Conocimientos Marineros Capitulo III, Tipos de buque y mat
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Conocimientos Marineros Capitulo III, Tipos de buque y mat Descripción: Cabo a Tercer Maestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La mayoría de los buques se construyen de _______, en planchas cuyos procedimientos de elaboración y calidades han de ser aprobados por las sociedades de, clasificación. acero. plastico. madera. Se designa con este nombre a aquellos que para su propulsión utilizan la acción del viento sobre el velamen. Disponen de un motor auxiliar, de poca fuerza, que se utiliza durante las calmas para montar las puntas y para las entradas y salidas de les puertos. Buques de vela. Buques de vapor. Buques de disel. El que se mueve por medio de un propulsor accionado por la fuerza motriz expansiva del vapor de agua actuando sobre una máquina alternativa o una turbina. Buque de vapor. Buque de vela. Buque de motor. Aquel que emplea para su propulsión motores de combustión. Buque de motor. Buque de vela. Buque de propulsión electrica. Aquel cuyo propulsor se mueve por un motor eléctrico que es alimentado por generadores eléctricos o baterías de acumuladores. Buque de propulsión eléctrica. Buque de propulsión nuclear. Buque de vela. El que utiliza un reactor nuclear como fuente de energía. Buque de propulsión nuclear. Buque de vela. Buque de motor. Buque que es movido por la Acción de turbinas de gas. Buque de propulsión por turbina de gas. Buque de propulsión por chorro de agua. Buque de propulsión de vapor. Aquel buque cuya fuerza de propulsión se produce al expeler agua a elevada velocidad por una Lobera. buque de propulsión por chorro de agua. buque de propulsión por chorro de gas. buque de propulsión por chorro de vapor. Buque que dispone de unas aletas por debajo del casco con objeto que al navegar a velocidad lo eleven por encima de la superficie del mar por efecto de la fuerza de sustentación que dichas aletas producen. Su propulsión suele ser de turbina de gas o de chorro de agua. También se le denomina hidro alas. Buque Hidrofoil. Buque colchón de aire. Buque de superficie. Aquel que tiene la capacidad de mantenerse sobre la-superficie del mar por efecto de un colchón de aire creado debajo de su casco, es decir flota en el aire próximo a la superficie del mar. Utiliza propulsión de avión o de chorro de agua. Se le denomina También aerodeslizador, encontrándose entre ellos el hovercraft. Buque colchón de aire. Buque hidrofoil. Buque de superficie. es aquel buque que perteneciendo a la Marina de Guerra de una nación, se encuentra dado de alta en su lista oficial de buques, arbola el pabellón e insignias de la Marina de Guerra, y es mandado y tripulado por un oficial y una dotación de la Marina de Guerra. Buque de guerra. Buque Fragata. Buque mixto. Es el buque más importante de una flota, dispone de una despejada y amplia cubierta para el despegue y toma de los aviones, y de los medios de apoyo necesarios para operar aviones. Buque porta aviones. Buque porta helicopteros. Buques mixtos. Los grandes portaaviones tienen actualmente capacidad para llevar alrededor de ________ y una tripulación del orden de _________. 100 aviones y 4,500 hombres. 90 aviones y 3,600 hombres. 120 aviones y 5,500 hombres. Es aquel buque que transporta, apoya y opera helicópteros. buque portahelicópteros. Buque portaaviones. Buques mixtos. Es el buque de guerra cuyo desplazamiento oscila entre las 5,000 y 15,000 toneladas, de elevada velocidad, gran autonomía y fuerte armamento antiaéreo y anti superficie, y en menor cuantía antisubmarino. Buque crucero. Buque destructor. Buque mixto. Es el buqué de guerra con un desplazamiento alrededores las 3,000 toneladas con armamento antisubmarino, anti superficie, antiaéreo y con los medios de detección adecuados para el empleo correcto del armamento, además tiene elevada velocidad; se emplea en una gama amplia de misiones, tanto ofensivas como defensivas. Buque destructor. Buque crucero. Buque mixto. Es el buque de guerra que posee un desplazamiento entre las 1,100 y 3,000 toneladas, de velocidad inferior al destructor y tiene armamento antisubmarino, anti superficie, y antiaérea en las combinaciones adecuadas a las necesidades de cada marina. Su utilización primordial es en la protección de convoyes oceánicos, aunque en algunas marinas se integran en las flotas. Buque fragata. Buque corbeta. Buque destructor. Es el buque de guerra de tamaño y velocidad menor que la fragata, con desplazamiento entre las 500 y 1,00 toneladas, que posee una combinación adecuada de armamento antisubmarino, anti superficie y antiaéreo. Se utiliza para la protección de convoyes. Buque corbeta. Buque fragata. Buque navío. Es un buque que en los últimos años ha tenido un auge importante; tiene un desplazamiento entre las 100 y 500 toneladas y da una velocidad sostenida superior a los 25 nudos. Además su característica peculiar es que posee un poderoso armamento que las sitúa como enemigos peligrosos de los buques de guerra mayor, componentes del grueso de una flota. Lanchas Rápidas. Buques Corbeta. Interceptoras. Es aquella lancha que tiene misiles anti buque superficie - superficie. Lancha rápida lanza misiles. Lancha rápida torpedera. Lancha rápida cañonera. Lanchas dotadas con un armamento ligero y que se las conoce también como patrulleros. Lanchas rápidas torpederas y cañonera. Lanchas rápidas lanza misiles. Interceptoras. Es el buque de guerra que merced a la inundación delos tanques de lastre puede navegar por debajo de la superficie del mar. La propulsión que utiliza puede ser nuclear, reservada por su elevado coste y alta tecnología a las marinas poderosas; y la convencional que consiste en un sistema de propulsión de combustión interna para la navegación en superficie, combinado con otro de propulsión eléctrica alimentada por batería de acumuladores para la navegación en inmersión. Submarino. Buque destructor. Buque crucero. La gama de buques especiales que se utilizan para este tipo de guerra es amplia. Se podría reunir básicamente en transporte de ataque, buque de desembarco y lancha de desembarco. Buque de guerraanfibia. Buques de superficie. Buque destructor. Buques para la guerra anfibia, es en general un buque de desplazamiento superior a las 10,000 toneladas, que se ha diseñado para el transporte de material o personal, o ambos a la vez, a la zona donde se prevé realizar el asalto anfibio o desembarco; hay tres tipos básicos: De personal, material y dique. Transversa, longitudinal y mixta. Transversal, longitudinal y vertical. Estos buques son de menor porte que los anteriores y están diseñados para varar en la playa y descargar directamente a tierra material y personal. Buques de desembarco. Buques de superficie. Buques de guerra anfibia. Son embarcaciones con capacidad para varar en la playa, pero tienen limitada su capacidad de navegación y han de ser transportada hasta la zona próxima a la playa por buques de mayor porte, generalmente los transportes de ataque. Lanchas de desembarco. Lanchas de combate anfibio. Lanchas defender. Es el buque preparado para el fondeo de un campo de minas. Existen buques que están dedicados exclusivamente para el cumplimiento de esta función, y también hay otros que pueden adaptarse para ella, como destructores y submarinos. Buque minador. Buque dragaminas. Buque cazaminas. Es aquel que cuenta con una serie de dispositivos que le capacitan para el rastreo y destrucción de minas, suelen ser de pequeño desplazamiento y poco calado. Hay dos tipos de dragaminas, el oceánico y el Costero, siendo el tamaño lo que lo diferencia. Buque dragaminas. Buque minador. Buque cazaminas. Es aquel buque que posee una serie de equipos de detección submarina para la localización de las minas y posterior destrucción. Buque cazaminas. Buque minador. Buque drgaminas. Son aquellos buques de la Marina de Guerra que tienen funciones de apoyo logístico a la Fuerza Naval, o se les emplea en misiones científicas tradicionales en las Marinas. Entre los primeros están los buques petroleros de flota, de aprovisionamiento, nodriza, taller, de transporte, y entre los últimos, los buques hidrógrafos y oceanógrafos. Buques auxiliares. Buques guardacostas. Buques de superficie. Son aquellos buques cuya misión específica es el servicio de guardacostas. Sus características son muy variables y oscilan entre los tipos de patrulleros, ya señalados anteriormente, y los buques del porte de una corbeta o fragata. Buques guardacostas. Buques auxiliares. Buques mixtos. Se denomina buque ________ al de propiedad particular que se emplea en el transporte marítimo. Mercante. Carga. Crucero. Es aquel que ha sido construido para transportar combustible líquido en tanques. Se llama también buque cisterna o tanque. Buque petrolero. Buque de carga. Buque de transporte de líquido. A partir de las __________ de peso muerto se les conoce con el nombre de superpetroleros o super tanques. 350,000 toneladas. 330,000 toneladas. 225,000 toneladas. Les exige menor franco bordo que a los B de carga, debido a que las escotillas de acceso a sus tanques de carga son estancas, muy sólidas y de reducido tamaño; así como por estar el buque dividido en mayor número de compartimentos estancos que los otros buques mercantes. Buques petroleros. Buques de carga. Buques de guerra. En el concepto de petrolero se incluye el buque destinado al transporte de productos refinados del petróleo, también llamados _________ como gas-oíl, fuel-oíl, gasolina y otros, que suelen ser de menor tonelaje que los petroleros de crudos señalados anteriormente. Productos blancos. Productos ligeros. Deshechos. Este tipo de buque que se asemeja al petrolero se utiliza para la carga líquida y en las flotas mercantes aparece en una gama muy variada como ejemplo claro de la tendencia a la especialización en el transporte marítimo. Buques para el transporte de carga liquida. Buques para el transporte de carga solida. Buques para el transporte de carga mixta. Buques que carga en tanques cilíndricos especiales con una instalación que lo mantiene a una temperatura de menos 33° centígrados; en el segundo caso la cargase lleva en tanques esféricos de materiales especiales en los que se debe. Mantener una temperatura de menos 164° centígrados; en ambos casos la carga se mantiene a gran presión. Buques de transporte de gases licuados. Buques de transporte de químicos. Buques de transporte de petroleo. Buque de transporte de productos químicos, transporte de disolventes, de aceite vegetal, de vino y varios más específicamente preparados para el transporte de los diferentes líquidos. Buque asfaltero. Buque de químicos. Buque fluidos peligrosos. Es aquel buque, que transporta gráneles sólidos y ha surgido como derivado del tradicional buque mineralero, dedicado exclusivamente al transporte de mineral, con el fin de dar una mayor posibilidad de carga y aprovechar mejor los viajes. Buque de carga a granel o bulkcarrier. Buque de carga. Buque de carga mixta. Las características que definen a este buque son: bodegas de gran volumen y despejadas; tanques de lastre altos y laterales; grandes dimensiones de escotillas para facilitar la carga y descarga. Velocidad alrededor de los 16 nudos. El peso muerto de este tipo de buques oscila entre 3,000 y 200,000toneladas y generalmente se le designa por el nombre derivado de la carga que transporta. Buques de carga a granel o bulkcarrier. Buques mixtos. Buques mercantes. Es un buque que aprovecha al máximo sus posibilidades de transporte y se ha diseñado para que siempre emprenda los viajes con algún tipo de carga; pueden transportar indistinta o simultáneamente cargas de naturaleza tan diferentes como crudos, combustibles líquidos, gráneles secos y mineral. Buque de carga combinada. Buque de carga mixta. Buques de carga general. Pueden establecerse hasta ahora tres tipos de buques especiales: _____________ (ore-oil), ____________ (bulk-oil) y el ___________ (ore-bulk-oil), más vulgarmente conocido este último por sus iníciales OBO. buque mineralero petrolero, el granelero-petrolero y mineralero granelero-petrolero. buque mixto, transversal y longitudinal. Buque transversal, longitudinal y de carga mixta. Se trata en general, de buques de gran tamaño especializados para esta clase de transporte, que van provistos en sus bodegas de unas guías verticales formando celdas, en las cuales se encajan los contenedores de medidas tipo universales. Buques portacontenedores. Buques de carga. Buques de carga mixta. Designado así por la unión de las iníciales: L, (Lighter) barcaza, A (Aboard) a bordo, y SH (SHip) barco. Su idea es la de un gran barco transporte o nodriza, de barcazas de tamaño normalizado y forma paralelepipédica como la de los contenedores, pero de mayor tamaño que éstos. Buque portabarcazas. Buque mixto. Buque portacontenedores. Cada contenedor flotante de esta clase puede transportar de _________ toneladas de carga que, puede ser a granel, carga general, carga paletizada, piezas pesadas u otros contenedores; y son movidos a bordo por gigantescas grúas pórtico que las depositan en el agua por la popa o los recogen con una potencia de suspensión del orden de las 600 toneladas. 300 a 400. 370 a 450. 325 a 490. El buque LASH no suele atracar a los muelles, sino que en _______, a cualquier hora del día o de la noche, o en día festivo, arría o recoge sus, barcazas siguiendo viaje tras muy corta estancia en puerto. la rada. fondeadero. muelle. Dispone a popa de una gran plataforma elevadora, de 2,000 toneladas de fuerza ascensional y que se sumerge en el agua por inundación de tanques. buque denominado SEA-BEE. buque denominado de carga. buque denominado mixto. Se sitúan sobre la plataforma elevadora que los eleva hasta el nivel de cubierta, después se desplazan hacia proa sobre otra plataforma móvil hasta el lugar de su estiba. Buque de barcaza. Buque de carga. Buque en plataforma. Correspondiendo al término anglosajón de buque roll en - roll off cuya particularidad esencial es que manipula la carga en el sentido horizontal, embarcando la mercancía directamente desde el muelle sobre ruedas. Carga rodante. Carga mixta. Carga estibada. Sirven para el transporte de carga en pallets, automóviles, camiones, remolques y vagones de ferrocarril, 3.5. todos ellos se caracterizan por las grandes portas situadas a popa, proa y costados. los buques Ro-Ro. los buqes de carga mixta. buques mercantes. Para el acceso al buque desde el ______ se utilizan rampas que en algunos casos están incorporadas a las portas, y la distribución interior de las cargas entre las distintas cubiertas se realiza a través de rampas colocadas en el sentido longitudinal del buque, o por ascensores instalados a crujía. muelle. dique. remolcador. Es un tipo de buque muy extendido en la actualidad que cubre un servicio regular entre puertos, concebido para carga general, gráneles líquidos y sólidos y contenedores, además tiene una velocidad de crucero alrededor de los 20nudos. Buque carguero general polivalente. Buque carguero. Buque de carga mixta. El que se encuentra acondicionado para el transporte de pasajeros. Buque de pasaje. Buque crucero. Buque comerciante. Son numerosos aún los cargueros que disponen de 12 a 40 plazas para pasajeros y que se denominan: Buques mixtos. Buques pasajeros. Buques de carga. Construido para dar remolque a otros buques o artefactos. Se caracteriza por su elevada potencia de máquinas y excesivo calado en relación con su pequeño porte. Buque remolcador. Buque cablero. Buque rompehielos. El que dispone de instalaciones para el tendido, rastreo y reparación de los cables telegráficos submarinos. Buque cablero. Buque rompehielos. Buque remolcador. Aquel que teniendo una construcción especialmente reforzada y elevada potencia de máquinas, se emplea para abrir canales en los mares helados a fin de hacer posible la navegación. El procedimiento que generalmente utilizan es embestir, para con su empuje y peso resquebrajar la superficie helada, del mar. Buque rompehielos. Buque remolcador. Buque cablero. Tienen reforzada la estructura y poseen medios de alta potencia para el movimiento de la carga. Buque de cargas pesadas. Buque remolcador. Buque cablero. Es aquel buque que se emplea en la extracción de peces, siendo la variedad de clases existentes grande, tantas como los procedimientos o artes de pesca utilizados. Buque pesquero. Barco de pesca. Buque mixto. Utilizado para la captura del bonito, congrio, bacalao, palometa; suele llevar tanques para el cebo vivo y la pesca se efectúa por hombres colocados a lo largo del costado en la amura da, cada uno con un aparejo. Buque pesquero con varas y tiñas. Buque pesquero con red. Buque pesquero con trampas. Es de pequeño tamaño y se dedica a la captura costera de sardinas y arenques por medio de redes colocadas próximas a la superficie y en línea recta; faenan al atardecer y al amanecer, regresando generalmente a puerto cada día. Buque pesquero equipado con volanta. Buque pesquero equipado con redes. Buque pesquero equipado con cañas. Dedicado a la captura del atún, bonito, sardina, arenque, boquerón y otros. Entre los pesqueros de este tipo son muy conocidos los llamados por los ingleses seiner. El procedimiento general utilizado por este tipo de buques para pescar consiste en una primera fase de localización de los bancos de peces, bien por medios visuales, acústicos o de medición de temperatura del agua del mar, y a continuación se larga el arte auxiliado por embarcaciones menores y rodeando la pesca y cerrando el fondo de la red por medio de una jareta. Buque pesquero con arte de cerco. Buque pesquero con arte de radar. Buque pesquero con arte de trampas. Es el que remolca una red llamada copo a una profundidad próxima al fondo, siendo el tipo más generalizado. Las clases que existen son diversas en función de los procedimientos que utilizan, entre ellas están. Buque de arrastre. Buque de red. Buque de vara o caña. Según su potencia de máquinas y elementos de que dispone se le denomina de rada o de puerto. Remolcador. Balcazar. Draga. Embarcación de más de 50 toneladas destinada al trasbordo de carga, que dispone de propulsión propia y generalmente con cubierta Gabarra. Barcaza. Reolcador. Draga. Embarcación que tiene distintos usos. Lanchón. Lancha. Barcaza. Embarcación de menos de 50 toneladas de propulsión propia. Lancha. Lanchón. Chata. Embarcación de fondo plano usada en puertos de poco fondo para el transporte de carga Aljibe. Para el servicio de aguó potable y de calderas. Chata. Lancha. Petrolera. Para el servicio de combustibles líquidos. Embarcación petrolera. lancha. Draga. Embarcación destinada a la extracción de fango y arena. Draga. Gánguil. Dragaminas. El que transporta fuera de puerto los productos extraídos por las dragas. Gánguil. Remolcador. Mixto. La que sobre una pontona maneja pesos. Grúa flotante. Grúa de apoyo. Grúa mixta. Embarcación con un pescante a proa y molinete en cubierta para las faenas de anclas, cadenas y muertos. Gaviete. Bombo. Aljibe. Flotador de fondo y cubierta planos, que se caracteriza por su estructura paralelepipédica y sin formas marineras, sobre cuya cubierta se coloca la carga. A veces no tiene cubierta. Bombo. Quilla. Obra viva. el que tiene desplazamiento superiora las 400 toneladas. Remolcador de altura (R A). Remolcador de rada (R R). Remolcador de puerto (R P). el de desplazamiento comprendido entre 200 y 400 toneladas. Remolcador de rada (R R). Remolcador de puerto (R P). Lancha remolcadora (R L). el que tiene más de 50 toneladas de desplazamiento y menos de 200 toneladas. Remolcador de puerto (R P). Lancha remolcadora (R L). Remolcador de rada (R R). el remolcador de desplazamiento igualo menor de 50 toneladas. Lancha remolcadora (R L). Lancha de apoyo. Lancha de servicos. embarcación depósito de agua, con propulsión propia y de un desplazamiento superior a 400 toneladas. Aljibe (A). Aljibe de puerto (A P). Barcaza aljibe (A B). embarcación análoga a la anterior pero con potencia de máquinas igual o inferior a 400 HP. Aljibe de puerto (A P). Gabarra aljibe (A G). Barcaza aljibe (A B). cuando teniendo propulsión propia su desplazamiento es inferior a 400 toneladas. Barcaza aljibe (A B). Gabarra aljibe (A G). Aljibe (A). embarcación depósito de agua, sin propulsión propia. Gabarra aljibe (A G). Barcaza aljibe (A B). Aljibe de puerto (A P). embarcación depósito de petróleo, con propulsión propia, de potencia superior a 400 HP y de un desplazamiento superiora 400 toneladas. Petrolera. Barcaza. Gabarra. cuando su potencia de máquinas sea igual o inferior, a 400 HP y su desplazamiento superior a 400 toneladas. Petrolera de puerto. Barcaza petrolera. Gabarra petrolera. cuando teniendo propulsión propia su desplazamiento sea inferior a 400 toneladas. Barcaza petrolera. Gabarra petrolera. Barcaa de torpedos. embarcación depósito de petróleo sin propulsión propia. Gabarra petrolera. Gabarra de torpedos. Barcaza petrolera. Componen la llamada marina deportiva que en los últimos años ha experimentado un incremento notable y se denominan yates y se agrupan en dos tipos básicos en función del sistema principal de propulsión empleado: yates a motor y yates a vela. Buques de recreo. Buques deportivos. Buques de competancia. Se utilizan principalmente materiales de aleaciones ligeras a base de aluminio, en razón de una disminución de pesos altos y una mejora de estabilidad. La superestructura. Estructura. Forro. se presenta en planchas de una gran variedad de dimensiones comprendidas entre espesores de 5 milímetros a 150, milímetros siendo los espesores mínimos empleados en la superestructura y los máximos en las zonas del casco que tienen que soportar los mayores esfuerzos. Acero laminado. Acero templado. Acero forjado. es un material que al recibir el tratamiento de forja presenta mayor resistencia y tenacidad que el acero dulce, y se emplea para fabricar algunos tipos de quillas macizas, rodas y codastes. Acero forjado. Acero laminado. Acero fundido. es un material que ofrece mayor resistencia que la elaboración de la pieza. Se emplea en codastes, timones, anclas, escobenes, bitas y otros. Acero fundido. Acero forjado. Acero laminado. material que se utiliza mucho en los buques de guerra y en las últimas décadas se ha extendido a la construcción naval mercante. Un ejemplo de su empleo son las plumas para el izado de grandes pesos, algunas zonas del casco de grandes petroleros, bulkcarriers y portacontenedores como la traca de cinta, trancaniles, cubierta principal, quilla y pantoque. Acero de alta recistencia. Acero laminado. Acero forjado. La razón principal para la utilización de esta clase de acero es la reducción del peso de la estructura del buque manteniendo unas condiciones aceptables de: solidez. dureza. resistencia. son piezas de acero laminado que se emplean para la construcción de los diferentes elementos de la estructura del buque, baos, cuadernas, esloras, puntales y otros y adoptan formas muy variadas. perfiles de acero. acero laminado. acero templado. Los transportes de gases licuados que se realizan a temperaturas muy bajas requieren unos materiales quelas aguanten, para ello se utilizan los aceros al níquel y el acero inoxidable. Aceros especiales. Aceros templados. Aceros fojados. La construcción de buques de madera prácticamente ha desaparecido, sólo se emplea la madera para embarcaciones menores y algún tipo muy específico de buques como los dragaminas y pesqueros de pequeño tamaño. Las maderas que tradicionalmente se han usado son: pino, roble, haya, teca, abeto, cedro, olmo, fresno, acacia y guayacán. pino, roble, haya, teca, abeto, cedro y parota. pino, roble, haya, teca, abeto, cedro. Dentro de este grupo de materiales son las aleaciones de aluminio las más utilizadas. En general, la aleación de aluminio que se conoce generalmente con el nombre de:_________, se emplea cada vez más en construcción naval, para: superestructuras, chimeneas, galeotas, cuarteles de escotillas, botes, pescantes, troncos de ventilación, marcos de ventanas, escalas, candeleros, pisos y techos de salas de máquinas, algunas tuberías; y, en los pesqueros, las neveras, donde el pescado no resulta afectado por el contacto directo con el metal. Aleación ligera. Aleación completa. Aleación de metales. las aleaciones de aluminio funden a los _____ grados centígrados, por lo que no pueden ser admitidas para mamparos y estructuras que precisen ser resistentes al fuego, salvo cuando se encuentren protegidas por materiales aislantes, que les permitan resistir hasta los 1,400 grados centígrados a que funde el acero. 600. 550. 730. Este material en las últimas décadas ha presentado un gran desarrollo, siendo el sustituto. De la, madera en la construcción de buques pequeños y embarcaciones menores y de recreo. Plásticos. Aluminio. Madera. |