option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONOCIMIENTOS MARINEROS 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONOCIMIENTOS MARINEROS 4

Descripción:
Lic. Com. Graf.

Fecha de Creación: 2018/08/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

UNA DE LAS CAUSAS POR LA QUE SE PRODUCE EL GARREO, ES: POR LA CALIDAD DEL FONDO. POR TRABAJAR CON MAQUINAS. POR QUE FALTA LA CADENA.

ES LA EXPRESIÓN QUE SE UTILIZA CUANDO SE APLICAN LAS BOZAS O TRINCAS PARA QUE NO TRABAJE SOBRE LA MAQUINILLA, MIENTRAS SE ESTÁ FONDEADO. TRINCAR. FONDEAR. MARRAZA.

EL EFECTO COMBINADO DE LA RACHA DE VIENTO, EL OLEAJE Y LA ELASTICIDAD DE LA CADENA, HACE QUE EL BARCO ADQUIERA UN MOVIMIENTO DE OSCILACIÓN QUE SE DENOMINA: CAMPANEO. PAIRO. MENEO.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, ES EL SIGNIFICADO QUE TIENE LA EXPRESIÓN: ¿CÓMO TRABAJA LA CADENA?. QUE ESFUERZO ESTÁ SOPORTANDO LA CADENA. QUE DISTANCIA VA DE CADENA. CUANTO QUEDA DE CADENA.

ES EL PEOR TIPO DE TENEDERO, PUES EL ANCLA RESBALA SOBRE ÉSTE SIN LLEGAR A PRENDER: PIEDRA. FANGO. ARENA.

DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES EN LA MAR ¿QUÉ SEÑAL ACÚSTICA TIENE QUE EMITIR UN BUQUE CON UNA FALLA DEL APARATO DE GOBIERNO PARA LLAMAR LA ATENCIÓN DE OTROS BUQUES?. CINCO O MÁS PITADAS. DOS PITADAS. TRES O MÁS PITADAS.

UN TIMÓN EXCESIVAMENTE GRANDE RESULTA MUY DIFICIL MANEJARLO, ESTO SE OBSERVA, AL IR EL BARCO ATRÁS Y TAMBIÉN CUANDO SE NAVEGA: CON MAR GRUESA POR LA POPA. CON MAR GRUESA A BABOR. CON VIENTOS ARRACHADOS.

EN PEQUEÑAS EMBARCIONES SIN BOVEDILLA, EL TIMÓN VA DIRECTAMENTE ADOSADO AL ESPEJO DE POPA SIN PASAR COMO ES LÓGICO POR LA: LIMERA. VANO. FALUCHERA.

ES LA RELACIÓN ENTRE LAS DOS SUPERFICIES EN QUE SE DIVIDE LA PALA POR EL EJE DE GIRO: GRADO DE COMPENSACIÓN. GRADO DE DIAMETRO. GRADO DE PESO.

LOS _______SE FABRICAN CON PERFIL HIDRODINÁMICO PARA CONSEGUIR EL MÁXIMO RENDIMIENTO Y LA MÍNIMA DISTORSIÓN EN LAS LÍNEAS DE AGUA. TIMONES MODERNOS. TIMONES ANTIGUOS. TIMONES PEQUEÑOS.

CONSIDERANDO QUE RESULTA CONVENIENTE CONFIRMAR LAS ÓRDENES QUE SE DAN AL TIMONEL, MEDIANTE INDICACIONES CON EL BRAZO POR LOS RUIDOS QUE PUEDEN IMPEDIRLE OIRLAS ¿CUÁL ES LA SEÑAL QUE CORRESPONDE PARA INDICAR "A LA VÍA"?. BRAZO VERTICAL. BRAZO HORIZONTAL. BRAZO INTERMEDIO.

ES UNA DE LAS FUERZAS QUE TIENDE A ESCORAR AL BUQUE A LA BANDA CONTRARIA: RESISTENCIA DE LA CARENA. RESISTENCIA DE CALADO. RESISTENCIA DE ESLORAS.

CUANTO MAYOR ES LA SUPERFICIE DEL TIMÓN, MÁS GRANDE ES ____________ OBTENIDO. EL EFECTO DE GIRO. EL PAR DE ESCORA. EL GOBIERNO DEL BUQUE.

CUANDO EL CENTRO DE GRAVEDAD DEL BUQUE SUELE ESTAR POR ENCIMA DEL CENTRO DE PRESIÓN DE LA PALA, LA PRESIÓN LATERAL OFRECIDA POR EL TIMÓN GENERA: UN PAR DE ESCORA. UN EFECTO DE GIRO. UNA ARRANCADA.

A LA TRANSMISIÓN MECÁNICA SUCEDIÓ EN EL TIEMPO EL DENOMINADO TELEMOTOR HIDRÁULICO, EL CUAL NORMALMENTE SE EMPLEABA EN CONJUNCIÓN CON UN: SERVO HIDRÁULICO. BRAZO VERTICAL. TIMONES MODERNOS.

UN BUQUE QUE PRESENTA DOS LUCES ROJAS DE NOCHE, DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR, ¿QUÉ SITUACIÓN MANTIENE?. SIN GOBIERNO. HOMBRE AL AGUA. POCO COMBUSTIBLE.

¿CUÁL ES UNO DE LOS MOTIVOS POR LOS QUE EL TIMONEL SIENTE QUE EXISTE AVERÍA?. LA CAÑA NO OFRECE RESISTENCIA AL MOVERLA. LA CAÑA OFRECE RESISTENCIA AL MOVERLA. LA CAÑA SE MUEVE A BABOR.

ES UNA DE LAS FUERZAS QUE TIENDE A ESCORAR AL BUQUE A LA BANDA CONTRARIA: FUERZA CENTRÍPETA. TURBULENCIA. PAR DE ESCORA.

ES UN FACTOR QUE INCIDE SOBRE LA EFICIENCIA DE UN TIMÓN, ES CREADO AL PASAR AGUA DE LA CARA ANTERIOR A LA POSTERIOR Y SU DISMINUCIÓN SE CONSIGUE DISEÑANDO EL TIMÓN DE PERFIL HIDRODINÁMICO Y HACIENDO MÍNIMO EL ESPACIO ENTRE LA PALA Y EL EJE DE GIRO. TURBULENCIA. PAR DE ESCORA. FUERZA CENTRÍPETA.

DURANTE SIGLOS SE UTILIZÓ A MODO DE TIMÓN, QUE APOYÁNDOSE EN UNA CHUMACERA EN LA POPA, SE PROYECTABA HACIA ATRÁS LONGITUDINALMENTE: UN REMO. UNA GUIA. UN PALO.

AL PRESENTARSE UN FALLO DEL APARATO DE GOBIERNO, EL OFICIAL DE GUARDIA DEBE GOBERNAR EL BARCO CON: LAS MÁQUINAS. CON LAS VELAS. CON EL PERSONAL.

¿QUÉ ORIGINA UNA ROTACIÓN DEL BUQUE EN EL SENTIDO INDICADO?. PAR DE EVOLUCIÓN. PAR DE ESCORA. FUERZA CENTRÍPETA.

EN LOS BARCOS DE CIERTO PORTE, EL ESFUERZO SOBRE LA CAÑA SE REALIZA A DISTANCIA MEDIANTE UNOS CABOS, CABLES O CADENAS, LLAMADOS: GUARDINES. GARDIA MARINAS. CABILLOS.

UNA AVERÍA EN EL APARATO DE GOBIERNO PUEDE ADQUIRIR CARACTERES DE TRAGEDIA EN CASO DE: AGUAS RESTRINGIDAS. TENER QUE LLEGAR A UNA HORA. NO LLEVAR SUFICIENTE COMBUSTIBLE.

¿CÓMO SE DENOMINAN A LOS CABOS QUE UNEN LA PALA AL ESPEJO?. VARONES. JUNTAS. RAZELES.

¿QUÉ EXPRESIÓN INDICA EL MÁXIMO ÁNGULO QUE SE PUEDE METER SIN PELIGRO DE AVERÍA PARA EL GOBIERNO?. TODA LA CAÑA. VUELTA A LA CAÑA. GIRAR CAÑA.

EL INDIVIDUO QUE MANEJA LA CAÑA, RECIBE EL NOMBRE DE: TIMONEL. CHOFER. COMANDANTE.

DURANTE LA NAVEGACIÓN, SI UN BUQUE ALTERA SU RUMBO SE DICE QUE: CAE A UNA U OTRA BANDA. ESTA PERDIDO. CAE A BABOR.

CABOS QUE SIRVEN PARA QUE NO SE PIERDAN, EN CASO DE TEMPORAL SI ESCAPOLAN, LOS MACHOS DE LAS HEMBRAS: VARONES. GUARDIANES. ESCOBENES.

EL APARATO DE GOBIERNO ESTÁ CONSTITUIDO POR LOS MECANISMOS QUE MUEVEN: AL TIMÓN. LA PROA. LA ENBORLADURA.

EL TIMÓN COMPENSADO TIENE POR OBJETO MANEJAR EL TIMÓN CON EL _____. MÍNIMO DE ENERGÍA POSIBLE. MAXIMO DE ENERGIA POSIBLE. TIMONEL DESCANSADO.

LA COSTUMBRE HA HECHO QUE A LA RUEDA DE GOBIERNO SE LE DENOMINE TAMBIÉN: CAÑA. VOLANTE. MANUBRIO.

¿QUÉ SIGNIFICA LA EXPRESIÓN: METER CAÑA A UNA BANDA?. ORIENTAR EL TIMÓN HACIA DICHA BANDA. ORIENTAR EL TIMÓN HACIA BABOR. ORIENTAR EL TIMÓN HACIA SOTAVENTO.

EL TIMONEL REPITE EN VOZ ALTA LA ORDEN: CUANDO LA RECIBE Y CUMPLIMENTA. CUANDO LO ORDENA EL COMANDANTE. SOLO CUANDO LA RECIBE.

EN EL PASADO, PARA EL ELEMENTO DE CONTROL DEL SERVO, SE EMPLEARON ______ DESDE LA CAÑA HASTA EL LOCAL DEL SERVO. VARILLAS. CABILLAS. REMACHES.

EN MUCHOS BUQUES, SOBRE TODO DE GUERRA, EN EL CASO DE QUE FALLE LA TRANSMISIÓN ELÉCTRICA DESDE EL PUENTE, LA VÁLVULA DISTRIBUIDORA DE ACEITE PUEDE CONTROLARSE DIRECTAMENTE DESDE EL SERVO ¿CÓMO SE LE LLAMA A ESTA MOVILIDAD DE GOBIERNO?. AUXILIAR O LOCAL. ULTIMO RECURSO. OPCION B.

EXISTEN VARIOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA EFICIENCIA DE UN TIMÓN, COMO SON LAS TURBULENCIAS, LA CAVITACIÓN Y: EL FUNCIONAMIENTO DEL TIMÓN CERCA DE LA SUPERFICIE. EL FUNCIONAMIENTO DEL TIMÓN LEJOS DE LA SUPERFICIE. EL FUNCIONAMIENTO DEL TIMÓN EN LA MAR.

UNA AVERÍA EN EL APARATO DE GOBIERNO PUEDE ADQUIRIR CARACTERES DE TRAGEDIA EN CASO DE: MAL TIEMPO. SI NO SE TIENE AUTORIZACIÓN. QUE SIEMPRE SUCEDA.

LA PALA DEL TIMÓN, EN SU EXTREMO SUPERIOR TERMINA EN UN EJE O MECHA QUE SE INTRODUCE AL INTERIOR DEL BUQUE POR UNA ABERTURA EXISTENTE EN LA BOVEDILLA DENOMINADA: LIMERA. FALUCHERA. FOGONADURA.

EN UN SISTEMA DE GOBIERNO CONVIENE USAR COMO FLUIDO ________ QUE EL AGUA CON GLICERINA, PUES ÉSTA SE CONGELA A BAJAS TEMPERATURAS EN INVIERNO. EL ACEITE. EL AGUA. EL ALCOHOL.

EN TÉRMINOS GENERALES DE LA MECÁNICA ¿CÓMO SE DENOMINA A UN CONJUNTO DE MECANISMOS QUE, CON AYUDA DE UNA MÁQUINA, PERMITEN MOVER Y CONTROLAR GRANDES POTENCIAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA PEQUEÑA ENERGÍA?. SERVOMOTOR. MICROMOTOR. ESTRAMOTOR.

ES EL CONJUNTO DE ACCIONES ENCAMINADAS A CONDUCIR UN BUQUE EN UNA DIRECCIÓN. GOBIERNO DE UN BUQUE. DIRECCIÓN DEL BUQUE. VELOCIDAD DEL BUQUE.

EL SERVO, CONSTA DE UNA MÁQUINA QUE SUMINISTRA LA ____ NECESARIA Y EL ELEMENTO DE CONTROL QUE DECIDE CUÁNDO, EN QUÉ SENTIDO Y LA CANTIDAD DE ENERGÍA QUE DEBE SUMINISTRAR LA MÁQUINA. POTENCIA. ENERGIA. GASOLINA.

ES UNA DE LAS FUERZAS QUE TIENDE A ESCORAR AL BUQUE A LA BANDA CONTRARIA: LA PRESIÓN LATERAL DE LA HÉLICE. EL PESO NO REPARTIDO DE LA TROPA. PERDER UNA HÉLICE.

UNA AVERÍA EN EL APARATO DE GOBIERNO ES UNO DE LOS FALLOS QUE PUEDEN OCURRIR EN LA MAR Y EL OFICIAL DE GUARDIA EN EL PUENTE DEBE ESTAR EN TODO MOMENTO: PRESTO A REACCIONAR. ANOTANDO ESTADISTICAS. INFORMANDO AL SEGUNDO.

EL TAMAÑO DEL TIMÓN EJERCE ENORME INFLUENCIA SOBRE EL________ COMO SOBRE EL DE ADRIZAMIENTO. MOMENTO EVOLUTIVO. MOMENTO DE ESCORA. MOMENTO DE ARRANCADA.

PONER EL TIMÓN EN LA POSICIÓN CENTRAL (0 GRADOS), PUEDE HACERSE MEDIANTE LA ORDEN SIGUIENTE: A LA VÍA. ENFILAR PROA. TODO DERECHO.

EN CASO DE EMERGENCIA, EL TIMONEL INFORMA MEDIANTE LA VOZ "FALLO DEL SISTEMA DE GOBIERNO" E INMEDIATAMENTE HACE SONAR LA ALARMA O TIMBRE DE AVISO AL COMPARTIMENTO: DEL SERVO. DE CAMAROTES. DE ARMAS.

ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS UTILIZADOS PARA ALTERAR O MANTENER EL RUMBO DE UN BUQUE: EL APARATO DE GOBIERNO. LAS VELAS. EQUIPO DIGITAL.

EN TÉRMINOS GENERALES DE LA MECÁNICA ¿DE QUÉ OTRA FORMA SE LE DENOMINA AL SERVOMOTOR?. SERVOSISTEMA. MAQUINA DE BARCO. MECASISTEMA.

LA BANDA DE CAIDA DEBE INDICARSE CON LAS EXPRESIONES: A BABOR O A ESTRIBOR. A DERECHA O IZQUIERDA. A UN LADO O A OTRO.

UN BUQUE QUE UTILIZA DOS TIMONES, UNO DETRÁS DE CADA HÉLICE, EL EFECTO DE EVOLUCIÓN SE INCREMENTA CON LA CORRIENTE DE: EXPULSIÓN DE CADA HÉLICE. ARRANCADA DE CADA HELICE. LA MAREA ALTA.

UN BUQUE SIN GOBIERNO DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR, ¿QUÉ SEÑAL DEBE EMPLEAR DURANTE EL DÍA?. DOS BOLAS NEGRAS. CINCO BOLAS NEGRAS. UNA BOLA NEGRA.

EN TÉRMINOS MARINEROS ¿CÓMO SE DICE CUANDO EL TIMÓN SE PONE EN LA POSICIÓN DE MENOR RESISTENCIA A LA MARCHA, ES DECIR, EN DIRECCIÓN LONGITUDINAL?. TIMÓN A LA VÍA. TIMON A LA CAÑA. TODO BABOR.

SU FUNCIÓN ES IMPEDIR QUE ENTRE AGUA AL TIEMPO QUE PERMITE AL TIMÓN GIRAR LIBREMENTE: PRENSAESTOPA. LIMERA. FALUCHERA.

SEGÚN SU POTENCIA DE MÁQUINAS Y ELEMENTOS DE QUE DISPONE SE LE DENOMINA DE RADA O DE PUERTO: BUQUE REMOLCADOR. BUQUE BALLENERO. BUQUE DE GUERRA.

ESTE TIPO DE BUQUE REALIZA LA PESCA ARPONEANDO AL CETÁCEO POR MEDIO DE UN CAÑÓN LANZA-ARPONES SITUADO EN LA PROA DEL BUQUE: BUQUE BALLENERO. BUQUE REMOLCADOR. BUQUE PEZCADOR.

ESTA EMBARCACIÓN DE FONDO PLANO ES USADA EN PUERTOS DE POCO FONDO PARA EL TRANSPORTE DE CARGA: CHATA. ALGABARRA. BUQUE BALLENERO.

ES EL BUQUE QUE SE ENCUENTRA DADO DE ALTA EN LA LISTA OFICIAL DE BUQUES, ARBOLA EL PABELLÓN E INSIGNIAS DE LA MARINA DE GUERRA, Y ES MANDADO Y TRIPULADO POR UN OFICIAL Y UNA DOTACIÓN DE LA MARINA DE GUERRA: BUQUE DE GUERRA. BUQUE CRUCERO. BUQUE REMOLCADOR.

ES EL BUQUE DE GUERRA CUYO DESPLAZAMIENTO OSCILA ENTRE LAS 5.000 Y 15.000 TONELADAS, DE ELEVADA VELOCIDAD, GRAN AUTONOMÍA Y FUERTE ARMAMENTO ANTIAÉREO Y ANTISUPERFICIE, Y EN MENOR CUANTÍA ANTISUBMARINO: BUQUE CRUCERO. BUQUE DE VELA. BUQUE PARA LA GUERRA DE MINAS.

ES EL GÁNGUIL SIN PROPULSIÓN: GABARRA. CHATA. BUQUE REMOLCADOR.

ES AQUEL BUQUE QUE EMPLEA PARA SU PROPULSIÓN MOTORES DE COMBUSTIÓN: BUQUE DE MOTOR. LANCHAS RÁPIDAS. BUQUE DE VELA.

UN NÚMERO MENOR DE BUQUES SE CONSTRUYEN A BASE DE ESTOS MATERIALES Y SE REDUCE A ALGUNOS TIPOS DE PESQUEROS, REMOLCADORES Y EMBARCACIONES DE RECREO: PLASTICOS. CEMENTO. METALES.

ES UN BUQUE QUE EN LOS ULTIMOS AÑOS HA TENIDO UN AUGE IMPORTANTE, TIENE UN DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS 100 Y 500 TONELADAS Y DA UNA VELOCIDAD SOSTENIDA SUPERIOR A LOS 25 NUDOS: LANCHAS RÁPIDAS. BUQUE CRUCERO. CHATA.

ES EL BUQUE PREPARADO PARA EL FONDEO DE UN CAMPO DE MINAS: BUQUE MINADOR. LANCHAS RÁPIDAS. BUQUE DE MOTOR.

SE DESIGNA CON ESTE NOMBRE A AQUELLOS BUQUES QUE PARA SU PROPULSIÓN UTILIZAN LA ACCIÓN DEL VIENTO SOBRE EL VELAMEN: BUQUE DE VELA. LANCHAS RÁPIDAS. GABARRA.

ES UN TIPO DE BUQUE AUXILIAR: NODRIZA. BALLENERO. MINADOR.

LOS DIVERSOS SISTEMAS DE PROPULSIÓN DE LOS BUQUES SE DISTINGUEN UNOS DE OTROS EN ____________ Y EN EL PROCEDIMIENTO SEGUIDO PARA TRANSFORMARLA EN FUERZA MOTRIZ. LA ENERGÍA QUE UTILIZAN. EL COMBUSTIBLE QUE GASTAN. LOS COMANDANTES.

EN ESTE TIPO DE BUQUE SE HA OCASIONADO EL DESARROLLO DE UNA SERIE DE BUQUES ESPECIALES PARA ESTE TIPO DE GUERRA, ASÍ APARECEN BÁSICAMENTE, EL MINADOR, EL DRAGAMINAS Y EL CAZAMINAS: BUQUE PARA LA GUERRA DE MINAS. BUQUE CRUCERO. BUQUE DE GUERRA.

ES EL BUQUE DE GUERRA QUE POSEE UN DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS 1.100 Y 3.000 TONELADAS, DE VELOCIDAD INFERIOR AL DESTRUCTOR Y TIENE ARMAMENTO ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE, Y ANTIAÉREO EN LAS COMBINACIONES ADECUADAS A LAS NECESIDADES DE CADA MARINA: BUQUE FRAGATA. BUQUE CRUCERO. BUQUE DE VELA.

ESTE TIPO DE BUQUE SE UTILIZA PRIMORDIALMENTE EN LA PROTECCIÓN DE CONVOYES OCEÁNICOS, AUNQUE EN ALGUNAS MARINAS SE INTEGRAN EN LAS FLOTAS: BUQUE FRAGATA. BUQUE PARA LA GUERRA DE MINAS. NODRIZA.

ESTA EMBARCACIÓN TIENE UN PESCANTE A PROA Y MOLINETE EN CUBIERTA PARA LAS FAENAS DE ANCLAS, CADENAS Y MUERTOS: GAVIETE. GABARRA. CHATA.

¿QUÉ DIFERENCÍA AL DRAGAMINAS OCEÁNICO, DEL DRAGAMINAS COSTERO?. EL TAMAÑO. SU TIPO. SU COSTO.

ES EL BUQUE DE GUERRA QUE MERCED A LA INUNDACIÓN DE LOS TANQUES DE LASTRE PUEDE NAVEGAR POR DEBAJO DE LA SUPERFICIE DEL MAR: SUBMARINO. BUQUE DE GUERRA. CHATA.

EMBARCACIONES CON CAPACIDAD DE VARAR EN LA PLAYA, PERO CON LIMITADA CAPACIDAD DE NAVEGACIÓN: LANCHAS DE DESEMBARCO. LANCHAS RAPIDAS. BUQUE DE VELA.

ESTE TIPO DE BUQUE SUELE IR DOTADO DE LOS ELEMENTOS DE COMUNICACIONES E INFORMACIÓN PRECISOS PARA EL EJERCICIO DEL MANDO DE UNA FUERZA NAVAL. HOY DÍA EXISTEN EN NÚMERO REDUCIDO, EN LAS MARINAS DE GUERRA MÁS IMPORTANTES: BUQUE CRUCERO. BUQUE VELA. BUQUE CAZA MINAS.

ES UN BUQUE CUYA MISIÓN ESPECÍFICA ES EL SERVICIO DE GUARDACOSTAS: BUQUE GUARDACOSTAS. BUQUE DESTRUCTOR. BUQUE DE GUERRA.

ESTE TIPO DE BUQUE TIENE UN DESPLAZAMIENTO ALREDEDOR DE LAS 3.000 TONELADAS CON ARMAMENTO ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE Y ANTIAÉREO, Y CON LOS MEDIOS DE DETECCIÓN ADECUADOS PARA EL EMPLEO CORRECTO DEL ARMAMENTO, ADEMÁS TIENE ELEVADA VELOCIDAD: BUQUE DESTRUCTOR. BUQUE FRAGATA. BUQUE CRUCERO.

ESTE EMBARCACIÓN ES UTILIZADA PARA ELSERVICIO DE AGUA POTABLE Y DE CALDERAS: ALJIBE. CHATA. GABARRA.

UTILIZA UN REACTOR NUCLEAR COMO FUENTE DE ENERGÍA Y SE EMPLEAN PRINCIPALMENTE EN LOS SUBMARINOS: BUQUE DE PROPULSIÓN NUCLEAR. BUQUE DESTRUCTOR. BUQUE CRUCERO.

¿EN FUNCIÓN DE QUÉ, SE HACE LA CLASIFICACIÓN DE LAS LANCHAS RÁPIDAS?. DE SU PRINCIPAL ARMAMENTO. DE SU TRIPULACION. DE SU VELOCIDAD.

ESTE TIPO DE BUQUE PESQUERO LARGA Y ARRASTRA EL ARTE POR LA POPA Y LA RECOGE POR EL COSTADO: BUQUE BACA. BUQUE BALLENERO. BUQUE VELA.

ESTE BUQUE CARECE DE PROPULSIÓN PROPIA Y CASI SIEMPRE SIN CUBIERTA VIENE A SER UN LANCHÓN GRANDE: GABARRA. ALJIBE. CHATA.

ES EL BUQUE MÁS IMPORTANTE DE UNA FLOTA, DISPONE DE UNA DESPEJADA Y AMPLIA CUBIERTA PARA EL DESPEGUE Y TOMA DE LOS AVIONES, ASÍ COMO DE LOS MEDIOS DE APOYO NECESARIOS PARA OPERAR. BUQUE PORTAVIONES. BUQUE DESTRUCTOR. BUQUE FRAGATA.

LA MAYORIA DE LOS BUQUES SE CONSTRUYEN DE ESTE MATERIAL, EN PLANCHAS CUYOS PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓN Y CALIDADES HAN DE SER APROBADOS POR LAS SOCIEDADES DE CLASIFICACIÓN: EL ACERO. LA MADERA. LA FIBRA DE VIDRIO.

BUQUE PREPARADO PARA ARRASTRAR EL ARTE ENTRE DOS: BUQUE PAREJA. BUQUE BACA. GABARRA.

EN LA CONSTRUCCION NAVAL, POCO A POCO HA IDO SUSTITUYÉNDOSE ESTE MATERIAL Y EN LA ACTUALIDAD SÓLO SE UTILIZA EN LA CONSTRUCCIÓN DE ALGUNOS BUQUES MUY ESPECIALES COMO DRAGAMINAS, PESQUEROS Y EMBARCACIONES DE PEQUEÑO PORTE: MADERA. PLASTICO. ACERO.

TIPO DE FLOTADOR DE FONDO Y CUBIERTA PLANOS, SE CARACTERIZA POR SU ESTRUCTURA PARALELEPIPÉDICA Y SIN FORMAS MARINERAS: BOMBO. BOLLA. HILJE.

SIRVE PARA LA PESCA DE CRUSTÁCEOS, ENTRE ESTE TIPO SE ENCUENTRAN LOS LANGOSTEROS: BUQUE BALLENERO. BUQUE PESQUERO CON NASA. BUQUE PAREJA.

ES AQUEL BUQUE CUYO PROPULSOR SE MUEVE POR UN MOTOR ELÉCTRICO QUE ES ALIMENTADO POR GENERADORES ELÉCTRICOS O BATERÍAS DE ACUMULADORES: BUQUE DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA. BUQUE PAREJA. BUQUE NUCLEAR.

ESTA EMBARCACIÓN ESTÁ DESTINADA A DISTINTOS USOS: LANCHÓN. BUQUE PESQUERO CON NASA. CHATA.

ES UN TIPO BÁSICO DE BUQUES DE RECREO: YATES A MOTOR. LANCHAS RAPIDAS. BUQUE VELERO.

ESTE BUQUE SE UTILIZA PARA LA PESCA DE ALTURA QUE LARGA, RECOGE Y ARRASTRA EL ARTE POR EL COSTADO: PESQUERO TRAWLER. BUQUE PESQUERO CON NASA. BUQUE PAREJA.

NO SE HA GENERALIZADO LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES CONSTRUIDOS CON ESTE MATERIAL, POR TENER RESULTADOS MEDIOCRES: CONCRETO. MADERA. ACERO.

ESTE BUQUE PERTENECE A LOS PESQUEROS CON ARTE DE CERCO Y LOS INGLESES LO HAN LLAMADO: PESQUERO SEINER. PESQUERO TRAWLER. LANCHÓN.

EN LA CONSTRUCCION NAVAL SE HA UTILIZADO ESTE MATERIAL EN EXCLUSIVA, HASTA FINALES DEL SIGLO XVIII: MADERA. PAPEL. PLASTICO.

PERTENECE A LA DENOMINACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL TREN NAVAL, DE LA ARMADA ESPAÑOLA: ALJIBE. GABARRA. CHATA.

ESTA EMBARCACIÓN ES UTILIZADA PARA EL SERVICIO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS: PETROLERA. PESQUERO TRAWLER. BUQUE BACA.

ESTE TIPO DE BUQUE ES AQUEL CUYA FUERZA DE PROPULSIÓN SE PRODUCE AL EXPELER AGUA A ELEVADA VELOCIDAD POR UNA TOBERA: BUQUE DE PROPULSIÓN POR CHORRO DE AGUA. BUQUE PORTAVIONES. LANCHAS RAPIDAS.

ESTE BUQUE ES EMPLEADO EN LA EXTRACCIÓN DE PECES, SIENDO AMPLIA LA VARIEDAD DE CLASES EXISTENTES, TANTAS COMO LOS PROCEDIMIENTOS O ARTES DE PESCA UTILIZADOS: BUQUE DE PESCA. BUQUE DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA. ALJIBE.

Denunciar Test