option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

conocimientos especifico V

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
conocimientos especifico V

Descripción:
1RO. A TTE

Fecha de Creación: 2017/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 105

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

.- ¿QUÉ UNIDADES UTILIZAN LOS CABOS DE REMOLQUE CONFECCIONADOS EN DOS PARTES: UN TROZO DE CALABROTE Y UN TROZO DE CABLE, UNIDOS ENTRE SÍ?. : REMOLCADORES DE PUERTO. INTERCEPTORAS. BARCOS DE LA MARINA.

.- EN LOS REMOLQUES DE PUERTO, CUANDO SE UTILIZA ______________, SE COLOCA POR LA PROA DEL REMOLCADO, LIMITÁNDOSE ESTE ÚLTIMO A METER EL TIMÓN A LA BANDA QUE CORRESPONDA Y A DAR ATRÁS PARA QUITAR ARRANCADA, SI FUESE PRECISO. UN SOLO REMOLCADOR. UNA SOLA EMBARCACION. UN SOLO BARCO.

.- CUANDO SE EMPLEAN DOS REMOLCADORES, PARA UNA MANIOBRA DE REMOLQUE SE COLOCARÁ GENERALMENTE ________________ EL DE MÁS POTENCIA PARA DAR VELOCIDAD, EL SEGUNDO REMOLCADOR SIRVE DE TIMÓN. A PROA. A POPA. A UNA BANDA.

SI SE EMPLEAN DOS REMOLCADORES, SE COLOCARÁ GENERALMENTE_________ EL DE MÁS POTENCIA PARA DAR VELOCIDAD. : A PROA. A POPA. A ESTRIBOR.

.- ¿QUÉ DEBE EVITAR EL REMOLCADOR DE PROA, EN LA MANIOBRA CON REMOLCADORES, MANIOBRANDO EN ESPACIO RESTRINGIDO?. QUE EL REMOLCADO TOME ARRANCADA AVANTE. QUE EL REMOLCADO TOME ARRANCADA ATRAS. QUE EL REMOLCADO TOME EL BARLOVENTO.

.- ¿QUÉ DEBE EVITAR EL REMOLCADOR DE POPA, EN LA MANIOBRA CON REMOLCADORES, MANIOBRANDO EN ESPACIO RESTRINGIDO?. QUE EL REMOLCADO TOME ARRANCADA ATRÁS. QUE EL REMOLCADO TOME ARRANCADA AVANTE. QUE EL REMOLCADO VALLA AL COSTADO.

.- ES LA MANIOBRA QUE REALIZA EL REMOLQUE, QUE CONSISTE EN AMADRINAR DOS BUQUES, Y DESPUÉS AMARRARLOS FUERTEMENTE. : REMOLQUE ABARLOADO. REMOLQUE AMADRINADO. REMOLQUE A PROA.

¿CUÁNTAS ESTACHAS SE DARÁN A PROA Y A POPA, PARA EVITAR QUE EL BUQUE ABARLOADO SE ABRA DEL OTRO?. : CUATRO ESTACHAS, DOS A PROA Y DOS A POPA. : CINCO ESTACHAS, DOS A PROA Y TRES A POPA. : DOS ESTACHAS, UNA A PROA Y UNA A POPA.

.- PARA ROMPER LA ___________ ES NECESARIO TENER EN CUENTA QUE SE DEBE ARRIBAR RÁPIDAMENTE PARA A PERMANECER EL MENOS TIEMPO POSIBLE ATRAVESADO, Y QUE EL BUQUE TIENE QUE DAR GRANDES BANDAZOS NO OLVIDÁNDONOS DE AFIRMAR EL TRINQUETE. CAPA. ESTÁTICA. CORRIENTE.

.- PARA ROMPER LA ___________ ES NECESARIO TENER EN CUENTA QUE SE DEBE ARRIBAR RÁPIDAMENTE PARA A PERMANECER EL MENOS TIEMPO POSIBLE ATRAVESADO, Y QUE EL BUQUE TIENE QUE DAR GRANDES BANDAZOS NO OLVIDÁNDONOS DE AFIRMAR ÉL _________________. TRINQUETE. ESTACHA. CAPA.

CUÁNDO EL BUQUE DA GRANDES ___________ ENTONCES ES QUE HA PERDIDO SUS CONDICIONES DE GOBIERNO, POR LO TANTO SE EMPLEA LA MANIOBRA DEL ACEITE LANZANDO POR LA POPA UNOS LAMPAZOS IMPREGNADOS DE DICHA SUSTANCIA. : GUIÑADAS. BANDAZOS. CABEZADAS.

CUÁNDO EL BUQUE DA GRANDES GUIÑADAS ENTONCES ES QUE HA PERDIDO SUS CONDICIONES DE GOBIERNO, POR LO TANTO SE EMPLEA LA MANIOBRA DEL ____________ LANZANDO POR LA POPA UNOS LAMPAZOS IMPREGNADOS DE DICHA SUSTANCIA. ACEITE. LASTRE. S.O.S.

.- MANIOBRANDO__________, EL REMOLCADOR DE PROA EVITARÁ QUE EL REMOLCADO TOME ARRANCADA AVANTE, Y EL DE POPA EVITARÁ QUE TOME ARRANCADA ATRÁS. EN ESPACIO RESTRINGIDO. EN EL MAR. EN LAS DÁRSENAS.

CUANDO POR UNA MISMA EXTREMIDAD DE UN BUQUE O ARTEFACTO FLOTANTE SEA PRECISO COLOCAR MÁS DE UN REMOLCADOR, CADA UNO DE ÉSTOS DEBERÁ DAR SU REMOLQUE INDEPENDIENTE AL REMOLCADO, SIENDO INDISPENSABLE QUE TODOS LOS REMOLQUES SEAN DE ___________ PARA QUE NO SE PUEDA LIAR EN LA HÉLICE DEL REMOLCADOR VECINO. LA MISMA LONGITUD. MAS LIGEROS. MAS CORTO Y MAS LARGO.

CUANDO SE NAVEGUE EN ESTAS CONDICIONES QUE SÓLO SERÁ EN CASOS MUY EXTREMOS, LO QUE HAY QUE TENER MÁS CUIDADO ES QUE LOS GOLPES DE MAR NO SE ENCAPILLEN POR ___________. : LA POPA. POR LA PROA. POR LAS BANDAS.

.- PARA SACAR UN BUQUE DE UN DIQUE PUEDE SER SUFICIENTE QUE UN SOLO REMOLCADOR TIRE POR SU __________. : POPA. PROA. REGARA.

EL REMOLQUE ABARLOADO CONSISTE EN_____________ LOS DOS BUQUES, Y DESPUÉS AMARRARLOS FUERTEMENTE. AMADRINAR. ARREJERAR. APROAR.

UN REMOLCADOR __________ EN LA POPA DE OTRO BUQUE, PRODUCE EL MISMO EFECTO QUE SI EL BUQUE REMOLCADO TUVIESE DOS HÉLICES Y SOLAMENTE MOVIESE UNA DE ELLAS, QUE, ADEMÁS, SE ENCUENTRA MUY SEPARADA DEL PLANO DIAMETRAL DEL BUQUE REMOLCADO. : ABARLOADO. AMADRINADO. AREJERADO.

TODO BUQUE REMOLCADO QUE_____________, TIENE QUE DAR NECESARIAMENTE GUIÑADAS A UNA Y OTRA BANDA. VAYA SIN TIMÓN. VAYA SIN TRIPULACIÓN. VAYA SIN PROPULCION.

SE CORRE DE ESTA FORMA CUANDO LA INTENSIDAD DEL VIENTO SEA TAL, QUE NO PUEDA AGUANTARSE NINGUNA VELA. CORRER A PALO SECO. AL TRINQUETE. DE CAPA.

.- ES EL CAMBIO REPENTINO EN EL SENTIDO DEL VIENTO, SALTANDO ÉSTE EN SENTIDO CONTRARIO AL QUE ANTES TENÍA. CONTRASTE. BARLOVENTO. SOCAIRE.

.- ES LA ACCIÓN EN LA QUE LLEVA EL VIENTO EN POPA O MUY POCO ABIERTO POR UNA, DE LAS BANDAS, DE MODO QUE, AL PRESENTARSE EL CONTRASTE, EL VIENTO SOPLARÁ DE LA PROA. CUANDO UN BUQUE VA CORRIENDO UN TEMPORAL. CUANDO LLEVE EL VIENTO A FAVOR. CUANDO UN BUQUE VA CON VIENTO EN CONTRA.

.- ES LA ACCIÓN EN LA QUE EL BUQUE VA ANIMADO DE GRAN VELOCIDAD, POR LO TANTO, AL TOMAR POR DELANTE EL APAREJO, NO TAN SÓLO TENDRÁ QUE RESISTIR EL ESFUERZO DEL VIENTO, SINO QUE A ÉSTE HABRÁ QUE SUMAR EL ORIGINADO POR LA VELOCIDAD DEL BUQUE. : DURANTE LA CORRIDA. : DURANTE LA NAVEGADA. : DURANTE LA ESTREPADA.

.- ES LA OBSERVACIÓN DE LA DISMINUCIÓN EN LA INTENSIDAD DEL VIENTO, LA PRESENCIA DE FUSILAZOS POR LA PROA, DETENCIÓN DE LOS CELAJES O CAMBIO DE DIRECCIÓN EN SU MOVIMIENTO, EL QUE LAS RACHAS SE HAGAN MÁS CORTAS Y LOS RECALMONES MÁS LARGOS, Y LA APARICIÓN DE MAR EN DIRECCIÓN OPUESTA A LA QUE SE EXPERIMENTE. SIGNOS PRECURSORES DE LOS CONTRASTES. SIGNOS PRECURSORES DE LOS VIENTOS. SIGNOS PRECURSORES DE LOS MOVIMIENTOS.

.- ES LA OBSERVACIÓN QUE CONSISTE EN NO DEJAR DE ESTAR SIEMPRE ATENTO AL CIELO, MAR Y HORIZONTES, PARA EVITAR EN LO POSIBLE EL QUE EL BUQUE SE PUEDA ENCONTRAR EN LA SITUACIÓN PELIGROSA ANTEDICHA. : ES NECESARIO CUANDO SE CORRE. : ES NECESARIO CUANDO SE CORRE UN TEMPORAL. : ES NECESARIO CUANDO SE VA AVANTE.

SON LOS VERDADEROS APAREJOS DE CAPA Y CON SU AUXILIO LOS BUQUES PUEDEN AGUANTAR TEMPORALES, QUE SIN ELLAS LES SERÍA IMPOSIBLE AGUANTAR. ANCLAS FLOTANTES. ANCLAS DE ALMIRANTAZGO. ANCLAS DE HONGO.

.- SON LOS BUQUES QUE EN TÉRMINOS GENERALES, SE PUEDE ASEGURAR, QUE TODOS SE ENCONTRARÁN MEJOR CAPEANDO QUE CORRIENDO. : BUQUES CHICOS. : BUQUES GRANDES. : BUQUES VELOCES.

SON LOS BUQUES QUE CUANDO CORREN CON MARES GRUESAS, COMO CONSECUENCIA DE SU PEQUEÑA ESLORA, DAN GRANDES GUIÑADAS, Y CON RELATIVA FRECUENCIA SE ATRAVIESAN A LA MAR. : BUQUES CHICOS. : BUQUES GRANDES. : BUQUES MANIOBRABLES.

.- SON LOS BUQUES QUE POR SU REDUCIDO PORTE DAN LUGAR A QUE LA MAR SE LES ENCAPILLE POR LA POPA ; APAREJADOS, EN SU MAYORÍA, LOS BUQUES CHICOS CON VELAS DE CUCHILLO, CAPEARÁN MUCHO MEJOR LOS TIEMPOS QUE LOS CORRERÁN. BUQUES CHICOS. BUQUES MUY MARINEROS. BUQUES GRANDES.

.- SON ACCIONES QUE OCURREN CUANDO SE CORRE CON VELAS DE CUCHILLO, COLOCAN SIEMPRE AL BUQUE EN MUY, MALAS CONDICIONES. LAS ATRAVESADAS A LA MAR. APROARSE A LA MAR. LAS CRESTAS DE LAS OLAS.

SON ACCIONES QUE OCURREN CUANDO LA INTENSIDAD DE LA MAR Y DEL VIENTO PUEDE QUE SEA TAL, QUE AQUÉLLA ROMPA CONTRA EL COSTADO, O QUE LA VIOLENCIA DEL SEGUNDO NO PERMITA UTILIZAR LAS VELAS DE CAPA. ESTANDO UN BUQUE CAPEANDO. ESTANDO UN BUQUE ABARLUADO. ESTANDO UN BUQUE NAVEGANDO.

ES LA MANIOBRA QUE OCURRE CUANDO PUEDE SER NECESARIO LEVANTAR LA CAPA Y PONERSE A CORRER; TAMBIÉN PUEDE EFECTUARSE ESTA MANIOBRA PARA SEPARARNOS DE UN OBSTÁCULO O CUANDO NO NOS PERMITA IR A RUMBO. : ESTANDO UN BUQUE CAPEANDO. : ESTANDO UN BUQUE A LA DERIVA. : ESTANDO UN BUQUE SIN GOBIERNO.

.- ES LA MANIOBRA QUE ES NECESARIO TENER EN CUENTA QUE SE DEBE ARRIBAR RÁPIDAMENTE PARA PERMANECER EL MENOS TIEMPO POSIBLE ATRAVESADO, Y QUE EL BUQUE TIENE QUE DAR GRANDES BANDAZOS NO OLVIDÁNDONOS DE AFIRMAR EL TRINQUETE. PARA ROMPER LA CAPA. PARA ROMPER LA CRESTA DE LA OLA. PARA ROMPER LA CORRIENTE.

.- ES LA MANIOBRA EN LA QUE SE TRINCA TODO PERFECTAMENTE Y SE TENDRÁ TODA LA MANIOBRA LISTA; UNA VEZ ASÍ OBSERVAREMOS LOS GOLPES DE MAR Y AL DISMINUIR ÉSTOS, SE CARGARÁ LA MESANA Y EN EL MOMENTO EN QUE HA PASADO LA OLA SE METE LA CAÑA DE ARRIBADA E IZA EL CONTRAFOQUE. : PARA ROMPER LA CAPA. : PARA ROMPER LA MAREJADA. : PARA ROMPER LA OLA.

CUANDO HA CAÍDO UN PAR DE CUARTAS SE ARRÍA SOBRE VUELTA LA ESCOTA DEL TRINQUETE, PUES SI SE LLEVA CAZADA EL BUQUE SE AZORRA OPONIÉNDOSE A LA ARRIBADA CORRESPONDE A LA MANIOBRA: PARA ROMPER LA CAPA. PARA ROMPER LA ESTACHA. PARA ROMPER LA MAR.

.- A MEDIDA, QUE EL VIENTO VA ABRIENDO SE VA BRACEANDO EL TRINQUETE Y ARRIANDO LA ESCOTA DEL CONTRAFOQUE Y TRINQUETILLA, Y AL QUEDAR EL PRIMERO AL SOCAIRE DEL TRINQUETE SE ARRÍA CORRESPONDE A LA MANIOBRA: : PARA ROMPER LA CAPA. : PARA ROMPER LA ESTACHA. : PARA ROMPER LA TRINQUETILLA.

.- AL LLEGAR EL VIENTO A UNAS TRECE CUARTAS SE LEVANTA LA CAÑA, DEBIENDO QUEDAR A LA VÍA AL ESTAR EN POPA, ESTANDO LISTOS PARA AGUANTAR EN CONTRA, CORRESPONDE A LA MANIOBRA. PARA ROMPER LA CAPA. PARA ROMPER LA MESANA. PARA ROMPER LA JUANETE.

.- ES LA MANIOBRA QUE UNA VEZ QUE EL BUQUE EN POPA YA ESTÁ EN CONDICIONES DE CORRER; AHORA ES NECESARIO BUSCAR UNA POSICIÓN EN QUE EL BUQUE NO DÉ GRANDES GUIÑADAS, LLEVE SU PROA LEVANTADA Y QUE LOS GOLPES DE MAR NO ROMPAN EN LA POPA. PARA ROMPER LA CAPA. PARA ROMPER LA PERICO. PARA ROMPER LA GAVIA.

.- ES EL PELIGRO QUE SE PRESENTA, QUE AL DARLAS HACIA BARLOVENTO, LA MAR ROMPE EN LA ALETA DE LA MISMA BANDA; BAJO SU EFECTO EL BUQUE ACENTÚA LA ORZADA, DISMINUYE EL ÁNGULO QUE FORMA LA DIRECCIÓN DEL VIENTO CON LA QUILLA, EL BUQUE SE ESCORA Y TODAVÍA ORZA MÁS, Y DE ESTA MANERA EL BUQUE PUEDE LLEGAR A ATRAVESARSE, SIENDO MUY POSIBLE SU DESARBOLO. : EL PELIGRO, DE QUE EL BUQUE DÉ GRANDES GUIÑADAS. : EL PELIGRO, DE QUE EL BUQUE DÉ GRANDES CABEZADAS. : EL PELIGRO, DE QUE EL BUQUE DÉ GRANDES BANDAZOS.

.- AL DARLAS HACIA BARLOVENTO, LA MAR ROMPE EN LA ALETA DE LA MISMA BANDA; BAJO SU EFECTO EL BUQUE ACENTÚA LA ORZADA, DISMINUYE EL ÁNGULO QUE FORMA LA DIRECCIÓN DEL VIENTO CON LA QUILLA, EL BUQUE SE ESCORA Y TODAVÍA ORZA MÁS, Y DE ESTA MANERA EL BUQUE PUEDE LLEGAR A ATRAVESARSE, SIENDO MUY POSIBLE SU DESARBOLO; ESTO SE EVITA. DANDO A PROA LA MAYOR VELA POSIBLE. DANDO A POPA LA MAYOR VELA POSIBLE. : DANDO A LAS BANDAS LA MAYOR VELA POSIBLE.

.- ES LA ACCIÓN QUE OCURRE CUANDO EL MOMENTO EN QUE EL BUQUE METE SU POPA COINCIDE CON AQUÉL EN QUE ROMPE LA OLA; ENTONCES, UNA VEZ ENCAPILLADO EL PRIMER GOLPE DE MAR, SE ENCAPILLAN SUCESIVAMENTE LOS OTROS. LA MAR NOS ROMPA POR LA POPA. LA MAR NOS ROMPA POR LA PROA. LA MAR NOS ROMPA POR LA BANDA.

.- ES LA ACCIÓN QUE SE PUEDE EVITAR AUMENTANDO LA VELOCIDAD, QUE SE PUEDE EFECTUAR DANDO MÁS VELAS O CAZANDO EL TRINQUETE. : LA MAR NOS ROMPA POR LA POPA. : LA MAR NOS ROMPA POR LA PROA. : LA MAR NOS ROMPA POR LA BANDAS.

ES LA ACCIÓN QUE AL OCURRIR, EXISTE EL PELIGRO DE PASARSE POR OJO Y HAY QUE DESECHARLA, ENTONCES SE PUEDE INTENTAR DISMINUIR LA VELOCIDAD AVENTANDO LAS ESCOTAS DEL TRINQUETE O QUITANDO LAS VELAS. EL BUQUE HOCICA MUCHO. EL BUQUE GUIÑA MUCHO. EL BUQUE OSCILA MUCHO.

.- ESTA MANIOBRA QUE SE REALIZA CUANDO EL BUQUE HA PERDIDO SUS CONDICIONES DE GOBIERNO, INDICÁNDONOS QUE ESTA MANIOBRA NO SE PUEDE REALIZAR; CUANDO YA NO SE PUEDE HACER NADA DE LO INDICADO, NO QUEDA OTRO RECURSO QUE EMPLEAR EL ACEITE, LARGANDO POR LA POPA UNOS LAMPAZOS IMPREGNADOS EN DICHA SUBSTANCIA. : SI EL BUQUE DA GRANDES GUIÑADAS. : SI EL BUQUE DA GRANDES BANDAZOS. : SI EL BUQUE DA GRANDES CABECEADAS.

ES LA MANIOBRA QUE OCURRE CUANDO EL BUQUE CORRE EN ESTA FORMA DEBIDO A QUE LA INTENSIDAD DEL VIENTO SEA TAL QUE NO PUEDA AGUANTARSE NINGUNA VELA; EL BUQUE QUEDA ASÍ EN MUY MALAS CONDICIONES. CORRER A PALO SECO. CORRER A PALO MESANA. CORRER A PALO TRINQUETE.

EN ESTA MANIOBRA DEBE DARSE SIEMPRE LA TRINQUETILLA CAZADA AL MEDIO PARA AGUANTAR LAS GUIÑADAS, O LANZAR UN ANCLA FLOTANTE POR LA POPA PARA AGUANTAR EL BUQUE. : CORRER A PALO SECO. : CORRER A PALO MESANA. : CORRER A PALO MAYOR.

.- ES LA MANIOBRA QUE SE EFECTÚA CUANDO SE NAVEGUE EN ESTAS CONDICIONES QUE SÓLO SERÁ EN CASOS MUY EXTREMOS, LO QUE HAY QUE TENER MÁS CUIDADO ES QUE LOS GOLPES DE MAR NO SE ENCAPILLEN POR LA POPA. CORRER A PALO SECO. APROA-MIENTO. ABARLOADO.

TIPO DE EMBARCACIÓN CON CASCO DE MADERA. ESLORA, 11 METROS; MANGA, 2,96 METROS; CALADO MÁXIMO A PROA, 0,30 METROS; CALADO MÁXIMO A POPA, 0,90 METROS; UN MOTOR .DE 225 HP. QUE LE PERMITE ALCANZAR UNA VELOCIDAD MÁXIMA DE 13, NUDOS, SIN CARGA, Y DE 11 NUDOS CON SU CARGA MÁXIMA. TIENEN UN DESPLAZAMIENTO DE 13 TONELADAS. LCP -LANDING CRAFT, PERSONNEL. : LCVP -LANDING CRAFT, VEHICLE PERSONNEL-. : LCM -LANDING CRAFT, MECHANIZED VEHICLES.

ES LA EMBARCACIÓN DE CARACTERÍSTICAS SENSIBLEMENTE PARECIDAS A LAS LCP. ESLORA, 10,8 METROS; CALADO A PROA, 0,30 METROS; CALADO MÁXIMO A POPA, 1,05 METROS; DESPLAZAMIENTO, 8,5 TONELADAS. PUEDE TRANSPORTAR 36 HOMBRES CON SU EQUIPO O CUATRO TONELADAS DE CARGA O VEHÍCULOS. SU DOTACIÓN LA CONSTITUYEN CUATRO HOMBRES: PATRÓN, MOTORISTA, POPEL Y POPEL. : LCVP -LANDING CRAFT, VEHICLE PERSONNEL-. : LCP -LANDING CRAFT, PERSONNEL. LCM -LANDING CRAFT, MECHANIZED VEHICLES-.

TIPO DE EMBARCACIÓN CON CASCO DE ACERO DE 15,2 METROS DE ESLORA, 4,2 METROS DE MANGA Y 0,9 METROS DE CALADO A POPA . DISPONEN DE DOS MOTORES DE 225 HP:, QUE LES PERMITEN ALCANZAR UNA VELOCIDAD DE 8 NUDOS. PUEDEN CARGAR UN TANQUE DE 30 TONELADAS, O IGUAL CANTIDAD DE CARGA, O 120 HOMBRES CON SU EQUIPO INDIVIDUAL . SU AUTONOMÍA ES DE 125 MILLAS. DOTACIÓN 5 HOMBRES. DESPLAZAMIENTO EN LASTRE, 250 TONELADAS. : : LCM -LANDING CRAFT, MECHANIZED VEHICLES-. : LCP -LANDING CRAFT, PERSONNEL. : LCVP -LANDING CRAFT, VEHICLE PERSONNEL-.

TIPO DE EMBARCACIÓN CON DESPLAZAMIENTO MÁXIMO DE 300 A 400 TONELADAS; ESLORA, 36 METROS; MANGA, 6,6 METROS; CALADO A POPA-EN MÁXIMA CARGA, 1,80 METROS; VELOCIDAD, 10 NUDOS; DOTACIÓN, 18 HOMBRES. : LCT -LANDING CRAFT TANK-. : LCU -LANDING CRAFT UTILITY-. : LST -LANDING SHIP TANK-.

TIPO DE EMBARCACIÓN CON ESLORA, 40 METROS; MANGA, 8,70 METROS; CALADO A POPA, MÁXIMA CARGA, 1,80 METROS; DESPLAZAMIENTO MÁXIMO, 375 TONELADAS; MÁXIMA CARGA, 175 TONELADAS; DOS MOTORES DE MIL HP; VELOCIDAD 11 NUDOS; DOTACIÓN 14 HOMBRES. ES UNA BARCAZA DE DESEMBARCO PARA USO GENERAL. LCU -LANDING CRAFT UTILITY-. : LST -LANDING SHIP TANK-. LSD -LANDING SHIP DOCK-.

TIPO DE EMBARCACIÓN CON ESLORA, 158 METROS; MANGA, 21 METROS; CALADO A POPA, 4 METROS; CALADO MÁXIMO A PROA, 1,90 METROS; CALADO MÍNIMO A PROA, 1,06 METROS; DESPLAZAMIENTO MÁXIMO, 8.342 TONELADAS; CON 16.000 HP. EN DOS EJES ALCANZA UNA VELOCIDAD DE 20 NUDOS, CARGADO. : LST -LANDING SHIP TANK-. LSD -LANDING SHIP DOCK-. LPD -LANDING PLATFORM DOCK-.

TIPO DE EMBARCACIÓN CON ESLORA, 169 METROS; MANGA, 25 METROS; CALADO MÁXIMO, 5,4 METROS. PROPULSIÓN POR TURBINAS EN DOS EJES, QUE LE DAN UNA VELOCIDAD DE 20 NUDOS. DOTACIÓN, 240 HOMBRES. DESPLAZAMIENTO MÁXIMO, 13.600 TONELADAS. PUEDEN TRANSPORTAR 21 LCM, O BIEN, 3 LCU Y 6 LCM. . : LSD -LANDING SHIP DOCK-. : LST -LANDING SHIP TANK-. LPD -LANDING PLATFORM DOCK-.

ES LA EMBARCACIÓN CON ESLORA, 150 METROS; MANGA, 25,6 METROS; CALADO, 6,4 METROS; DESPLAZAMIENTO EN MÁXIMA CARGA, 13.900 TONELADAS; CARGA MÁXIMA, 5.860 TONELADAS; PROPULSIÓN POR TURBINAS DE VAPOR EN DOS EJES QUE LE DAN UNA VELOCIDAD MÁXIMA DE 23 NUDOS. DOTACIÓN DE 490 HOMBRES. PUEDE LLEVAR A BORDO UNA LCU Y TRES LCM, O BIEN 20 LVT. ADEMÁS PUEDE LLEVAR EN EL HANGAR Y OPERAR SEIS HELICÓPTEROS GRANDES. : LPD -LANDING PLATFORM DOCK-. LSD -LANDING SHIP DOCK-. : LST -LANDING SHIP TANK-.

.- SON LOS BARCOS QUE SU USO ESTÁ AMPLIÁNDOSE CADA DÍA, TANTO EN LA MAR COMO EN PUERTO, POR LAS INDUDABLES VENTAJAS QUE SU EMPLEO TIENE EN RELACIÓN AL TRASLADO DE UN BUQUE AVERIADO DESDE UN PUERTO A OTRO. REMOLCADORES. PATRULLAS OCEÁNICAS. PATRULLAS INTERCEPTORAS.

¿CUÁL ES LA EMBARCACIÓN QUE TIENE COMO VENTAJAS LA RAPIDEZ Y MAYOR SEGURIDAD QUE FACILITAN LAS MANIOBRAS EN LA MAR Y EN LOS PUERTOS?. REMOLCADOR. INTERCEPTORAS. FRAGATAS.

LOS_____________ SON LOS QUE MATERIALMENTE LLEVAN AL BUQUE, EN ALGUNAS OCASIONES DAR MÁQUINA AVANTE O ATRÁS, O METER EL TIMÓN, PARA AYUDAR A LOS REMOLCADORES EN LA MANIOBRA. REMOLCADOR. VELEROS. TRASATLÁNTICOS.

.-LOS___________ SE EMPLEAN EN LOS BUQUES, POR EL MAYOR TAMAÑO QUE HAN ALCANZADO ESTOS. REMOLCADORES. LOS POMPONES. LOS BARCOS.

.- ES ACONSEJABLE EL EMPLEO DE REMOLCADORES POR LA DIFICULTAD DE QUITARLES LA _______________A LOS BUQUES DE MAYOR TAMAÑO CUANDO SE MUEVEN EN ESPACIO REDUCIDO. ARRANCADA. ARREJERADA. PICADA.

ES ACONSEJABLE EL EMPLEO DE REMOLCADORES POR LA MANIOBRA DE _____________LOS BUQUES A DIQUE. CONDUCIR. ABARLOAR. ARREJERAR.

¿QUÉ EMBARCACIONES SON ACONSEJABLE EMPLEAR PARA EL MOVIMIENTO DE LOS BUQUES EN EL INTERIOR DE LAS DÁRSENAS, QUE SIEMPRE RESULTAN PEQUEÑAS?. REMOLCADORES. EMBARCACIONES. MULITAS.

.- ES ACONSEJABLE EL EMPLEO DE REMOLCADORES, PARA ATRAVESAR UNA____________ LOS BUQUES. ESCLUSA. LAGUNA. FUERTE MAREJADA.

.- ES ACONSEJABLE EL EMPLEO DE REMOLCADORES, COMO AYUDA INDISPENSABLE Y _____________QUE ELIMINA EL RIESGO DE POSIBLES AVERÍAS EN LOS BUQUES. PRÁCTICA. APOYO. FUERZA.

CUANDO UN BUQUE SE ENTREGA A LOS REMOLCADORES, CONVIENE QUE EL BUQUE NO MUEVA SUS______________, SALVO EN CASO DE EXTREMA NECESIDAD O PELIGRO. MÁQUINAS. PRO PELAS. PALAS.

¿QUÉ NO DEBE REALIZAR UN BUQUE CUANDO SE ENTREGA A LOS REMOLCADORES?. MOVER SUS MÁQUINAS. MANIOBRAS. GUIÑADAS.

¿CUÁL ES LA UNIDAD QUE CUENTA CON UNA SOLA HÉLICE QUE LE PERMITE MAYOR FACILIDAD DE MANIOBRA Y UNA POTENCIA SUPERIOR A LOS 800 HP?. REMOLCADOR DE ALTURA. EMBARCACIÓN TIPO BOA. YATE.

.- LOS ________________________ESTÁN EQUIPADOS CON POTENTES INSTALACIONES Y ELEMENTOS PARA LUCHAR CONTRA EL FUEGO, TAPONAR VÍAS DE AGUA Y ACHICAR COMPARTIMENTOS INUNDADOS. BUQUES DE SALVAMENTO. BUQUES DE RESGUARDO. BUQUES ABASTECIMIENTO.

.- ¿CUÁL ES LA ACCIÓN QUE PRODUCE LOS SIGUIENTES EFECTOS: UN GIRO DEL BUQUE, QUE ACERCA SU PROA AL MUELLE; UN AVANTE DEL BUQUE; Y UNA TRASLACIÓN LATERAL?. : VIRAR DE LA AMARRA. EL ATRAQUE DEL BUQUE. UN APROA MIENTO AL MUELLE.

¿QUÉ POTENCIA DEBE TENER UN REMOLCADOR, PARA QUE PUEDA SER CLASIFICADO COMO REMOLCADOR DE ALTURA?. SUPERIOR A 800 HP. SUPERIOR A 16000 HP. : SUPERIOR A 100 HP.

¿QUÉ POTENCIA HAN AUMENTADO LOS REMOLCADORES DE ALTURA DE ACUERDO A SU TAMAÑO?. 16,000 HP. 22,000 HP. 19,000 HP.

.- LOS REMOLCADORES DE ALTURA ACTUALES HAN IDO AUMENTANDO DE ___________Y DE POTENCIA PROPULSORA, DADO EL CRECIENTE TAMAÑO DE LOS BUQUES Y ARTEFACTOS A REMOLCAR, EXISTIENDO REMOLCADORES DE HASTA 16 000 HP. TAMAÑO. VELOCIDAD. PROPULCION.

.- LOS BUQUES SALVAMENTO-REMOLCADORES SE ENCUENTRAN LISTOS PARA SALIR A LA MAR EN TODO MOMENTO, EN PUERTOS PRÓXIMOS A LAS PRINCIPALES _________________Y EN ESCUCHA RADIOTELEGRÁFICA PARA ACUDIR A LA LLAMADA DE AUXILIO. DERROTAS COMERCIALES. DAR-CENAS. BAHÍAS.

.- ¿QUÉ EMBARCACIONES SON ESPECIALMENTE CONSTRUIDAS QUE CARACTERIZAN POR SU GRAN TAMAÑO Y ELEVADA POTENCIA DE SU MÁQUINA, SUPERIOR A LOS 800 HP?. REMOLCADORES DE ALTURA. EMBARCACIONES DE INTERCEPCION. EMBARCACIONES DE ALTA MAR.

.- ¿EN QUÉ LUGARES LOS REMOLCADORES DE DOS HÉLICES, SON DE MAYOR FACILIDAD DE MANIOBRA Y UTILIDAD PARA REMOLQUES?. PUERTOS Y DÁRSENAS. EN ALTA MAR. EN LOS RÍOS Y LAGUNAS.

¿CUÁL ES EL COMPARTIMENTO DONDE NORMALMENTE SE MANIOBRA UN BUQUE REMOLCADOR MODERNO?. EL PUENTE. EN POPA. EN LA SUPER ESTRUCTURA.

EN LOS REMOLCADORES MODERNOS SE SUELE MANEJAR LA __________________DIRECTAMENTE DESDE EL PUENTE, MEDIANTE UN MANDO A DISTANCIA DE SU ELEMENTO MOTOR O DE LA POSICIÓN DE LAS PALAS DE SU HÉLICE DE PALAS ORIENTABLES. MÁQUINA. MAQUINA DE WINCHE. MAQUINA DE LEVAR.

¿DE CUÁNTOS BOTES DISPONEN LOS REMOLCADORES DE ALTURA QUE SON DE FÁCIL MANEJO Y APTOS PARA NAVEGAR EN MALAS CONDICIONES DE MAR?. UNO O DOS. DE TRES. DE CUATRO.

¿DE QUÉ DISPONEN LOS REMOLCADORES DE ALTURA PARA NAVEGAR EN MALAS CONDICIONES DE MAR Y QUE SON DE FÁCIL MANEJO?. BOTES SALVAVIDAS. BOTES DE CARRERAS. SISTEMA DE NAVEGACION.

¿CUÁL ES EL ELEMENTO INDISPENSABLE PARA LOS REMOLCADORES DE ALTURA?. EL CHIGRE AUTOMÁTICO DE REMOLQUE. UNA BITA HOLANDESA. UN CABO PARA REMOLQUE.

.- EL _____________DE REMOLQUE ES UN ELEMENTO INDISPENSABLE PARA TODO REMOLCADOR DE ALTURA. CHIGRE AUTOMÁTICO. CALABROTE. EL GANCHO.

.- EL CHIGRE AUTOMÁTICO DE REMOLQUE ES UN ELEMENTO INDISPENSABLE PARA TODO REMOLCADOR QUE CONSISTE EN UN _______________PROPORCIONADA, EL CUAL VA INSTALADO FIRMEMENTE SOBRE LA CUBIERTA O GUARDA-CALOR DE LA MÁQUINA, EN LAS PROXIMIDADES DEL EJE DE GIRO DEL REMOLCADOR. CHIGRE DE POTENCIA. CHIGRE VERTICAL. CHIGRE DE PASO VARIABLE.

.- EL CHIGRE AUTOMÁTICO DE REMOLQUE ES UN ELEMENTO QUE DISPONE DE UN _____________SOBRE EL CUÁL VA ENROLLADO EL CABLE DE REMOLQUE, CONTANDO CON UN DISPOSITIVO AUTOMÁTICO QUE PERMITE QUE LA TENSIÓN DEL REMOLQUE SE MANTENGA CONSTANTE. TAMBOR. EJE VERTICAL. CORONAMIENTO.

.- ¿CÓMO PUEDE SER MOVIDO UN BUQUE REMOLCADOR?. A VAPOR O MOTOR ELÉCTRICO. MAQUINAS. PROPULCION A CHORRO.

EL CHIGRE DE REMOLQUE PUEDE SER MOVIDO A VAPOR O POR MEDIO DE. UN MOTOR ELÉCTRICO. UN MOTOR HIDRÁULICO. UN MOTOR MECÁNICO.

AL GRUESO CABLE DEL QUE DISPONEN LOS BUQUES DE GUERRA, QUE SIEMPRE VA ENROLLADO EN __________Y QUE SOLAMENTE SE UTILIZA PARA LA FAENA DE REMOLQUE SE LE CONOCE COMO CABLE DE REMOLQUE. UN CARRETEL. EL TAMBOR. LA BITA.

.- EL DISPARADOR ES UN GANCHO DE REMOLQUE NORMAL O GANCHO DE REMOLQUE QUE SE EMPLEA PARA _____________EL REMOLQUE EN EL BUQUE. HACER FIRME. TRICAR. ATRACAR.

.- EL GANCHO DE REMOLQUE DEBE DE ENCONTRARSE SITUADO APROXIMADAMENTE EN EL _______________DEL BUQUE PARA PERMITIRLE UNA MAYOR FACILIDAD DE GIRO EN SUS MANIOBRAS. PUNTO GIRATORIO. PUNTO DE APROXIMACIÓN. PUNTO DE ROTACION.

.- EL REMOLQUE ES LA UNIDAD QUE NUNCA DEBE DE HACERSE FIRME SOBRE EL CABRESTANTE, ________________, CHIGRES DE CARGA, NI NINGÚN APARATO DE GIRO QUE NO ESTÉ ESPECIALMENTE PREPARADO PARA RESISTIR LOS GRANDES ESFUERZOS QUE PRODUCE UN CABLE DE REMOLQUE. MAQUINILLA DE LEVAR. BITA. CORNAMUSA.

.- EN ALGUNOS TIPOS DE REMOLQUES, ES CONVENIENTE PARA FACILITAR EL GOBIERNO DEL REMOLCADOR DAR EL REMOLQUE SOBRE _____________, SACANDO UNA DE ELLAS POR CADA GUÍA DE LAS ALETAS. DOS PERNADAS. TRES PERNADAS. UNA PERNADAS.

.- CUANDO NO SE USE _____________Y DADO QUE TODOS LOS BUQUES LLAMAN HACÍA ABAJO, SE DEBE DISPONER A POPA EL BUQUE REMOLCADOR DE UNA GRUESA GUIRNALDA DE LA CUAL SE APOYE Y ROCE EL REMOLQUE SOBRE LAS GUIÑADAS DE REMOLCADOR Y REMOLCADO. RAMAL DE CADENA. UN CALABROTE. UN CABLE.

.- LA VENTAJA RADICAL DE LOS CABLES SOBRE LAS ESTACHAS RADICA EN SU MAYOR FACILIDAD PARA LARGAR EL REMOLQUE, Y EN _____________. EL MENOR ESPACIO. MAL TIEMPO. MANIOBRA COMPROMETIDA.

COMO NORMA GENERAL SE TENDRÁ EN CUENTA QUE CUANTO MÁS LARGO Y PESADO SEA EL REMOLQUE EMPLEADO, TANTO MÁS SEGURA SE HARÁ LA NAVEGACIÓN, PUES EL PESO DEL REMOLQUE, QUE TOMA LA FORMA DE UNA CATENARIA, ACTUARÁ COMO ______________AL SOBREVENIR ESFUERZOS VIOLENTOS. AMORTIGUADOR. RETENIDA. UN LARGO.

¿QUÉ POSICIÓN ADOPTA TODO BUQUE QUE SE ENCUENTRE AL GARETE, EN RELACIÓN AL VIENTO Y A LA MAR REINANTES, EN CUYA POSICIÓN ABATE A VELOCIDADES?. POSICIÓN DE EQUILIBRIO. A LA DERIVA. APROADO A LA CORRIENTE.

.- LA GENERALIDAD, ES EL CARÁCTER CON EL QUE NO PUEDE ESTABLECERSE ___________A DAR A LOS REMOLQUES. LA LONGITUD. LA ESTABILIDAD. LA RESITENCIA.

CONVIENE QUE EL REMOLQUE TENGA BASTANTE FLECHA, PUES ELLO LE FACILITA ELASTICIDAD; BASTA CON QUE EL SENO DEL REMOLQUE VAYA____________. SUMERGIDO. TENSADO. TRINCADO.

LOS LUGARES DE POCA PROFUNDIDAD NO SON RECOMENDABLES PARA NAVEGAR, PUES EN CASO DE TENER QUE PARARSE LAS MÁQUINAS EXISTE EL RIESGO DE QUE EL ___________DEL REMOLQUE SE ENROQUE EN EL FONDO. SENO. CABLE. CALABROTE.

.- LOS CAMBIOS DE VELOCIDAD EN NAVEGACIÓN SE HARÁN LENTAMENTE, DE__________, POR EJEMPLO, PARA NO FORZAR LOS REMOLQUES. NUDO A NUDO. UNO A UNO. DE MAS A MENOS.

EN EL CASO DE QUE EL REMOLCADOR SE VIESE OBLIGADO DE REPENTE A PARAR LA MÁQUINA, HARÁ LAS SEÑALES CONVENIDAS, Y METERÁ SU TIMÓN A: UNA BANDA. A LA VÍA. A ESTRIBOR.

ARRIAR UN BOTE ES LA MEJOR MANIOBRA EN EL CASO DE OCURRIR___________, PARA EFECTUAR LA EVOLUCIÓN COMPLETA, DISMINUYENDO LA VELOCIDAD. HOMBRE AL AGUA. UNA COLICION. UN ABORDAJE.

.- ES EL ELEMENTO QUE DEBE VIGILARSE PERMANENTEMENTE, DURANTE LA NAVEGACIÓN CON REMOLQUE. GANCHO DE REMOLQUE. CHIGRE DE TENCION. BITA HOLANDESA.

TAMBIÉN, EN GENERAL, DEBERÁ TENERSE EN CUENTA QUE EL CONJUNTO REMOLCADOR-BUQUE REMOLCADO AL NAVEGAR ATRAVESADO A LA MAR O AL VIENTO, VA __________MUCHO, POR LO QUE DEBE PROCURARSE GANAR EL MAYOR BARLOVENTO POSIBLE. ABATIENDO. APROANDO. RESITIENDO.

DURANTE LA__________ CON REMOLQUE DEBE MANTENERSE PERMANENTE SOBRE EL GANCHO DE REMOLQUE. NAVEGACIÓN. TRASLACIÓN. OPERACION.

¿CÓMO ES LA NAVEGACIÓN CON REMOLQUE DURANTE LA NOCHE Y CON NIEBLA?. DIFÍCIL Y ARRIESGADA. LA VICION ES LIMITADA. MUY LENTA.

¿QUÉ ACCIÓN REALIZARA EL REMOLCADOR CON EL BUQUE REMOLCADO, AL LLEGAR AL PUERTO DE DESTINO HASTA EL LUGAR EN QUE PUEDA ENTREGARLO?. ACORTAR REMOLQUE. ENTREGARLO. ATRACARLO.

Denunciar Test