option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Conocimientos Marineros-RG 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Conocimientos Marineros-RG 2

Descripción:
Promoción 2023

Fecha de Creación: 2023/03/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Pala giratoria alrededor de un eje vertical que permite al buque variar a voluntad la dirección en marcha avante o atrás. Timon. Caña. Pala. Helice.

Su función principal es aguantar el peso del timón, hélice y ejes, así como los esfuerzos por ellos transmitidos. Timon. Pala. Codaste. Caña.

El marco del codaste lleva un vacío para el alojamiento de la hélice, llamado: Vano. Bocina. Caña. Codaste.

Tipo de codaste que tiene un orificio para la colocación de la bocina de la hélice. Codaste propel. Codaste abierto. FalsoCodaste. Codaste proel.

Codaste que sirve de soporte y eje del timón. Codaste popel. Codaste proel. Falso Codaste. Codaste abierto.

Pieza superior que une a los dos codastes. Arco o puente. Pie de codaste. Limera. Bocina.

Parte del codaste que da cierre al marco por su parte interior, se prolonga para unirse a la quilla. Falso codaste. Arco o puente. Pie de codaste. Limera.

Tipo de codaste muy extendido en buques de una sola hélice y que carece de codaste exterior o popel, sustituido por el eje del timón. Codaste cerrado. Codaste abierto. Falso Codaste. Codaste popel.

Tipo de codaste que se refuerza con varengas y vagras para soportar las cargas tanto dinámicas como estáticas transmitidas al casco por el timón. Falso Codaste. Codaste abierto. Codaste cerrado. Codaste proel.

La abertura practicada en la bovedilla sobre el codaste para el paso de la cabeza del timón y juego de su caña, se denomina: Bocina. Vano. Limera. Pie de codaste.

Elemento de la estructura transversal del buque que le da forma, aguanta y da solidez al forro exterior, son piezas laterales que se unen al curvatón del pantoque a las varengas. Cuadernas. Varenga. Vagras. Baos.

Cuaderna correspondiente a la sección transversal de mayor superficie, situada en el centro del buque. Cuaderna maestra. Bularcama. Cuaderna del pantoque. Baos.

Cuadernas reforzadas de mayor canto que las ordinarias las cuales refuerzan la estructura y le dan mayor solidez. Cuaderna maestra. Bularcama. Falsa cuaderna. Bao reforzado.

Elementos de la estructura transversal del fondo del buque que consisten en planchas verticales que se extienden de un lado a otro del pantoque, se colocan a todo lo largo del buque en cada sección transversal que haya cuaderna. Varengas. Esloras. Vagras. Baos.

Han sido usadas en la construcción naval, hoy en día en desuso y estaban formadas por la cuaderna, un perfil transversal, consolas y contretes. Varengas. Falsas varengas. Bao. Bularcama.

Piezas transversales con cierta curvatura llamada brusca o vuelta, que se fijan a las cuadernas contribuyendo a la sujeción del casco y que descansan sobre los puntales. sirven para aguantar las planchas de cubierta. Bao maestro. Baos. Medios baos. Bao de aire.

Es el bao de mayor longitud, es decir, el correspondiente a la cuaderna maestra en la cubierta alta. Bao maestro. Bao de aire. Medios baos. Bao reforzado.

58. Bao que se coloca en la bodega para dar más apoyo a los costados formando una cubierta sobre él. Bao reforzado. Medios baos. Bao. Bao de aire.

Baos situados en las escotillas y demás aberturas de cubierta, que no van de banda en banda, descansan un extremo en la consola de cuaderna y por otro en la eslora de la escotilla. Medios baos. Baos reforzados. Bao maestro. Bao de aire.

60. Es aquel que tiene mayor altura que los comunes y en general suele corresponder a una bulárcama. Bao maestro. Medio bao. Bao reforzado. Bao de aire.

Piezas longitudinales de la estructura del fondo del buque, de la misma altura que las varengas, sirven para aumentar la resistencia del casco a los efectos de flexión. Puntales. Palmejares. Vagras. Baos.

Piezas verticales o columnas de acero, sobre las que descansan los baos. Vagras. Puntales. Palmejares. Cuadernas.

Piezas longitudinales de refuerzo de los costados que corren por su interior, espaciados desde el curvatón del pantoque hasta el trancanil de la cubierta alta. Puntales. Palmejares. Tracas. Vagras.

Planchas de acero colocadas en hiladas paralelas que, a partir de la quilla y fijándose a las cuadernas y varengas, llegan hasta la parte superior de los costados. Tracas. Cuadernas. Forro. Puntales.

La parte plana del fondo del buque se llama, en la actualidad es aplicado a la curva o curvatón de unión del fondo plano con los costados del buque. Cinton. Pantoque. Tracas. Bularcamas.

Las partes de la obra viva, en las extremidades del buque, donde el fondo plano va dejando de serlo y adopta unas formas en "V" más o menos cerrada, se denominan: Finos de proa o popa. Roda. Buzardas. Codaste.

A las hiladas de planchas en un buque se le denomina: Tracas. Forros. Cintas. Cinton.

Hilada de planchas que se coloca inmediata a la quilla, ósea, la primera traca de planchas. Traca de aparadura. Traca de cinta. Traca de pantoque. Cintones.

69. Hilada de planchas que va sobre el curvatón del pantoque, es decir, sobre la parte de mayor curvatura de la cuaderna. Traca de cinta. Traca de pantoque. Traca de aparadura. Cintones.

Es la hilada de planchas de mayor espesor que las demás, colocada a la altura de la cubierta principal o superior. Traca de aparadura. Traca de cinta. Traca de pantoque. Traca maestra.

Denunciar Test