option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS LQC II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS LQC II

Descripción:
DE TTE DE CORB. A TTE FRAG

Fecha de Creación: 2016/09/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 107

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ES UNA SUSTANCIA CON TASA ALTA DE EXTRACCIÓN QUE SE UTILIZA PARA ESTIMULAR EL FLUJO SANGUÍNEO RENAL. B-AMINOHIPURATO. p-AMINOHIPURATO. A-AMINOHIPURATO.

ES UNA PRUEBA EMPLEADA PARA EVALUAR EL FUNCIONAMIENTO TUBULAR. FENOLSULFONFTALEÍNA. FENOLSULFATO.

LA DEPURACIÓN DE CREATININA QUE SE DETERMINA SIEMPRE DEBE CORREGIRSE PARA UN ÁREA DE SUPERFICIE PROMEDIO DE ______ EN ADULTOS. 1.73 M4. 1.73 M3. 1.73 M2.

ES UNA SUSTANCIA EXÓGENA QUE SE EMPLEA PARA EVALUAR EL FUNCIONAMIENTO SECRETORIO DE LOS TÚBULOS, SE INYECTA Y SE ENLAZA CON LA ALBÚMINA PLASMÁTICA; SU EXCRECIÓN REFLEJA EL FLUJO PLASMÁTICO RENAL Y EL FUNCIONAMIENTO TUBULAR. FENILALANINA. FENOLSULFONFTALEÍNA.

.- ES EL PESO MOLECULAR DE LA MICROGLOBULINA BETA-2. 1100 DALTONS. 1800 DALTONS. 1180 DALTONS. 11800 DALTONS.

EL ESTUDIO DE SUS NIVELES SON DE PARTICULAR UTILIDAD PARA DIAGNOSTICAR EL RECHAZO DE ALOINJERTOS RENALES, LA NEFROTOXICIDAD POR CICLOSPORINAS Y LA INFECCIÓN POR CITOMEGALOVIRUS. MICROGLOBULINA BETA-1. MICROGLOBULINA BETA-2.

EL AGUA ES EL PRINCIPAL COMPONENTE DEL ORGANISMO HUMANO Y CONSTITUYE CERCA DEL ____ DEL PESO DEL CUERPO HUMANO. 100%. 60%. 40%.

ES LA RELACIÓN DEL PESO EN GRAMOS POR MILILITRO DE UN LÍQUIDO DEL ORGANISMO EN COMPARACIÓN CON LA DEL AGUA. PESO REAL. PESO ESPECÍFICO. PESO MOLECULAR.

ES EL PESO ESPECÍFICO DE UNA MUESTRA ALEATORIA DE ORINA. 1.003 A 1.03. 1.003 A 1.035. 1.03 A 1.035.

MIDE EL NÚMERO DE PARTÍCULAS PRESENTES POR UNIDAD DE SOLUCIÓN: OSMOLALIDAD. PERMEABILIDAD.

ES LA PRUEBA QUE MÁS SE EMPLEA PARA DETERMINAR LA CONCENTRACIÓN, SE PERMITE QUE EL PACIENTE INGIERA ÚNICAMENTE 200 ML DE LÍQUIDO CUANDO TOMA ALIMENTOS POR LA TARDE, DESPUÉS DEBE PASAR 14 HRS SIN INGERIR LÍQUIDOS, SE RECOLECTAN MUESTRAS A LAS 10, 12 Y 14 HRS DEL PERIODO DE RESTRICCIÓN DE LÍQUIDOS Y SE PROCEDE A MEDIR LAS OSMOLALIDAD POR EL PESO ESPECÍFICO DE LA ORINA. PFH. PRUEBA DE FISHBERG. DEPURACION.

.- ES ÚTIL PARA COMPROBAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS TÚBULOS, ESPECIALMENTE PARA DIFERENCIAR LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA PRERRENAL Y LA NECROSIS TUBULAR AGUDA. DETERMINACIÓN DE CLORO EN ORINA. DETERMINACIÓN DE SODIO. DETERMINACIÓN DE SODIO EN ORINA.

ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE PROTEINURIA. CAMBIOS EN LA PERMEABILIDAD PARA LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS. CAMBIOS EN LA PERMEABILIDAD GLOMERULAR. CAMBIOS EN LA PERMEABILIDAD GLOMERULAR PARA LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS.

.- ES UN INDICADOR CONFIABLE DE NEFROPATÍA DIABÉTICA DECLARADA Y MORTALIDAD POR ENFERMEDADES RENALES O CARDIOVASCULARES. MACROALBUMINURIA. ALBUMINURIA. MICROALBUMINURIA.

LA DETECCIÓN MICROSCÓPICA NEGATIVA Y EL RESULTADO DE DETECCIÓN DE SANGRE CON DIPSTICK POSITIVO INDICAN. MACROGLOBINURIA. MICROGLOBINURIA. HEMOGLOBINURIA.

LA PRESENCIA DE CILINDROS ERITROCÍTICOS CONSTITUYE EVIDENCIA DEFINITIVA DE. HEMORRAGIA. HEMORRAGIA DEL PARÉNQUIMA RENAL. HEMORRAGIA RENAL.

EN ESTUDIOS RECIENTES SE UTILIZAN LOS ERITROCITOS DISMÓRFICOS COMO CRITERIO ADICIONAL PARA. DIFERENCIAR HEMATURIA DE LA REGIÓN INFERIOR DEL SISTEMA URINARIO. DIFERENCIAR HEMATURIA RENAL. DIFERENCIAR HEMATURIA RENAL DE LA HEMATURIA DE LA REGIÓN INFERIOR DEL SISTEMA URINARIO.

LA PRESENCIA DE HEMOGLOBINURIA PUEDE INDICAR. HEMÓLISIS. HEMÓLISIS INTRAVASCULAR. HEMÓLISIS VASCULAR.

CUANDO EL ________ DE LOS ERITROCITOS EN ORINA SON DISMÓRFICOS, SE CONSIDERA QUE LA HEMATURIA ES RENAL. 85%. 80%. 50%. 40%.

SE OBSERVA HEMOGLOBINURIA DURANTE. ENVENENAMIENTO POR PICADURA DE ALACRAN. ENVENENAMIENTO POR MORDEDURA DE ARAÑA. ENVENENAMIENTO POR MORDEDURA DE SERPIENTE.

SE PRODUCE TRAS LA DESTRUCCIÓN AGUDA DE FIBRAS MUSCULARES EN CASO DE LESIONES POR APLASTAMIENTOS, ESFUERZO EXCESIVO, CONVULSIONES, HIPERTERMIA Y QUEMADURAS GRAVES: GLOBINA. MIOGLOBINA.

LOS PACIENTES CON MIOGLOBINURIA EXPERIMENTAN ELEVACIÓN DE LOS NIVELES DE _________ EN SUERO. CREATINCINASA. CREATININA.

ÉSTA HORMONA TAMBIÉN ES CONOCIDA COMO ARGININA VASOPRESINA. OXITOSINA. HORMONA ANTIDIURETICA.

LOS PACIENTES CON DEFICIENCIA DE ___________________ TIENEN POLIDIPSIA Y POLIURIA. HORMONA DEL CRESIMIENTO. HORMONA ANTIDIURÉTICA.

ES UNA HORMONA QUE LA HIPÓFISIS ANTERIOR SINTETIZA Y SECRETA: ESTRADIOL. PROLACTINA. CORTISOL.

ES UN PÉPTIDO DE LA HIPÓFISIS POSTERIOR QUE ESTIMULA LAS CÉLULAS DE LOS TÚBULOS CONTORNEADOS DISTALES Y CONDUCTOS RECOLECTORES DEL NEFRÓN PARA INCREMENTAR LA RESORCIÓN DE AGUA. HORMONA GONADOTROPINA. HORMONA ANTIDIURÉTICA.

EL ANÁLISIS DE ADH SE LLEVA A CABO MEDIANTE ENSAYO RADIOINMUNOLÓGICO, LA MUESTRA DE ELECCIÓN PARA DICHO ANÁLISIS ES. PLASMA ANTICOAGULADO CON CITRATO. PLASMA ANTICOAGULADO CON EDTA. PLASMA ANTICOAGULADO CON OXALATO.

LA OXITOCINA ES UN PEQUEÑO PÉPTIDO QUE SE ALMACENA Y SECRETA EN LA HIPÓFISIS POSTERIOR Y PARECE SER MÁS ACTIVA EN MUJERES EMBARAZADAS. FALSO. VERDADERO.

INDUCE LAS CONTRACCIONES UTERINAS Y EN OCASIONES SE EMPLEA PARA ACELERAR EL TRABAJO DE PARTO. MIELINA. OXITOCINA.

EL MÉTODO PREFERENCIAL PARA ANÁLISIS DE OXITOCINA ES RIA. LA MUESTRA DE ELECCIÓN ES. PLASMA ANTICOAGULADO CON CITRATO. PLASMA ANTICOAGULADO CON EDTA. PLASMA ANTICOAGULADO CON OXALATO.

ES UNA HORMONA PROTEICA PRODUCIDA POR LAS CÉLULAS LACTÓTROFAS DE LA HIPÓFISIS ANTERIOR. OXITOSINA. PROLACTINA.

.- EN EL POSPARTO LA __________ INDUCE LA SÍNTESIS DE LECHE EN LA GLÁNDULA MAMARIA DE LA MADRE. PRL. LPR. PCR.

ES UNA HORMONA PROTEICA PRODUCIDA POR LAS CÉLULAS SOMATÓTROFAS DE LA HIPÓFISIS ANTERIOR. HORMONA ANTIDURICA. HORMONA DEL CRECIMIENTO.

EN LOS VARONES, LA __________ AYUDA A LA ESPERMATOGÉNESIS EN LOS TÚBULOS SEMINÍFEROS DE LOS TESTÍCULO. FSH. PRL.

SE REQUIERE DE LA _______________________ PARA EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE CARTÍLAGOS Y HUESOS, AUNQUE SU ACTIVIDAD ES INDIRECTA. PROLACTINA. HORMONA DEL CRECIMIENTO.

SON HORMONAS QUE PARTICIPAN EN LA REGULACIÓN DE CÉLULAS Y HORMONAS SEXUALES PROCEDENTES DE LAS GÓNADAS EN AMBOS SEXOS. GONADOTROPINAS. HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE. HORMONA LUTEINIZANTE. TODAS.

EL LIPOPOLISACÁRIDO SE CONOCE TAMBIÉN COMO. ENDOTOXINA. PEPTIDOGLUCAN. ACETILGLUCOSAMINA.

.- UNO DE LOS CONSTITUYENTES DE LA PARED CELULAR DE LOS GRAMNEGATIVOS ES. PEPTIDOGLUCAN. EL LIPOPOLISACÁRIDO.

ES LA SUSTANCIA POLIMÉRICA QUE PROPORCIONA LA ESTRUCTURA RÍGIDA A LA PARED CELULAR. PEPTIDOGLUCÁN. LIPOPOLISACARIDOS.

LOS PEPTIDOGLUCÁNOS SON POLÍMEROS MUY GRANDES COMPUESTOS DE TRES CLASES DE BLOQUES CONSTRUCTIVOS: A) ___________________, B) ÁCIDO ACELTILMURÁMICO Y C) UN PÉPTIDO QUE CONSTA DE CUATRO O CINCO AMINOÁCIDOS DE VARIEDAD LIMITADA. ACIDO TEOTICO. ENDOTOXINA. ACETILGLUCOSAMINA.

ES UNO DE LOS CONSTITUYENTES DE LA PARED CELULAR DE LOS GRAMNEGATIVOS, DETERMINA LA ANTIGENICIDAD, TOXIGENICIDAD Y SENSIBILIDAD A LA INFECCIÓN POR FAGOS: LIPOPOLISACÁRIDO. MEMBRANA CITOPLASMATICA.

SON LOS PRINCIPALES CONSTITUYENTES DE LA PARED CELULAR EN EL S. CEREVISIAE. GLUCANO Y MANAN. GLUCANO Y GLUCOSA.

¿CUÁL ES LA NATURALEZA QUÍMICA DE LAS ENDOTOXINAS?. PROTEINA. LIPOPOLISACÁRIDOS. ACIDOS.

ES UNA PROPIEDAD DEL ANTÍGENO DE REACCIONAR ESPECÍFICAMENTE CON EL ANTICUERPO. UNION. REACTIVIDAD.

LOS ANTÍGENOS QUE TIENEN ESPECIFICIDAD E INMUNOGENICIDAD SE LLAMAN. ANTÍGENOS HETERÓFILOS. ANTÍGENOS COMPLETOS.

LA PORCIÓN ESPECÍFICA REACCIONA CON ANTICUERPOS ESPECÍFICOS, PERO NO PUEDE INCITAR LA PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS, A ÉSTAS FRACCIONES SE LES LLAMA HAPTENOS. VERDADERO. FALSO.

SON SUSTANCIAS QUE ESTIMULAN LA PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS CAPACES DE REACCIONAR CON TEJIDOS DE UNA GRAN VARIEDAD DE ANIMALES Y PLANTAS NO RELACIONADAS. ANTÍGENOS HETERÓFILOS. ANTÍGENOS COMPLETOS.

SON FRAGMENTOS DEL COMPLEMENTO QUE PRODUCEN LA LIBERACIÓN DE LA HISTAMINA DE LAS CÉLULAS (LEUCOCITOS, CÉLULAS CEBADAS Y PLAQUETAS) QUE LA ALMACENAN. C3A Y C5A. C1 , C2 , C3 , C4.

LA IDENTIFICACIÓN DE SANGRE Y LÍQUIDO SEMINAL EN MANCHAS DE ROPA, SE REALIZA MEDIANTE LAS PRUEBAS DE. AGLUTINACION. PRECIPITACIÓN. PRESIPITACION.

LA DIFERENCIACIÓN DE LOS ESTREPTOCOCOS EN GRUPOS, Y EN TIPOS DENTRO DE ALGUNOS GRUPOS SE REALIZA DE PREFERENCIA POR UNA PRUEBA DE. AGLUTINACION. PRECIPITACIÓN. SEDIMENTACION.

ES UNA DE LAS PRUEBAS MAS SENCILLAS DENTRO DE LAS PRUEBAS DE PRECIPÍTINAS, QUE CONSISTE EN UN TUBO DE PEQUEÑO CALIBRE SE PONEN, FORMANDO DOS CAPAS, LA SOLUCIÓN DEL ANTÍGENO Y LA DEL SUERO QUE CONTIENE LOS ANTICUERPOS, AMBAS SOLUCIONES SE DIFUNDEN HASTA ALCANZAR LA CONCENTRACIÓN ÓPTIMA PARA LA PRECIPITACIÓN. MÉTODO DE OUDIN. PRUEBA DEL ANILLO. PRUEBA DE KLINE.

ES EL MÉTODO EN EL QUE LA SOLUCIÓN DEL ANTÍGENO SE DIFUNDE EN EL AGAR QUE CONTIENE EL ANTICUERPO. LA REACCIÓN POSITIVA SE MANIFIESTA POR LA FORMACIÓN DE UNA BANDA DE PRECIPITADO: PRUEBA DEL ANILLO. MÉTODO DE OUDIN. PRUEBA DE KLINE.

EL ANTÍGENO QUE SE EMPLEA EN ESTA PRUEBA MICROSCÓPICA SE PREPARA CON MÚSCULO DE CORAZÓN DE BOVINO Y EL RESULTADO SE OBTIENE EN POCOS MINUTOS. SE USA PRINCIPALMENTE PARA SELECCIONAR GRANDES POBLACIONES Y LOS RESULTADOS POSITIVOS SE CONFIRMAN CON LA REACCIÓN ESTÁNDAR DE KAHN O FIJACIÓN DE COMPLEMENTO. MÉTODO DE OUDIN. PRUEBA DEL ANILLO. PRUEBA DE KLINE.

EL ANTÍGENO DE ESTA PRUEBA ES UN EXTRACTO ALCOHÓLICO NORMALIZADO DE MÚSCULO DE CORAZÓN DE BOVINO AL CUAL SE LE AÑADE COLESTEROL. PRUEBA DEL ANILLO. MÉTODO DE OUDIN. PRUEBA DE KLINE.

.- ES DE GRAN IMPORTANCIA EN EL DIAGNÓSTICO DE LA SÍFILIS, EN UN TUBO DE ENSAYO QUE CONTIENE SUERO DEL PACIENTE, SE PONE T. PALLIDUM VIVO Y COMPLEMENTO. EL TUBO SE INCUBA A 34 GRADOS CENTÍGRADOS DURANTE 18 HRS; SI EL PACIENTE TIENE SÍFILIS, EL SUERO CONTIENE ANTICUERPOS QUE INMOVILIZAN A LOS TREPONEMAS. VDRL. TPI. ELISA.

LA PRUEBA DISEÑADA PARA LA INMOVILIZACIÓN DE TREPONEMA PALLIDUM ES DE GRAN IMPORTANCIA EN EL DIAGNÓSTICO DE. GONORREA. SÍFILIS. VIH.

ES LA PRUEBA DE LABORATORIO EN LA CUAL SE BASA EN EL HECHO DE QUE SI SE PONE T. PALLIDUM EN UN TUBO DE ENSAYO, CON COMPLEMENTO, SUERO DEL PACIENTE QUE CONTIENE ANTICUERPOS SIFILÍTICOS Y GLÓBULOS ROJOS, LOS MICROORGANISMOS SE ADHIEREN A LOS GLÓBULOS ROJOS, MIENTRAS, QUE EN SUERO NORMAL LOS TREPONEMAS NO LO HACE. TPIA. ELISA. VDRL.

LA REACCIÓN DE _____________ HACE AUMENTAR DE VOLUMEN A LAS CÁPSULAS DE LOS NEUMOCOCOS CUANDO SE MEZCLAN CON EL ANTISUERO TIPO ESPECÍFICO. AGLUTINACION. QUELLUNG. PRESIPITACION.

ES UNA PRUEBA INTRADÉRMICA EN LA QUE SE UTILIZA UN DERIVADO PROTEÍNICO PURIFICADO. PRUEBA DE LA TUBERCULINA. TPIA.

LOS DOMINIOS DE CABEZA, CON SUS CADENAS LIGERAS UNIDAS SE DENOMINAN CABECERAS Y TIENEN UNA FUERTE TENDENCIA A UNIRSE A LA ACTINA. VERDADERO. FALSO.

LA MOLÉCULA DE MIOSINA PUEDE FRACCIONARSE POR ___________, MISMAS FRACCIONES HA AYUDADO A LOS INVESTIGADORES A COMPRENDER LAS FUNCIONES DE SUS DIVERSAS PARTES. PROTEASAS. ACTINA. MIOSINA.

ES EL ORIGEN DIRECTO DE LA ENERGÍA CONTRÁCTIL. GRASA. GLUCOSA. ATP.

CUANDO SE CONSIDERAN LOS MONOSACÁRIDOS CON MÁS DE TRES CARBONOS APARECE UNA NUEVA COMPLICACIÓN ESTRUCTURAL. UN MONOSACÁRIDOS DE ESTE TIPO PUEDE TENER MÁS DE UN CARBONO QUIRAL Y ELLO HACE QUE EXISTAN DOS TIPOS DE ESTEREOISÓMEROS QUE SON. ENANTIÓMEROS Y DIASTEREÓISOMEROS. ISOMEROS Y ENANTIÓMEROS. DIASTEREÓISOMEROS E ISOMEROS.

ES LA FÓRMULA EMPÍRICA DE LAS TETROSAS. (CHO)4. (CH2O)4. (CH2O)2.

.- LOS ISÓMEROS QUE DIFIEREN EN SU ORIENTACIÓN ALREDEDOR DE OTROS CARBONOS SE DENOMINAN. DIASTEREÓISOMEROS. ENANTIÓMEROS.

CUANDO EL MONOSACÁRIDO CONTIENEN MAS DE UN CARBONO QUIRAL, EL PREFIJO "D" O "L" INDICA. LA CONFIGURACIÓN ALREDEDOR DEL CARBONO MÁS CERCANO DEL GRUPO CARBONILO. LA CONFIGURACIÓN ALREDEDOR DEL CARBONO MÁS ALEJADO DEL GRUPO CARBONILO.

SON DIASTEREÓISOMEROS Y CADA UNO TIENE DOS ENANTIÓMEROS (D Y L) QUE SON IMÁGENES ESPECTACULARES NO SUPERPONIBLES: LA TRIOSA. LA ERITROSA. AMBAS.

ES EL NÚMERO DE CENTROS QUIRALES QUE TIENEN LAS ALDOPENTOSAS. 3. 10. 2.

ES EL NUMERO DE CARBONOS QUIRALES QUE TIENEN LAS CETOPENTOSAS. 2. 3. 4.

LOS MONOSACÁRIDOS QUE CONTIENEN SEIS ÁTOMOS DE CARBONO SE DENOMINAN. HEXOSAS. PENTOSAS.

LAS HEXOSAS QUE ENCONTRAMOS CON MÁS FRECUENCIA SON. GLUCOSA Y FRUCTUOSA. GALACTOSA Y FRUCTUOSA. GLUCOSA Y GALACTOSA.

LOS ISÓMERO QUE DIFIEREN EN LA CONFIGURACIÓN TAN SÓLO DEL CARBONO 1, SE DENOMINA. MONOMEROS. ÁNOMEROS.

LOS MONOSACÁRIDOS PUEDEN EXPERIMENTAR UNA INTERCONVERSIÓN ENTRE LAS FORMAS ? Y ?, UTILIZANDO COMO INTERMEDIARIO LA ESTRUCTURA DE CADENA ABIERTA; ESTE PROCESO SE DENOMINA MUTARROTACIÓN. VERDADERO. FALSO.

LA ELIMINACIÓN DE UNA MOLÉCULA DE AGUA ENTRE EL HIDROXILO ANOMÉRICO DE UN MONOSACÁRIDO CÍCLICO Y EL GRUPO HIDROXILO DE OTRO COMPUESTO DA LUGAR A UN. GLUSIDO. O-GLUCÓSIDO.

SON GLUCÓSIDOS MUY TÓXICOS PRODUCIDOS POR LAS PLANTAS. LA OUABAÍNA Y LA AMIGDALINA. SACAROSA, LACTOSA Y TREHALOSA.

INHIBE LA ACCIÓN DE LAS ENZIMAS QUE BOMBEAN LOS IONES NA+ Y K+ A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES PARA MANTENER EL EQUILIBRIO ELECTROLÍTICO NECESARIO. AMIGDALINA. OUABAÍNA.

ES EL GLUCÓSIDO QUE SE ENCUENTRA EN LAS SEMILLAS DE LAS ALMENDRAS AMARGAS, PRODUCE CIANURO DE HIDRÓGENO POR HIDRÓLISIS. AMIGDALINA. OUABAÍNA.

ES UN GLUCÓSIDO QUE SE OBTIENE DE UN ARBUSTO AFRICANO Y EN LA ACTUALIDAD SE UTILIZA EN EL TRATAMIENTO DE ALGUNOS TRASTORNOS CARDÍACOS: OUABAÍNA. AMIGDALINA.

CONSTITUYEN RESERVAS DE ENERGÍAS SOLUBLES EN LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES: SACAROSA, LACTOSA Y TREHALOSA. SACAROSA, LACTOSA Y GLUCOSA. SACAROSA, GLUCOSA Y TREHALOSA. GLUCOSA, LACTOSA Y TREHALOSA.

.- LA SACAROSA, LACTOSA Y LA TREHALOSA CONSTITUYEN DE RESERVAS DE ENERGÍA SOLUBLES EN. HUMANOS. PLANTAS Y ANIMALES. MICROORGANISMOS.

LOS OLIGOSÁCARIDOS MÁS SENCILLOS Y DE MAYOR IMPORTANCIA BIOLÓGICA SON: LOS DISACÁRIDOS. LOS POLISACARIDOS.

SON DISACÁRIDOS QUE PUEDEN CONSIDERARSE FUNDAMENTALMENTE PRODUCTOS INTERMEDIARIOS DE LA DEGRADACIÓN DE OTROS POLISACÁRIDOS MUCHO MÁS LARGOS: MALTOSA Y CELOBIOSA. GLUCOSA Y FRUCTUOSA. SACAROSA, LACTOSA Y LA TREHALOSA.

UNA FORMA EFICAZ PARA ESTERILIZAR O REDUCIR LA CARGA MICROBIANA DE CASI CUALQUIER SUSTANCIA. RADIACION ELECTROMACNETICA. RADIACION ULTRAMAGNETICA.

LAS MICROONDAS, LA RADIACION UV, LOS RAYOS X, LAS RADIACIONES GAMMA Y LOS ELECTRONES SON TIPOS DE. RADIACION ELECTROMAGNETICA. RADIACION ULTRAMAGNETICA.

TIENE SUFICIENTE ENERGIA PARA CAUSAR ROTURAS EN EL ADN PRODUCIENDO LA MUERTE DEL ORGANISMO EXPUESTO. ONDAS UV. RAYOS X.

NO PENERA LAS SUPERFICIES SOLIDAS, OPACAS, ABSORBENTES DE LUZ Y SU UTILIDAD SE LIMITA A LA DESINFECCION DE LAS SUPERFICIES EXPUESTAS. RADICACION UV. RADIACION GAMMA.

RADIACION ELECTROMAGNETICA CON SUFICIENTE ENERGIA PARA PRODUCIR IONES Y ESPECIES MOLECULARES REACTIVAS CON LAS QUE COLISIONAN LAS PARTICULAS DE LA RADIACION. RADIACION IONIZANTE. RADIACION UV.

PRODUCE ELECTRONES e-, RADICALES HIDROXILO, OH; RADICALES HIDROXILO, H;CADA UNA DE ESTAS MOLECULAS REACTIVAS ES CAPAS DE DEGRADAR BIOPOLIMEROS COMO ADN Y PROTEINAS. RADIACION IONIZANTE. RADIACION UV.

LA UNIDAD DE RADIACION ES EL. ROETGEN. CATION.

PARAMETRO ESTANDAR PARA LAS APLICACIONES BIOLOGICAS TALES COMO LAS ESTERILIZACION ES LA. DOSIS DE RADIACION ABSORBIDA. DOSIS DE RADIACION EMITIDA.

ESTAS FUENTES PRODUCEN O BIEN RAYOS X O BIEN RAYOS y , AMBOS RAYOS TIENESUFICIENTE ´PODER PARA INHIBIR EL CRECIMIENTO MICROBIANO EN MEDIO LIQUIDO Y EN MEDIO SOLIDO. RAYOS X, TUBOS DE RAYOS CATODICOS, NUCLEIDOS RADIACTIVOS. RAYOS X, TUBOS DE RAYOS CATIONICOS, NUCLEOSIDOS RADIACTIVOS.

PRINCIPALES FUENTES COMERCIALES DE RADIACION IONIZANTE UTIL SON LOS. NUCLEIDOS RADIOACTIVOS. RADIOISOTOPOS.

LOS ISOTOPOS RADIOACTIVOS MAS EMPLEADOS SON. 160 Co Y 137 Cs. Na+ Y Mg.

LAMINA FIBROSA O TAPETE HECHO DE MATRICES DISPUESTAS AL AZAR DE FIBRAS DE PAPEL, ASBESTO O VIDRIO QUE SE SOLAPAN, ATRAPA LAS PARTICULAS EN LA IMBRINCADA TRAMA Y UNDIMBRE QUE SE CREA A TRAVES DEL ESPESOR DE LA ESTRUCTURA BASTANTE POROSOS SE EMPLEAN COMO PREFILTROS. FILTRO DE PROFUNDIDAD. FILTRO DE MEMBRANA. FILTRO NUCLEPORE.

FILTRO MAS COMUN SE COMPONE DE POLIMEROS CON UNA ELEVADA RESISTENCIA COMO EL ACETATO DE CELULOSA, NITRATO DE CELULOSA O POLISULFONAS , DISEÑADO PARA PRESENTAR NUMEROSOS POROS DIMINUTOS, FUNCIONAN COMO UN TAMIZ RETENIENDO MUCHAS DE LAS PARTICULAS EN LA SUPERFICIE. FILTRO DE MEMBRANA. FILTRO DE PROFUNDIDAD. FILTRO NUCLEPORE.

SE HAN OBTENIDO TRATANDO PELICULAS MUY FINAS DE POLICARBONATO CON RADIACION NUCLEAR Y FRANTURANDO LA PELICULA CON UN PRODUCTO QUIMICO. FILTRO NUCLEPRE. FILTRO DE MEMBRANA. FILTRO DE PROFUNDIDAD.

COMPUESTO QUIMICO NATURAL O SINTETICO QUE MATA O INHIBE EL CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS. AGENTE ANTIMICROBIANO. AGENTE MICOTICO.

LOS AGENTES QUE MATAN MICROORGANISMOS SE DENOMINAN. AGENTE-CIDA. AGENTES-ESTATICOS.

LOS AGENTES QUE NO MATAN PERO INHIBEN EL CRECIMIENTO SE DENOMINAN. AGENTE- ESTATICO. AGENTE-CIDA.

TRES TIPOS DE EFECTOS CUANDO SE AÑADE UN AGENTE ANTIMICROBIANO A UN CULTIVO BACTERIANO EN FASE EXPONENCIAL DE CRECIMIENTO. BACTERIOSTATICO, BACTERICIDA, BACTERIOLITICO. BACTERIOGRAFICO, BACTERICIDA, BACTERIOLITICO.

SE INHIBE EL CRECIMIENTO PERO LAS CELULAS NO MUEREN ES UN EFECTO. BACTERIOSTATICO. BACTERICIDA. BACTERIOLITICO.

MATAN LAS CELULAS PERO NO DAN LUGAR A LA LISIS O ROTURA DE LAS CELULAR. BACTERICIDAS. BACTERIOSTATICO. BACTERIOLITICO.

AGENTES QUIMICOS QUE GENERALMENTE SE UNEN FUERTEMENTE A SUS DIANAS CELULARES DE ACCION Y NO SE ELIMINAN POR DILUCION. BACTERICIDAS. BACTERIOSTATICOS.

PROVOCAN LA MUERTE CELULAR POR LISIS LA ROTURA CELULAR SE DETECTA POR UN DESCENSO EN EL NUMERO DE CELULAR O EN LA TURBIDEZ. BACTERIOLITICOS. BACTERICIDAS. BACTERIOSTATICOS.

AGENTES QUIMICOS QUE MATAM O INHIBEN EL CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS Y PUEDEN APLICARSE EN YEJIDOS VIVOS. ANTISEPTICOS. DESINFECTANTES.

PRODUCTOS QUIMICOS QUE MATAN MICROORGANISMOS Y SE USAN EN OBJETOS INANIMADOS. DESINFECTANTES. ESTERILIZANTES.

DESINFECTANTES QUE EN CONDICIONES APROPIADAS MATAN TODOS LOS TIPOS DE VIDA MICRONIANA Y SE USAN PARA ESTERILIZAR OBJETOS INANIMADOS Y SUPERFICIES. ESTERILIZANTES. DESINFECTANTES.

Denunciar Test