CONOCIMIENTOS MARINEROS-MEDIDAS DEL BUQUE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONOCIMIENTOS MARINEROS-MEDIDAS DEL BUQUE Descripción: PROMO 2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUÉ ASPECTO DEL BUQUE ES INDISPENSABLE CONOCER PARA DARNOS IDEA DE SU TAMAÑO Y CAPACIDAD DE EXPLOTACIÓN COMERCIAL?. MEDICIÓN DEL BUQUE. ESTRUCTURA DEL BUQUE. SE DETERMINAN EN FUNCIÓN DE UNA SERIE DE CARACTERÍSTICAS, TALES COMO LA POTENCIA NECESARIA PARA DARLES UNA VELOCIDAD DETERMINADA, LA CARGA A TRANSPORTAR ENTRE OTRAS. LAS FORMAS DE LOS BUQUES. LAS CUALIDADES DE LOS BUQUES. ¿A PARTIR DE DÓNDE SE NUMERAN LAS LÍNEAS DE AGUA?. QUILLA. POPA. LOS PLANOS PARALELOS AL TRANSVERSAL EN SU INTERSECCIÓN CON EL CASCO FORMAN LAS SECCIONES TRANSVERSALES DEL BUQUE ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE LE CONOCE A LAS SECCIONES TRANSVERSALES DEL BUQUE O. PLANO TRANSVERSAL. CUADERNAS DE TRAZADO. LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE ÁREA MÁXIMA QUE SUELE COINCIDIR CON LA SECCIÓN MEDIA DEL BUQUE. CUADERNA TRANSVERSAL. CUADERNA MAESTRA. ¿COMO SE LE CONOCE AL PLANO LONGITUDINAL QUE DIVIDE AL BUQUE EN DOS PARTES SIMÉTRICAS?. PLANO DE CRUJÍA. PLANO LONGITUDINAL. ¿CUÁLES SON LAS TRES PROYECCIONES BÁSICAS QUE SE ESTABLECEN AL CONSIDERAR UNA CAJA IMAGINARIA QUE CIRCUNSCRIBE AL BUQUE?. LONGITUDINAL, TRANSVERSAL Y HORIZONTAL. LONGITUDINAL, TRANSVERSAL Y VERTICAL. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA LONGITUD DEL BUQUE?. MANGA. ESLORA. LA ESLORA ENTRE PERPENDICULARES ES MEDIDA EN EL PLANO __________. TRANSVERSAL. LONGITUDINAL. LA ESLORA MÁXIMA ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE LAS PERPENDICULARES TRAZADAS TANGENCIALMENTE AL CONTORNO EXTERIOR DE LA PROYECCIÓN DEL BUQUE, SOBRE EL PLANO LONGITUDINAL; EL CONOCIMIENTO DE LA ESLORA MÁXIMA ES VERDADERAMENTE IMPORTANTE PARA: LAS ENTRADAS EN DIQUE. LAS SALIDAS A DIQUE. ES LA ESLORA MEDIDA DESDE LA CARA DE PROA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE LA RODA, HASTA LA CARA DE POPA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL CODASTE. ESLORA ABIERTA. ESLORA DE REGISTRO. ES LA MAYOR ANCHURA DE UN BUQUE DE FUERA A FUERA DE MIEMBROS, DIMENSIÓN QUE SE ENCUENTRA EN LA CUADERNA MAESTRA A LA ALTURA DE LA LÍNEA DEL FUERTE. MANGA. ESLORA. DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE LAS DOS TANGENTES A LA FLOTACIÓN, PARALELAS AL EJE DE SIMETRÍA DE ESTA. MANGA MÁXIMA EN LA FLOTACIÓN. MANGA MÁXIMA EN LA BORDA. EN UN BUQUE ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE DOS PARALELAS AL EJE LONGITUDINAL QUE COMPRENDAN ENTRE SI LA PARTE SUMERGIDA DEL CASCO EN FLOTACIÓN NORMAL. MANGA MÁXIMA DE LA OBRA VIVA. MANGA DEL BUQUE A DISTANCIA. ES LA MANGA MÁXIMA DEL BUQUE, MEDIDA FUERA DE FORROS, PERO SIN INCLUIR LOS CINTONES NI LAS DEFENSAS. MANGA SUPERIOR. MANGA DE REGISTRO. ES LA ALTURA DE UN BUQUE O DISTANCIA VERTICAL CONTADA DESDE EL PLAN (DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA) HASTA LA CUBIERTA PRINCIPAL. PUNTAL. BAO. ES LA MEDIDA SEMEJANTE A LA ANTERIOR CONTADA DESDE LA TABLA DEL FORRO CONTIGUA A LA SOBREQUILLA HASTA EL CENTRO DEL CANTO SUPERIOR DEL BAO DE LA CUBIERTA PRINCIPAL. PUNTAL DE ARQUEO. PUNTAL DE FORRO. ES EL NOMBRE QUE SE LE DA A LA DISTANCIA VERTICAL, MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL DE SIMETRÍA DEL BUQUE Y EN LA MITAD DE LA ESLORA DE REGISTRO, ENTRE LA CARA INFERIOR DE LA CUBIERTA DE ARQUEO Y LA CARA SUPERIOR DEL CIELO DEL DOBLE FONDO O DE LAS VARENGAS. PUNTAL SUPERIOR. PUNTAL DE REGISTRO. ¿QUÉ TERMINO SE LE DA A LA DISTANCIA VERTICAL DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA HASTA LA LÍNEA DE FLOTACIÓN?. CALADO. CIUDADELA. ES LA SEMISUMA DE LOS CALADOS DE PROA Y POPA, Y DEBE SER EL CALADO EN LA MITAD DE LA ESLORA. CALADO MEDIO. CALADO MAXIMO. ES LA QUE EXISTE ENTRE LOS CALADOS DE PROA Y POPA. DIFERENCIA DE CALADOS. CALADO MEDIO. LOS BUQUES DE ESLORA SUPERIOR A 91 METROS LLEVAN UNA TERCERA GRADUACIÓN EN: LA CUADERNA MAESTRA A AMBAS BANDAS. LA CUADERNA MAESTRA A AMBAS FLANCOS. PARA MEDIR LOS CALADOS EN LOS BUQUES SE EMPLEAN LAS ESCALAS DE CALADOS, QUE SON DOS GRADUACIONES EN LA RODA Y EN EL CODASTE, ¿QUÉ UNIDAD DE MEDIDA SE UTILIZA EN ESTA GRADUACIÓN?. CENTÍMETROS. DECÍMETROS. ES EL ESTADO DE FLOTACIÓN LONGITUDINAL EN QUE SE ENCUENTRA EL BUQUE, Y SE DETERMINA POR SUS CALADOS EN CADA MOMENTO. ASIENTO. ESTANCO. SEÑALAN EL CALADO DEL BUQUE CONTADO DESDE EL CANTO BAJO DEL APÉNDICE MÁS SOBRESALIENTE. MARCAS DE NAVEGACIÓN. SISTEMAS DE NAVEGACIÓN. ¿CUÁLES SON LAS MARCAS QUE SIRVEN PARA DETERMINAR EL DESPLAZAMIENTO Y ASIENTO DEL BUQUE. LAS MARCAS DE DESPLAZAMIENTO. LAS MARCAS DE FLOTABILIDAD. ES LA CURVATURA QUE SE DA EN SENTIDO LONGITUDINAL A LAS CINTAS, GALONES, BORDAS Y CUBIERTAS DE UN BUQUE ELEVANDO SUS EXTREMIDADES. ARRUFO. QUEBRANTO. ES LA CURVATURA DE LA ESTRUCTURA LONGITUDINAL DEL BUQUE PRODUCIDA POR UNAS CARGAS QUE OPERAN DE FORMA OPUESTA. ARRUFO. QUEBRANTO. TODO CUERPO QUE FLOTA DESALOJA UN VOLUMEN DE AGUA CUYO PESO ES IGUAL AL PESO DEL OBJETO O CUERPO FLOTANTE. DESPLAZAMIENTO, SUS CLASES. DESPLAZAMIENTO DEL BUQUE. PESO DEL BUQUE ES IGUAL AL PESO DEL AGUA DESALOJADA POR LA OBRA VIVA, ES DECIR, IGUAL AL VOLUMEN DE ESTA OBRA VIVA MULTIPLICADO POR LA DENSIDAD DEL AGUA. DESPLAZAMIENTO CERRADO. DESPLAZAMIENTO, SUS CLASES. SE LLAMA ASÍ: AL PESO DEL BUQUE COMPLETAMENTE DESCARGADO, SIN COMBUSTIBLE, AGUA, ACEITE, DOTACIÓN NI EFECTO DE CONSUMO ALGUNO; ES DECIR, EL PESO DE SU CASCO COMPLETO CON TODO SU ARMAMENTO FIJO, MAQUINARIA COMPLETA CON TODOS SUS ELEMENTOS AUXILIARES, EQUIPO MARINERO Y DE SALVAMENTO. DESPLAZAMIENTO EN ROSCA. DESPLAZAMIENTO DE PRUEBAS. ES EMPLEADO EN LOS BUQUES MERCANTES, Y SE REFIERE AL DESPLAZAMIENTO EN ROSCA AUMENTADO EN TODOS LOS FLUIDOS EN CIRCULACIÓN POR TUBERÍAS, MAQUINAS Y CALDERAS. DESPLAZAMIENTO EN LASTRE. DESPLAZAMIENTO MAXIMO. ES UN TONELAJE QUE NO SE ENCUENTRA TOTALMENTE DEFINIDO, PUES CORRESPONDE A UN ESTADO PARTICULAR DE CARGA QUE EL ARMADOR Y EL CONSTRUCTOR. DESPLAZAMIENTO EN ROSCA. DESPLAZAMIENTO DE PRUEBAS. ES EL QUE CORRESPONDE A LA SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO COMPLETO, CON LA MÁXIMA CARGA Y EL RELLENO DE COMBUSTIBLE, ACEITE, AGUA, VÍVERES, PERTRECHOS Y MUNICIONES EN SU CASO. DESPLAZAMIENTO MÁXIMO. DESPLAZAMIENTO ABIERTO. SOLAMENTE SE EMPLEA POR LOS BUQUES DE GUERRA Y SE DENOMINA TAMBIÉN DESPLAZAMIENTO WASHINGTON, EN ATENCIÓN A HABERSE ESTABLECIDO Y DEFINIDO EN LA CONFERENCIA DE LIMITACIÓN DE ARMAMENTOS NAVALES, QUE SE CELEBRO EN DICHA CAPITAL DESPUÉS DE LA GRAN GUERRA. DESPLAZAMIENTO STANDART. DESPLAZAMIENTO MAXIMO. SE EMPLEA ÚNICAMENTE EN LOS SUBMARINOS, Y ES EL DESPLAZAMIENTO CORRESPONDIENTE A SUS CALADOS NORMALES. DESPLAZAMIENTO EN SUPERFICIE. DESPLAZAMIENTO BASICO. TIENE POR VALOR EL DESPLAZAMIENTO EN SUPERFICIE INCREMENTADO EN EL PESO DEL AGUA QUE PUEDAN CONTENER LOS TANQUES PRINCIPALES DE LASTRE, CUYA INUNDACIÓN SIRVE PARA QUE EL SUBMARINO GANE PROFUNDIDAD. DESPLAZAMIENTO EN INMERSIÓN. DESPLAZAMIENTO EN ROSCA. COMPRENDE EL PESO DE LA CARGA, COMBUSTIBLE, AGUA DE RESERVA DE ALIMENTACIÓN, RESERVA DE ACEITE PARA LUBRICACIÓN, PESO DE LOS VÍVERES, DE LA DOTACIÓN Y DEL PASAJE CON SUS EQUIPAJES. PESO MUERTO. PESO VIVO. REPRESENTA EL MÁXIMO PESO DE CARGA ÚTIL QUE PUEDE TRANSPORTAR. PESO MUERTO. PESO ABIERTO. PESO MÁXIMO DE CARGA, COMERCIAL QUE PUEDE TRANSPORTAR EL BUQUE, SUPONIENDO CARGADOS AL MÁXIMO LOS TANQUES, PANOLES DE VÍVERES Y DEMÁS EFECTOS DE CONSUMO NORMAL. PORTE. PORTILLO. ES LA DISTANCIA MEDIDA SOBRE EL COSTADO DEL BUQUE, A LA MITAD DE LA ESLORA DE FLOTACIÓN EN CARGA, DESDE EL CANTO ALTO DE LA LÍNEA DE CUBIERTA HASTA EL CANTO ALTO DE LA LÍNEA CE CARGA. FRANCO BORDO. FLANCOS IZQUIERO Y DERECHO. ¿COMO SE LE LLAMA A LA MEDIDA QUE SUMADA AL CALADO DA POR RESULTADO EL PUNTAL?. PUNTAL MAXIMO. FRANCO BORDO. |