conocimientos Marineros TTE. PERLA J
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() conocimientos Marineros TTE. PERLA J Descripción: De la 451 a la 500 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PARA EVITAR QUE SE DESENGANCHE EL PESO SUSPENDIDO CUANDO HAY ESTRECHONAZOS, SE EMPLEAN ESTE TIPO DE LLAVES QUE SON TRINCAS QUE SE DAN EN LA BOCA DEL GANCHO: LLAVES DE GANCHO. LLAVES DE ESQUIVA. LLAVES DE ANSUELO. PARA EVITAR QUE SE DESENGANCHE EL PESO SUSPENDIDO CUANDO HAY ESTRECHONAZOS, Y SE USA UN GANCHO DOBLE, SE DAN VARIAS VUELTAS POR LA PARTE SUPERIOR DE LOS GANCHOS PARA IMPEDIR QUE SE ABRAN, TERMINANDO LA LIGADA CON: UN NUDO LLANO. UN NUDO CONCAVO. UN NUDO CONVEXO. ES UNA PIEZA DE HIERRO, ACERO O BRONCE, DOBLADA EN FORMA CURVA O RECTA QUE TERMINA EN OREJETAS ATRAVESADAS POR UN PERNO, QUE PUEDE SER DE ROSCA O FIJARSE POR MEDIO DE UNA CHAVETA: GRILLETE. GRILETE. GRILETETE. ÉSTE SE UTILIZA PARA UNIR UNOS ELEMENTOS DE MANIOBRA A OTROS, POR EJEMPLO UNA GAZA DE CABO O CABLE A OTRA, UN GANCHO A UN MOTÓN O CUADERNAL: GRILLETE. GRILETE. GRILETETE. ES UNA PIEZA QUE SE EMPLEA PARA ELIMINAR LAS VUELTAS DE LOS ELEMENTOS DE MANIOBRA QUE AL TRABAJAR TIENDEN A TOMARLAS. GIRATORIO. GRIATORIO. GRITATORIO. ES UN ANILLO DE METAL, ACERO O MADERA ACANALADO EN SU SUPERFICIE EXTERIOR, A LA CUAL SE AJUSTA UN CABO, Y SIRVE PARA QUE PASE OTRO POR DENTRO SIN ROZARLE O PARA ENGANCHAR UN APAREJO: GUARDACABO. GUARCABO. GURDACABO. ES UNA CABILLA DE ACERO, DE GRUESO Y LARGO PROPORCIONADO QUE POR UN EXTREMO TIENE UN OJO, GANCHO O ARGOLLA, Y POR EL OTRO, O BIEN UNA ROSCA PARA HACERLA FIRME O VA SOLDADA A LA CUBIERTA; SIRVE PARA ENGANCHAR CUADERNALES, MOTONES, PASTECAS O CUALQUIER FIRME DE LA JARCIA DE LABOR O FIRME. CÁNCAMO. CONCAMO. CINCAMO. ES EL CONJUNTO DE CABOS Y MOTONES O CUADERNALES, CUYO OBJETO ES MULTIPLICAR LA FUERZA APLICADA A LA TIRA: APAREJO. ASTRETA. BIBOGLIA. ESTÁ CONSTITUIDO POR DOS MOTONES, DOS CUADERNALES, O MOTÓN Y CUADERNAL, Y UN CABO QUE, ATRAVESANDO SUCESIVAMENTE TODAS LAS ROLDANAS, SE AFIRMAN EN UNO DE LOS MOTONES O CUADERNALES: APAREJO. ASTETRA. BIBOGLIA. ESTOS SE CLASIFICAN O POR EL NÚMERO DE GUARNES O POR LA COMBINACIÓN DE CUADERNALES Y MOTONES QUE LOS FORMAN, SI BIEN, SEGÚN EL OBJETO Y LA FORMA EN QUE SE APLICAN, TOMAN EL UN SOBRENOMBRE PARTICULAR: APAREJOS. ASTRETA. BIBOGLIA. ESTÁ FORMADO POR DOS CUADERNALES, DIFERENCIÁNDOSE UNOS DE OTROS POR EL NÚMERO DE GUARNES, SIENDO CAPACES DE PRODUCIR GRANDES ESFUERZOS: APAREJO REAL. APAREJO FALSO. APAREJO REATRO. ES UN APAREJO COMPUESTO, EL CUAL ESTÁ FORMADO POR UN CUADERNAL FIJO EN DOS OJOS Y DOS MOTONES MÓVILES: APAREJO DOBLE DE COMBÉS. APAREJO SENCILLO DE COMBÉS. APAREJO MEDIO DE COMBÉS. ES EL NOMBRE GENÉRICO CON EL QUE SE LE CONOCEN A ESTE TIPO DE GANCHOS QUE SE EMPLEAN DE VARIADOS MODELOS EN DRIZAS DE BANDERAS Y EN LA JARCIA DE LABOR DE LOS YATES: MOSQUETONES. MOSECONES. MASQUECONES. ES EL NOMBRE QUE RECIBE EL ELEMENTO DE MANIOBRA EMPLEADO EN EL MANEJO DE PESOS A BORDO, QUE ESTÁ COMPUESTOS DE UNA SOLA CAJERA CON SU ROLDANA: MOTÓN. APARJEO. ASTRETA. ES EL NOMBRE QUE RECIBE EL ELEMENTO DE MANIOBRA EMPLEADO EN EL MANEJO DE PESOS A BORDO, QUE TIENE MÁS DE UNA CAJERA CON SUS CORRESPONDIENTES ROLDANAS: CUADERNAL. CUATERNAL. CUABERNAL. ESTOS SE EMPLEAN EN MANIOBRAS Y LABOREAN POR LOS MOTONES Y CUADERNALES A BORDO: CABOS Y CABLES. CABOS Y PERNOS. CABOS Y SOPLES. SON ELEMENTOS DE MANIOBRA QUE SE UTILIZAN CON CABOS, SE CONSTRUYEN DE UN TAMAÑO QUE ESTÁ EN FUNCIÓN DE LA MENA DE LOS CABOS: MOTONES Y CUADERNALES. PERSOSAS Y CUADERNALES. BASTIDOS Y CUADERNALES. ES QUIEN ESTABLECE LAS CONDICIONES DE CARGA MÁXIMA, A QUE PUEDEN ESTAR SOMETIDOS LOS MOTONES Y CUADERNALES, EN FUNCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS MATERIALES EMPLEADOS: CADA FABRICANTE. CADA INTENDENTE. CADA SUPERVISOR. ES EL NÚMERO DE VECES QUE DEBE SER EL DIÁMETRO DE LA ROLDANA, CON RELACIÓN A LA MENA DEL CABLE: VEINTE VECES. SETENTA VECES. DOCE VECES. ASÍ SON LAS ESPECIFICACIONES DE LOS MOTONES Y CUADERNALES POR LOS QUE LABOREAN CABLES, CONSIDERÁNDOSE QUE NO HAY REGLAS FIJAS: VARIABLES. DETERMINANTES. CONSTANTES. ES EL ELEMENTO DE MANIOBRA QUE SE ENCUENTRA DENTRO DEL CONCEPTO DE MOTÓN, QUE OFRECE LA PARTICULARIDAD DE TENER UNA DE SUS CARAS LATERALES ABIERTA POR UN PUNTO SUPERIOR AL LUGAR QUE OCUPA LA ROLDANA, PARA QUE PUEDA METERSE POR SENO EL CABO O CABLE QUE HA DE LABOREAR POR ELLA O SACARLO SIN NECESIDAD DE PASARLO POR UN CHICOTE: PASTECA. PASTRECA. PASTRECRA. ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO: GIRATORIO. GRAVITATORIO. ESTÁTICO. ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO: DOBLE. SENCILLO. GIRATORIO. ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO: DE GAVILÁN. DE HALCÓN. DE ÁGUILA. ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO: CON PESO DESLIZABLE. CON PESO MUERTO. CON PESO ESTÁTICO. ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO: DE CARGA. DE PESO. DE INCLINACIÓN. ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO: AUTOMÁTICO. MANUAL. ESTÁTICO. ESTOS SE EMPLEAN PARA REALIZAR LA FUNCIÓN DE LA LLAVE DE GANCHO, DISPONEN DE UN CIERRE EN SU BOCA A MODO DE PLANCHUELA CON MUELLE: GANCHOS DE SEGURIDAD. GANCHOS DE PROTECCIÓN. GANCHOS DE INTEGRIDAD. SON LAS UNIDADES EN LAS QUE SE EXPRESA LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GANCHO: TONELADAS. KILOGRAMOS. GRAMOS. ES LA LETRA QUE REPRESENTA EL CALIBRE DEL GANCHO, DENTRO DE LA FÓRMULA PRÁCTICA EMPLEADA PARA CALCULAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO: D. G. M. SON LAS UNIDADES EN LAS QUE SE MIDE EL CALIBRE DE UN GANCHO: CENTÍMETROS. PULGADAS. DECAMETROS. ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADAS A BORDO: ALARGADO DE PERNO OVALADO. ALARGADO DE PERNO REDONDO. ALARGADO DE PERNO TRIANGULAR. ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADAS A BORDO: ALARGADO CON PERNO CIRCULAR ROSCADO. ALARGADO CON PERNO OVALADO ROSCADO. ALARGADO CON PERNO TRIANGULAR ROSCADO. SON LAS UNIDADES EN LAS QUE SE EXPRESA LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GRILLETE: TONELADAS. KILOGRAMOS. KILOTONES. ES LA LETRA QUE REPRESENTA EL CALIBRE O DIÁMETRO DEL GRILLETE, DENTRO DE LA FÓRMULA PRÁCTICA EMPLEADA PARA CALCULAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO: D. G. M. SON LAS UNIDADES EN LAS QUE SE MIDE EL CALIBRE O DIÁMETRO DE UN GRILLETE: CENTÍMETROS. YARDAS. METROS. ESTAS SE EMPLEABAN ANTIGUAMENTE CON SUS ACOLLADORES DE CÁÑAMO PARA EL TENSADO DE LA JARCIA: VIGOTAS. VIROTAS. VIMOTAS. ESTOS SE EMPLEAN ACTUALMENTE PARA EL TENSADO DE LA JARCIA, SON METÁLICOS, DE LOS CUALES EXISTEN MUCHOS MODELOS: TENSORES. RETENEDORES. SUJETADORES. EN LOS APAREJOS, ES EL NOMBRE QUE SE LE DÁ AL CABO QUE PASA POR LAS CAJERAS DE LOS MOTONES O CUADERNALES: BETA. GAMA. TETA. ES UN APAREJO EN SU FORMA MÁS SENCILLA Y SE OBTIENE CON UN MOTÓN MÓVIL DEL QUE SE CUELGA UN PESO, SE HACE FIRME EL ARRAIGADO EN UN PUNTO CUALQUIERA Y SE APLICA LA FUERZA A LA TIRA: LANTEÓN. PLANTEÓN. TLANTEÓN. LAS “CUERDAS” UTILIZADAS A BORDO LLEVAN EL NOMBRE GENÉRICO DE: CABOS. PRIFOS. MARFOS. EL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES ESPECÍFICOS DE UN BUQUE, SE DENOMINA: JARCIA. MARCIA. FARCIA. LOS CABOS SE MIDEN POR LA LONGITUD DE SU CIRCUNFERENCIA O MENA, EXPRESADA EN: MILÍMETROS. CENTÍMETROS. DECAMETROS. LOS CABOS SE MIDEN POR LA LONGITUD DE SU: CIRCUNFERENCIA O MENA. CIRCUNFERENCIA. MENA. LA PRIMERA OPERACIÓN QUE HAY QUE HACER PARA ELABORAR UN CABO, ES UNIR UN PUÑADO DE FIBRAS VEGETALES O SINTÉTICAS Y RETORCERLAS SOBRE SÍ MISMAS. A ESTE RETORCIMIENTO SE LE DENOMINA: COLCHADO. COLCHONADO. ACOLCHONADO. EL GRUPO DE FIBRAS COLCHADAS A LA DERECHA FORMAN: UNA FILÁSTICA. UNA PILÁSTICA. UNA DILÁSTICA. EL GRUPO DE FIBRAS COLCHADAS A LA DERECHA FORMAN UNA FILÁSTICA; EL PASO SIGUIENTE ES RETORCER O COLCHAR VARIAS FILÁSTICAS ENTRÉ SÍ, PERO AHORA EN SENTIDO CONTRARIO. DE ESTA FORMA SE OBTIENE: UN CORDÓN. UNA SOGA. UN LIENZO. CON TRES O CUATRO CORDONES COLCHADOS A LA DERECHA, SE FORMA: UNA GUINDALEZA. UNA QUINDALEZA. UNA DINDALEZA. CUANDO LA GUINDALEZA ESTÁ FORMADA POR CUATRO CORDONES, LLEVA UN CORDÓN INTERNO COLCHADO AL REVÉS, LLAMADO: ALMA. INSTE. POSE. ____________ SON LA MAYORÍA DE LOS CABOS QUE SE ENCUENTRAN A BORDO. GUINDALEZA. QUINDALEZA. FINDALEZA. |