Conocimientos Aeronauticos dgac
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Conocimientos Aeronauticos dgac Descripción: DGAC aeronautica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- En una ciudad ubicada sobre el meridiano 75ºW son las 12:00 horas LT la hora UTC será: A.- 14:00 horas. B.- 15:00 horas. C.- 16:00 horas. D.- 17:00 horas. 2.- La ciencia que estudia las leyes que rigen el movimiento del aire y las reacciones que se originan sobre un cuerpo sólido en movimiento relativo respecto a éste, se denomina: A.- Meteorología. B.- Física. C.- Metafísica. D.- Aerodinámica. 3.- Las fuerzas que actúan en un avión en vuelo recto y nivelado son: A.- Sustentación, Peso, Tracción y Fuerza Centrífuga. B.- Peso, Sustentación y Fuerza Centrífuga. C.- Tracción, Gravedad y Fuerza Centrífuga. D.- Sustentación, Peso, Tracción y Resistencia. 4.- Los alerones son superficies de control ubicados en el borde de fugade las alas y tienen como función: A.- El control lateral del avión. B.- El control direccional del avión. C.- El control lateral del avión alrededor de su eje vertical. D.- Frenar el avión en vuelo. 5.- Los controles de vuelo primarios son: A.- Timón de dirección, flaps, elevadores. B.- Flaps, Slats, Spoilers. C.- Alerones, elevadores, timón de profundidad. D.- Timón de profundidad, timón de dirección, alerones. 6.- El hielo que se forma sobre las alas no afecta el rendimiento aerodinámico del vuelo. A.- VERDADERO. B.- FALSO. 7.- Los flaps son superficies de vuelo secundarios y sirven para: A.- Aumentar la superficie alar y la resistencia al avance. B.- Aumentar la razón de ascenso y descenso. C.- Operar a bajas velocidades en despegues y aterrizajes. D.- A y C son correctas. 8.- El timón de dirección actúa a través del eje: A.- Longitudinal. B.- Vertical. C.- Transversal ó Lateral. D.- Oblicuo. 9.- El timón de profundidad actúa a través del eje: A.- Longitudinal. B.- Vertical. C.- Transversal ó Lateral. D.- Oblicuo. 10.- Los alerones actúan a través del eje: A.- Longitudinal. B.- Vertical. C.- Transversal ó Lateral. D.- Oblicuo. 11.- Sustentación es la fuerza hacia abajo creada por un perfil aerodinámico cuando se desplaza a través del aire. A.- VERDADERO. B.- FALSO. 12.- Los tres ejes de rotación alrededor de los cuales se efectúan los movimientos del avión son: A.- Eje vertical, lateral y longitudinal. B.- Eje vertical, transversal y horizontal. C.- Eje lateral, horizontal y transversal. D.- Eje lateral, longitudinal y horizontal. 13.- La acción de los alerones mueve al avión sobre su eje longitudinal. A.- VERDADERO. B.- FALSO. 14.- Ala de avión, diseñada para obtener una reacción, como la sustentación en el aire a través del cual se desplaza, se llama: A.- Superficie alar. B.- Envergadura de las alas. C.- Perfil aerodinámico. D.- Angulo de incidencia. 15.- Los dispositivos que destruyen la sustentación alar durante el aterrizaje se llaman: A.- Flaps. B.- Spoilers. C.- Alerones. D.- Generadores de vórtice. 16.- Durante un vuelo recto y nivelado las fuerzas aerodinámicas que actúan sobre el avión permanecen: A.- En desequilibrio. B.- Constantes y en equilibrio. C.- Constantes y en desequilibrio. D.- Se generan Resistencias útiles. 17.- La mayoría de los fenómenos meteorológicos ocurren en: A.- Estratosfera. B.- Tropopausa. C.- Troposfera. D.- A nivel del mar. 18.- Un frente meteorológico se define como: A.- Una masa de aire cálido e inestable. B.- Superficie de discontinuidad entre dos masas de aire, de características diferentes. C.- Superficie de discontinuidad entre dos masas de aire, de iguales características. D.- Masa de aire frío que se desplaza cerca de la superficie del terreno. 19.- ¿Qué nube de las alternativas dadas representan un peligro inminente para la navegación aérea?. A.- Cirros. B.- Cirrustratos. C.- Estratocúmulos. D.- Cúmulonimbus. 20.- Nube es un volumen de aire visible que contiene vapor de agua condensada y/o subliminada formando gotas de agua o cristales de hielo. A.- VERDADERO. B.- FALSO. 21.- La turbulencia es producida por: A.- Corrientes convectivos, obstrucciones al flujo de aire y windshear. B.- Calentamiento de la masa de aire, proceso convectivo y causas mecánicas. C.- Enfriamiento de la masa de aire y aumento de la presión. D.- Acción de las masas de aire polar y tropical. 22.- La atmosfera seca para fines de fisiología de aviación, se considera que se encuentra formada por una mezcla de: A.- Hidrógeno 78% Nitrógeno 21% Oxígeno 1%. B.- Nitrógeno 78% Oxígeno 21% Otros gases 1%. C.- Oxígeno 78% Nitrógeno 21% Otros gases 1%. D.- Oxígeno 78% Hidrógeno 21% Nitrógeno 1%. 23.- Niebla es: A.- Estrato a nivel del suelo que permite visibilidad a menos de 1 Km. B.- Nube cuya visibilidad sea superior a 2 Kms. C.- Estrato comprendido entre el suelo y los 15 metros de altura. D.- Una nube con temperaturas más baja que el terreno en que se desplaza. 24.- El valor standard de la presión a nivel del mar es de: A.- 29,92 pulgadas de mercurio a 15ºC. B.- 760 milímetros de mercurio a 15ºC. C.- 1.013,2 hectopascales a 15ºC. D.- Todas las anteriores son correctas. 25.- Donde ocurren los fenómenos meteorológicos y donde se realizan casi todos los vuelos de los aviones se denominan: A.- Ionosfera. B.- Troposfera. C.- Tropopausa. D.- Estratosfera. 26.- Las líneas que en una carta meteorológica unen puntos de igual presión atmosférica se llaman: A.- Isotérmicas. B.- Isotacas. C.- Isobaras. D.- Isogónicas. 27.- Cuando la temperatura ambiente y el punto de rocío se acercan sucede que: A.- Se pueden formar nubes altas. B.- Se pueden formar nubes bajas. C.- No sucede nada. D.- Se puede formar niebla. 28.- Para medir la presión atmosférica existen dos tipos de barómetros; de mercurio y de aneroide. A.- VERDADERO. B.- FALSO. 29.- Para medir la velocidad del viento usamos un: A.- Barógrafo. B.- Cataviento (pierna de calzoncillo). C.- Veleta. D.- Anemómetro. 30.- El cambio de huso horario se produce cada _____ grados de longitud. A.- 05. B.- 10. C.- 15. D.- 20. 31.- El ILS es un sistema que se usa para: A.- Comunicarse con el ATC. B.- Para navegación en ruta. C.- Para efectuar aproximación y aterrizajes por instrumentos. D.- Para efectuar aterrizajes no instrumentales. 32.- Los meridianos son círculos máximos que van de Polo a Polo y: A.- Expresan longitud y se miden de 0 a 180°. B.- Expresan latitud y se miden de 0 a 180°. C.- Expresan longitud y se miden de 0 a 360°. D.- Expresan latitud y se miden de 0 a 360°. 33.- Los paralelos son: A.- Círculos máximos paralelos al Ecuador. B.- Círculos máximos paralelos al meridiano 0. C.- Círculos menores paralelos al meridiano del tiempo. D.- Círculos menores paralelos al Ecuador. 34.- La latitud se mide: A.- Hacia Norte o Sur y de 0º a 180º. B.- Hacia Este o Weste y de 0º a 90º. C.- Hacia Norte o Sur y de 0º a 90º. D.- Hacia Este o Weste y de 0º a 180º. 35.- La técnica de planificar y efectuar un vuelo de manera de estar permanentemente ubicado con respecto al terreno siguiendo los rumbos correspondientes, se conoce como: A.- Transporte Aéreo. B.- Planificación de Rutas. C.- Navegación Aérea. D.- Técnicas Aeronáuticas. 36.- El ecuador terrestre es un círculo máximo que corta la tierra en dos hemisferios. A.- VERDADERO. B.- FALSO. 37.- Las coordenadas geográficas se expresan en: A.- Metros, decímetros, centímetros. B.- Horas, minutos, segundos. C.- Grados, minutos, segundos. D.- Ninguna de las anteriores. 38.- El ángulo formado por el Norte Verdadero y el Norte Magnético se llama: A.- Variación estacional. B.- Variación sincrónica. C.- Variación de rumbo. D.- Variación magnética. 39.- El meridiano internacional del cambio de fecha es de: A.- 180º. B.- 270º. C.- 360º. D.- 90º. 40.- El circulo máximo que pasa por el centro de la tierra y es perpendicular al eje de rotación de esta, se llama: A.- Meridiano de Greenwhich. B.- Paralelo. C.- Meridiano. D.- Ecuador. 41.- Entre el Polo Norte y el Polo Sur tenemos un total de 180 paralelos. A.- VERDADERO. B.- FALSO. 42.- Un grado de latitud es equivale a: A.- 60 millas statutas. B.- 30 millas náuticas. C.- 60 millas náuticas. D.- 30 millas statutas. 43.- Las superficies donde principalmente se genera sustentación son: A.- Los controles de vuelo primarios. B.- Las alas. C.- Solo el empenaje. D.- Los flaps y slats. 44.- La actitud de un avión se controla mediante: A.- El indicador de posición. B.- El variómetro. C.- El horizonte artificial. D.- El compás magnético. 45.- La sustentación disminuye si en el perfil alar se forma hielo. A.- VERDADERO. B.- FALSO. 46.- La niebla se forma cuando una masa de aire a nivel del suelo, se enfría hasta que se satura. A.- VERDADERO. B.- FALSO. 47.- El empenaje está compuesto de un plano vertical y uno horizontallos que permiten mantener el avión controlado mediante: A.- Alerones y flaps. B.- Timón de dirección y elevador. C.- Spoilers solamente. 48.- Los controles que aumentan sustentación, permitiendo operaciones a distintas velocidades, se encuentran en: A.- El empenaje solamente. B.- Borde de ataque y borde de fuga de las alas. C.- Las alas y empenaje. D.- Los motores y empenaje. 49.- La interrupción del aumento de temperatura con la altura se denomina inversión térmica. A.- VERDADERO. B.- FALSO. 50.- El vuelo por instrumentos, en la navegación comercial, es seguro porque facilita una navegación acuciosa, corrige derivas provocadas por el viento y permite controlar la velocidad. A.- VERDADERO. B.- FALSO. 51.- La nube gris y amorfa que produce lluvia o nevadas prolongadas se llama: A.- Nimbo-estrato. B.- Alto estratos. C.- Cúmulo nimbos. D.- Estratos cúmulos. 52.- Las nubes son consecuencia de un fenómeno visible, condensación formada por pequeñas partículas de agua o hielo en suspensión en la atmósfera: A.- VERDADERO. B.- FALSO. 53.- El estado de la atmósfera en la que se producen corrientes irregulares en el flujo del aire, tanto en dirección como en intensidad, con remolinos, corrientes ascendentes y descendentes, se denomina: A.- Viento racheado. B.- Frente inestable. C.- Turbulencia. D.- Inversión térmica. 54.- La hora local de cualquier zona del mundo, se puede obtener conociendo su huso horario y aplicando el siguiente calculo: A.- Si el Huso Horario es positivo, se suma a UTC y si es negativo, se resta. B.- Si el Huso Horario es positivo, se resta a UTC y si es negativo, se suma. C.- Si el Huso Horario es positivo o negativo a UTC se suma. D.- Ninguna es correcta. 55.- La situación de un punto en la tierra queda definido por. A.- La Latitud y la Longitud. B.- Latitud Norte Sur y longitud Este Oeste. C.- Latitud Este u Oeste y longitud Norte o Sur. D.- Todas las anteriores son incorrectas. 56.- Un stall se produce por: A.- Cambio en la velocidad. B.- Un excesivo angulo de ataque. C.- Pérdida de la resistencia. Como afecta en vuelo el viento de frente. Disminuye la velocidad. Aumenta la velocidad. Disminuye el flujo de velocidad. Cual es el angulo que se forma enre el polo verdadero y el magnetico. Variacion magnetia. Variacion estatica. Variacion menos magnetica. Clasficacion de las nubes. Altas, medias, bajas y de formacion verical. Altas, medias, de formacion vertical. Altas, medias, bajas y de forma extraña. Cual es el sistema de aterrizaje que permite operara baja visibilidad. ILS. ILP. INP. IFA. Como se miden los paralelos. 0/90 ns 0/180 ew. 0/90 se 0/180 ew. Cual es la clasificacion de los frentes. Frio, caliente, ocluido. Frio, caliente, transversal. Caliente, ocluido. Para que se usan los spoiler o sped breack. Para un decenso de emergencia, maniobra que requiere que el avion desienda rapidamete sin avanzar con un angulo de picada pronunciado. Para aterrizaje de emergencia, maniobra que requiere que el avion suba rapidamente. A que corresponde una zona angosta de fuertes vientos en la alta troposfera donde los viento varian de los 300 a 50 nudos. Jet stream/ corriente de chorro. Jet stream. Corriente de chorro. Como se define frente. Superficie de disconformidad de dos masas de caracteristicas distintas. Superficie de disconformidad de dos masas de caracteristicas iguales. Superficie de disconformidad de dos masas de caracteristicas parecidas. A que corresponde la definicion de corrientes irregulares en elflujo de aire, tanto en direccion como en intesidad con remolinos y corrientes asdenentes. Turbulencia. Turbulencia ligera. Mal clima. Turbulencia por mal clima. Cual es la definicion de nube. Columna invisible de aire que tiene vapor de agua condensada o subestimada, formando agua o critales de hielo. Columna de aire que tiene vapor de cristales. Columna de aire que contiene vapor de agua y leche condensada. Como se denomina la nube gris amorfa que produce lluvias prolongadas y en ocaciones nevadas. Nimbus estratos. Comulus nimbus. Nimbus. A que corresponde la definicion de planificacion y evaluacion de vuelo, de manera de estra ubicado respecto al terreno o si el vuelo se ejecuta sobre agua. Navegacion aerea. Nvegacion maritima. Navegacion terrestre. Navegacion sublime. Como varia la temperatura en la troposfera. Disminuye dos grados celcius cada 1000 pies. Disminuye dos grados celcius cada 100 pies. Disminuye dos grados celcius cada 10 pies. Donde ocurre la mayoria de los fenomenos metereologicos. Troposfera. Estratosfera. Mediterraneo. Cual es el control de vuelo primario que produce el movimiento de cabeceo y actua sobre el eje lateral. Timon de profundidad o elevacion. Timon de direccion o elevacion. Timon y pumba. Donde se encuentran los controles de sustentacion permitiendo operaciones de distintas velocidades. Borde de ataque y borde de fuga. Borde de ataque y de la cama. Borde de ataque y de fuga de viento. Que se define como rumbo. Direccion en la que apunta la nariz. Direccion en la que apunta la nariz del avion. Que se forma cuando la masa de aire a nivel de suelo se enfria hasta que se limita la visivilidad menos de 1K. Niebla. Neblina. NADA. Cuales son los controles primarios de vuelo. Elevadores, timon de direccion y alerones. Elevadores, timon de profundidad y sped breack. Elevadores, timon y pumba. Cual es el movimiento asociado al eje longitudinal del avion. Alabeo o rol. Alabeo o sushi rol. Cabeceo y alabeo. Si se forma hielo en las alas que sucede con la sustentacion. Disminuye. Aumenta. Avanza. Como se llama el sistema que controla la actitud del avion. Horizonte artificial. Horizonte magnetico. Horizonte fantastico. Como se llama el viento que se genera en sentido contrario del avion. Viento relativo. Viento fresco. Viento relativamente. Para que sirven los flaps. Permiten operar a baja velocidad de despegue y aterrizaje. Permiten operar a alta velocidad. Permite operar a mediana velocidad en despegue y aterrizaje. Donde se genera la sustentacion. En las alas. En la cola. En los flaps. |