CONOCIMIENTOS MARINEROS PFAM-2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONOCIMIENTOS MARINEROS PFAM-2025 Descripción: TIPOS DE BUQUES Y MATERIALES EMPLEADOS PARA SU COMSTRUCCIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la construcción naval se ha utilizado la manera en exclusiva hasta finales del siglo _______. Poco a poco ha sido sustituyéndose este material y en la actualidad solo se construyen de madera algunos buques muy especiales como dragaminas, pesqueros y embarcaciones de pequeño porte. SIGLO XVIII. SIGLO XVI. SIGLO XVII. SIGLO XVIV. La mayoría de los buques se construyen de acero, en planchas cuyos procedimientos de elaboración y calidades han de ser aprobados por las ______________-. SOCIEDADES DE RECLASIFICACIÓN. SOCIEDADES DE CLASIFICACIÓN. SOCIEDADES DE CONTROL. SOCIEDADES DE RECREATIVAS. Se designa con este nombre a aquellos que para su propulsión utilizan la acción del viento sobre el velamen. Disponen de un motor auxiliar, de poca fuerza, que se utiliza durante las calmas para montar las puntas y para las entradas y salidas de los puertos. YATES. VELEROS. BUQUE DE VELA. BUQUE COLCHÓN DE AIRE. El que se mueve por medio de un propulsor accionado por la fuerza motriz expansiva del vapor de agua actuando sobre una máquina alternativa o una turbina. BUQUE DE PROPULSIÓN NUCLEAR. BUQUE DE MOTOR. BUQUE DE PROPULSIÓN ELÉCTRICO. BUQUE DE VAPOR. Aquel que emplea para su propulsión motores de combustión. BUQUE DE MOTOR. BUQUE DE VELA. BUQUE DE VAPOR. BUQUE DE PROPULSIÓN NUCLEAR. Aquel cuyo propulsor se mueve por un motor eléctrico que es alimentado por generadores eléctricos o baterías de acumuladores. BUQUE DE VAPOR. BUQUE DE VELA. BUQUE DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA. BUQUE DE PROPULSIÓN NUCLEAR. El que utiliza un reactor nuclear como fuente de energía. En los buques de guerra se emplea principalmente en los submarinos. En los mercantes, varios buques con esta propulsión se encuentran navegando, pero no abundan por su costosa tecnología. BUQUE DE MOTOR. BUQUE DE PROPULSIÓN NUCLEAR. SUBMARINO. AERODESLIZADOR. El que es movido por la acción de turbinas de gas. SUBMARINO. BUQUE DE VELA. BUQUE DE PROPULSIÓN POR TURBINA DE GAS. BUQUE DE VAPOR. Aquel cuya fuerza de propulsión se produce al expeler agua a elevada velocidad por una tobera. En este sistema la planta de propulsión primaria es una turbina de gas aplicada a un sistema de bombas y toberas que originan el chorro de agua. BUQUE DE VELA. BUQUE DE PROPULSIÓN POR CHORRO DE AGUA. BUQUE DE MOTOR. BUQUE DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA. El desarrollo de la técnica aplicada a la construcción naval, incluyendo la de propulsión, ha permitido la aparición de otros tipos de buques que, en movimiento, van sobre la superficie del mar sin la necesidad de que en esta situación posean la cualidad de flotabilidad, que sólo les es necesaria en situación de reposo o de baja velocidad. Estos modernos tipos de buques se dividen en dos clases que son: BUQUE DE COLCHÓN DE AIRE Y BUQUE VELA. HOVERCRAFT Y BUQUE VELA. HIDROFOIL Y BUQUE COLCHÓN DE AIRE. HIDROFOIL Y BUQUE VELA. Buque que dispone de unas aletas por debajo del casco con objeto de que al navegar a velocidad lo eleven por encima de la superficie del mar por efecto de la fuerza de sustentación que dichas aletas producen. Su propulsión suele ser de turbina de gas o de chorro de agua. También se le denomina hidroalas. HIDROFOIL. BUQUE DE PROPULSIÓN POR CHORRO DE AGUA. HOVERCRAFT. AERODESLIZADOR. Aquel que tiene la capacidad de mantenerse sobre la superficie del mar por efecto de un colchón de aire creado debajo de su casco, es decir flota en el aire próximo a la superficie del mar. Utiliza propulsión de avión o de chorro de agua. Se le denomina también aerodeslizador, encontrándose entre ellos el hovercraft. HOVERCRAFT Y BUQUE VELA. BUQUE COLCHÓN DE AIRE. BUQUE DE MOTOR. BUQUE DE VELA. Es aquel que, perteneciendo a la Marina de Guerra de una nación, se encuentra dado de alta en su lista oficial de buques, arbola el pabellón e insignias de la Marina de Guerra, y es mandado y Tripulado por un oficial y una dotación de la Marina de Guerra. FRAGATA. DESTRUCTOR. EL BUQUE DE GUERRA. PORTA AVIONES. Es el buque más importante de una flota, dispone de una despejada y amplia cubierta para el despegue y toma de los aviones, y de los medios de apoyo necesarios para operar aviones. Los grandes portaaviones tienen actualmente capacidad para llevar alrededor de 100 aviones y una tripulación del orden de los 4 .500 hombres. PORTAVIONES. PORTAHELICÓPTEROS. BUQUE LÓGISTICO. PORTAVIÓN. Es aquel que transporta, apoya y opera helicópteros. PORTAVIÓN. PORTA HELICÓPTEROS. PORTAHELICÓPTEROS. BUQUE LÓGISTICO. Es el buque de guerra cuyo desplazamiento oscila entre las 5 000 y 15 000 toneladas, de elevada velocidad, gran autonomía y fuerte armamento antiaéreo y antisuperficie, y en menor cuantía antisubmarino. Además, suelen ir dotados de los elementos de comunicaciones e información precisos para el ejercicio del mando de una fuerza naval. FRAGATA. CORBETA. DESTRUCTOR. CRUCERO. Es el buqué de guerra con un desplazamiento alrededor de las 3 000 toneladas con armamento antisubmarino, antisuperficie, antiaéreo, y con los medios de detección adecuados para el empleo correcto del armamento, además tiene elevada velocidad ; se emplea en una gama amplia de misiones, tanto ofensivas como defensivas. FRAGATA. CRUCERO. DESTRUCTOR. BUQUE DE GUERRA. Tipo de buque que se considera un buque de flota, aunque en ocasiones se utilice en escolta, de convoyes oceánicos. DESTRUCTOR. FRAGATA. CRUCERO. BUQUE DE GUERRA. Es el buque de guerra que posee un desplazamiento entre las 1 100 y 3 000 toneladas, de velocidad inferior al destructor y tiene armamento antisubmarino, antisupercicie, y antiaérea en las combinaciones adecuadas a las necesidades de cada marina. Su utilización primordial es en la protección de convoyes oceánicos, aunque en algunas marinas se integran en las flotas. FRAGATA. CRUCERO. DESTRUCTOR. BUQUE DE GUERRA. Tipo de buque que se utiliza primordialmente en la protección de convoyes oceánicos, aunque en algunas marinas se integran en las flotas. CORBETA. DESTRUCTOR. FRAGATA. CRUCERO. Es el buque de guerra de tamaño y velocidad menor que la fragata, con desplazamiento entre las 500 y 1000 toneladas, que posee una combinación adecuada de armamento antisubmarino, anti superficie y antiaéreo. Se utiliza para la protección de convoyes. DESTRUCTOR. CORBETA. CRUCERO. FRAGATA. Es un buque que en los últimos años ha tenido un auge importante; tiene un desplazamiento entre las 100 y 500 toneladas y da una velocidad sostenida superior a los 25 nudos. Además, su característica peculiar es que posee un poderoso armamento que las sitúa como enemigos peligrosos de los buques de guerra mayores, componentes del grueso de una flota. LANCHAS RAPIDAS LANZA MISILES. LANCHAS RAPIDAS TORPEDERAS. LANCHAS RÁPIDAS. LANCHAS RAPIDA PATRULLERA. La clasificación de las lanchas rápidas se hace en función de su principal armamento. Tipo de lancha que tiene misiles antibuque superficie. LANCHAS RÁPIDAS. LANCHA RÁPIDA TORPEDERAS. LANCHA RÁPIDA LANZAMISILES. LANCHA RÁPIDA PATRULLERA. La clasificación de las lanchas rápidas se hace en función de su principal armamento. Tipo de lancha utilizada por los servicios de vigilancia de costa, dotadas con un armamento ligero y que se las conoce también como patrulleros. LANCHAS RAPIDAS LANZA MISILES. LANCHAS RÁPIDAS. LANCHA RÁPIDA PATRULLERA. LANCHA RÁPIDA TORPEDERAS. Es el buque de guerra que merced a la inundación de los tanques de lastre puede navegar por debajo de la superficie del mar. BUQUE DE GUERRA ANFIBIA. SUBMARINO. SUB MARINO. BUQUE MARITIMO. Es el tipo de buque que puede utilizar una propulsión nuclear, reservada por su elevado coste y alta tecnología a las marinas poderosas; y la convencional que consiste en un sistema de propulsión de combustión interna para la navegación en superficie, conbinado con otro de propulsión eléctrica alimentada por batería de acumuladores para la navegación en inmersión. DESTRUCTOR. BUQUE MARITIMO. SUBMARINO. BUQUE DE GUERRA ANFIBIA. La gama de buques especiales que se utilizan para este tipo de guerra es amplia. Se podría reunir básicamente en transporte de ataque, buque de desembarco y lancha de desembarco. BUQUES PARA LA GUERRA. BUQUE DE MINAS. LANCHAS DE DESEMBARCO. BUQUES PARA LA GUERRA ANFIBIA. Es en general un buque de desplazamiento superior a las 10 000 toneladas, que se ha diseñado para el transporte de material o personal, ambos a la vez, a la zona donde se prevé realizar el asalto anfibio o desembarco. BUQUE DE GUERRA ANFIBIA. BUQUES PARA LA GUERRA ANFIBIA. BUQUE DE GUERRA Y DESEMBARCO. EL TRANSPORTE DE ATAQUE. En el trasporte de ataque hay tres tipos básicos de buque: de personal, de material y dique. La combinación y desarrollo de estos tres ha producido el diseño del moderno buque de ______________ compendio de aquellos y con la posibilidad además de portahelicópteros. BUQUE DE DESEMBARCO. LANCHA DE DESEMBARCO. LANCHAS RAPIDAS. BUQUE DE GUERRA ANFIBIA. Son de menor porte que los buques de guerra anfibia y están diseñados para varar en la playa y descargar directamente a tierra material y personal. LOS BUQUES DE DESEMBARCO. BUQUE DE GUERRA ANFIBIA. DESTRUCTOR. LANCHA DE DESEMBARCO. Son embarcaciones con capacidad para varar en la playa, pero tienen limitada su capacidad de navegación y han de ser transportada hasta la zona próxima a la playa por buques de mayor porte, generalmente los transportes de ataque. BUQUE DE GUERRA ANFIBIA. LANCHAS RAPIDAS. LAS LANCHAS DE DESEMBARCO. LOS BUQUES DE DESEMBARCO. Las características de la guerra de minas han ocasionado el desarrollo de una serie de buques especiales para este tipo de guerra. Así aparecen básicamente, el minador, el dragaminas y el cazaminas. EL MINADOR. EL DRAGAMINAS. EL CAZAMINAS. BUQUES PARA LA GUERRA DE MINAS. Es el buque preparado para el fondeo de un campo de minas. Existen buques que están dedicados exclusivamente para el cumplimiento de esta función, y también hay otros que pueden adaptarse para ella, como destructores y submarinos. EL DRAGAMINAS. EL MINADOR. EL CAZAMINAS. BUQUES AUXILIARES. Es aquel que cuenta con una serie de dispositivos que le capacitan para el rastreo y destrucción de minas, suelen ser de pequeño desplazamiento y poco calado. Hay dos tipos de dragaminas, el oceánico y el Costero, siendo su tamaño lo que los diferencia. BUQUES AUXILIARES. EL MINADOR. EL CAZAMINAS. EL DRAGAMINAS. Es aquel que posee una serie de equipos de detección submarina para la localización de las minas y posterior destrucción. EL CAZAMINAS. BUQUES AUXILIARES. EL MINADOR. EL DRAGAMINAS. Son aquellos buques de la Marina de Guerra que tienen funciones de apoyo logístico a la Fuerza Naval, o se les emplea en misiones científicas tradicionales en las Marinas. Entre los primeros están los buques petroleros de flota, de aprovisionamiento, nodriza, taller, de transporte, y entre los últimos, los buques hidrógrafos y oceanógrafos. BUQUE MARITIMO. BUQUES AUXILIARES. FRAGATAS. CORBETA. Son aquellos buques cuya misión específica es el servicio de guardacostas. Sus características son muy variables y oscilan entre los tipos de patrulleros, ya señalados anteriormente, y los buques del porte de una corbeta o fragata. BUQUES DE GUERRA. BUQUE MERCANTE. BUQUES AUXILIARES. GUARDACOSTAS. Como se le denomina al buque de propiedad particular que se emplea en el transporte marítimo. BUQUE MERCANTE. BUQUE MARITIMO. BUQUES AUXILIARES. BUQUES DE GUERRA. Es aquel que ha sido construido para transportar combustible líquido en tanques. Se llama también buque cisterna o tanque. BUQUE PETROLERO. BUQUE MERCANTE. BUQUE MINERO. BUQUE DE RECREO. Como se denomina al buque que es de propiedad particular que se emplea en el transporte marítimo. BUQUE DE RECREO. BUQUE COMERCIAL. BUQUE MERCANTE. BUQUE DE ALTURA. Dentro de este tipo de buques se encuentran los petroleros de crudo que realizan el transporte desde los países productores de petróleo a los países industrializados que lo refinan; estos buques son destacables por su tamaño y el gran numero de ellos existentes en la flota mundial. a partir de las 350 000 toneladas de peso muerto se les conoce con el nombre de: ___________________________. BUQUE PARA CARGA A GRANEL O, BULKCARRIER. BUQUE MINERALERO. BUQUES DE CORBETA. SUPERPETROLEROS O SUPERTANQUES. Es el buque construido para transportar combustible liquido en tanques, mismo que a partir de las 350 000 toneladas de peso muerto se les conoce con el nombre de: BUQUES PARA EL TRANSPORTE DE CARGA LÍQUIDA. BUQUES ASFALTEROS. SUPERPETROLEROS O SUPERTANQUES. BULKCARRIER. A los petroleros se les exige menor ________________ que a los restantes buques de carga, debido a que las escotillas de acceso a sus tanques de carga son estancas, muy sólidas y de reducido tamaño; así como estar el buque dividido en mayor número de compartimientos estancos que los otros buques mercantes. FRANCO BORDO. MANGA. ESLORA. MENOR CALADO. Buque que disponen de una pasarela a crujía que va desde el castillo hasta la toldilla. BUQUE PETROLERO. BULKCARRIER. BUQUE MINERALERO. BUQUES ASFALTEROS. La maniobrabilidad de un gran petrolero se mejora disponiendo de dos hélices, sobre todo para velocidades reducidas. Cuanto a parar la arrancada, uno de los mas importantes problemas en todos los petroleros cargados, se puede reducir la distancia recorrida a su cuarta parte con el empleo de hélices de palas _______________. ORIENTABLES A PROA. ORIENTABLES A POPA. ORIENTABLES REVERSIBLES. ORIENTABLES DIRIGIBLES. Este tipo de buque que se asemeja al petrolero se utiliza para la carga líquida y en las flotas mercantes aparece en una gama muy variada como ejemplo claro de la tendencia a la especialización en el transporte marítimo. BUQUES DE CARGA LÍQUIDA. SUPERPETROLEROS O SUPERTANQUES. BUQUES PARA EL TRANSPORTE DE CARGA LÍQUIDA. BUQUE DE CARGAS COMBINADAS. Es aquel buque, que transporta graneles sólidos y ha surgido como derivado del tradicional Buque mineralero. BUQUE MINERALERO. BUQUE DE GRANEL. BUQUE PARA CARGA A GRANEL O, BULKCARRIER. BUQUE DE ASFALTERO. Es aquel buque dedicado exclusivamente al transporte de mineral, con el fin de dar una mayor posibilidad de carga y aprovechar mejor los viajes. BUQUE MINERALERO. BUQUE PARA CARGA A GRANEL O, BULKCARRIER. BUQUES PARA EL TRANSPORTE DE CARGA LÍQUIDA. SUPERPETROLEROS O SUPERTANQUES. Las caracteristicas que definen a este buque son: bodegas de gran volumen y despejadas, tanques de lastre altos y laterales, grandes dimenciones de escotillas para facitar la carga y descarga, velocidad alrededor de 16 nudos. BUQUE MINERALERO. BUQUE PARA EL TRANSPORTE DE CARGA LIQUIDA. BUQUE PARA CARGA A GRANEL. BUQUE DE CARGAS COMBINADAS. El peso muerto de este tipo de buques oscila entre 3 000 y 200 000 toneladas y generalmente se le designa por el nombre derivado de la carga que transporta, así encontramos tal variedad de nombres como; maderero cementero, mineralero, salinero, arenero, para fosfato y otros. SUPERPETROLEROS O SUPERTANQUES. BUQUE PARA CARGA A GRANEL O, BULKCARRIER. BUQUE DE CARGAS COMBINADAS. BUQUE MINERALERO. Es un buque que aprovecha al máximo sus posibilidades de transporte y se ha diseñado para que siempre emprenda los viajes con algún tipo de carga; pueden transportar indistinta o simultáneamente cargas de naturaleza tan diferentes como crudos, combustibles líquidos, graneles secos y mineral. BUQUE DE CARGAS COMBINADAS. BUQUE MINERALERO. BUQUES AUXILIARES. BUQUE LOGÍSTICO. Existen tres tipos de buques especiales el mineralero-petrolero (ore-oil), el granadero-petrolero (bulk-oil) y el mineralero-granadero-petrolero (ore-bulk-oil), mas vulgarmente conocido este ultimo por sus siglas en iniciales ___________. OBO. ORI. OBI. OQI. Se trata en general, de buques de gran tamaño especializados para esta clase de transporte, que van provistos en sus bodegas de unas guías verticales formando celdas, en las cuales se encajan los contenedores de medidas tipo universales. BUQUE LOGÍSTICO. BUQUE PORTACONTENEDORES. BUQUES AUXILIARES. BUQUE MINERALERO. Una de sus características de este tipo de buque es su estructura, la cámara de maquinas y los alojamientos se encuentran siempre en popa al objeto de aprovechar toda la parte de sección mayor del buque para la estiba de su carga. BUQUE PORTABARCAZAS. BUQUE LOGÍSTICO. BUQUE MINERALERO. BUQUE PORTACONTENEDORES. Las escotillas de este buque son de gran tamaño, sobre todo en el sentido de la manga. Para el manejo de los contenedores y de las tapas de escotillas disponen de grúas normales y de grúas pórtico de gran potencia. BUQUE PORTACONTENEDORES. BUQUE PORTABARCAZAS. BUQUE LOGÍSTICO. BUQUE MINERALERO. Este tipo de buque en cuanto a su estructura, la cámara de maquinas y los alojamientos se encuentran siempre a popa al objeto de arovechar toda la parte de sección mayor del buque para la estiba de su carga. BUQUE DE CARGAS COMBINADAS. BUQUE PORTABARCAZAS. BUQUE PORTACONTENEDORES. BUQUE MINERALERO. Tras la aparición del buque portacontenedores ha seguido otro tipo de buque mas especializado aún. Se trata de un buque designado así por la unión de las iniciales: L (Lighter) barcaza, A (Aboard) a bordo, y SH (Ship) barco. BUQUE MINERALERO. BUQUE DE CARGAS COMBINADAS. BUQUE PORTABARCAZAS. BUQUE PORTACONTENEDORES. Cada contenedor flotante de esta clases de buque puede transportar de 300 a 400 toneladas de carga, que puede ser a granel, carga general, carga paletizada, piezas pesadas u otros contenedores; y son movidos a bordo por gigantescas grúas pórtico que las depositan en el agua por la popa o los recogen con una potencia de suspensión del orden de las 600 toneladas. BUQUE MINERALERO. BUQUE LOGÍSTICO. BUQUE PORTABARCAZAS. BUQUE PORTACONTENEDORES. Tipo de buque que no suele atracar a los muelles, sino que en la rada, a cualquier hora del día o de la noche, o en día festivo, arría o recoge sus barcazas siguiendo viaje tras muy corta distancia en puerto. BUQUE PORTABARCAZAS. BUQUE PORTACONTENEDORES. BUQUE MINERALERO. BUQUE LASH. Es un avance del buque LASH, que dispone a popa de una gran plataforma elevadora, de 2 000 toneladas de fuerza ascensional y que se sumerge en el agua por inundación de tanques. BUQUE MINERALERO. BUQUE SEA-BEE. BUQUE PORTABARCAZAS. BUQUE LASH. Tipo de buque donde las barcazas se sitúan sobre la plataforma elevadora que los eleva hasta el nivel de la cubierta, después se desplazan hacia proa sobre la otra plataforma móvil hasta el lugar de su estiba. BUQUE PORTABARCAZAS. BUQUE SEA-BEE. BUQUE PORTACONTENEDORES. BUQUE LOGÍSTICO. Se pueden denominar también para carga rodante, correspondiendo al término anglosajón de buque ROLL ON - ROLL OFF cuya particularidad esencial es que manipula la carga en el sentido horizontal, embarcando la mercancía directamente desde el muelle sobre ruedas. BUQUE LOGÍSTICO. BUQUE SEA-BEE. BUQUE PARA CARGA A GRANEL O, BULKCARRIER. BUQUE PARA CARGAMENTO RODADO. Tipo de buque destinado para el transporte de carga de pallets, automóviles, caminones, remolques y vagones de ferrocaril; todos ellos se caracterizan por las grandes portas situadas a popa, proa y costados. BUQUE RO-RO. BUQUE PARA CARGA A GRANEL O, BULKCARRIER. BUQUE PORTACONTENEDORES. BUQUE LOGÍSTICO. Es un tipo de buque muy extendido en la actualidad que cubre un servicio regular entre puertos, concebido para carga general, graneles, líquidos y sólidos y contenedores, además tiene una velocidad de crucero alrededor de los 20 nudos. Dispone de una buena instalación de plumas para la carga y descarga con rapidez en aquellos puertos que no disponen de unos servicios portuarios adecuados. BUQUE CARGUERO GENERAL POLIVALENTE. BUQUE LOGÍSTICO. BUQUES AUXILIARES. BUQUE PARA CARGAMENTO RODADO. Como se llama el buque que se encuentra acondicionado para el transporte de pasajeros. En la actualidad se dedican a cruceros turisticos. La legislación internacional considera como buque de esta clase al que lleva desde 13 pasajeros. CRUCEROS. BUQUE DE PASAJE. BUQUE TURISTICOS. FERRIES. Son numerosos aún los cargeros que disponen de 12 a 40 plazas para pasajeros y que se denominan _____. BUQUES MIXTOS. FERRIES. BUQUE TURISTICOS. CRUCEROS. Una clasificación muy general de los buques es en función del tipo de transporte comercial solamente entre puertos del país de su bandera, o bien, entre distintos países; o, también, por el tiempo que necesitan para recalar en puerto o fondeadero seguro; denominándose ________________. FERRIES. CRUCEROS. BUQUE DE CABOTAJE O BUQUE DE NAVEGACIÓN DE ALTURA. BUQUE TURISTICOS. Otro concepto aplicable a varios buques, es aquel que no cubre un servicio regular y solamente navega a la aventura en busca de la carga allí donde la haya. BUQUES AUXILIARES. BUQUE TRAMP. BUQUES AUXILIARES. BUQUE LOGÍSTICO. Construido para dar remolque a otros buques o artefactos, Se caracteriza por su elevada potencia de máquinas y excesivo calado en relación con su pequeño porte. BUQUE PARA CARGAS PESADAS. CRUCEROS. BUQUE REMOLCADOR. BUQUE ROMPEHIELOS. El que dispone de instalaciones para el tendido, rastreo, y reparación de los cables telegráficos submarinos. BUQUE REMOLCADOR. BUQUE LOGÍSTICO. BUQUES AUXILIARES. BUQUE CABLERO. Aquel que teniendo una construcción especialmente reforzada y elevada potencia de máquinas, se emplea para abrir canales en los mares helados a fin de hacer posible la navegación. El procedimiento que generalmente utilizan es embestir, para con su empuje y peso resquebrajar la superficie helada del mar. BUQUE ROMPEHIELOS. BUQUE REMOLCADOR. BUQUE TRAMP. BUQUES AUXILIARES. Tienen reforzada la estructura y poseen medios de alta potencia para el movimiento de la carga. BUQUE REMOLCADOR. BUQUE TRAMP. BUQUE PARA CARGAS PESADAS. BUQUE ROMPEHIELOS. Se comprenden con esta denominación al conjunto de buques, embarcaciones y artefactos destinados al tráfico y faenas de puertos y arsenales. BUQUES LOGISTICOS. LANCHÓN. TREN NAVAL. REMOLCADOR DE ALTURA. Tipo de buque se según su potencia de máquinas y elementos de que dispone se le denomina de rada o de puerto. PESQUERO-FACTORÍA. REMOLCADOR. BARCAZA. NODRIZA. Embarcación de más de 50 toneladas destinada al trasbordo de carga, que dispone de propulsión propia y generalmente con cubierta. REMOLCADOR DE ALTURA. BARCAZA. PESQUERO CON RAMPA A POPA. PESQUERO-FACTORÍA. Embarcación de más de 50 toneladas destinada al trasbordo de carga, pero sin propulsión propia y casi siempre sin cubierta. Viene a ser un lanchon grande. GABARRA. BARCAZA. LANCHÓN. TREN NAVAL. Embarcación que tiene distintos usos: BUQUE NODRIZA. PESQUERO-FACTORÍA. LANCHÒN. BARCAZA. Embarcación de menos de 50 toneladas de propulsión propia. LANCHÒN. ALJIBE. LANCHA. CHATA. Embarcación de fondo plano usada en puertos de poco fondo para el transporte de carga. LANCHÒN. CHATA. BARCAZA. LANCHA. Para el servicio de agua potable y de calderas. PESQUERO-FACTORÍA. ALJIBE. PESQUERO CON RAMPA A POPA. BARCAZA. Buque destinado para el servicio de combustibles líquidos. PETROLERA. BUQUE NODRIZA. LA BACA. BARCAZA. Buque destinada a la extracción de fango y arena. GÁNGUIL. GAVIETE. DRAGA. PETROLERA. Buque que transporta fuera de puerto los productos extraídos por las dragas. GÁNGUIL. PETROLERA. LA BACA. GAVIETE. La que sobre una pontona maneja pesos. BARCAZA. GRÚA FLOTANTE. GÁNGUIL. CHATA. Embarcación con un pescante a proa y molinete en cubierta para las faenas de anclas, cadenas y muertos. CHATA. GRÚA FLOTANTE. GAVIETE. ALJIBE. Flotador de fondo y cubierta planos, que se caracteriza por su estructura paralelepipédica y sin formas marineras, sobre cuya cubierta se coloca la carga. A veces el bombo no tiene cubierta. BOMBO. ALJIBE. CHATA. GAVIETE. Buque que tiene desplazamiento superior a las 400 toneladas. REMOLCADOR DE ALTURA (R.A). GAVIETE. BOMBO. ALJIBE. Buque con un desplazamiento comprendido entre 200 y 400 toneladas. LANCHA REMOLCADORA (L. R.). REMOLCADOR DE RADA (R.R.). REMOLCADOR DE PUERTO (R.P.). REMOLCADOR DE ALTURA (R.A). Buque que tiene mas de 50 toneladas de desplazamiento y menos de 200 toneladas. REMOLCADOR DE RADA (R.R.). LANCHA REMOLCADORA (L. R.). REMOLCADOR DE ALTURA (R.A). REMOLCADOR DE PUERTO (R.P.). Es un remolcador de desplazamiento igual o menor de 50 toneladas. LANCHA REMOLCADORA (L. R.). REMOLCADOR DE PUERTO (R.P.). REMOLCADOR DE ALTURA (R.A). REMOLCADOR DE RADA (R.R.). Embarcación de depósito de agua, con propulsión propia y de un desplazamiento superior a 400 toneladas. REMOLCADOR DE RADA (R.R.). REMOLCADOR DE ALTURA (R.A). ALJIBE. REMOLCADOR DE RADA (R.R.). Cuando teniendo propulsión propia su desplazamiento es inferior a 400 toneladas. BARCAZA ALJIBE. REMOLCADOR DE RADA (R.R.). ALJIBE. REMOLCADOR DE RADA (R.R.). Embarcación depósito de agua, sin propulsión propia. BARCAZA ALJIBE. GABARRA ALJIBE. REMOLCADOR DE RADA (R.R.). ALJIBE. Embarcación depósito de petróleo, con propulsión propia, de potencia superior a 400 HP y de un desplazamiento superior a 400 toneladas. ALJIBE. BARCAZA ALJIBE. PETROLERA. GABARRA ALJIBE. Cuando su potencia de máquinas sea igual o inferior a 400 HP y su desplazamiento superior a 400 toneladas. PETROLERA DE PUERTO. REMOLCADOR DE RADA (R.R.). PETROLERA. ALJIBE. Cuando teniendo propulsión propia su desplazamiento sea inferior a 400 toneladas. BARCAZA PETROLERA. BARCAZA ALJIBE. GABARRA PETROLERA. PETROLERA DE PUERTO. Embarcación depósito de petróleo sin propulsión propia. BARCAZA PETROLERA. GABARRA PETROLERA. PETROLERA DE PUERTO. BARCAZA ALJIBE. Que teniendo propulsión propia está destinada al transporte de torpedos. BARCAZA DE TORPEDOS. BARCAZA ALJIBE. REMOLCADOR DE RADA (R.R.). GABARRA PETROLERA. Los buques de recreo componen la llamada marina deportiva que en los últimos años ha experimentado un incremento notable. De una forma genérica los buques de recreo se denominan yates y se agrupan en dos tipos básicos en función del sistema principal de propulsión empleado. YATES A MOTOR Y YATES A VELA. YATES A MOTOR Y YATES A VAPOR. YATES A PROPULSIÓN Y YATES A VAPOR. YATES A PROPULSIÓN Y YATES A VELA. Componen la llamada marina deportiva que en los últimos años ha experimentado un incremento notable. De una forma genérica los buques de recreo se denominan yates y se agrupan en dos tipos básicos en función del sistema principal de propulsión empleado: yates a motor y yates a vela. BUQUES DE RECREO. BUQUES DE ALTURA. BUQUES DE PASAJE. BUQUE TURISTICO. |