Conocimientos marineros / Tipos de buques y materiales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Conocimientos marineros / Tipos de buques y materiales Descripción: Promo 2020 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se designa con este nombre a aquellos que para su propulsión utilizan la acción del viento sobre el velamen. Disponen de un motor auxiliar, de poca fuerza, que se utiliza durante las calmas para montar las puntas y para las entradas y salidas de los puertos. Buque de vapor. Buque de vela. Buque de propulsión eléctrica. El que se mueve por medio de un propulsor accionado por la fuerza motriz expansiva del vapor de agua actuando sobre una máquina alternativa o una turbina. Buque a motor. Buque de vapor. Buque de propulsión eléctrica. Aquel que emplea para su propulsión motores de combustión. Buque de motor. Buque de vapor. Buque de propulsión eléctrica. Aquel cuyo propulsor se mueve por un motor eléctrico que es alimentado por generadores eléctricos o baterías de acumuladores. Buque de motor. Buque de propulsión magnética. Buque de propulsión eléctrica. El que utiliza un reactor nuclear como fuente de energía. En los buques de guerra se emplea principalmente en los submarinos. En los mercantes, varios buques con esta propulsión se encuentran navegando, pero no abundan por su costosa tecnología. Buque a vapor. Buque de propulsión nuclear. Buque de propulsión por turbina de gas. Aquel cuya fuerza de propulsión se produce al expeler agua a elevada velocidad por una tobera. En este sistema la planta de propulsión primaria es una turbina de gas aplicada a un sistema de bombas y toberas que originan el chorro de agua. Buque de propulsión por turbina de gas. Buque de propulsión por tobera. Buque de propulsión por chorro de agua. Buque que dispone de unas aletas por debajo del casco con objeto de que al navegar a velocidad lo eleven por encima de la superficie del mar por efecto de la fuerza de sustentación que dichas aletas producen. Su propulsión suele ser de turbina de gas o de chorro de agua. Buque hidrofoil. Buque de aletas. Buque de deslizamiento aéreo. Aquel que tiene la capacidad de mantenerse sobre la superficie del mar por efecto de un colchón de aire creado debajo de su casco, es decir flota en el aire próximo a la superficie del mar. Utiliza propulsión de avión o de chorro de agua. *Se le denomina también aerodeslizador, encontrándose entre ellos el hovercraft. Buque de colchón de aire. Buque de propulsión aerodeslizante. Buque de chorro de agua. Es el buque de guerra cuyo desplazamiento oscila entre las 5.000 y 15.000 toneladas, de elevada velocidad, gran autonomía y fuerte armamento antiaéreo y antisuperficie, y en menor cuantía antisubmarino. Crucero. Destructor. Fragata. Corbeta. Es el buqué de guerra con un desplazamiento alrededor de las 3.000 toneladas con armamento antisubmarino, antisuperficie y antiaéreo, y con los medios de detección adecuados para el empleo correcto del armamento. Crucero. Destructor. Fragata. Corbeta. Es el buque de guerra que posee un desplazamiento entre las 1.100 y 3.000 toneladas, de velocidad inferior al destructor y tiene armamento antisubmarino ó, antisuperficie, y antiaérea en las combinaciones adecuadas a las necesidades de cada marina. Destructor. Fragata. Corbeta. Es el buque de guerra de tamaño y velocidad menor que la fragata, con desplazamiento entre las 500 y 1.100 toneladas, que posee una combinación adecuada de armamento antisubmarino, antisuperficie y antiaéreo. *Se utiliza para la protección de convoyes. Corbeta. Lancha rápida. Destructor. utilizadas por los servicios de vigilancia de costa, dotadas con armento ligero y que se les conoce también como patrulleros. Lancha rápida lanzamisiles. Lancha rápida patrullera. Lancha rápida guarda costa. es en general un buque de desplazamiento superior a las 10.000 toneladas, que se ha diseñado para el transporte de material o personal, o ambos a la vez, a la zona donde se prevé realizar el asalto anfibio o desembarco. Buque de guerra anfibia. Buques de desembarco. Buques de de asalto costero. son de menor porte que los buques de guerra anfibia y están diseñados para varar en la playa y descargar directamente a tierra material y personal. Buques de desembarco. Lanchas de desembarco. son embarcaciones con capacidad para varar en la playa, pero tienen limitada su capacidad de navegación y han de ser transportada hasta la zona próxima a la playa por buques de mayor porte, generalmente los transportes de ataque. Buques de desembarco. Lanchas de desembarco. Buques anfibios. es el buque preparado para el fondeo de un campo de minas. Existen buques que están dedicados exclusivamente para el cumplimiento de esta función, y también hay otros que pueden adaptarse para ella, como destructores y submarinos. Dragaminas. Cazaminas. Buque para la guerra de minas. es aquel buque que cuenta con una serie de dispositivos que le capacitan para el rastreo y destrucción de minas, suelen ser de pequeño desplazamiento y poco calado. Cazaminas. Dragaminas. Buque anti minas. es aquel que posee una serie de equipos de detección submarina para la localización de las minas y posterior destrucción. Cazaminas. Dragaminas. Buque de detección de minas. Son aquellos buques de la Marina Guerra que tienen funciones de apoyo logístico a la Fuerza Naval, o se les emplea en misiones científicas tradicionales en las Marinas. Buque de apoyo logístico. Buque auxiliar. Buque científico. Es aquel que ha sido construido para transportar combustible líquido en tanques. Se llama también buque cisterna o tanque. Buque tanque. Buque de combustible. Buque petrolero. Este tipo de buque que se asemeja al petrolero se utiliza para la carga líquida y en las flotas mercantes aparece en una gama muy variada como ejemplo claro de la tendencia a la especialización en el transporte marítimo. Buque para el transporte de carga líquida. Buque de liquidos. Buque para transporte de líquidos. Es aquel que transporta graneles sólidos y ha surgido como derivado del tradicional que mineralero, dedicado exclusivamente al transporte de mineral, con el fin de dar una mayor posibilidad de carga y aprovechar mejor los viajes. Bulkcarrier o carga a granel. Asfalteros. Buque de cargas combinadas. Es un buque que puede transportar indistinta o simultáneamente cargas de naturaleza tan diferentes como crudos, combustibles líquidos, graneles secos y mineral. Buque de carga a granel y liquidos. Bulkcarrier. Buque de cargas combinadas. buques de gran tamaño especializados para esta clase de transporte, que van provistos en sus bodegas de unas guías verticales formando celdas, en las cuales se encajan los contenedores de medidas tipo universales. Buques de contenedores. Buques portacontenedores. Buques porta barcazas. Tipo de buque designado así por la unión de las iniciales: L, (Lighter) barcaza, A (Aboard) a bordo, y SH (SHip) barco. Su idea es la de un gran barco transporte o nodriza, de barcazas de tamaño normalizado y forma paralelepipédica como la de los contenedores, pero de mayor tamaño que éstos. Buque portacontenedores. Buque porta barcazas /LASH. Buque paralelepípedo. Se pueden denominar también para carga rodante, correspondiendo al término anglosajón de buque roll on - roll off cuya particularidad esencial es que manipula la carga en el sentido horizontal, embarcando la mercancía directamente desde el muelle sobre ruedas. Buque de carga rodante. Buque de carga rotatoria. Buque para cargamento rodado. Es un tipo de buque muy extendido en la actualidad que cubre un servicio regular entre puertos, concebido para carga general, graneles líquidos y sólidos y contenedores, además tiene una velocidad de crucero alrededor de los 20 nudos. Buque carguero general polivalente. Buque para cargamento general. Buque polivalente. El que se encuentra acondicionado para el transporte de pasajeros. Buque de pasajeros. Buque de pasaje. Buque de transporte de pasajeros. Una clasificación muy general de los buques es en función del tipo de transporte comercial solamente entre puertos del país de su bandera, o bien, entre distintos países; o, también, por el tiempo que necesitan para recalar en puerto o fondeadero seguro. Buques de cabotaje o de navegación de altura. Buques de puerto. Buques de fondeadero. El que dispone de instalaciones para el tendido, rastreo y reparación de los cables telegráficos submarinos. Buque telegrafico. Buque cablero. Buque remolcador de submarinos. Utilizado para la captura del bonito, congrio, bacalao, palometa; suele llevar tanques para el cebo vivo y la pesca se efectúa por hombres colocados alargo del costado en la amurada, cada uno con un aparejo. Buque con varas y tiñas. Buque equipado con volanta. Buque con arte de cerco. Es de pequeño tamaño y se dedica a la captura costera de sardinas y arenques por medio de redes colocadas próximas a la superficie y en línea recta. Buque pesquero con varas y tiñas. Buque pesquero equipado con volanta. Buque pesquero con arte de cerco. El procedimiento general utilizado por este tipo de buques para pescar consiste en una primera fase de localización de los bancos de peces, bien por medios visuales, acústicos o de medición de temperatura del agua del mar, y a continuación se larga el arte auxiliado por embarcaciones menores y rodeando la pesca y cerrando el fondo de la red por medio de una jareta. Buque con arte de cerco. Buque equipado con volanta. Buque con varas y tiñas. Es el que remolca una red llamada copo a una profundidad próxima al fondo, siendo el tipo más generalizado. Buque con arte de cerco. Buque pesquero de arrastre. Buque equipado con volanta. Buque pesquero usado para la pesca de altura que larga, recoge y arrastra el arte por el costado,. La baca. La pareja. El bou o trawler. Buque pesquero que larga y arrastra el arte por la popa y la recoge por el costado;. Bou o trawler. La baca. La pareja. son buques preparados para arrastrar el arte entre dos;. La pareja. La baca. El bou o trawler. Buque de pesca que realiza toda la faena con la maniobra a popa y a través de la rampa. Trawler. Con rampa a popa. La pareja. Buque para la pesca de crustáceos, entre este tipo se encuentran los langosteros. Buque con nasa. Trawler. Para el palangre. Buque que contribuyen a la industrialización de la pesca, recibiendo las capturas de una serie de pesqueros menores y preparándolas para su comercializaci6n cómo pescado congelado o productos derivados. Nodriza. Industrial. Buque de comercialización. Generalmente preparado para la pesca de arrastre y la de cerco que está provisto de una instalaci6n para la congelación de la pesca y el aprovechamiento de los subproductos. Pesquero factoria. Buque de pesca de arrastre. Buque de subproductos. Según su potencia de maquinas y elementos de que dispone se le denomina de rada o de puerto. Remolcador. Barcaza. Lanchón. Embarcación de mas de 50 toneladas destinada al transbordo de carga, que dispone de propulsión propia y generalmente con cubierta. Barcaza. Lanchón. Gabarra. Igual que la barcaza pero sin propulsión propia y casi siempre sin cubierta. Viene a ser un lanchón grande. Chata. Remolcador. Gabarra. Embarcación de menos de 50 tonelada de propulsión propia. Lancha. Chata. Barcaza. Embarcación de fondo plano usada en puertos de poco fondo para el transporte de carga. Lamcha. Lanchón. Chata. El que transporta fuera de puerto los productos extraídos por las dragas. Gaviete. Ganguil. Chata. Embarcación con un pescante a proa y molinete en cubierta para las faenas de anclas, cadenas y muertos. Ganguil. Aljibes. Gaviete. denominan yates y se agrupan en dos tipos básicos en función del sistema principal de propulsión empleado: yates a motor y yates a vela. Buques de recreo. Buques de recreación. Buques yates. Tipo de acero que se presenta en planchas de una gran variedad de dimensiones comprendidas entre espesores de 5 mm. A 150 mm. siendo los espesores mínimos empleados en la superestructura y los máximos en las zonas dl casco que tiene que soportar los mayores esfuerzos. Acero laminado. Acero forjado. Acero fundido. Acero de alta resistencia. es el material que al recibir el tratamiento de forja presenta mayor resistencia y tenacidad que el acero dulce, y se emplea para fabricar algunos tipos de quillas macizas, rodas y codastes. Acero laminado. Acero forjado. Acero fundido. es un material que ofrece mayor resistencia que el acero forjado y se requiere un molde en una arena especial para la elaboración de la pieza. Se emplea en codastes, timones, anclas, escobenes, bitas y otros. Acero fundido. Acero laminado. Acero forjado mayor. material que se utiliza mucho en los buques de guerra y en las ultimas décadas se ha extendido a la construcción naval mercante. La razón principal para la utilización de esta clase de acero es la reducción del peso de la estructura del buque manteniendo una condiciones aceptables de solidez. Acero fundido. Acero ligero. Acero de alta resistencia. Acero sólido. son piezas de acero laminado que se emplean para la construcción de los diferentes elementos de la estructura del buque, - baos, cuadernas, esloras, puntales y otros – y adoptan formas muy variadas. Perfiles de acero. Parte de acero. Perfiles estructurales de acero. los transportes de gases licuados que se realizan a temperaturas muy bajas requieren unos materiales que se aguanten, asimismo, para el transporte de materiales abrasivos se requieren aceros que ofrezcan alta resistencia al desgaste. Aceros especificós. Aceros especiales. Aceros condicionales. este material en las ultimas décadas ha presentado un gran desarrollo, siendo el sustituto de la madera en la construcción de buques pequeños y embarcaciones menores y de recreo. Plastico. Amalgamas. Aleación. Aleación más utilizada en la construcción naval en menor escala: Zinc. Aluminio. Acero. |