CONOCIMIENTOS MARITIMOXXXXX
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONOCIMIENTOS MARITIMOXXXXX Descripción: ESTRUCTOCHOR XD DEL BUQUE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1-. SE DESIGNA EN GENERAL CON EL NOMBRE DE BUQUE O BARCO A TODO VASO FLOTANTE, SIMÉTRICO CON RESPECTO A UN PLANO DIRIGIDO EN EL SENTIDO DE SU LONGITUD, LLAMADO: PLANO TRANSVERSAL. PLANO LONGITUDINAL. PLANO YANO. 2-. EN TODO BUQUE O BARCO, EL PLANO DIRIGIDO EN EL SENTIDO DE SU LONGITUD, LLAMADO PLANO LONGITUDINAL, SE ENCUENTRA VERTICAL CUANDO: EL BUQUE ESTA ESTACIONADO. EL BUQUE ESTA ADRIZADO. EL BUQUE ESTA VARADO. 3-. PLANO DEL BUQUE O BARCO QUE ESTÁ VERTICAL, CUANDO EL BUQUE ESTÁ ADRIZADO. PLANO DIAMETRAL. PLANO LONGITUDINAL. PLANO TRANSVERSAL. 4-. LAS CUALIDADES ESENCIALES QUE DEBE DE REUNIR UN BUQUE, COMO VEHÍCULO FLOTANTE PARA NAVEGAR SON: SOLIDEZ, FLOTABILIDAD Y OBRA MUERTA ELEVADA. SOLIDEZ, FLOTABILIDAD, ESTABILIDAD, VELOCIDAD, FACILIDAD DE GOBIERNO. SOLIDEZ ESTANCA, FACILIDAD DE MANEJO, ESTABILIDAD. 5-. LA SOLIDEZ, COMO UNA CUALIDAD ESENCIAL QUE DEBE DE REUNIR UN BUQUE, INCIDE NOTABLEMENTE EN: EL PESO TOTAL DEL BUQUE. EL PESO TOTAL DEL BARCO. EL PESO TOTAL DEL CASCO. 6-. CUALIDAD ESENCIAL QUE DEBE DE REUNIR UN BUQUE, QUE LE PERMITA MANTENERSE A FLOTE A PESAR DE QUE ALGUNAS DE SUS PARTES SE ENCUENTREN INUNDADAS. LA FACILIDAD DE GOBIERNO. LA ESTABILDAD. LA FLOTABILIDAD. 7-. LA FLOTABILIDAD ES UNA CUALIDAD ESENCIAL QUE PERMITE AL BUQUE MANTENERSE A FLOTE, A PESAR DE QUE ALGUNAS DE SUS PARTES SE ENCUENTREN INUNDADAS. IDENTIFIQUE UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE DE REUNIR UN BUQUE QUE FAVOREZCA A LA FLOTABILIDAD?. OBRA MUERTA ELEVADA. OBRA VIVA ELEVADA. CIUDADELA. 8-. CUALIDAD ESENCIAL QUE PERMITE AL BUQUE QUE VUELVA A SU POSICION DE EQUILIBRIO POR SI MISMO. CUANDO HA SIDO DESPLAZADO DE ELLA POR UN AGENTE EXTERNO. FLOTABILIDAD. ESTABILIDAD. BALANCE. 9-. LA ESTABILIDAD ES UNA CUALIDAD ESENCIAL DEL BUQUE QUE LE PERMITE QUE VUELVA A SU POSICION DE EQUILIBRIO POR SÍ MISMO. CUANDO HA SIDO DESPLAZADO DE ELLA POR UN AGENTE EXTERNO. IDENTIFIQUE UN ASPECTO DEL BUQUE QUE INFLUYA DIRECTAMENTE EN LA ESTABILIDAD?. LAS FORMAS DE LA SUPERFICIE. LAS FORMAS DEL CASCO. LAS FORMAS DEL BUQUE. 10.- CUALIDAD ESENCIAL DEL BUQUE, QUE ESTÁ EN FUNCIÓN DE LAS FORMAS DEL BUQUE Y DE LA POTENCIA DEL PROPULSOR QUE POSEE. PROPULSOR. VELOCIDAD. MOTOR. 11.- CUALIDAD ESENCIAL DEL BUQUE QUE ESTÁ EN FUNCIÓN DE LAS FORMAS Y DEL REPARTO DE PESOS EN EL SENTIDO LONGITUDINAL EN LO REFERENTE A SU ESTRUCTURA. FACILIDAD DE GOBIERNO. FACILIDAD DE MANEJO. FACILIDAD DE PROPULSION. 12-. PARTE DEL CUERPO DEL BUQUE EN ROSCA, ES DECIR SIN CONTAR CON SU ARBOLADURA. BUQUE. CASCO. FALUCHERA. 13.- PARTE DEL BUQUE, QUE POR EXTENSIÓN Y EN SENTIDO RELATIVO, SE SITÚA EN EL TERCIO ANTERIOR DEL BUQUE. ESTRIBOR. POPA. PROA. 14-. EXTREMIDAD DEL BUQUE QUE ES AFINADA PARA DISMINUIR EN TODO LO POSIBLE SU RESISTENCIA AL MOVIMENTO. POPA. PROA. QUILLA. 15-. TIPO DE PROA LLAMADA TAMBIÉN CLIPER: PROA DE MAIER. PROA DE VIOLÍN. PROA DE TOJINOS. 16-. POR SUS CARACTERÍSTICAS HIDRODINÁMICAS, QUE REDUNDAN EN UNA REDUCCIÓN NOTABLE DE LA RESISTENCIA AL MOVIMIENTO POR LA FORMACIÓN DE OLAS, SE HA EXTENDIDO EL USO DE DOS TIPOS DE PROA, UNA DE ELLAS ES: PROA DE BULBO. PROA DE MAIER. PROA DE VIOLÍN. 17.- TIPO DE PROA, QUE ES UNA CLASE DE PROA LANZADA, LLAMADA TAMBIÉN DE CUCHARA CON FORMAS EN V MUY ABIERTAS: BABOR. PROA MAIER. POPA. 18.- SE DESIGNA CON ESTE NOMBRE A LA TERMINACIÓN POSTERIOR DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE: ESTRIBOR. BABOR. POPA. 19.- UN OBSERVADOR COLOCADO A POPA EN EL PLANO LONGITUDINAL CENTRAL Y MIRANDO HACIA PROA. TODAS LAS PARTES DEL BUQUE SITUADAS A LA IZQUIERDA DE AQUEL PLANO SE DENOMINA: ESTIBOR. BABOR. PROA. 20.- UN OBSERVADOR COLOCADO A POPA EN EL PLANO LONGITUDINAL CENTRAL Y MIRANDO HACIA PROA. TODAS LAS PARTES DEL BUQUE SITUADAS A LA DERECHA DE AQUEL PLANO SE DENOMINA. PROA. ESTRIBOR. BABOR. LINEA QUE SEÑALA LA SUPERFICIE DEL AGUA DEL MAR EN EL CASCO DEL BUQUE Y VARIA DE ACUERDO CON SU ESTADO DE CARGA: CONTROL. ESTABILIDAD. FLOTACION. 22.- PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE SUMERGIDA EN EL AGUA, ES DECIR, POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN. OBRA VIVA. OBRA VIVA ELEVADA. OBRA MUERTA. 23.- PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE, COMPRENDIDA DESDE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN HASTA LA BORDA. OBRA VIVA. OBRA MUERTA. OBRA MUERTA ELEVADA. 24.- LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE SUMERGIDA EN EL AGUA, ES DECR POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN SE DENOMINA OBRA VIVA O TAMBIÉN: CARENADO. BAOS. CARENA. 25.- CONJUNTO DE ELEMENTOS DEL CASCO, QUE DE UNA FORMA UNIFORME Y CONTINUA CONTRIBUYEN A LA OBTENCION, EN UN GRADO ACEPTABLE. DE LAS CUALIDADES ESENCIALES PARA NAVEGAR. ESTRUCTURA DEL BARCO. ESTRUCTURA DEL BUQUE. ESTRUCTURA DEL CASCO. 26.- ENTRE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURAL DEL CASCO, QUE DE UNA FORMA UNIFORME Y CONTINÚA CONTRIBUYEN A LA OBTENCIÓN, EN UN GRADO ACEPTABLE, DE LAS CUALIDADES ESENCIALES PARA NAVEGAR. BAOS. QUILLAS. CUADERNAS. 27.- ENTRE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES HAY UNOS QUE FORMAN EL ESQUELETO O ARMAZÓN DEL BUQUE, ENTRE ELLOS: LAS QUILLAS. LAS CUADERNAS. LAS FALUCHERAS. 28.- ELEMENTO ESTRUCTURAL DEL CASCO, QUE ADEMÁS DE CONTRIBUIR A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA, HACE ESTANCO EL INTERIOR DEL CASCO. CUBIERTA. MAMPAROS. ESCOTILLA. 29.- TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS, QUE SE CONSIDERAN EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL: TRANSVERSAL, RECTA, HORIZONTAL. TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA. MIXTA, TRANSVERSAL, CURVACIONAL. 30.- PIEZAS DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DE UN BUQUE. CASCO. BAOS. FALUCHERAS. 31.- DENTRO DE LAS ESTRUCTURAS DE UN BARCO, LAS BULÁRCAMAS SE SITÚAN DENTRO DE LAS ______________. ESTRUCTURAS TRANSVERSALES. ESTRUCTURAS LONGITUDINALES. LAS ESLORAS. 32.- DENTRO DE LA ESTRUCTURA LONGITUDINAL DE UN BARCO SE IDENTIFICAN: VAGRAS. ESTRUCTURAS. LONGITUD. 33. DENTRO DE LAS ESTRUCTURA LONGITUDINAL DE UN BARCO SE IDENTIFICAN: PALMEJARES. TOJINOS PIZZA. LAS ESLORAS. 34.- DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE UN BARCO. LAS ESLORAS SE SITÚAN DENTRO DE LAS:_________________. ESTRUCTURAS VERTICALES. ESTRUCTURAS LONGITUDINALES. ESTRUCTURAS TRANSVERSALES. 35.- DENTRO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DE UN BARCO, ¿QUÉ PIEZAS CONTRIBUYEN A LA ROBUSTEZ?. BULÁRCAMAS. QUILLA. SOBREQUILLA. 36.- PIEZA DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, SITUADA EN LA PARTE INFERIOR DEL CASCO EN SENTIDO LONGITUDINAL. PROA. RODA. QUILLA. 37. PIEZAS QUE SE APOYAN SOBRE LA QUILLA PARA FORMAR EL ARMAZÓN DEL BUQUE?. VAGRAS. .VARENGAS Y CUADERNAS. CRUJIA. 38.- LA QUILLA PLANA ES UNA TRACA DE PLANCHAS, LA ÚLTIMA O MÁS BAJA DEL FORRO SOBRE LA CUAL VA FUE SOLDADA POR DOS ANGULARES DE ACERO UNA PLANCHA DE REFUERZO VERTICAL, SE LLAMA: QUILLA. CODASTE. SOBREQUILLA. 39.- TIPO DE QUILLA QUE ESTÁ INTEGRADA POR LA QUILLA PLANA, DOS VAGRAS SIMÉTRICAS CON RESPECTO A LA CRUJIA Y LA TRACA CENTRAL DEL FORRO INTERIOR DEL DOBLE FONDO. QUILLA DE CAJÓN. SOBREQUILLA. QUILLA. 40.- PIEZA DE ACERO O DE MADERA SEGÚN EL TIPO DE MADERA SEGÚN EL TIPO DE CONSTRUCCION, QUE PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCIÓN VERTICAL O INCLINADA POR PROA, DE FORMA RECTA O CURVA SEGÚN EL TIPO DEL BUQUE, TERMINANDO VERTICAL O INCLINADA POR SU PARTE LA CUBIERTA DEL CASTILLO. CODASTE. RODA. VAGRA. 41.- LA RODA PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCIÓN VERTICAL O INCLINADA POR SU PARTE DE LA: VANO. PROA. CUADERNA. 42.- LA RODA PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCIÓN VERTICAL O INCLINADA POR SU PARTE DE LA PROA, DE FORMA RECTA O CURVA SEGUN EL TIPO DELTERMINANDO EN LA: CUBIERTA DEL CASTILLO. CUBIERTA PRICIPAL. CIUDADELA. 43.- LA RODA ES SINÓNIMO DEL TÉRMINO: CODASTE. BRANQUE. CUADERNA. 44_. PARA CONSOLIDAR Y REFORZAR LA RODA POR SU PARTE INTERIOR, SE COLOCAN UNAS PIEZAS HORIZONTALES LLAMADAS: MAMPAROS. BUZARDAS. FALUCHERAS. 45.- EL TÉRMNO TAJAMAR. SE APLICABA EN LOS BUQUES DE VELA AL CONJUNTO DE PIEZAS QUE SOBRESALIENDO POR LA PARTE SUPERIOR DE LA RODA BIEN ADAPTADO A ELLA SOSTENIAN: AL MASCARÓN DE PROA. HELICE. BITON. 46.- EL CODASTE ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA, EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA Y QUE SE UNE A: LA QUILLA. LOS TOJINOS. EL PANTOQUE. 47.- EL CODASTE ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAIDA, EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE: POPA. PROA. ESTRIBOR. 48.- PIEZA VERTICAL O CON POCA CAIDA, EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA Y QUE SE UNE AL EXTREMO DE LA QUILLA: FLOTACION. VELOCIDAD. CODASTE. 49.- PIEZA QUE VA LIGADA AL CODASTE: VOLANTE. TIMÓN. MANDO. 50.- PALA GIRATORIA ALREDEDOR DE UN EJE VERTICAL QUE PERMITE AL BUQUE VARIAR A VOLUNTAD LA DIRECCION EN MARCHA AVANTE O ATRÁS. CODASTE. TIMÓN. VELA. 51. EL TIMON. ES LA PALA GIRATORIA ALREDEDOR DE UN PERMITE AL BUQUE VARIAR A VOLUNTAD LA DRECCIÓN EN MARCHA AVANTE QUE ATRAS. PALA. HELICE. EJE VERTICAL. 52.- PIEZA VERTICAL DE POCA CADA CUYA FUNCION PRINCIPAL ES AGUANTAR EL PESO DEL TIMON. HELICES Y EJES, ASI COMO LOS ESFUERZOS POR ELLOS TRANSMITIDOS Y LOS RECIBIDOS POR LOS EFECTOS DEL ESTADO DE LA MAR. QUILLA. CUADERNA. CODASTE. 53.- EL MARCO DEL CODASTE LLEVA UN VACÍO PARA EL ALOJAMIENTO DE LA HÉLICE LLAMADO: ESLORA. VANO. PORTA. 54-. NOMBRE QUE RECIBE EL VACÍO DONDE SE ALOJA LA HÉLICE. VANO. ENVANO. FALUCHERA. 55.- PARTE DEL CODASTE QUE TIENE UN ORIFICIO PARA LA COLOCACIÓN DE LA BOCINA DE LA HÉLICE. CODASTE. CODASTE PASTEL. CODASTE PROEL. 56. PARTE DEL CODASTE QUE SIRVE DE SOPORTE Y EJE DEL TIMON: CODASTE POPEL. SOBREQUILLA. PIE DE CODASTE. 57.- PARTE DEL CODASTE, QUE DA EL CIERRE DEL MARCO POR SU PARTE INTERIOR, QUE SE PROLONGA PARA UNIRSE A LA QUILLA. PIEGRANDE. PIE DE CODASTE. PIE DE LIMON. 58.- TIPO DE CODASTE QUE CARECE DE CODASTE EXTERIOR O POPEL, SUSTITUIDO POR EL EJE DEL TIMON. CODASTE CERRADO. CODASTE MEDIO. CODASTE ABIERTO. 59.- TIPO DE CODASTE QUE AGUANTA EL PESO DEL TIMON Y FORMA PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO PROXIMO A LA POPA QUE SE REFUERZA CON VARENGAS Y VAGRAS PARA SOPORTAR LAS CARGAS TANTO DINÁMCAS COMO ESTÁTICAS TRANSMITIDAS AL CASCO POR EL TIMÓN. CODASTE REAL. CODASTE CLON. FALSO CODASTE. 60.- ABERTURA PRACTICADA EN LA BOVEDILLA SOBRE EL CODASTE PARA EL DE LA CABEZA DEL TIMON Y JUEGO DE SU CAÑA. QUIMERA. BREA. LIMERA. 61.- PARTE DE CODASTE DONDE SE PRACTICA LA APERTURA DENOMINADA LIMERA, PARA EL PASO DE LA CABEZA DEL TIMÓN Y JUEGO DE SU CAÑA. MAQUINAS. SOBREQUILLA. BOVEDILLA. 62.- ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL BUQUE QUE LE AGUANTA Y DA SOLIDEZ AL FORRO EXTERIOR. CUADERNAS. FAlUCHERAS. ANCLAS. 63.- SE CONSIDERAN TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS EN LA CON NAVAL: LAS CUADERNAS A QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA BASICA CORRESPONDEN?. TAJAMAR. IMBORNAL. TRANSVERSAL. 64.- LAS CUADERNAS SON PIEZAS LATERALES QUE SE UNEN APROXIMAL ERALES QUE SE UNEN APROXIMADAMENTE EN EL CURVATÓN DEL PANTOQUE A LAS: VARENGAS. PORTAS. CORONACION. 65.- CUADERNA CORRESPONDIENTE A LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE MATON SUPERFICIE, SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE. CUBIERTA. CADENA. CUADERNA MAESTRA. 66-. CUADERNAS REFORZADAS DE MAYOR CANTO QUE LAS ORDINARIAS Y EN LAS QUE SUS EXTREMOS SE UNEN POR LA PARTE SUPERIOR AL BAO INFERIOR A LA VARENGA. BAOS. PANTOQUE. BULÁRCAMAS. 67.- LAS BULÁRCAMAS SON CUADERNAS REFORZADAS DE MAYOR CANTO QUE LAS ORDINARIAS Y EN LAS QUE SUS EXTREMOS SE UNEN, POR LA PARTE SUPERIOR AL BAO Y POR LA INFERIOR A LA: VARENGA. ESLORA. CIUDADELA. 68.- LAS VARENGAS SON LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL FONDO DEL BUQUE. CONSISTEN EN UNAS PLANCHAS VERTICALES QUE SE EXTIENDEN DE UN LADO A OTRO DEL: ANCLAS. PANTOQUE. CABOS. 70.- ACTUALMENTE LAS VARENGAS SE COLOCAN A TODO LO LARGO DEL BUQUE, EN CADA SECCIÓN TRANSVERSAL QUE HAYA: ESQUELETO. BUQUE. CUADERNAS. 69. ELEMENTOS FUNDANENTALES DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL FONDO DEL BUQUE QUE SE EXTIENDEN DE UN LADO A OTRO DEL PANTOQUE: PANTOQUE. ESLORA. VARENGAS. 71.- PIEZAS TRANSVERSALES CON CIERTA CURVATURA LLAMADA BRUSCA O VUELTA, QUE SE FUAN A LAS CUADERNAS CONTRIBUYENDO A LA SUJECIÓN DEL CASCO Y QUE DESCANSAN SOBRE LOS PUNTALES. ESCALAS. BAOS. BARANDAS. 72.- LOS BAOS SON PIEZAS TRANSVERSALES CON CIERTA CURVATURA LLAMADA: TAMBUCHOS. IMBORNALES. BRUSCA. 73.- LOS BAOS SON PIEZAS TRANSVERSALES QUE SE FIJAN A LAS CUADERNAS CONTRIBUYENDO A LA SUJECIÓN DEL CASCO Y QUE DESCANSAN. BITONES. CUBIERTAS. PUNTALES. 74.- LOS BAOS SON PIEZAS TRANSVERSALES QUE SE FIJAN A LAS CUADERNAS POR MEDIO DE: CONSOLAS. BULBO. PANTOQUE. 75.- PIEZAS TRANSVERSALES QUE SIRVEN PARA AGUANTAR LAS PLANCHAS DE CUBIERTA Y AQUELLOS ELEMENTOS O EQUIPOS DE PESO COMO MAQUINILLAS, CHIGRES, PALOS, ETC. BAOS. ANCLA. GRILLETE. 76. ES EL BAO DE MAYOR LONGITUD, ES DECIR, EL CORRESPONDIENTE A LA CUADERNA MAESTRA EN LA CUBIERTA ALTA: BAO MAYOR. BAO MENOR. BAO MAESTRO. 77.- EL BAO MAESTRO ES EL DE MAYOR LONGITUD, ES DECIR, EL CORRESPONDIENTE A LA CUADERNA MAESTRA EN LA: CUBIERTA BAJA. CUBIERTA ALTA. CUBIERTA MEDIA. 78.- BAO QUE SE COLOCA EN LA BODEGA PARA DAR MÁS APOYO A LOS COSTADOS FORMANDO UNA CUBIERTA SOBRE EL. SUELO. MAR. BAO DE AIRE. 79-. LUGAR DONDE SE COLOCA EL BAO DE AIRE, PARA DAR MÁS APOYO A LOS COSTADOS FORMANDO UNA CUBIERTA SOBRE ÉL. CUBIERTAS. BODEGAS. ALMACENES. 80.- BAOS SITUADOS EN LAS ESCOTILLAS Y DEMÁS ABERTURAS DE CUBIERTA, NO VAN DE BANDA A BANDA Y DESCANSAN POR UN EXTREMO EN LA CONSOLA DE LA CUADERNA Y POR EL OTRO EN LA ESLORA DE LA ESCOTILLA. ESCALAS. MAMPAROS. MEDIOS BAOS. 81. LUGAR DONDE SE LOCALIZAN LOS MEDIOS BAOS, LOS CUALES NO VAN DE BANDA A BANDA DEL BUQUE. ESCALAS. ESCOTILLAS. PORTAS. 82.- LOS BAOS REFORZADOS SON AQUELLOS QUE TIENEN MAYOR ALTURA QUE LOS COMUNES Y EN GENERAL SUELE CORRESPONDER A UNA: BULÁRCAMA. OBRA VIVA. LINEA DE FLOTACION. 83.- LOS BAOS REFORZADOS CORRESPONDEN A LAS BULARCAMAS Y DE CARACTERIZAN CON RESPECTO A LOS BAOS COMUNES POR TENER. CUBIERTAS. MAYOR ALTURA. ESCOTILLAS. 84.- PIEZAS LONGITUDINALES DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS Y QUE TIENEN POR OBJETO AUMENTAR LA RESISTENCIA DEL CASCO A LOS EFECTOS DE FLEXIÓN. LONGITUDINAL. VAGRAS. PRECION. 85.- LAS VAGRAS SON PIEZAS DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE, DE LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS. TRANSVERSALES. LONGITUDINALES. MIXTAS. 86.- PIEZAS LONGITUDINALES DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE, DE MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS Y QUE CORREN PARALELAS A LA SOBREQUILLA. CUADERNAS. BAOS. VAGRAS. 87.- LAS VAGRAS SON PIEZAS LONGITUDINALES DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE, DE LA MSMA ALTURA QUE LAS VARENGAS Y QUE CORREN PARALELAS A: LA SOBREQUILLA. LAS ESLORAS. LAS PORTAS. 88.- PIEZAS VERTICALES O COLUMNAS DE ACERO, SOBRE LAS QUE DESCANSAN LOS BAOS: PUNTALES. PUENTE. PANTOQUE. 89.- LOS PUNTALES SON PIEZAS VERTICALES O COLUMNAS DE ACERO QUE, CORRESPONDIÉNDOSE A TRAVÉS DE LAS DISTINTAS CUBIERTAS, LLEGAN HASTA EL FONDO Y SOBRE LOS PUNTALES DESCANSAN LOS: CABOS. BAOS. TAMBUCHOS. 90.- SE CONSIDERAN TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL; ¿A QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA BÁSICA CORRESPONDEN LOS PALMEJARES?. MIXTA. VERTICAL. LONGITUDINAL. 91.- LOS PALMEJARES SON PIEZAS LONGITUDINALES DE REFUERZO DE LOS COSTADOS DEL BUQUE, QUE CORREN POR SU INTERIOR, ESPACIADAS DESDE EL CURVATÓN DEL PANTOQUE HASTA: EL TRANCANIL. ESTRIBOR. BABOR. 92.- LOS PALIEJARES SON LAS PIEZAS LONGITUDINALES DE REFUERZO DE LOS COSTADOS DEL BUQUE, QUE CORREN POR SU INTERIOR, ESPACIADAS DESDE HASTA EL TRANCANIL DE LA CUBIERTA ALTA. EL CURVATÓN DEL PANTOQUE. CUBIERTA BAJA. LINEA DE FLOTACION. 93.- ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, CONSISTENTE EN PLANCHAS DE ACERO COLOCADAS EN HILADAS PARALELAS QUE, A PARTIR DE LA QUILLA Y FIJANDOSE A LAS CUADERNAS Y VARENGAS, LLEGAN HASTA LA PARTE SUPERIOR DE LOS COSTADOS: CORONAMIENTO. CASCO. FORRO. 94.- EL FORRO, COMO PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, CONSISTE EN PLANCHAS DE ACERO COLOCADAS EN HILADAS PARALELAS QUE A PARTIR DE LA QUILLA LLEGAN HASTA LA PARTE SUPERIOR DE LOS COSTADOS Y SE FUAN A : LA VELA. LA SUPERFICIE. LAS CUADERNAS Y VARENGAS. 95.- EL FORRO, COMO PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, CONSISTE EN PLANCHAS DE ACERO COLOCADAS EN HILADAS: CUBIERTAS. PARALELAS. MAMPAROS. 96.- EL FORRO CONTRIBUYE A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, ESPECIALMENTE PARA SOPORTAR LOS ESFUERZOS: ARBOLADURA. LONGITUDINALES. CABRESTANTE. 97.- ESTRUCTURA DEL BUQUE QUE PROPORCIONA ESTANQUEIDAD, ASÍ COMO RESISTENCIA CONTRA LOS GOLPES DE MAR Y PRESIÓN HIDRODINÁMICA. ESTANQUEDAD. FORRO. QUILLA. 98.- LA PARTE PLANA DEL FONDO DE UN BUQUE SE LLAMA: PANTOQUE. DIVICION. ESTANCA. 99.- A LAS HILADAS DE PLANCHAS EN UN BUQUE SE LES DENOMINAN: TRACALAS. TRACAS. ESTOQUILLA. 100.- HILADA DE LAS PLANCHAS QUE SE COLOCA INMEDIATA A LA QUILLA, O SEA, LA PRIMERA TRACA DE PLANCHAS. TRACA DE APARADURA. PLANCHON. SUPERFICIE. 101.- HILADA DE PLANCHAS QUE VA SOBRE EL CURVATON DEL PANTOQUE, ES DECIR SOBRE LA PARTE DE MAYOR CURVATURA DE LA CUADERNA. TRACA DE PANTOQUE. TRACALOSA. CUADERNA. 102.- HILADA DE PLANCHAS DE MAYOR ESPESOR QUE LAS DEMÁS, COLOCADA A LA ALTURA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL O SUPERIOR, SE LE CONOCE COMO. TRACA DE CINTURON. TRACA DE CINTA. TRACAS. 103.- LA TRACA DE CINTA, ES LA HILADA DE PLANCHAS DE MAYOR ESPESOR QUE LAS DEMÁS, COLOCADA A LA ALTURA DE LA: CUBIERTA SUPERIOR. CUBIERTA INFERIOR. CUBIERTA PRINCIPAL. 104.- LA TRACA DE PANTOQUE, ES LA HILADA DE PLANCHAS QUE VA SOBRE EL CURVATÓN DEL PANTOQUE, ES DECIR SOBRE LA PARTE DE MAYOR CURVATURA DE LA: CUADERNA. SUPERFICIE. LINEA DE FLOTACION. 105.- EN AQUELLOS BUQUES QUE REALIZAN MANIOBRAS DE PUERTO CON MUCHA FRECUENCIA, SE COLOCAN UNAS DEFENSAS QUE PROTEGEN EL FORRO DEL BUQUE A LO LARGO DEL COSTADO Y SE LLAMAN: CINTAS. FALUCHERAS. CINTONES. 106.- A LA ALTURA DE LA TRACA DE PANTOQUE SE COLOCAN UNOS APÉNDICES PERPENDICULARES AL FORRO CUYA FINALIDAD ES DISMINUIR LA AMPLITUD DE LOS BALANCES ORIGINADOS POR LA MAREJADA DENOMINADOS: CASTILLOS. CARENOTES LATERALES. VAGRAS. 107,- LA ÚLTIMA HILADA DE PLANCHAS CUYO REMATE ES LA TAPA DE REGALA, LLEVA UNOS REFUERZOS QUE SE AFIRMAN A LA CUBIERTA Y SE LES CONOCE CON EL NOMBRE DE: BARRAGANETES. TOLDOS. CORONAMIENTO. 108.- LA ÚLTIMA HILADA DE PLANCHAS CUYO REMATE ES LA TAPA DE REGALA, LLEVAN UNOS REFUERZOS LLAMADOS BARRAGANETES, LOS CUALES SE AFIRMAN A LA: CUBIERTA. TRANCANTIL. SUPERFICIE. 109.- ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LOS BUQUES CONSTRUIDOS,GENERALMENTE DE ACERO, COLOCADOS EN POSICIÓN VERTICAL O INCLINADA,QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE FORMANDO LOS COMPARTIMENTOS: ESCOTILLAS. MAMPAROS. PORTAS. 110.- LOS MAMPAROS SEGÚN EL PLANO DEL BUQUE EN QUE SE ENCUENTREN, SE LLAMARAN: TRANVERSALES. LONGITUDINALES. LONGITUDINALES O TRANSVERSALES. 111.- LOS MAMPAROS, SON ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE,CONSTRUIDOS GENERALMENTE DE ACERO, COLOCADOS EN POSICIÓN VERTICAL O INCLINADA, QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE FORMANDO: LOS COMPARTIMENTOS. LAS PORTAS. LAS BARENGAS. 112- ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LOS BUQUES, CONSTRUIDOS GENERALMENTE DE ACERO, QUE TIENEN POR OBJETO CONSEGUIR UNA TOTAL INCOMUNICACIÓN DE UNOS ESPACIOS CON OTROS, EN CASOS DE VÍAS DE AGUA: MAMPAROS CENTRALES. MAMPAROS LATERALES. MAMPAROS ESTANCOS. 113.- ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE, FORMANDO COMPARTIMENTOS; PUEDEN LLEVAR ABERTURAS PARA LA COMUNICACIÓN CON EL EXTERIOR Y PARA LA VENTILACIÓN DE LOS ESPACIOS QUE LIMITAN. BODEGAS. MAMPAROS. CAMARAS. 114.- EL COMETIDO DE SUBDMISIÓN DEL INTERIOR DEL BUQUE EN COMPARTIMENTOS ESTANCOS COMPETE A: LOS MAMPAROS. TOLDOS. IMBORNALES. 115.- MAMPARO QUE PERMITE LIMITAR UNA VÍA DE AGUA PRODUCIDA EN LA PROA,POR UN CHOQUE: MAMPARO DE IMPACTO. MAMPARO DE COLISIÓN. MAMPARO DE CHOQUE. 116.- EL MAMPARO DEL PIQUE DE POPA, SE ENCUENTRA SITUADO PRÓXIMO AL: SUPERFICIE. CODO. CODASTE. 117.- ESPACIO DEL FONDO DEL BUQUE, COMPRENDIDO ENTRE EL FORRO EXTERIOR Y EL INTERIOR, CUYO SOPORTE SON UNA SERIE DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES. IMBORNALES. DOBLE FONDO. CABRESTANTE. 118.- NOMBRE QUE RECIBE LOS TANQUES DE LÍQUIDOS QUE EN PRINCIPIO IBAN POR SEPARADO Y LUEGO SE INTEGRARON EN LA ESTRUCTURA DEL DOBLE FONDO: TANQUE DE LASTRE. TAMBUCHOS. CUADERNAS. 119.- ES UNA DE LAS VENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL DOBLE FONDO SOBRE EL FONDO SENCILLO. FONDO COMPLEJO. FONDO. MAYOR ROBUSTEZ DEL FONDO PARA SOPORTAR LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA. 120.- SE CONSIDERAN TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL: ¿QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA ES CONSIDERABLEMENTE MÁS EFICAZ EN EL DOBLE FONDO PARA RESISTIR EL EFECTO DE PANDEO DE LAS PLANCHAS?. LONGITUDINAL. PLANCHA SUPERIOR. TRACA. 121. SUPERFICIES HORIZONTALES O PISOS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS BAOS. BAO MAYOR. CUBIERTAS. OBAO. 122.- LAS CUBIERTAS SON SUPERFICIES HORIZONTALES O PISOS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE: BAOS. BAO MAYOR. CUBIERTAS. 123. LAS CUBIERTAS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS BAOS, SONSUPERFICIES: MIXTAS. HORIZONTALES. VERTICALES. 124. CURVATURA QUE TIENEN ALGUNAS CUBIERTAS HACIA LOS COSTADOS Y CUYO OBJETO ES EL DESALOJO RÁPIDO DEL AGUA DE LLUVA O EMBARCADA CON MAL TIEMPO: CORONAMIENTO. BRUSCA. TOLDOS. 125.- LA CURVATURA QUE TIENEN ALGUNAS CUBIERTAS HACIA LOS COSTADOS SE LLAMA BRUSCA Y CUYO OBJETO ES: LA CUBIERTA. LA CUADERNA. EL DESALOJO RÁPDO DEL AGUA DE LLUVIA. 126.- CUBIERTA QUE EN UNIÓN DEL FORRO EXTERIOR FORMA LA ENVUELTA QUE ASEGURA LA PERFECTA ESTANQUEDAD DEL BARCO. CUBIERTA SUPERIOR. OBRA VIVA. OBRA MUERTA. 127.. CUBIERTA QUE CONTRIBUYE A REFORZAR LOS ELEMENTOS DE LAS ESTRUCTURAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES E IMPIDE QUE PENETREN EN EL INTERIOR LAS GRANDES MASAS DE AGUA QUE LA INVADEN AL NAVEGAR CON MAL TIEMPO: CUBIERTA. CUBIERTA INFERIOR. CUBIERTA SUPERIOR. 128. A LA CUBIERTA SUPERIOR O ALTA SE LE CONOCE TAMBIEN COMO: CORONAMIENTO. VELA. CUBIERTA PRINCIPAL O PRIMERA. 129.- LAS CUBIERTAS POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL SE DENOMINAN: ARRIBA. SEGUNDA, TERCERA, O BAJA. ABAJO. 130.- LAS CUBIERTAS POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL SE DENOMINAN SEGUNDA. TERCERA Y, EN EL CASO DE QUE SOLO EXISTA UNA SE LLAMA: CUBIERTA BAJA. CUARTA CUBIERTA. CUBIERTA SUPERIOR. 131.- PARA EVITAR EL ALABEO DE LAS PLANCHAS DE CUBIERTA, AUMENTAR LA RESISTENCIA LONGITUDINAL DE LA CUBIERTA Y TRANSMITIR A LOS ELEMENTOS INFERIORES DE LA ESTRUCTURA LAS CARGAS ESTÁTICAS, LAS CUBIERTAS SE REFUERZAN CON UNOS PERFILES EN EL SENTIDO LONGITUDINAL LLAMADOS: VAGRAS. ESLORAS. CUBIERTAS. 132.- LAS CUBIERTAS SE REFUERZAN CON LAS ESLORAS, LOS CUALES SON UNOS PERFILES EN EL SENTIDO: MIXTO. TRANSVERSAL. LONGITUDINAL. 133.- LAS CUBIERTAS SE REFUERZAN CON UNOS PERFILES EN EL SENTIDO LONGITUDINAL LLAMADOS ESLORAS, CUYA FUNCIÓN ES EVITAR EL ALABEO DE LAS PLANCHAS DE CUBIERTA, AUMENTAR LA RESISTENCIA LONGITUDINAL DE LA CUBIERTA Y TRANSMITIR A LOS ELEMENTOS INFERIORES DE LA ESTRUCTURA LAS: CARGAS ELECTRICAS. CARGAS ESTÁTICAS. CARGAS DE COMBUSTIBLE. 134.- LAS CUBIERTAS QUE POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL, NO SON CORRIDAS Y CUBREN SOLAMENTE UNA PARTE DEL BUQUE, COMO CÁMARAS DE MAQUINAS, BODEGAS PARA APROVECHAR MEJOR EL ESPACIO, SE DENOMINAN: PLAFONES. CUBIERTAS. PLATAFORMAS. 135.- LAS CUBIERTAS ESTÁN FORMADAS POR HILADAS O TRACAS DE PLANCHAS COLOCADAS EN SENTIDO: LONGITUDINAL. MIXTO. DIAMETRAL. 136.- LAS CUBIERTAS ESTÁN FORMADAS POR HILADAS O TRACAS DE PLANCHAS COLOCADAS EN SENTIDO LONGITUDINAL, APOYADAS EN: BAOS. ESQUINAS. BAOS Y ESLORAS. 137.- LAS CUBIERTAS ESTÁN FORMADAS POR HILADAS O TRACAS DE PLANCHAS COLOCADAS EN SENTIDO LONGITUDINAL APOYADAS EN BAOS Y ESLORAS; LA TRACA DE PLANCHAS DE LAS CUBIERTAS CONTIGUAS A LOS COSTADOS, SE LE LLAMA: ESCALAS. TRANCANIL. TRANCA. 138.- EL NOMBRE GENÉRICO DE SE APLICA A LAS CONSTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA CUBIERTA RESISTENTE PRINCIPAL, QUE TIENEN LA MISMA ANCHURA QUE LA MANGA DEL BUQUE Y SUS MAMPAROS DE BABOR Y ESTRIBOR SON UNA PROLONGACIÓN DEL FORRO EXTERIOR DEL BUQUE: ESTRUCTURA. CATILLO. SUPERESTRUCTURA. 139.- NOMBRE QUE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA SITUADA A PROA DEL BUQUE: CORONAMIENTO. PROA. CASTILLO. 140.- NOMBRE QUE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA SITUADA A POPA DEL BUQUE: TOLDO. TOLDILLA O ALCÁZAR. TECHO. 141.- LOS ESPACIOS INTERMEDIOS ENTRE LAS SUPERESTRUCTURAS DE UN BUQUE RECIBEN EL NOMBRE DE: POZOS. ESTANQUE. CANTAROS. 143.- SUPERESTRUCTURA QUE PROPORCIONA AL BUQUE MAYOR PUNTAL EN PROA PARA REFORZARLA Y DIFICULTAR EL EMBARQUE DE AGUA POR EFECTO DE LAS CABEZADAS: ESLORAS. VAGRAS. CASTILLO. |