option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Conocimientos marineros cap 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Conocimientos marineros cap 1

Descripción:
DEL 101 AL 200

Fecha de Creación: 2023/08/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

101.- Aberturas de forma rectangular que se practican en la obra muerta del buque o en cualquiera de sus divisiones interiores, tomando cada una el nombre del uso a que se destina. Portas. Portillos. Aparadura.

102.- Portas que se dedican a la carga de mercancías y vehículos en los buques que utilizan el sistema horizontal de carga (roll on/roll off). Porta de carga y porta de embarque de vehículos. Carga y embarque. Portillo y porta.

103.- Se encuentran en la amurada del buque y su finalidad es facilitar el desagüe rápido de la cubierta inundada por los golpes de mar, en algunos casos son simples ranuras y en otros lleva unas tapas con las bisagras en la parte alta, que abren de adentro hacia afuera. Las portas de desagüe también llamadas falucheras. Tanbuchos. Portillo.

104.- Abertura generalmente de forma circular, que se practica en el costado o en la cubierta del buque para dar luz y ventilación. Portillo. Porta. Ciega.

105.- Grueso cristal para permitir el paso de luz y evitar la entrada de agua. Lleva además una tapa metálica de seguridad que se denomina. Ciega. Tanbucho. Caperol.

106.- Son recortes circulares practicados en diferentes partes del buque para el paso de los cabos de amarre, espías, etc. Gatera. Groera. Regola.

107.- Pasos francos establecidos en las bandas de un buque para el embarque y desembarque de las personas y efectos portátiles. Portalón. Porta. Trancanil.

108.- Aberturas practicadas a trechos de los trancaniles y costados de un buque, que tienen por objeto dar salida a las aguas de la respectiva cubierta, llamándose también así a los huecos que se dejan en la parte inferior de las varengas para que corran las aguas. Imbornales. Fogonaduras. Carlinga.

109.- A los diversos agujeros que atraviesan la parte inferior de las varengas se les llama también. Groera, regola, regata y desaguadero. Imbornales, tanbuchos y mechas. Tapa de regala, imbornal.

110.- Tubos que, partiendo las cubiertas más latas, recogen el agua que por cualquier causa hay en ellas, continuando a lo largo del costado para salir en las proximidades de la flotación. Imbornales. Regola. Groera.

111.- Son aberturas circulares por donde atraviesan las cubiertas de un buque los palos, el cabrestante, etc. hasta llegar a su asiento respectivo. Fogonaduras. Mecha. Carlinga.

112.- Es la armazón formada por una o varias piezas sobre la que descansa el extremo de un palo, llamado mecha. Carlinga. Mecha. Fogonadura.

113.- Tubo de acero de distintos diámetros, soldado a la cubierta, que sirve para que sobre él se tomen vueltas con las cadenas, cables y amarras. Bita. Biton. Cornamusa.

114.- Tubo de acero de distintos diámetros, soldado a la cubierta, que sirve para que sobre él se tomen vueltas con las cadenas, cables y amarras. También se le llama ----------------------- cuando es de mayor tamaño. Bitón. Bita. Cornamusa.

115.- Es un trozo de madera o metal de forma arqueada que unido por su centro a la cubierta o costado, sirve para amarrar cabos. Cornamusa. Carlinga. Bita.

116.- Piezas de hierro, de sección generalmente circular, que van fijas verticalmente por uno de sus extremos sobre cubierta, terminando en forma de horquilla, sirven para sostener extendidos los toldos. Candeleros. Candelabro. Candiles.

117.- Barras metálicas delgadas, o de madera, que corren a una y otra banda de las escalas, de la toldilla, del castillo, de un puente, etc; para servir de apoyo. Para el mismo fin y con idéntico nombre, se emplean cadenas galvanizadas, cabos y cables. Pasamanos. Barandal. Reja.

118.- Es la que está armada al costado de estribor, provista de candeleros y de sus correspondientes pasamanos; va del portalón a la superficie del agua. Escala real o principal. Escala de tojino. Escala de babor.

119.- Semejante a la anterior, pero de menos presentación por no estar, como aquella, destinada a subir por ella las personas de mayor categoría. Escala de babor. Escala de tojino. Escala de estrivor.

120.- Van en el costado del buque desde la borda a la línea de flotación, y estaba formada por una serie de barrotes de madera clavados en el costado. Escala de tojinos. Escala real. Escala de tojino.

121.- Van en el costado del buque desde la borda a la línea de flotación, y estaba formada por una serie de barrotes de madera clavados en el costado, hoy son trozos de gruesa cabilla encorvados por los extremos que se remachan al costado, que van colocados paralelos entre si, formando como escalones de una escala para subir a bordo. Escala de tojinos. Escala real. Escala de babor.

122.- Especie de rejilla o enrejado formado de barrotes y listones cruzados a escuadras. De esta especie se hacen cuarteles y otras piezas fijas o levadizas de hierro y madera. Enjaretado. Enrejado. Pasamanos.

123.- Elementos móviles que se colocan por fuera del costado del buque cuando se va a atracar a un muelle o a otro buque, para amortiguar el choque en el momento del contacto y para mantener después separados a ambos. Defensas. Brazola. Tambuchos.

124.- Toda cubierta de armazón sencilla, bien de madera, bien de acero, que sirve para proteger de la intemperie y más particularmente de la lluvia. Tambucho. Groera. Tambos.

125.- Escotillones con cubierta de cristales para dar luz y ventilación a las cámaras, máquinas y en general al entrepuente inferior. Lumbreras. Portillo. Porta.

26.- Orificio redondo abierto en las cubiertas con el mismo objeto, el cual se cubre por un fuerte cristal llamado ojo de buey. Lumbrera de patente. Lumbrera. Portillo.

127.- Se denominan así a las escotillas y conductos de ventilación que no se extienden longitudinalmente en forma completa entre los mamparos principales transversales. Troncos. Amura. Aleta.

128.- Se llama así a una construcción ligera que se levanta en la medianía del buque, y en general, se llama saltillo a toda diferencia de altura que forme escalón sobre una cubierta, por pequeño que sea su peralte. Saltilo. Martillo. Amura.

129.- Lugar del buque donde está situada la cuaderna del mismo nombre, también la zona más curva del casco en las proximidades de la proa. Amura. Aleta. Cuaderna.

130.- Pieza que forma la última cuaderna de popa y va unida a las extremidades de las piezas de diversas dimensiones que cruzan el codaste. Aleta. Amura. Alefriz.

131.- Parte más alta de la borda a popa; en el --------------------- descansaba la botavara en los buques antiguos de vela. Coronamiento. Castillo. Caseta.

Denunciar Test