option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Conocimientos Específicos TTE PERLA N

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Conocimientos Específicos TTE PERLA N

Descripción:
De la 651 a la 700

Fecha de Creación: 2019/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ES EL TRATAMIENTO QUE SE DA, A LAS LESIONES A TEJIDO BLANDO SECUNDARIAS A TRABAJO DE PARTO ERITEMA, ABRASIONES,EDEMA HEMATOMAS Y LASERACIONES: NO REQUIERE TRATAMIENTO. APLICACIÓN DE FOMENTOS FRIOS Y HÚMEDOS. APLICACION DE ÓXIDO DE ZINC.

ES EL SANGRADO ENTRE EL PERIOSTIO Y LA APONEUROSIS DE LOS HUESOS DEL CRÁNEO: HEMATOMA SUBGLEAL. HEMATOMA SUBTOGLEAL. HEMATOMA SUBPOGLEAL.

CONCEPTO DE PREMATUREZ: NACIMIENTO DE UN FETO HUMANO VIVO DE GESTACIÓN MENOR A 37 SEM.DE AMENORREA. NACIMIENTO DE UN FETO HUMANO VIVO DE GESTACIÓN MENOR A 36 SEM.DE AMENORREA. NACIMIENTO DE UN FETO HUMANO VIVO DE GESTACIÓN MENOR A 35 SEM.DE AMENORREA.

SON LOS CRITERIOS DE INGRESO A LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES EN PACIENTES PREMATUROS: PREMATUROS CON PATOLÓGIAS CONCOMITANTES Y MENONES DE 1500G. PREMATUROS CON PATOLÓGIAS CONCOMITANTES Y MENONES DE 1800G. PREMATUROS CON PATOLÓGIAS CONCOMITANTES Y MENONES DE 1300G.

ES EL MANEJO QUE SE DARÁ A LAS INCUBADORAS DE CONVECCIÓN: SE ASEAN TODOS LOS DIAS, SOMETIENDOLAS A EXHAUSTIVA, ANTISÉPSIA Y SUPERVISIÓN TÉCNICA CADA 7 DIAS. SE ASEAN TODOS LOS DIAS, SOMETIENDOLAS A EXHAUSTIVA, ANTISÉPSIA Y SUPERVISIÓN TÉCNICA CADA 9 DIAS. SE ASEAN TODOS LOS DIAS, SOMETIENDOLAS A EXHAUSTIVA, ANTISÉPSIA Y SUPERVISIÓN TÉCNICA CADA 5 DIAS.

ES EL PADECIMIENTO DEL RN, DONDE SE PRODUCE INFLAMACIÓN Y OBSTRUCCIÓN QUE CONDICIONA ALTERACIÓN DEL INTERCAMBIO GASEOSO, DEBIDO AL PASO DE MECONIO A VÍAS RESPIRATORIAS: SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO. SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE LIQUIDO AMNIÓTICO. SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE SANGRE.

SE LE CONOCE COMO MECONIO AL: CONTENIDO INTESTINAL DEL FETO Y RN CONFORMADO POR RESTOS CELULARES, PELO FETAL, MOCO Y BILIS. CONTENIDO INTESTINAL DEL FETO Y RN CONFORMADO POR RESTOS CELULARES, MOCO Y BILIS. CONTENIDO INTESTINAL DEL FETO Y RN CONFORMADO POR RESTOS CELULARES, PELO FETAL, Y BILIS.

SON LAS INTERVENCIONES QUE SE DEBEN REALIZAR EN LOS RN, QUE AL NACER TENGAN MECONIO ESPESO Y SE OBSERVEN DEPRIMIDOS: INTUBACIÓN Y ASPIRACIÓN DIRECTA DE LA TRÁQUEA. INTUBACIÓN Y ASPIRACIÓN DIRECTA DE LA BOCA. INTUBACIÓN Y ASPIRACIÓN DIRECTA DEL ESTÓMAGO.

ES EL TIEMPO EN EL QUE SE REALIZARÁ LA ASPIRACIÓN DE FORMA DIRECTA , EN EL SINDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO SIN CONDICIONAR DETERIORO DEL PACIENTE: DENTRO DE 30-60 SEGUNDOS. DENTRO DE 15-30 SEGUNDOS. DENTRO DE 20-45 SEGUNDOS.

ES EL SÍNDROME CONDICIONADO POR EL INCREMENTO DE LAS BILIRRUBINAS SÉRICAS. SÍNDROME ICTÉRICO. SÍNDROME BILIRRUBINILICO. SÍNDROME ÁCIDO.

ES UNA COMPLICACIÓN DEL SÍNDROME ICTERICO EN EL NEONATO: KERNÍCTERUS. APNEA. TAQUICARDIA.

VALORES SÉRICOS NORMALES DE BILIRRUBINAS TOTALES EN EL RN DENTRO DE LAS PRIMERAS 24 HORAS DE VIDA: 1.8 MG/DL. 1.12 MG/DL. 1.6 MG/DL.

OPCIÓN DE TRATAMIENTO EN RN CON HIPERBILIRRUBINEMIA INDIRECTA PARA PREVENIR LA ENCEFALOPATÍA AGUDA: EXANGUINOTRANSFUSIÓN. ENDOGUINOTRANSFUSIÓN. SANGUINOTRANSFUSIÓN.

MÉTODO EFECTIVO UTILIZADO PARA REDUCIR LOS NIVELES SÉRICOS DE BI, POR DISMINUCIÓN DEL TRABAJO DEL SISTEMA DE CONJUGACIÓN HEPÁTICO. FOTOTERAPIA. CRIOTERAPIA. TERMOTERAPIA.

EL CONTROL DE LA TEMPERATURA CORPORAL, COMO PARTE DEL MONITOREO DEL RECIÉN NACIDO SOMETIDO A FOTOTERAPIA DEBERÁ SER: CADA DOS HORAS. CADA TRES HORAS. CADA HORA.

ENFERMEDAD INFECCIOSA AGUDA DE ETIOLOGÍA VIRAL, CONOCIDA COMO CRUP O LARINGOTRAQUEITIS: LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS. LARINGOBRONQUITIS. LARINGOTRAQUITIS.

ES EL CUADRO CLÍNICO CARACTERÍSTICO DEL CRUP O LARINGOTRAQUEITIS: DISFONÍA, TOS TRAQUEAL Y ESTRIDOR LARÍNGEO. DISFONÍA Y ESTRIDOR LARÍNGEO. TOS TRAQUEAL Y ESTRIDOR LARÍNGEO.

ES EL FÁRMACO INDICADO EN EL CRUP, CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA MODERADA A SEVERA: LA EPINEFRINA NEBULIZADA. LA NORADRENALINA NEBULIZADA. LA ADRENALINA NEBULIZADA.

SON LOS CORTICOESTEROIDES EMPLEADOS COMO FARMACOTERAPÍA EN CRUP: DEXAMETASONA Y BUDESONIDA. DEXAMETASONA Y AMBROXOL. AMBROXOL Y BUDESONIDA.

NIVEL DE PREVENCIÓN DENTRO DEL CRUP,CORRESPONDIENTE A MEJORAR CONDICIONES AMBIENTALES, DE VIVIENDA, HIGIENE Y NUTRICIONALES, ASÍ COMO PROMOVER EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD: PRIMER NIVEL. SEGUNDO NIVEL. TERCER NIVEL.

NIVEL DE PREVENCIÓN DENTRO DEL CRUP, CORRESPONDIENTE A CONTINUAR CON VACUNACIÓN DPT, EVITAR CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA Y EVITAR CONTACTO CON PERSONAS CON INFECCIONES: PREVENCIÓN PRIMARIA. PREVENCIÓN SECUNDARIA. PREVENCIÓN TERCIARIA.

NIVEL DE PREVENCIÓN DENTRO DEL CRUP, CORRESPONDIENTE AL INICO DE TRATAMIENTO CON EPINEFRINA Y DEXAMETASONA: PREVENCIÓN PRIMARIA. PREVENCIÓN SECUNDARIA. PREVENCIÓN TERCIARIA.

ES LA SUSTITUCIÓN DEL AIRE DE LOS ALVÉOLOS Y DUCTOS ALVÉOLARES POR UN PROCESO INFLAMATORIO SECUNDARIO A LA RESPUESTA ORGÁNICA DEL TEJIDO PULMONAR POR INVASIÓN DE AGENTES: NEUMONÍA. ASMA. NEUMOTORAX.

EL INICIO DE LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN LA NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA SERÁ: 72 HORAS DESPUÉS DEL INGRESO HOSPITALARIO. 48 HORAS DESPUÉS DEL INGRESO HOSPITALARIO. 24 HORAS DESPUÉS DEL INGRESO HOSPITALARIO.

SON ALGUNAS MEDIDAS ESPECIFÍCAS DENTRO DEL TRATAMIENTO, EN EL PROCESO DE NEUMONÍA: NEBULIZACIONES CON SOLUCIÓN FISIOLÓGICA Y TÉCNICAS DE LIMPIEZA BRONQUIAL. NEBULIZACIONES CON SOLUCIÓN GLUCOSADA Y TÉCNICAS DE LIMPIEZA BRONQUIAL. NEBULIZACIONES CON SOLUCIÓN HARMANT Y TÉCNICAS DE LIMPIEZA BRONQUIAL.

SE DEFINE COMO EL PASO DEL CONTENIDO GÁSTRICO HACIA EL ESÓFAGO: REFLUJO GASTROESOFÁGICO. REFLUJO GÁSTRICO. REFLUJO ESOFÁGICO.

ES LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS O COMPLICACIONES DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO. ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO. ENFERMEDAD POR REFLUJO ESOFÁGICO. ENFERMEDAD POR REFLUJO GÁSTRICO.

SON MEDIDAS TERÁUTICAS NO FARMACOLÓGICAS EN LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO. POSICIÓN, FRACCIONAMIENTO DE LA FÓRMULA Y FÓRMULAS ANTIREGURGITACIÓN. POSICIÓN Y FÓRMULAS ANTIREGURGITACIÓN. FRACCIONAMIENTO DE LA FÓRMULA Y FÓRMULAS ANTIREGURGITACIÓN.

ES EL MANEJO EN LOS LACTANTES CON REFLUJO GASTROESOFÁGICO: MANEJO DIETÉTICO, Y POSICIÓN. MANEJO DIETÉTICO. MANEJO DE POSICIÓN.

ES CONSIDERADO EL ESTÁNDAR DE ORO PARA EL DIAGNÓSTICO DE ERGE, SIENDO LA PRUEBA MÁS CONFIABLE Y FISIOLÓGICA: MEDICIÓN DEL PH INTRAESOFÁGICO POR 24 HORAS. MEDICIÓN DEL PH INTRAESOFÁGICO POR 48 HORAS. MEDICIÓN DEL PH INTRAESOFÁGICO POR 72 HORAS.

ES EL TIPO DE CIRUGÍA QUE SE REALIZA EN LACTANTES CON ERGE: FUNDUPLASTÍA. FUNCOPLASTÍA. FUNTOPLASTÍA.

SECUELA DE MAYOR TRASCENDENCIA EN LA ERGE, LA CUAL ORIGINA DESNUTRICIÓN. ESTENOSIS ESOFÁGICA. ESTENOSIS GÁSTRICA. ESTENOSIS ESOGÁSTRICA.

SE LE DENOMINA__________________A LA ESTRUCCTURA VASCULAR QUE UNE AL ARCO AÓRTICO CON EL TECHO DE LA BIFURCACIÓN DE LA ARTERIA PULMONAR. CONDUCTO ARTERIOSO. CONDUCTO VENOSO. CONDUCTO ARTERIOVENOSO.

DOLOR QUE SE PRESENTA EN UN PACIENTE COMO CONSECUENCIA DIRECTA DEL COMPROMISO TUMORAL: DOLOR RELACIONADO CON CÁNCER. DOLOR RELACIONADO CON CÁNCER SISTÉMICO. DOLOR RELACIONADO CON CÁNCER DE HUESO.

SON ASPECTOS QUE LA ENFERMERA VALORA EN UN PACIENTE CON DOLOR: DESCRIPCIÓN DE DOLOR, FACTORES QUE INFLUYEN EN ÉL Y LA RESPUESTA DEL PACIENTE A LOS CUIDADOS. DESCRIPCIÓN DE DOLOR, FACTORES QUE INFLUYEN EN ÉL Y LA RESPUESTA DEL PACIENTE A LOS TRATAMIENTOS. DESCRIPCIÓN DE DOLOR, FACTORES QUE INFLUYEN EN ÉL Y LA RESPUESTA DEL PACIENTE A LAS APLICACIONES.

SE PRODUCE EN RESPUESTA AL ESTÍMULO MÁS PEQUEÑO POR EL CUAL UNA PERSONA INFORMA DOLOR: UMBRAL DEL DOLOR. ESCALA DEL DOLOR. MEDICIÓN DEL DOLOR.

¿CUÁL ES EL EFECTO ADVERSO MÁS COMÚN DE LOS ANALGÉSICOS OPIODIDES QUE SE ADMINISTRAN POR VÍA INTRAVENOSA?. DEPRESIÓN RESPIRATORIA Y SEDACIÓN. DEPRESIÓN RESPIRATORIA Y MEDICACIÓN. DEPRESIÓN RESPIRATORIA Y RELACIÓN CARDIACA.

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS QUE SE PRESENTAN A DOSIS ALTAS O CON EL USO PROLONGADO DE LOS AINES?. IRRITACIÓN ESTOMACAL Y HEMORRAGIA TRASTOINTESTINAL. IRRITACIÓN ESOFÁGICA Y HEMORRAGIA TRASTOINTESTINAL. IRRITACIÓN GASTROESOFÁGICA Y HEMORRAGIA TRASTOINTESTINAL.

SE REFIERE AL CIERRE O COLAPSO DE LOS ALVEOLOS Y CON FRECUENCIA SE DESCRIBE EN RELACIÓN CON DATOS RADIOGRÁFICOS Y SIGNOS Y SÍNTOMAS CLÍNICOS. ATELECTASIA. ATEFELTASIA. ATEFLECTASIA.

SON LAS MANIFESTACIONES CLINICAS QUE SE PRESENTAN EN LA ATELECTASIA: DISNEA CRECIENTE, TOS, PRODUCCIÓN DE ESPUTO, TAQUICARDIA, DOLOR PLEURAL Y CIANOSIS. DISNEA CRECIENTE, PRODUCCIÓN DE ESPUTO, TAQUICARDIA, DOLOR PLEURAL Y CIANOSIS. DISNEA CRECIENTE, TOS, PRODUCCIÓN DE ESPUTO, DOLOR PLEURAL Y CIANOSIS.

LOS CAMBIOS FRECUENTES DE POSICIÓN, MOVILIZACIÓN TEMPRANA, ESTRATEGIAS PARA EXPANDIR LOS PULMONES Y MANEJO DE LAS SECRECIONES, CONSTITUYEN: LAS MEDIDAS DE ENFERMERÍA PARA PREVENIR ATELECTASIA. LAS MEDIDAS DE ENFERMERÍA PARA PREVENIR ATEFELTASIA. LAS MEDIDAS DE ENFERMERÍA PARA PREVENIR ATEFLECTASIA.

ENFERMEDAD INFECCIOSA QUE AFECTA EL PARÉNQUIMA PULMONAR, TAMBIEN PUEDE TRANSMITIRSE A OTRAS PARTES DEL CUERPO, COMO MENINGES, HUESOS, RIÑONES Y GANGLIOS LINFÁTICOS. TUBERCULOSIS. HEPATITIS A. HEPATITIS C.

SE USA PARA DETERMINAR SI UNA PERSONA ESTÁ INFECTADA CON EL BASILO DE LA TUBERCULOSIS, ES UN PROCEDIMIENTO DE INYECCIÓN INTRACUTÁNEA DE PROTEÍNA PURIFICADA DERIVADA (PPD). PRUEBA DE MANTOUX. PRUEBA DE MANTROUX. PRUEBA DE MANTORUX.

SON LOS FÁRMACOS DE PRIMERA LÍNEA QUE SE UTILIZAN PARA EL TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS: ISONIACIDA, RIFAMPICINA, PIRACINAMIDA Y ETAMBUTOL. ISONIACIDA, RIFAMPICINA Y ETAMBUTOL. ISONIACIDA, PIRACINAMIDA Y ETAMBUTOL.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA APLICADO AL PACIENTE CON TUBERCULOSIS QUE PROMUEVE LA DEPURACIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS. INCREMENTAR LA INGESTA DE LÍQUIDOS Y DRENAJE POSTURAL. INCREMENTAR LA INGESTA DE ELECTROLITOS Y DRENAJE POSTURAL. INCREMENTAR LA INGESTA DE LÍQUIDOS, ELECTROLITOS Y DRENAJE POSTURAL.

OCURRE CUANDO LA PLEURA PARIETAL O VISCERAL SE ROMPE Y EL ESPACIO PLEURAL QUEDA EXPUESTO A LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA POSITIVA. NEUMOTÓRAX. PLEUROTORAX. COLAPSO PLEURAL.

OCURRE CUANDO PENETRA AIRE AL ESPACIO PLEURAL A TRAVÉS DE UNA BRECHA EN LA PLEURA PARIETAL O VISCERAL, SE RELACIONA CON ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Y ENFISEMA GRAVE. NEUMOTÓRAX SIMPLE. NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICO. NEUMOTÓRAX A TENSIÓN.

TIENE LUGAR CUANDO EL AIRE ESCAPA DE UN DESGARRO EN EL PROPIO PULMÓN O DE UNA HERIDA EN LA PARED TORÁCICA Y ENTRA AL ESPACIO PLEURAL CON FRECUENCIA SE ACOMPAÑA DE HEMOTÓRAX. NEUMOTÓRAX SIMPLE. NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICO. NEUMOTÓRAX A TENSIÓN.

OCURRE CUANDO SE ARRASTRA AIRE AL INTERIOR DEL ESPACIO PLEURAL DE UN PULMÓN LACERADO O A TRAVÉS DE UNA PEQUEÑA ABERTURA O HERIDA EN LA PARED TORÁCICA, EL AIRE QUE ENTRA A LA CAVIDAD TORÁCICA ES ATRAPADO CON CADA INSPIRACIÓN: NEUMOTÓRAX SIMPLE. NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICO. NEUMOTÓRAX A TENSIÓN.

ES EL ÓRGANO MUSCULAR HUECO QUE SE UBICA EN EL CENTRO DEL TÓRAX, BOMBEA LA SANGRE HACIA LOS TEJIDOS Y LES PROVEE OXÍGENO Y OTROS NUTRIMENTOS: CORAZÓN. HIGADO. PULMÓN.

Denunciar Test