Conocimientos marineros
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Conocimientos marineros Descripción: Estructura del.buque |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se designa con el nombre de______ a todo vaso flotante simetrico con respecto a un plano dirigido en sentido de su longitud llamado, plano diametral o longitudinal. Buque. Buque o barco. Barco. Vehiculo flotante que ah de reunir una serie de cualidades esenciales para navegar. Solidez , estanqueidad, estabilidad, velocidad , facilidad de fobierno. Flotabilidad,estabilidad,velocidad,facilidad de gobierno, solidez. Solidez , flotabilidad,estabilidad,velocidad, facilidad de gobierno. Exige una estructura del casco robusta para resistir los esfuerzos a los que se ve sometido durante su vida por la accion de los diferentes estados en la mar. Cuadernas. Solidez. Estructura. Permite al buque mantenerse a flote a pesar de que algunas de sus partes se encuentren inundadas. Estanqueidad. Mamparos. La flotabilidad. La _____ favorecen esta cualidad una buena division estanca de su interior , asi como una obra muerta elevada. Solidez. Flotabilidad. Division estanca. Da lugar ah que vuelva a su posicion de equilibrio por si mismo cuando este ah sido desplazado por un agente externo. Facilidad de gobierno. Velocidad. Estabilidad. Es funcion de las formas del buque y de la potencia del propulsor que posee. Velocidad. Facilidad de gobierno. Estabilidad. Desde el punto de vista de generalidades el buque tiene un conjunto de partes con terminos especificos , tales como;. Quilla, cuadernas y varengas. Casco,proa,popa,babor,estribor,obra viva y obra muerta. Forro, casco, cubierta alta, cubierta baja. Cuerpo del buque en rosca , es decir sin contar con su arboladura . Estructura. Casco. Obra viva. Se llama asi a la parte delantera del buque que va cortando las aguas del mar . Proa. Popa. Estribor. Casi universal en la epoca pasada ; y frecuente en la actualidad en grandes buques la combinacion de proa.... Recta. Lanzada. Trawler. Tipo de proa frecuente en pesqueros de altura. Proa Recta. Proa de trawler. Proa de violin. Tipo de proa muy en uso actualmente. Proa de bulbo. Proa de violin. Proa lanzada. Tipo de proa llamada tambien de yate o cliper. Proa de trawler. Proa de violin. Proa recta. Tipo de proa dispuesta para montarse y romper con su peso la capa de hielo. Proa de trawler. Proa rompehielos. Proa cablero. Tipo de proa caracteristica en este tipo de buques para facilitar la faena de tendido de cables submarinos. Proa de cable submarinos. Proa de cablero. Proa submarina. Por sus caracteristicas hidrodinamicas que, redundan en una reduccion notable de la resistencia al movimiento por la formacion de olas , se ah extendido el uso de dos tipos de proa ;. Proa de bulbo y proa de maier. Proa recta y proa lanzada. Proa de violin y proa trawler. Se designa con este nombre a la terminacion posterior de la estructura del buque. Proa. Popa. Codaste. Tipos de popa mas generalizadas. Popa llana, popa redonda, popa ancha. Popa caida ,popa levantada, popa tajada. Popa de crucero ,popa espejo o estampa , popa remolcador. La linea de flotacion es la que señala la superficie del agua del mar en el casco del buque y varia de acuerdo con su estado de carga , dándole por ello nombres diferentes como;. Boyante, en lastre , de carga y de carga maxima. Obra viba y obra muerta. Carena. Supuesto un observador colocado a popa en la crujia del buque , mirando hacia proa , todas las partes del buque situada a la izquierda se le dise. Babor. Estribor. Popa. Es el conjunto de elementos del casco , que de una forma uniforme y continua contribuyen, a la obtención en un grado aceptable de las cualidades esenciales para navegar. Casco. Estructura. Barco. Elementos estructurales que forman el esqueleto y armazón del buque. Mamparos ,sobre quilla,forro, casco. Baos, medios baos, esloras, cubierta,. Quilla,cuadernas,varengas,baos, vagras ,puntales , palmejares,roda y codaste. Existen tres tipos basicos de estructuras en la construcción naval actual son;. Transversal, longitudinal y mixta. Horizontal, vertical y mixta. Longitudinal, vertical y mixta. Piezas fundamentales , espaciados a lo largo del buque y que dan solidez al casco. Las cuadernas, bularcamas, varengas y baos. Cuadernas , puntales , baos , palmejares. Cuadernas, varengas , quilla y sobre quilla. Pieza de la estructura situada en la parte inferior del buque en el sentido longitudinal construida a base de planchas de acero horizontales , sobre la que se apoyan varengas y cuadernas. Sobre quilla. Quilla. Quilla plana. Se le conoce con el nombre de_______ es hna traca de planchas , la ultima o la mas baja del forro sobre la cual va fija o soldada por dos angulares de acero una plancha de refuerzo vertical. Quilla plana. Sobre quilla. Quilla de cajon. En los buques de construccion de madera se componian de largos tablones unidos a escarpe por sus extremos y se llamaba ______ en sus costados presentaba una cavidad, ranura o canal longitudinal donde se encastraban los cantos o las cabezas de los tablones del forro que se le conocian como alefriz. Quilla plana. Quilla de cajon. Quilla maciza. Pieza de acero o de madera segun el tipo de construccion , que prolonga la quilla en direccion vertical o inclinada por su parte de proa. Roda. Branque. Codaste. En la construccion naval actual , roda es sinonimo del termino branque , usado en los buques de madera y que estaba compuesto por tres piezas distintas;. Roda, banque, codaste. Roda , pie de roda , branque. Pie de roda , roda y caperol. Para consolidad y reforzar la roda por su parte interior se colocan unas piezas horizontales llamadas. Buzardas. Branque. Caperol. El termino tajamar actualmente en desuso en su aplicacion ala construcción naval se aplicaba en los buques de vela al conjunto de piezas que sobresaliendo por la parte superior de la roda y bien adaptado a ella sontenian. Los toldos. El mascaron de proa. Las busardas. Pala giratoria al rededor de un eje vertical que permite variar a voluntad la direccion en marcha avante y atras. Timon. Pala. Elize. El Codaste lleva un vacio para el alojamiento de la helice llamado;. Vano. Codaste. Codaste proel. Codaste que tiene un orificio para la colocacion de la bocina de la helice. Codaste popel. Codaste proel o interior. Falso codaste. Sirve de soporte y eje del timon. Codaste popel o exterior. Codaste proel. Falso codaste. Pieza superior que une los dos codastes se llama. Arco o puente. Falso codaste. Puente o caseta. Un tipo muy extendido en buques de una sola helice , es el ____ carece de codaste exterior o popel sustituido por el eje del timon. Codaste abierto. Codaste proel. Falso codaste. Abertura practicada en la bovedilla sobre el codaste para el paso de la cabeza del timon y juego de su caña se denomina. Cabrestante. Limera. Trancanil. Elemento de la estructura transversal del buque que le da forma,aguanta y da solidez al forro exterior. Cuadernas. Forro. Barengas. Tipo de cuaderna correspondiente a la seccion transversal de mayor superficie , situada en el centro del buque. Cuaderna. Cuaderna maestra. Bularcama. Cuadernas reforzadas de mayor canto que las ordinarias y en las que sus extremos se unen por la parte superior al bao y por la parte inferior a la varenga. Cuaderna maestra. Cuaderna. Bularcamas. Piezas transversales con cierta curvatura llamada brusca o vuelta que se fijan a las cuadernas contribuyendo ala sujecion del casco y que descansan sobre los puntales. Palmejares. Baos. Medios baos. Elementos fundamentales de la estructura transversal del fondo del buque , consiste en unas planchas verticales que se extienden de un lado a otro del pantoque. Falsas varengas. Vargas. Varengas. Bao de mayor longitud , es decir el correspondiente a la cuaderna maestra en la cubierta alta. bao de aire. medios baos. Bao maestro. Bao que se coloca en la bodega para dar mas apoyo a los costados formando una cubierta sobre el. Medios baos. Bao de aire. Bao maestro. Bao situado en las escotillas y demas aberturas de cubierta no van de banda a banda y descansan por un extremo de la consola de la cuaderna y por el otro en la eslora de la escotilla. Medios baos. Bao de aire. Bao maestro. Bao que tiene mayor altura que los comunes y en general suele corresponder a una bularcama. Bao maestro. Bao reforzado. Bao de aire. Piezas verticales o columnas de acero sobre la que descansan los baos que correspindiendo a traves de las distintas cubiertas llegan hasta el fondo. Puntales. Palmejares. Escotillones. Pieza longitudinal de refuerzo de los costados que corren por su interior espaciadas desde el curvaton del pantoque hasta el trancanil de la cubierta alta. Puntales. Palmejares. Vagra. Pieza de la misma altura que las varengas y que tienen por objeto aumentar la resistencia del casco a los efectos de flexion. Varengas. Cuadernas. Vagras. Es la hilada de planchas que se coloca inmediata a la quilla osea la primera traca de planchas. Traca de pantoque. Traca de aparadura. Traca de cinta. Es la hilada de planchas que va sobre el curvaton del pantoque , es decir sobre la parte de mayor curvatura de la cuaderna. Traca de pantoque. Curbaton de pantoque. Traca de cinta. Es la hilada de planchas de mayor espesor que las demas , colocada a la altura de la cubierta , principal o superior. Traca de aparadura. Traca de pantoque. Traca de cinta. En aquellos buques que realizan maniobra de puerto con mucha frecuencia se colocan unas defensas que protegen el forro a lo largo del costado llamado. Bola. Cintones. Defensas. La ultima hilada de planchas cuyo remate es la tapa de regala lleva unos refuerzos que se afirman a la cubierta y se le conoce con el nombre de. Tapa de regala. Barraganetes. Balance. Elementos que dividen el interior del buque formando los compartimentos , pueden llevar unas aberturas pra la comunicacion con el exterior y para la ventilacion de los espacios que limitan. Compartimentos. Compartimentos estancos. Mamparos. Aquellos que dividen el buque de banda a banda o en sentido longitudinal prolongados hasta la cubierta principal , hacen estanco el interior del buque. Mamparos de colicion. Mamparos. Mamparos estancos. Tipo de mamparo Situado a proa y que permite limitar una via de agua producida en la proa por un choque. Mamparo de colision. Mamparo estanco. Mamparo. Espacio del fondo del buque , comprendido entre el forro exterior y el interior cuyo soporte es una serie de elementos estructurales longitudinales y transversales. Bodega. Bobedilla. Doble fondo. Es la que en union del forro exterior forman la envuelta que asegura la perfecta estanqueidad del barco. Cubierta superior o alta. Cubierta principal o primera. Segunda, tercera o baja. Las cubierta por debajo de la principal se denomina. Segunda , tercera o baja. Primera segunda y tercera. Segunda y tercera. Cubiertas que por debajo de la principal no son corridas y cubren solamente una parte del buque como camaras de maquina , bodegas para aprovechar mejor el espacio se denominan... Puente. Plataformas. cubierta media. nombre generico de_____ se aplica a las contrucciones por encima de la cubierta resistente principal que tiene la misma anchura que la manga del buque. Entrepuente. Superestructuras. Caseta. Super estructura situada a popa. Castillo. Caseta. Toldilla o alcazar. Super estructura situada a proa. Toldilla o alcazar. Castillo. Caseta. Super estructura situada en el centro del buque. Castillo. Ciudadela. Toldilla o alcazar. Super estructura por encima de la cubierta resistente principal que no tienen la anchura de la manga , reciben el nombre de. Castillo. Caseta. Alcazar. Aberturas generalmente rectangulares practicadas en las cubiertas para establecer la comunicacion entre ellas. Escotillas. Portas. Portalon. Portas de desague tambien llamadas _____ se encuentran en la amurada del buque y su finalidad es facilitar el desague rapido de la cubierta inundada por los golpes de mar . Falucheras. Portas. Portillo. Abertura generalmente de forma circular que se practican en el costado o en la cubierta del buque para dar luz y ventilacion. Ojo de buey. Portillo. Tambucho. Grueso cristal para permitir el paso de luz y evitar la entrada de agua , lleva ademas una tapa metalica de seguridad que se denomina. Ciega. Lumbrera. Portilla. Recortes circulares practicados en diferentes partes de buque para el paso de los cabos de amarre , espias, etc. Gatera. Ciega. Falucheras. Pasos francos establecidos en las bandas de un buque apra el embarque y desembarque de las personas y efectos portatiles. Imbornales. Portalon. Falucheras. Aberturas practicadas a trechos en los trancaniles y costados de un buque, Que tienen por objeto dar salida a las aguas de las respectivas cubierta , se les llama tambien , groera, regola , regata y desaguadero. Imbornales. Fogonaduras. Portalon. Es el armazon formada por una o varias piezas sobre la que descansa el extremo de un palo llamado mecha, de un biton, del eje de un cabrestante etc. Imbornales. Portalon. Carlinga. Tubo de acero de distintos diametros soldado a la cubierta que sirve para que sobre el se tomen vueltas con las cadenas, cables y amarras. Bita. Biton. Cornamusa. Bita de mayor tamaño que la normal. Bita holandesa. Biton. Cornamusa. Tipo de bita, que se utiliza en todos sus tipos para amarres y remolques denominada... biton. Bita holandesa. Cornamusa. Trozo de madera o metal de forma arqueada que unido por su centro ala cubierta o costado sirve para amarrar cabos. Biton. Bita holandesa. Cornamusa. Pieza de hierro de sección generalmente circular que van fijas verticalmente por uno de sus extremos sobre cubierta, terminando en forma de horquilla, sirven para sostener los toldos. Pasamanos. Candeleros. Toldos. Barras metalicas delgadas o barandas de madera que corren a una y otra banda de las escalas , de la toldilla , del castillo o de un puente etc. Pasamanos. Escala. Barreras. Armada a un costado de estribor , provista de candeleros y de su correspondientes pasamanos va del portalon a la superficie del agua . Escala real o principal. Escala de tojinos. Escala de babor. Escala de menos presentacion por no estar destinada a subir por ella las personas de mayor categoria. Escala de tojinos. Escala de babor. Escala de estribor. Van al costado del buque desde la borda hasta la line a de flotacion , y esta formada por una serie de barrotes de madera clavados en el costado , hoy son trozos de gruesa cabilla encorvados . Escala real. Escala de tojinos. Escala de estribor. Especie de rejilla o enjaretado formados de barrotes y listones cruzados a escuadras. Enjaretado. Rejilla. Cableado. Cubierta de armazón sencilla , bien de madera o acero sirve para proteger de la intemperie y mas particularmente de la lluvia. Tambuchos. imbornales. Cuarteles. Escotillones con cubierta de cristal para dar luz y ventilacion. Alas camaras , maquinas y en general al entrepuente inferior. ojo de buey. Lumbreras. Lumbrera de patente. Fuerte cristal que cubre la lumbrera de patente. Lumbrera. Ojo de buey. Lumbrera de patente. Se llama asi a una construccion ligera que se levanta en la mediania del buque , es toda diferencia de altura que forme un escalon sobre una cubierta. Escalon. Saltillo. Cubiertas. Es la parte mas alta de la borda a popa , en el que descansaba la botavara en los buques antiguos de vela. Castillo. Coronamiento. Toldilla. Lugar del buque donde esta situada la cuaderna del mismo nombre , tambien la zona mas curva del casco en las proximidades de proa. Tipos de proa. Amura. Aleta. Pieza que forma la ultima cuaderna de popa. Y va unida a las extremidades de las piezas de diversas dimensiones que cruzan el codaste. Aleta. Codaste. Popa. |