i7 / i5 / i3 • 4 Ranuras DDR4, 3200/ 2933/ 2666/ 2400 • 6 x SATA 6Gb/s / 4 x M.2 slots • Formato ATX De acuerdo con las características de la tarjeta madre, ¿cuál de los siguientes módulos de memoria RAM brindaría mayor capacidad de almacenamiento a la computadora?. Memoria de 16GB, DDR4, 2666 MHz. Memoria de 32GB, DDR5, 5200 MHz. Memoria de 32GB, DDR4, 3200MHz. 29. Un AIP de una IE cuenta con computadoras de escritorio que poseen: monitor, CPU, teclado, mouse y parlantes. Además, las tarjetas de video de estas computadoras son integradas. ¿Qué dispositivo es indispensable incorporar para que los profesores puedan desarrollar actividades con realidad aumentada?. Tarjeta de video dedicada. Lentes de realidad virtual. Cámara web. 30. Un profesor le presenta al PIP la implementación de la realidad aumentada en una secuencia de funcionamiento de una aplicación que consiste en mostrar un conjunto de vestimentas de las diferentes regiones del Perú para que los estudiantes se las puedan probar virtualmente. A continuación, se presentan los pasos del algoritmo de funcionamiento de la aplicación propuesta por el profesor. Instrucciones: 1. Abrir la aplicación. 2. Cargar en la aplicación una fotografía del estudiante de cuerpo entero. 3. Elegir la ves menta a probarse. 4. Simular cómo le quedaría la vestimenta. 5. Exportar la imagen de la prueba final en formato PNG. El PIP observa un error en el algoritmo planteado por el profesor. ¿En qué instrucción se encuentra el error? a. En la instrucción 2 b. En la instrucción 3 c. En la instrucción 5 Respuesta correcta: a. En la instrucción 2. En la instrucción 2. En la instrucción 3. En la instrucción 5. |





