CONOCIMIENTOS POLICIALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONOCIMIENTOS POLICIALES Descripción: PRUEBA 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Como primer acto de gobierno, un alcalde recién elegido expide un decreto municipal en el que prohibe a todas las Iglesias, excepto una, hacer su culto el domingo. El alcalde argumenta que su decreto es la voluntad de la mayoría, pues la Iglesia autorizada es la que tiene más representación en el municipio. El lider religioso de una congregación diferente interpone una acción pública de inconstitucionalidad contra el decreto. De acuerdo con el artículo 4 de la Constitución política el líder religioso debe argumentar que. la Constitución política y los decretos municipales tienen la misma jerarquía normativa. los decretos municipales no pueden contradecir a la Constitución política porque son de menor jerarquía. los decretos municipales no son obligatorios mientras que la Constitución política sí lo es. la Constitución política establece que los decretos municipales son emitidos exclusivamente por entidades municipales. Un servidor público firmó una resolución que concedió una licencia ambiental a una entidad privada. Esta función estaba inicialmente asignada a un subdirector de la entidad y no fue previamente delegada al servidor que efectivamente firmo la resolución. El servidor justifico haberla firmado porque (1.) el subdirector estaba ausente, (2.) el plazo de respuesta se vencía ese mismo día, y (3.) fue el mismo quien realizo la evaluación de la solicitud y constató que el interesado cumpliera con todos los requisitos del tramite. Ante esta situación, un veedor ciudadano informó a la oficina de control interno disciplinario de la entidad ambiental para que tome alguna acción. A la luz de lo establecido en el artículo 6 de la Constitución política, frente a la situación informada, la oficina de control interno disciplinario debe. archivar la noticia porque ninguna norma le prohíbe expresamente a ese servidor público firmar licencias ambientales. iniciar investigación por una presunta falta disciplinaria cometida por el servidor público por extralimitación de sus funciones. iniciar investigación por una presunta falta disciplinaria cometida por el subdirector de la entidad por omisión de sus funciones. informar al veedor ciudadano que el otorgamiento de la licencia cumplió todos los requisitos de ley para su trámite. Un profesor le pide a un estudiante que durante su clase no haga oraciones propias de su religión, debido a que la educación en Colombia es laica y esta conducta incomoda al resto de sus compañeros. De acuerdo con el artículo 19 consagrado en la Constitución política, la conducta del profesor estaría vulnerando el derecho a. la libertad de expresión. la libertad de culto. la identidad cultural. la formación integral. Un ciudadano presenta una carta a una alcaldía en la que se queja por la falta de agua en su vivienda y en la que exige saber la razón. Su preocupación se debe a que es un campesino y su cultivo depende de un riego constante. El agua volvió al día siguiente de presentada la carta, pero nunca tuvo una respuesta de la alcaldía. Según el artículo 23 de la Constitución política, la ralta de respuesta de la alcaldía violaria el derecho fundamental al. agua. medio ambiente sano. trabajo. derecho de petición. Un grupo de trabajadores de una empresa de acueducto del sector público quiere declarar una huelga, debido a que están insatisfechos con los salarios que reciben. De conformidad con el artículo 56 de la Constitución política, los trabajadores de la empresa de servicios Públicos. no pueden declarar la huelga, toda vez que este derecho se garantiza a todos los trabajadores, excepto a los que hacen parte de empresas del sector público. pueden declarar la huelga, toda vez que este derecho se garantiza a todos los trabajadores de empresas de servicios públicos esenciales. no pueden declarar la huelga, toda vez que este derecho se garantiza a todos los trabajadores, excepto a los que hacen parte de empresas de servicios públicos esenciales. pueden declarar la huelga, toda vez que este derecho se garantiza a todos los trabajadores que hacen parte de empresas del sector público. Una compañía de turismo está construyendo un complejo de atracciones dentro del área de un parque natural bajo la justificación de que ha adquirido dichos terrenos mediante un contrato de compraventa con un grupo de habitantes del territorio protegido La acción de la compañía violaría los derechos sociales, económicos y culturales contenidos en el articulo 63 de la Constitución política porque. se encuentra prohibido llevar a cabo construcciones en este tipo de áreas. se ha vulnerado el derecho de los habitantes a tener una consulta previa. se requiere de un permiso de un juez de la República para la venta. se considera inalienable el área perteneciente a este tipo de bienes. Un biólogo extranjero recolecta muestras de sangre de una especie que solo existe en Colombia para llevarlas a su país. Durante un control de policía, los agentes le piden al biólogo que aporte los permisos necesarios para desarrollar su actividad, ante lo que el científico entrega sus credenciales como doctor en biología, los permisos de investigación de una universidad extranjera y un convenio con una universidad colombiana. Teniendo en cuenta el artículo 81 de la Constitución política, en el marco de los derechos colectivos y del ambiente, frente a este caso es correcto afirmar que. al tratarse de recursos genéticos, el material recolectado debe destruirse, porque la recolección y el transporte de dichas muestras es un factor de deterioro ambiental. el transporte de este tipo de muestras debe tener el permiso de una autoridad ambiental del Estado para la recolección y el transporte fuera del país, o de lo contrario está prohibido. el convenio entre universidades es un permiso suficiente para realizar la recolección de muestras, siempre y cuando haga uso de consentimientos informados para la investigación. las muestras requieren un permiso adicional de una universidad pública colombiana, de manera que le sea posible al científico recolectar las muestras en el territorio nacional. Un ciudadano graba con su celular el momento en que un vehículo huye después de atropellar a una mujer y dejarla herida en medio de una calle De acuerdo con el artículo 95 de la Constitución política, frente a la situación descrita, el ciudadano debe ayudar a la mujer, conforme al principio de. cultura cívica. igualdad. solidaridad social. justicia. Una mujer fue vista por una patrulla de policía en una calle oscura y solitaria a las 4:00 horas, sentada en el andén y, al parecer, ebría. Al ser interrogada, manifestó que no recordaba donde vauxilata, aunque informe estaba. Además, tampoco suministró información sobre algún allegado que pudiera auxiliarla, aunque informó que hacía pocos minutos alguien había intentado hurtarle un teléfono celular. De acuerdo con el numeral 2.1.1. de la cartilla de Derechos Humanos en el Marco del Servicio de Policía (2022), para el traslado por protección en esta situación, la ruta que debe adelantar el policia a cargo sigue, en orden estricto, los siguientes pasos: Verificar vulnerabilidad, diligenciar formato de convivencia, conducir a Centro de traslado de protección. Consultar antecedentes judiciales, conducir a sitio privativo de libertad, liberar cumplidas 36 horas. Esperar orden del comandante, diligenciar formato de convivencia, conducir a sitio privativo de libertad. Validar estado de salud, conducir a Centro de traslado de protección, liberar cumplidas 36 horas. De conformidad con el numeral 2.2.1. de la cartilla de Derechos Humanos en el Marco del Servicio de Policía (2022), el ingreso a un inmueble, con y sin orden judicial, debe hacerse con enfoque en el derecho a la. libre circulación. intimidad y la dignidad humana. libertad personal. integridad y el derecho a la propiedad. Durante una manifestación, un grupo de estudiantes universitarios obstaculiza el tráfico en una vía principal, en protesta por algunas medidas del Gobierno nacional. Algunos manifestantes insultan a la fuerza púbica y uno de ellos rompe un vidrio de un local comercial con un ladrillo. De acuerdo con el numeral 2.4.4. de la cartilla de Derechos Humanos en el Marco del Servicio de Policía(2022), en ese contexto, la orden que debe impartir el comandante a cargo de la operación es. disolver la manifestación mediante el uso de la fuerza y restablecer el tráfico. capturar a los manifestantes que profirieron insultos e imponerles un comparendo. pedir al líder la manifestación la autorización de la autoridad local para realizar la protesta y disolverla en caso de no ser exhibida. evitar el uso de la fuerza frente a los insultos y dirigir una acción diferenciada frente a quien cometió el acto violento. Un ciudadano inició una confrontación fisica con un policía, por lo que el uniformado decidió aplicar uno de los principios del uso de la fuerza, el cual dice que"...] solo puede llevarse a cabo en la medida absolutamente necesaria para confrontar la amenaza en cuestión, tomando en consideración la gravedad de la amenaza y la importancia del objetivo que se busca alcanzar, que debe ser, en todos los casos, la protección de bienes constitucionales de la más alta entidad. En ese sentido, deben utilizarse los medios que causen menor daño, sin causar un daño mayor a aquel que se pretende impedir". De conformidad con el numeral 2.3.3. de la cartilla de Derechos Humanos en el Marco del Servicio de Policía(2022), en este caso, el policía siguió el principio de. necesidad. proporcionalidad. Igualdad. legalidad. Un patrullero hace, sin acompañamiento, un patrullaje preventivo a pie en el centro urbano de una población desde las 8:00 a. m. hasta las 3:00 p. m De acuerdo con el capítulo II del Manual de Patrullaje Urbano para la Policia Nacional, el patrullero habría cometido un error porque el patrullaje debe. ser supervisado por un comandante en los centros urbanos. ser disuasivo y reactivo, además de preventivo. ser disuasivo y reactivo, además de preventivo. tener una duración mínima de seis horas en horarios diurnos. Los propietarios de diferentes locales de una zona comercial informan a la Policía que las cámaras del circuito cerrado de televisión han registrado a un grupo de personas con actitud sospechosa, pues, al parecer, han intentado manipular las cerraduras de las puertas de diferentes locales. Teniendo en cuenta el capítulo III del Manual de Patrullaje Urbano para la Policía Nacional, se debe realizar un patrullaje de tipo. reactivo, dada la necesidad de restablecer las condiciones de seguridad. disuasivo, dada la posibilidad de ocurrencia de un delito en la zona. investigativo, dado que se deben confirmar los hechos reportados por los residentes. preventivo, dado que se debe procurar la captura en flagrancia de los delincuentes. Un miembro de la Policía Nacional captura en flagrancia a un menor de edad cometiendo un hurto. Con el objetivo de inmovilizar al menor para transportarlo a un centro de detención transitoria, el uniformado le pone y lo asegura a una pared en construcción. De acuerdo con el capítulo V del Manual de Patrullaje Urbano para la Policía Nacional, el policía actuó de forma indebida porque. puso en peligro al capturado al esposarlo a una pared en construcción. está prohibido el uso de las esposas en menores de edad. es innecesario el uso de las esposas en un caso de delito menor. debió solicitar autorización de su superior antes de esposarlo. De conformidad con el artículo 162 del Reglamento del Servicio de Policía, el encargado de diligenciar el Libro de Actas Policiales es el. responsable de la sala de denuncias. comandante del servicio de guardia. responsable de la oficina de atención al ciudadano. comandante de la unidad policial. Un grupo de policías ha sido designado para realizar intervenciones coordinadas con instituciones del Estado, con el fin de resolver problemas que afectan a la comunidad, mediante la creación y el fortalecimiento de frentes de seguridad y la vinculación de los ciudadanos a la red de cooperantes. De conformidad con el artículo 137 del Reglamento del Servicio de Policía, las actividades que desarrollarán los uniformados corresponden al sistema de participación ciudadana en el componente de. red de programas especiales. escuelas de seguridad ciudadana. gestión comunitaria. redes de apoyo y solidaridad ciudadana. De acuerdo con el artículo 76 del Reglamento del Servicio de Policía, el tipo destinalasa que se caracteriza por er un enloque lo era en la panicacion y ejecución de el salva dardar la convivencia, promover la otrolar delitos y controversias, teniendo como objetivo primordial el salvaguard dudadanivencia, promover la observancia de la legalidad y fomentar la solidaridad entre los miembros de la ciudadania, corresponde a: Seguridad ciudadana. Investigación criminal. Administrativa logística. Inteligencia policial. En atención al estallido de un enfrentamiento violento entre dos bandas criminales que realizaban saqueos a las viviendas en un municipio del país, el alcalde ordena a los miembros de la Policia Nacional acudir a la zona de los hechos para evacuar a la población, dispersar la confrontación y controlar el orden público. De acuerdo con los principios que rigen el uso de la fuerza, contenidos en la Resolución Número 02903 de 2017 de la Policía Nacional de Colombia, al atender el llamado, la policía tiene permitido utilizar armas de fuego cuando. exista peligro inminente de que se causen lesiones personales leves. sea indispensable para evitar la comisión del delito de hurto. esté en riesgo la vida de los uniformados o de la población civil. la población civil haya sido evacuada del lugar de los hechos. Un ciudadano se opone a la realización de una operación de desalojo de un bien inmueble, resistiéndose contra los patrulleros que realizan la actividad. Ante repetidas advertencias verbales para que permita el desalojo, el ciudadano intenta agredir físicamente a los patrulleros cuando se le acercan. Teniendo en cuenta el artículo 13 de la Resolución número 02903 de 2017 de la Policía Nacional de Colombia, el procedimiento a seguir por parte de los patrulleros implica el uso de la fuerza. preventiva, por tratarse de una resistencia activa. reactiva, por tratarse de una resistencia pasiva. preventiva, por tratarse de una resistencia pasiva. reactiva, por tratarse de una resistencia activa. Durante una jornada de patrullaje, un miembro de la Policía Nacional se percata de que un hombre muy alterado y visiblemente nervioso está portando un arma de fuego en medio de una calle muy transitada. El policía reacciona ante la situación y decide disparar sin previo aviso y abatir al sujeto. De acuerdo con el artículo 7 de la Resolución número 02903 de 2017 de la Policía Nacional de Colombia, la conducta del policía fue. adecuada, porque el agresor tenía un arma y la vida de la ciudadanía estaba en riesgo, y, por esta razón, se cumple el principio de proporcionalidad de la fuerza. Adecuada, porque la vida e integridad de las personal son derechos fundamentales que justifican esta respuesta por parte del policía en defensa de la seguridad. Inadecuada, porque violó el principio de necesidad sobre el uso de la fuerza, pues había otras opciones eficaces que hubieran causado un menor daño al agresor. inadecuada, porque, al no haberse dado un enfrentamiento directo entre el sujeto y el policía, se debía evitar el uso de una agresion letal. El director de la Policía Nacional expide un documento en el que describe una misión particular que será. desarrollada por las unidades policiales, a través de acciones preventivas, frente a la criminalidad en un municipio del país De acuerdo con el artículo 27 del Manual de Gestión de la Doctrina de la Policía Nacional, este tipo documental corresponde a una. directiva administrativa. orden administrativa de personal. directiva operativa. orden interna de personal. El subdirector general de la Policía Nacional expide un instructivo para la adecuada realización de registros personales y allanamientos, aclarando asi aspectos de la actividad policial regulados por las normas penales existentes. Dicho instructivo es dirigido a todas las unidades policiales del territorio nacional. Atendiendo al artículo 32 del Manual de Gestión de la Doctrina de la Policía Nacional, es correcto afirmar que dicho instructivo debe. brindar pautas de observancia discrecional para el ejercicio de la actividad policial. definir conceptos básicos sobre el tema para formar al personal de la Policía Nacional. establecer un conjunto de reglas para el funcionamiento de la Policía Nacional. aclarar aspectos de la actividad policial regulados por normas nacionales. Un habitante de un caserío lejano y poco poblado del territorio colombiano le reporta a un policía que en vecino alguien se está robando la cosecha de los cultivos. De conformidad con el artículo 118 del Reglamento de Guarnición y Control de Servicios para la Policía Nacional, el policía que debe encargarse de esta situación pertenece a. una estación de policía. una subestación de policía. un comando de atención inmediata. un puesto de policía. En una estación de policía de un pequeño municipio, en horas de la madrugada, se detecta una amenaza de ataque terrorista por parte de un grupo armado ilegal. De acuerdo con el artículo 33 del Reglamento de Guarnición y Control de Servicios para la Policía Nacional, la autoridad designada por la orden del día de la unidad que tiene la función de activar la alarma es el. Oficial de Vigilancia. Centinela de la Guardia de Prevención y Seguridad de Instalaciones. Policía de Control. Servicio de Imaginaria y Emergencias de Guarnición. Un servidor público dedicado a la prestación del servicio de policía tiene problemas personales que están afectando el desarrollo de sus labores. De acuerdo con el artículo 7 del Reglamento de Guarnición y Control de Servicios para la Policia Nacional, el servidor público debe informar su situación. mediante un escrito al jefe de la unidad de policia. de manera inmediata al gerente de la Policía. de forma verbal al superior inmediato. formalmente al oficial de semana. En una unidad de policía se está preparando el informe de análisis, a nivel local, sobre los fenómenos, conductas y comportamientos que transgreden la integridad policial. De acuerdo con el artículo 30 de lá Política de integridad Policial, el encargado de ejercer la secretaría del Comité Local de Integridad Policial en la unidad, quien, a su vez, está a cargo de coordinar y preparar este informe es el. subcomandante. jefe de Prevención y Educación Ciudadana. asesor jurídico. jefe de la Oficina de Control Interno Disciplinario de Instrucción. Al interior de una estación de policía, se detectan comportamientos que constituyen un eventual riesgo contra las normas para la protección de los derechos humanos. Como parte de la estrategia transversal y diferencial de integridad policial, se decide identificar y caracterizar las causas que originan dichos comportamientos. Teniendo en cuenta el artículo 14 de la Política de Integridad Policial, la identificación y caracterización que se van a realizar hacen parte del componente de. prevención. intervención. seguimiento. diagnóstico. Un patrullero de la Policia se prepara para realizar un procedimiento policial en un establecimiento comercial que es propiedad de su suegro (segundo grado de afinidad), por lo que, al participar en el operativo, estaria incurriendo en un conflicto de intereses. Según el artículo 7 de la Política de Integridad Policial, la línea de acción correspondiente al conflicto de intereses hace parte del enfoque. cultura de integridad policial. diferencial. de rendición de cuentas. estratégico. Un ciudadano, inconforme con una medida correctiva que le fue impuesta, decide interponer un recurso de apelación, el cual fue concedido en el efecto devolutivo y remitido a la autoridad competente, dentro de las. 24 horas siguientes a la imposición del comparendo, quien cuenta con un término de 3 dias para resolver el recurso de fondo De acuerdo con la Guía para realizar la mediación policial en Colombia, la autoridad competente para resolver el recurso es el. oficial de policía. suboficial de policía. inspector de policía. patrullero de policía. Durante una noche tranquila en un barrio residencial, se reporta una riña entre dos personas en estado de embriaguez. Al lugar de los hechos, acude un oficial de policía, quien se encuentra en presencia de varios ciudadanos, por lo que procede, inmediatamente, a imponer medidas correctivas contra los implicados, para restaurar la paz en el vecindario. De acuerdo con la Guía para realizar la mediación policial en Colombia, el actuar del oficial de policia fue. incorrecto, porque, para imponer medidas correctivas, los ciudadanos debían estar sobrios. incorrecto, porque, para cualquier tipo de procedimiento, se debe agotar la mediación policial. correcto, pues las medidas correctivas se realizaron ante la presencia de múltiples testigos. correcto, pues el estado de embriaguez imposibilita la aplicación de la mediación policial. Un miércoles por la mañana, una patrulla de vigilancia se encuentra haciendo rondas en un barrio. Una ciudadana se acerca a la patrulla y relata que ha tenido problemas de convivencia con sus vecinos por el ruido que emitieron la noche del pasado viernes. Al respecto, uno de los policías propone realizar una mediación policial in situ; sin embargo, la ciudadana afirma que los vecinos se fueron hace unas horas De conformidad con la Guía para realizar la mediación policial en Colombia, la policía debe abstenerse de realizar la mediación policial in situ porque. la ciudadana debe radicar formalmente una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación. el procedimiento requiere la presencia de testigos y un representante del Ministerio Público. los hechos ocurrieron hace varios días y los implicados están ausentes. el protocolo indica que se deben aplicar medidas correctivas previamente. un personero municipal va a realizar una mediación entre dos personas que tienen un conflicto. De acuerdo con la Guía para realizar la mediación policial en Colombia es correcto afirmar que. el mediador deberá garantizar un acuerdo entre las partes. las partes deben delegar a un abogado para realizar la mediación. el mediador debe ser imparcial y no identificarse con las partes. las partes están obligadas a realizar la sesión de mediación. En inmediaciones de una zona residencial no se ha logrado reducir la ocurrencia de riñas colectivas, por lo que en la estación de policía se realiza la plantación de un servicio de vigilancia comunitaria para contribuir a este propósito. Teniendo en cuenta el numeral 5.1.5 del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, una vez el equipo responsable culmine la etapa de análisis causal, se deberá. incluir los datos de las riñas en la base de datos del centro de información estratégica. emitir los lineamientos por parte del comando operativo para la prevención de riñas. adoptar decisiones operativas para reducir las riñas mediante el comité de vigilancia. articular la investigación sobre los motivos de las riñas con el grupo de direccionamiento. En un sector de la ciudad se ha registrado un incremento en el número de denuncias por hurto. De acuerdo con el numeral 5.1.4 del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, una herramienta adecuada para determinar las causas de ocurrencia de los hurtos es. la identificación de motivos de policía. el diagnóstico de nivel de organización. el análisis de espina de pescado. la priorización de tendencias de delitos. En una ciudad se celebra un concierto con asistencia masiva. De acuerdo con el numeral 5.1.3 del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, un concierto es un punto critico que. atrae a los infractores. genera oportunidades para cometer infracciones. facilita las infracciones. incentiva a los infractores a cometer delitos. En la estación de policía de una población urbana se realiza una reunión semanal que preside el comandante de la estación, con personal uniformado de todas las especialidades, en la que se tratan, entre otros las un fallas comité en la prestación del de servicio de policía vigilancia De acuerdo con el numeral 3 del Instructivo número 007-DISEC-ARCOS-70 de 2018, esta reunión se trata de. estratégico. táctico. operacional. ordinario. Los medios de comunicación informaron que, al parecer, dos policias con jurisdicción en un cuadrante fueron sorprendidos recibiendo dinero por parte de expendedores de alucinógenos a cambio de permitirtes delinquir. agregaron que no confiaban en las instituciones. Al respecto, varios vecinos, al conocer esta Información, expresaron su rechazo ante la radio comunitaria y De acuerdo con el numeral 7 del Instructivo número 007-DISEC-ARCOS-70 de 2018, frente a la situación descrita, le corresponde al comandante de estación. exponer el caso ante el Comité de Vigilancia Estratégico para definir conjuntamente un plan de acción detallado. ade vantanda evaluación de desempeño de los involucrados e iniciar el proceso disciplinario en el Comité de Vigilancia Estratégico. poner en conocimiento del Comité de Vigilancia Táctico el caso para que le hagan análisis y seguimiento. solicitar al jefe de Talento Humano que exponga el caso ante el Comité de Vigilancia Táctico para iniciar las indagaciones. Como parte de un manifestación, un grupo de ciudadanos se tomó una carretera nacional que conecta dos municipios y la bloqueó completamente con buses. De conformidad con el numeral 4 del Instructivo número 009-DIPON-OFPLA-70 de 2022, para que en esta situación NO se configure el delito de obstrucción en vías públicas, se requiere que. se haya informado previamente a las alcaldías de los municipios involucrados acerca de la manifestación. durante la manifestación se notifique a los centros de salud el tiempo por el cual la vía estará inhabilitada. exista una vía alterna a la carretera intervenida por donde puedan pasar los vehículos que lo requieran. la carretera nacional intervenida tenga poco tránsito de vehículos que transporten bienes de primera necesidad. Un grupo de ciudadanos está protestando sobre la vía principal de un municipio, por lo cual los conductores de vehículos particulares, buses y taxis están transitando por calles alternas para evitar la congestión. De acuerdo con el numeral 1 del Instructivo número 009-DIPON-OFPLA-70 de 2022, esta situación deberá abordarse mediante. restablecimiento del orden, debido a la perturbación en el servicio de transporte público. acompañamiento discreto por parte de la Policía Nacional a la manifestación pública. despliegue de grupos de la UNDMO para prevenir el ataque al patrimonio público o privado. intervención de la Fuerza Disponible para evitar que se cometan delitos en la manifestación. Un grupo de personas se reúne alrededor de un edificio de la alcaldía, exigiendo la presencia de secretarios y funcionarios de seguridad para que se comprometan a desplegar un plan de mejora de la convivencia ciudadana en la población. Dado que la manifestación se torna tumultuosa y varias personas han empezado a arrojar objetos contundentes contra la infraestructura del lugar, los funcionarios permanecen dentro de las instalaciones, con el fin de salvaguardar su integridad Teniendo en cuenta el numeral 6 del Instructivo número 009-DIPON-OFPLA-70 de 2022, esta situación debe considerarse como: Disturbio en edificio oficial. Asonada. Manifestación violenta. Motin. presidente de la República, luego de varios años de negociaciones entre el Gobierno y un resguardo meigena, acaba de firmar un acuerdo mediante el cual se conviene la construcción de un muro fronteris) quie el fin de que únicamente los miembros del resguardo puedan ingresar al territorio delimitado, El presiderta un pre ratifcar la legitimidad de lo pactado con la población colombiana, para lo cual propone adelantar un plebiscito. De conformidad con el artículo 103 de la Constitución política, este es un mecanismo de. justicia restaurativa. protección. voto preferente. participación. Una empresa de obras públicas realizó una serie de adecuaciones en un barrio. Posteriormente, los escombros de la obra fueron abandonados sobre la vía pública, por lo que los habitantes vieron vulnerado su al espacio y salubridad públicos. De acuerdo con el artículo 88 de la Constitución política, el mecanismo que permite proteger el derecho colectivo afectado es una acción. popular. de repetición. de grupo. de reparación. Un ciudadano es detenido en una unidad de Policía luego de ser capturado al estar presente en la escena de un hurto a un grupo de personas indefensas. Transcurridos cuatro días desde la detención, un familiar suyo acude ante una autoridad judicial para solicitar que sea puesto en libertad, dado que él mismo es una de las victimas del hurto y además fue capturado sin que se le pusieran en conocimiento sus derechos y deberes, y no se le ha permitido establecer comunicación con su abogado ni su familia. Considerando el artículo 30 de la Constitución política, frente a la solicitud del familiar, es correcto afirmar que se. puede resolver mediante una acción de tutela, dado que se encuentra en peligro el derecho a la libertad del ciudadano. puede solucionar mediante una acción de Habeas Corpus, la cual deberá ser resuelta dentro del término de 36 horas. debe esperar al debido proceso judicial, dado que cuando se emita la sentencia será posible apelar ante la detención realizada. debe esperar a que el ciudadano sea puesto a disposición de un juez 48 horas después de la detención, para presentar su reclamo. El líder de una de las bandas criminales que operan en el país ha convocado a las demás a concentrarse en un municipio para operar sin la intervencion del Estado. Para responder a esta grave afectación del orden público, el presidente de Colombia declara el estado de conmoción interior De acuerdo con el artículo 214 de la Constitución poltica, cuando el presidente declara un estado de excepción, el mandatario tiene las facultades para expedir un decreto legislativo que permite. controlar la entrada y salida de personas del municipio garantizando el respeto del derecho internacional humanitario. declarar que los civiles relacionados con las bandas criminales sean investigados por la justicia penal militar. ordenar a los jueces penales que adelanten los procesos contra los involucrados de forma preferente. asumir temporalmente las funciones de la Fiscalia para investigar los criminales con mayor rapidez. Un grupo de patruleros se reúne por cuenta propia con un concejal para pedirle que promulgue una iniciativa de inversión para adquirir tecnología que ayude a prevenir la ocurrencia de delitos y contravenciones. Dicha actuación resulta contraria con lo expuesto en el artículo 219 de la Constitución política, porque la. Policía Nacional es un cuerpo armado permanente sin naturaleza civil. formulación de políticas de seguridad es competencia del legislativo. gestión de recursos para la seguridad corresponde a las Fuerzas Militares. fuerza pública puede reunirse solamente por orden de autoridad legítima. Para cumplir una promesa de campaña, un alcalde quiere modificar las condiciones que eximen del servicio militar a los jóvenes residentes en su municipio. De acuerdo con el artículo 216 de la Constitución política, la vía correcta para realizar estas modificaciones es a través de. una ley expedida por el Congreso de la República. una ordenanza promulgada por la asamblea departamental. un acuerdo expedido por el concejo municipal. una circular expedida por el presidente de la República. Al interior de una entidad pública se realiza un contrato para la adquisición de bienes y servicios. Un funcionario considera que dicho contrato pudo haber causado perjuicio a los intereses patrimoniales del Estado, razón por la cual, y dada su competencia, solicita la apertura de una investigación en el caso. De acuerdo con el artículo 268 de la Constitución política, la entidad encargada de investigar la responsabilidad fiscal en esta contratación es la. Auditoría General de la República. Procuraduría General de la Nación. Contraloría General de la República. Fiscalía General de la Nación. Un funcionario público de libre nombramiento y remoción que trabaja en una alcaldía ha realizado actos de corrupción por malversación de dineros en el ejercicio de su cargo. De acuerdo con el artículo 278 de la Constitución política, la competencia para remover al funcionario público de la alcaldía reside en el. procurador general de la Nación. contralor general de la República. auditor general de la República. fiscal general de la Nación. Un miembro de la Policia Nacional comete una infracción disciplinaria que se relaciona con sus obligaciones y deberes con los niños, niñas y adolescentes. De acuerdo con el artículo 93 del Código de la Infancia y la Adolescencia, las instancias facultadas para adelantar el proceso disciplinario al policía son la. Procuraduría General de la Nación y la Jefatura Nacional de Desarrollo Humano de la Policia Nacional. Procuraduría General de la Nación y la Inspección General de la Policía Nacional. Contraloría General de la Nación y la Jefatura Nacional de Desarrollo Humano de la Policia Nacional. Contraloria General de la Nación y la Inspección General de la Policía Nacional. Los vecinos de un barrio acuden a la policía porque existen indicios serios y suficientes para considerar que la integridad física y mental de un menor, que está al interior de una vivienda, se encuentra en peligro. los Por tal motivo, una patrulla de policía acude á la vivienda para verificar las condiciones del menor, sin embargo, residentes les niegan el ingreso a la propiedad. Según el artículo 106 del Código de la Infancia y la Adolescencia, en este contexto la patrulla de policía está facultada para allanar el inmueble. con autorización del comandante de su unidad policial. a petición de la Unidad de Protección a Menores. a petición de la Defensoría de Familia. con autorización de un defensor público. En un municipio, una menor de 15 años ha cometido, presuntamente, un delito. Sin embargo, en el municipio cuenta con un juez penal para adolescentes. De conformidad con el artículo 166 del Código de la Infancia y la Adolescencia, la autoridad competente para encargar al juez que asumirá las funciones relativas al juzgamiento y control de garantias para el proceso es. el Comisario de Familia. el Consejo de la Judicatura. la Defensoría del Pueblo. la Personería Municipal. Un menor de edad quiere trabajar como actor en un comercial de televisión, por lo que sus padres y la representante legal de la productora que grabará el comercial le envían una solicitud de autorización al inspector de trabajo. De acuerdo con el artículo 113 del Código de la Infancia y la Adolescencia, antes de conceder el permiso, el inspector de trabajo debe. contactar a una comisaría de familia para que apruebe las actividades que realizará el menor. revisar que en caso de realizar trabajos peligrosos se cuente con pólizas de aseguramiento. verificar que se garanticen las condiciones mínimas de seguridad del trabajo del menor. someter al concepto del ministro del trabajo la determinación de la jornada máxima. Un ciudadano interpone por escrito el siguiente derecho de petición ante la gobernación de su departamento: "Respetados miembros de la alcaldía municipal, amablemente solicito acceso al detalle de la ejecución presu-puesencia sus nota del municipio en el que resido, durante el presente aso Adicionalmente el peticionario diligencia sus nombres y apellidos completos, documento de identidad y la dirección de correo electrónica en la que espera recibir respuesta. De acuerdo con la Ley 1755 de 2015, teniendo en cuenta que la petición es competencia de otra entidad y que el peticionario NO aclara el municipio en el que reside, el funcionario público que recibe ese derecho de petición debe. responder al peticionario indicando que debe enviar la petición directamente a la alcaldía de interés. solicitar al peticionario que complete la petición y redirigirla a la alcaldía del municipio que corresponda. hacer caso omiso al radicado hasta tanto el peticionario complemente la solicitud para su trámite. rechazar la petición por carecer de competencia y faltar la información sobre el municipio de interés. Una compañía de seguridad le solicita a una Entidad Promotora de Salud (EPS) que le suministre la historia clínica de uno de los guardias de seguridad privada de su nómina de trabajadores, para verificar que encuentra en buen estado de salud. De acuerdo con el artículo 24 de la Ley 1755 de 2015, la EPS que atiende la solicitud debe. suministrar la historia clínica, porque la solicitud es una manifestación del derecho de petición. negar la entrega de la historia clínica, porque este es un documento reservado del ciudadano. devolver la solicitud, para que se complete la información del contrato de trabajo del ciudadano. reportar a la Superintendencia Nacional de Salud, para que vigile y controle la actuación de la empresa. Un arquitecto debe elaborar un análisis de los antecedentes urbanísticos de un edificio construido en el centro de un municipio de Colombia. En ese sentido, el arquitecto ha presentado un derecho de petición ante la Secretaría de Planeación del municipio para que se le aporte la copia de las licencias de construcción que se han expedido para el edificio De conformidad con el artículo 14 de la Ley 1755 de 2015, la Secretaría de Planeación del municipio deberá resolver la petición sobre estos documentos en un término de. 15 días. 30 días. 5 días. 10 días. Un patrullero de la Policía Nacional había cumplido todos los requisitos legales necesarios para ser condecorado con la distinción cuarta, una importante insignia que resalta la calidad y experiencia del funcionario. Días antes de la ceremonia, el patrullero fue notificado de una investigación penal en su contra por el delito de homicidio en persona protegida, por lo que fue encarcelado preventivamente. Un año después, fue absuelto de la investigación, pero le dijeron que ya no podían entregarle la distinción cuarta. Según el artículo 26 de la Ley 2179 de 2021, esta decisión de la Policía Nacional es. legal, pues las distinciones no tienen efectos retroactivos y deberá cumplir nuevamente con los requisitos legales exigidos para la distinción cuarta. legal, pues el delito por el que se le procesó es agravado e impacta la credibilidad institucional de la Policia. ilegal, pues la absolución que recibió le da el derecho a obtener las distinciones de manera retroactiva, previo cumplimiento de los requisitos legales. ilegal, pues ya tenía derechos adquiridos y debió entregársele la distinción,. Un patrullero de la Policía ha tenido un muy bajo desempeño en sus actividades, por lo que no logra superar la calificación de la policia en te norma para la evaluación de desempeño. De conformidad con el artículo 58 de la Ley 2179 de 2021, esta causal da lugar a un retiro. Temporal con pase a la reserva. con llamamiento a calificar servicios. absoluto del servicio. por destitución. Tras una grave avalancha provocada por un temblor y sus múltiples réplicas diarias de considerable intensidad, en un municipio se necesita aumentar el número de patrulleros que le son asignados cada año alcalde del municipio debe presentar la solicitud ante el De acuerdo con el artículo 5 de la Ley 2179 de 2021, para tramitar el aumento de la planta de patrulleros, el municipio. fiscal general de la Nación. gobernador del departamento. director general de la Policía Nacional. personero del municipio. En el marco de una audiencia penal, se dicta medida de aseguramiento privativa de la libertad en contra de un patrullero que es vinculado procesalmente De acuerdo con el artículo 52 de la Ley 2179 de 2021, frente a este caso, se efectuará lo siguiente: Devolución de haberes. separación temporal del servicio. Retiro del personal de la policia nacional. Suspensión del ejercicio de funciones y atribuciones. Un patrullero que realiza labores administrativas se dirige hacia su lugar de trabajo, pero en su recorrido presencia un accidente de tránsito que deja como resultado múltiples personas lesionadas. Como no hay presencia de organismos de socorro en el lugar, el patrullero decide quedarse para atender el caso y no se presenta en la dependencia a la hora de inicio de su jornada. Debido a esta situación, se hace la apertura de una investigación disciplinaria al patrullero por ausentarse en el cumplimiento de su función sin justificación. Teniendo en cuenta el artículo 31 del Código General Disciplinario, frente a este caso, se aplica una. ausencia de falta disciplinaria, porque las circunstancias del accidente configuran una situación de inimputabilidad. causal de exclusión de responsabilidad, porque el patrullero actuó en cumplimiento de un deber constitucional de mayor importancia. conducta culposa, porque el patrullero decidió ausentarse de su cargo debido a una situación ajena a sus funciones. omisión en el cumplimiento de su cargo, porque la atención del accidente tuvo como consecuencia la ausencia en su lugar de trabajo. En el curso de una investigación por là presunta comisión de una falta disciplinaria, el servidor público investigado fallece. De acuerdo con el artículo 32 del Código General Disciplinario, la muerte del servidor hace que la acción disciplinaria. se extinga. caduque. prescriba. se interrumpa. Un uniformado que se encontraba desarrollando labores de investigación en otro país cometió una falta disclinaria que no afectó el cumplimiento de la labor mision que se le encomendó. Al regresar al territorio colombiano, sus superiores fueron informados de los hechos en los cuales se vio involucrado el uniformado. De acuerdo con el artículo 29 del Estatuto Disciplinario Policial, en esta situación, el uniformado debe ser. eximido de investigación, pues los hechos no tenían relación con su labor. investigado en Colombia, sin importar en dónde fueron cometidas las acciones. investigado conjuntamente por las autoridades en Colombia y en el extranjero. Un oficial superior en el grado de teniente coronel se encuentra en la etapa de juzgamiento de un proceso disciplinario por haber consumido bebidas embriagantes durante el servicio, de conformidad con el artículo 68 del Estatuto Disciplinario Policial, la autoridad con atribución disciplinaria encargada de conocer el proceso es el. jefe de Procesos Disciplinarios de la Inspección General. subinspector general de la Policía Nacional. director general de la Policia Nacional. inspector general de la Polícia Nacional. Un grupo de auxiliares de policía capturó a un ciudadano en medio de una protesta violenta, pero cuando la familia del sujeto pregunto por su paradero ellos negaron saberlo. De acuerdo con las faltas y sanciones disciplinarias establecidas en el Estatuto Disciplinario Policial, la conducta de los auxiliares constituye una falta. gravísima dolosa, cuya sanción es la destitución e inhabilidad general. gravísima culposa, cuya sanción es la destitución con carácter inmediato. grave dolosa, cuya sanción es la suspensión del servicio e inhabilidad. grave culposa, cuya sanción es la suspensión del servicio. Un ciudadano porta un arma y es requerido por un patrullero de la Policía para que presente el respectivo permiso de porte. El ciudadano indica que ha dejado el permiso dentro de su vehículo, el cual se encuentra parqueado en su casa. Teniendo en cuenta el artículo 85 del Decreto 2535 de 1993 del Ministerio de Defensa Nacional, en este caso, el patrullero debe proceder a realizar: Decomiso. Imposición de multa. Incautación. Cancelación del permiso. Un soldado, miembro de un batallón de infantería, detiene a un ciudadano que porta un arma de fuego sin los permisos correspondientes. De acuerdo con el artículo 86 del Decreto 2535 de 1993 del Ministerio de Defensa Nacional, en esta situación, la autoridad competente para imponer la multa correspondiente al ciudadano es el. comando del departamento de policía. juez de control de garantías. juez penal militar. comandante de la brigada. Debido a una polémica decisión expedida por una de las Altas Cortes, un grupo de ciudadanos hace una manifestación espontánea que, rápidamente, se convierte en una gran movilización. En virtud del artículo 21 del Decreto 003 de 2021 del Ministerio del Interior, frente a esta situación, la Policía Debe. abstenerse de acompañar la protesta, ya que, a falta de aviso, se desconoce el recorrido de la manifestación. acompañar la protesta, ya que el aviso, en ningún caso, condiciona la realización de una manifestación. disolver la protesta por falta de aviso, porque se vulnera el cumplimiento de las condiciones óptimas de seguridad. limitar la movilidad de la protesta, porque se requiere la notificación del aviso con el permiso de la. Un grupo de ciudadanos convoca a una manifestación para protestar en contra de algunas actuaciones del Gobierno territorial de turno, por lo que a la Comisión de Verificación de la Sociedad Civil le preocupa que la protesta se torne violenta. De acuerdo con el artículo 18 del Decreto 003 de 2021 del Ministerio del Interior, frente a esta situación, la Comisión tiene la facultad de. verificar los elementos de dotación de la fuerza pública para evitar el porte de armas letales el dia de la protesta. solicitar al procurador general de la Nación brindar garantías para la protección los derechos de los manifestantes. dialogar con los manifestantes en nombre de la administración local para promover una mediación transparente. presidir las mesas de coordinación para impulsar mecanismos de solución de conflictos por parte del Gobierno territorial. Durante una movilización, que fue reportada previamente a la alcaldía y que cuenta con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y la personería municipal, un grupo de manifestantes alterados se dirige hacia un periodista que se encuentra cubriendo la noticia para atacarlo. De acuerdo con el artículo 29 del Decreto 003 de 2021 del Ministerio del Interior, frente a esta situación, los policías tienen la facultad de hacer uso de la fuerza sin previo aviso, porque. se notificó anticipadamente sobre la protesta a las autoridades. la manifestación cuenta con acompañamiento de la Defensoría del Pueblo. existe un riesgo inminente de que se cometa una infracción penal. la manifestación cuenta con acompañamiento de la personería municipal. Durante una riña, un ciudadano accionó contra otro un arma traumática. Al lugar de los hechos, llegó una patrulla de policía y, al requisar a los sujetos, se evidenció que quien accionó el arma no poseía el permiso respectivo, aunque este manifestó que habia iniciado el trámite para su consecución dos años atrás. devolverla al ciudadano y hacerle firmar un compromiso. solicitar su destrucción ante la Industria Militar. retenerla mientras que el ciudadano tramita el marcaje. incautarla e iniciar el procedimiento de judicialización. De acuerdo con el artículo 19 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, los comités civiles de convivencia en cada municipio están conformados por el alcalde, el comandante de Estación del respectivo municipio y el. secretario de Gobierno,. presidente del Concejo. personero municipal. secretario general. De conformidad con el artículo 13 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, el concejo municipal puede establecer formas de control policial sobre las normas de ordenamiento territorial y usos del suelo, toda vez que está dotado de un poder. judicial de policía. residual de policía. subsidiario de policía. legislativo de policia. En una zona rural se realiza una construcción.Como resultado de la obra se están vertiendo elementos contaminantes en una fuente hídrica, lo cual se tipifica como delito. Los residentes de la zona han dirigido comunicaciones telefónicas al responsable de la obra, pero no han recibido respuesta. Esta situación lleva ya tres días y los ciudadanos acuden a la inspección de policía para solicitar una medida correctiva. Atendiendo al artículo 25 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en este caso es correcto afirmar que los habitantes de la zona. deben esperar para solicitar la medida correctiva, pues debe transcurrir el tiempo señalado en la norma. tienen el derecho a solicitar la acción correctiva, la cual deberá imponer una sanción distinta a la del Código Penal. deben dirigir una petición formal escrita al responsable de la obra antes de solicitar una medida correctiva. tienen el derecho a la medida correctiva, renunciando así a entablar otras acciones juridicas. Un ciudadano deja estacionado un vehículo sobre un carril exclusivo para ciclistas, obstruyendo el tránsito de bicicletas. Según el artículo 187 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, la policía debe proceder con. la incautación. el decomiso del bien. el retiro del sitio. la remoción del bien. Un patrullero de la policía se percata de que un ladrón ingresó a una vivienda mientras los dueños están ausentes, por lo que decide ingresar al inmueble sin orden escrita para capturar al delincuente. De acuerdo con el artículo 149 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, esta acción constituye un medio de policia. material, al involucrar la protección de los bienes inmuebles. material, al ser un instrumento que desarrolla la función policial en una situación de imperiosa necesidad. inmaterial, por tratarse de una aprehensión con fines judiciales. inmaterial, porque se refiere a la actuación policial sin necesidad de aprobación de una autoridad judicial. En el año 2015 se inició una explotación ilegal de madera en una reserva forestal. Sin embargo, solo hasta 2021 se dio inicio a una acción policiva por parte de las autoridades para proteger la reserva y, de ser el caso, aplicar las medidas correctivas que se requieran. De conformidad con el artículo 226 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en el caso anterior es correcto afirmar que. no opera la caducidad de la acción policiva porque se trata de una perturbación en una reserva forestal. opera la caducidad de la acción policiva por haber transcurrido más de cinco años desde el inicio de la explotación. no opera la prescripción de la medida correctiva porque se trata de un error imputable a la autoridad. la prescripción de la medida correctiva por haber transcurrido más de cinco años desde el inicio de la explotación. Tres personas fueron capturadas cuando accedían ilegalmente a un sistema informático bancario. Una vez interrogadas, se encontró que una de las personas actuó como líder del grupo, otra tenía conocimientos informáticos, y la tercera facilitó su computador para organizar y efectuar el acceso a los datos. Los tres sujetos acordaron repartir lo obtenido en un porcentaje proporcional a su contribución en la ejecución de los actos. Teniendo en cuenta el artículo 29 del Código Penal, este concurso de personas se clasifica como. coparticipación. coautoría. determinación. complicidad. Una mujer intenta dispararle a otra con un revólver, pero no logra hacerle dano, pues el arma presenta una falla mecánica en el gatillo. De acuerdo con el artículo 27 del Código Penal, esta conducta sería punible por. acción. tentativa. preterintención. error. En el marco de una investigación penal miembros de la Policía Judicial incumplen una instrucción impartida por el fiscal general de la Nación. De acuerdo con el artículo 117 del Código de Procedimiento Penal, es correcto afirmar que en esta situación los policías deben. ser destituidos de manera inmediata de la institución, por tratarse de una falta gravísima. ser separados de forma inmediata de las funciones que tengan asignadas en la investigación. continuar ejerciendo sus funciones hasta que la oficina de control interno emita una decisión. recibir un llamado de atención con copia a la hoja de vida, por tratarse de una falta leve. Durante el desarrollo de actividades de investigación, un fiscal ordena interceptar las comunicaciones a un posible grupo delincuencial que envía mensajes de datos electrónicos para coordinar sus actividades. Dichas interceptaciones se constituyen en elementos materiales probatorios dentro del juicio oral para determinar la responsabilidad penal de los participantes del grupo Teniendo en cuenta el artículo 114 del Código de Procedimiento Penal, para que la interceptación pueda ser considerada como prueba del caso, esta debe ser. legalizada dentro de las 36 horas posteriores a su recolección. solicitada por parte de un juez de conocimiento. requerida por un juez de control de garantías. realizada dentro de las 24 horas siguientes a su solicitud. Durante una jornada de patrullaje, un uniformado le pide a un ciudadano que se quite la camisa y descubra su torso, dado que esta es muy ancha y dificulta la adecuada revisión. El ciudadano acata la orden y, al hacer el registro, el agente encuentra un artículo de contrabando. Posterior al registro, el agente hace el respectivo embalaje y notifica el hallazgo a la policía judicial Teniendo en cuenta únicamente la anterior información, y de acuerdo con el articulo 208 del código de Procedimiento Penal, la accion del uniformado sería. adecuada, de conformidad con el ejercicio de registro e inspección corporal y con fundamento en el poder de policía que le confiere la ley. inadecuada, de conformidad con la técnica policiva, dado que el agente debió comunicar sus hallazgos antes de realizar decomiso y embalaje. permitida, de conformidad con el procedimiento penal, siempre que obtenga autorización previa a la realización del decomiso y embalaje. ilegal, de conformidad con la noción de registro personal, pues este solo puede ser externo y superficial de las prendas que porta la persona. En un establecimiento que ofrece servicios sexuales se realizó un operativo de la policia, en el cual se identificó a una menor de 14 años víctima de violencia sexual. Un funcionario del Cuerpo Técnico de Investigación (CT1) de la Fiscalia, con entrenamiento en entrevista forense con niños, niñas y adolescentes, se apresuro a entrevistar a la menor. Como no disponía de una cámara de Gesell, el funcionario adecuó rápidamente un espacio físico con los implementos adecuados a la edad y etapa evolutiva de la víctima, y le hizo preguntas sin consultarlo con nadie más, ni siquiera con sus superiores. Según argumentó el funcionario, su premura era que la menor recordara lo sucedido lo mejor posible y que sus respuestas sirvieran como material probatorio para el proceso penal. La conducta del funcionario en la entrevista violaría el artículo 206A del Código de Procedimiento Penal porque. la procedimiento debió haber sido realizado en presencia de un juez. la cámara de Gesell es un espacio indispensable para la entrevista. el cuestionario debe tener revisión previa del defensor de familia. la entrevista de un menor es inadmisible como elemento probatorio. En el desarrollo de los actos urgentes por un posible delito de homicidio, un investigador de la Policía Nacional acude a un llamado de emergencia y se encuentra a un ciudadano con una grave herida de arma cortopunzante en el pecho. Ante esto, llama a una ambulancia y se dispone a recolectar material probatorio para adelantar la investigación respectiva. Días después, una enfermera del hospital que atendió al herido se acerca al policía para entregarle un trozo de metal que encontraron en el pecho del paciente. Teniendo en cuenta únicamente la anterior información, así como los artículos 254 al 257 del Código de Procedimiento Penal, ante esta situación el investigador. debe recibir el elemento, limpiarlo y lavarlo, después iniciar la cadena de custodia, rotularlo y poner su identificación completa en el acta. no debe recibir el elemento, pues la cadena de custodia en la investigación se limita a lo efectivamente encontrado en la escena del crimen. debe recibir el elemento e iniciar la cadena de custodia, por lo que debe embalar y rotular el elemento y poner su identificación completa en el acta. no debe recibir el elemento, pues para dar inicio a la cadena de custodia se debe dar aviso al fiscal, ya que es quien adelanta la imputación penal. Luego de un aparatoso accidente de tránsito de origen criminal, un miembro de la policía judicial embala indebidamente una parte de uno de los vehículos implicados. En este sentido, el funcionario que se dispone a hacer el recibo del material se percata de que el paquete está goteando aceite. De conformidad con el artículo 263 del Código de Procedimiento Penal, el funcionario debe revisar el paquete para luego proceder a. recibirlo y volver a embalarlo para reiniciar la cadena de custodia. rechazarlo y solicitar un nuevo embalaje dejando constancia. recibirlo y dejar constancia del estado en que se encuentra. rechazarlo y notificarle al policía que inició la cadena de custodia. En una carretera la policía intercepta una camioneta sospechosa y la requisa. En el procedimiento los agentes encuentran en el interior del vehículo una lona que contiene una sustancia de color blanco. Los uniformados inmovilizan la camioneta y la trasladan a un parqueadero de patios, y llevan la lona a un almacén de evidencias. Transcurridas 12 horas, llega al almacén de evidencias un servidor del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI) para realizar el embalaje y formato de registro de cadena de custodia. Luego de cinco días, el servidor recibe el resultado del análisis químico que arroja que la sustancia blanca contenida en la lona corresponde a harina de maíz Teniendo en cuenta el artículo 254 del Código de Procedimiento Penal, en este caso existiría una falla en el manejo del elemento material probatorio debido. a la demora en el análisis químico de la sustancia. al retraso en el inicio de la cadena de custodia. al depósito de las evidencias sin autorización previa. a la falta de análisis adicionales de la sustancia. Debido a la creciente inseguridad en el municipio, el jefe del escuadrón de policia le ad a los barrios que tielinados que se realizarán cambios en las zonas de patrullaje asignadas para dar prioridad a los barrios que tienen un mayor indice de criminalidad. En esta situación, un uniformado decide desempeñar sus funciones ordinarias sin cambiar su zona de patrullaje. De acuerdo con el artículo 96 del Código Penal Militar, el uniformado estaría incurriendo en el delito de. insubordinación y debería pagar una multa. desobediencia y sería condenado a prisión. insubordinación y seria retirado del servicio. desobediencia y debería prestar servicio comunitario. Durante un combate con el ejército, miembros de un grupo armado organizado se rinden y se entregan. Cuando estos se someten, el superior erarquico del efercito le ordena a sus soldados dartes de baja, Un soldado se abstiene de cumplir la orden porque sostiene que disparar contra combatientes que se rinden constituye un crimen de guerra y que se trata de una orden ilegítima. Sin embargo, su superior afirma que, de no cumplir la orden, será procesado y juzgado por el delito de desobediencia en un juicio ante la Justicia Penal Militar: Según el artículo 96 del Código Penal Militar, el argumento del superior es erróneo porque. se trata de insubordinación en lugar de desobediencia. la desobediencia requiere actitudes violentas por parte del soldado. la orden es ilegitima y el soldado puede negarse a cumpliria. la Justicia Penal Militar carece de esta competencia. En el contexto de una guerra exterior, durante una operación encabezada por la policia militar, el comandante de base ha dejado de cumplir sus funciones sin una justa causa. De conformidad con el artículo 104 del Código Penal Militar, el comportamiento del comandante de base corresponde a un delito de abandono. de comandos superiores. del puesto. de comandos especiales. del servicio. Un soldado del Ejército Nacional reconoce a un antiguo compañero de colegio, que ahora es miembro de un grupo armado ilegal y ha sido capturado. Este le pide al soldado que le ayude a escapar. De acuerdo con el artículo 114 del Código Penal Militar, si el soldado le ayuda a su antiguo compañero, incurriria en el delito de. liberación humanitaria sin autorización. cobardía por omisión. libertad indebida de prisionero de guerra. conspiración con el enemigo. Mediante acto administrativo un comandante es encargado para realizar el traslado de uniformes adicionales de reserva para sus tropas. Por un descuido, durante el trayecto, pierde parte de los uniformes, por lo que podría enfrentar un proceso penal por incurrir en el delito de omisión de abastecimiento. Según el artículo 115 del Código Penal Militar, frente a esta situación es correcto afirmar que. quedará exento de la pena porque nunca afectó las operaciones militares. la culpa reduce la pena a la mitad. quedará exento de la pena si demuestra que actuó sin dolo. la culpa duplica la duración de la pena. Un soldado es asignado por sus superiores a un operativo de vigilancia por una semana, que coincide con un compromiso personal previo. Para poder ausentarse , el soldado deliberadamente se incapacita al revocarse una lesion en una de sus piernas. De conformidad con la anterior información , y con el artículo 116 del Código Penal Militar, la conducta del soldado corresponderá al tipo penal de. delito de desobediencia. inutilización voluntaria. delito de deserción. abandono del servicio. Un patrullero, que esta compitiendo por un reconocimiento, acusa en sus redes sociales a uno de sus compañeros de intimidar a un superior a traves de amenazas. Sin embargo, esa afirmación carece de fundamentos. De acuerdo al artículo 122 del Código Penal Militar, la conducta del primer patrullero corresponde al tipo penal de calumnia, porque. le está imputando engañosamente a su compañero una conducta deshonrosa. el ofendido está viendo afectado su buen nombre y posible reconocimiento. le está imputando falsamente a su compañero la comisión de una conducta punible. el ofendido está socialmente expuesto en medios de comunicación colectivos. Una guarnición militar es asediada por un grupo armado al margen de la ley. A respecto, el comandante militar anticipa que el enfrentamiento será muy dificil, debido a la notoria superioridad en número y armamento de los ilegales, razón por la cual decide rendirse para evitar una confrontación. De acuerdo con el artículo 118 del Código Penal Militar, el comandante incurrió en el delito de. generación de pánico. cobardía en el ejercicio del mando. omisión en siniestro. abandono indebido de combate. A causa de una tormenta, un buque sufrió un accidente que lo dejó flotando en el mar sin posibilidad de continuar su recorrido debido a graves afectaciones mecánicas. Antes de evacuar el buque el comandante emitió una alerta de socorro vía radio, procedió a evacuar a su tripulación y se llevó consigo los bienes de la embarcación que le fue posible cargar. Una vez rescatados, se inició una investigación penal en contra del comandante por el delito de abandono de buque. De acuerdo con el artículo 144 del Código Penal Militar, para probar su inocencia el comandante tiene que demostrar que. el naufragio le causó traumas psicológicos y esto lo hace inimputable. agotó los recursos para salvar la tripulación y los bienes a su cargo. se trato de una situación de supervivencia que lo exime de cumplir la ley. el accidente de la embarcación se dio por causas naturales. Mientras se realizaba una operación militar en mar abierto en un buque de las fuerzas armadas, se dio orden de oscurecimiento total a toda la tripulación por una posible emergencia. Sin embargo, un miembro de la tripulación encendió luces sin autorización. De conformidad con el artículo 139 del Código Penal Militar, dicho comportamiento por parte del oficial corresponde al delito de. sabotaje agravado. omisión en naufragio, catastrofe o siniestro. generación de pánico. interrupción de las condiciones de seguridad. un miembro de la Fuerza Aérea Colombiana fue invitado a participar en una actividad escolar de su hija donde debía hablar acerca de su profesión junto a los demás padres de familia. Con el objetivo de impresionar a todos portandullecer a su hia, tomó prestadas las insignias de un general de la República y acudió a la reunión Con base en el artículo 132 del Código Penal Militar, la conducta del miembro de la Fuerza Aérea Colombiana está. prohibida, ya que corresponde a una alteración del uniforme de servicio, lo que configura el delito de sacrilegio militar. Permitida,pues la usó en una actividad ajena al servicio, por lo que no causó daño a la imagen de las fuerzas militares. Prohibida, pues utilizo insignia de un grado que no le corresponden, lo que configura el delito de uso indebido de uniformes. permitida, ya que el propietario le facilitó las insignias, por lo que podía portarlas durante la actividad escolar. Un grupo de patrulleros le comunica a los residentes de un sector que, para realizar de forma más adecuada las actividades de vigilancia en la zona, deben entregarles algunos repuestos de motocicleta que se requieren De acuerdo con el artículo 159 del Código Penal Militar, esta actuación se califica como. requisición. exacción. abuso de autoridad. hurto de uso. En una junta de seguridad, los vendedores ambulantes de un sector le sugieren a un patrullero que realice la solicitud de un aporte voluntario de cinco mil pesos diarios a los residentes del sector para ser destinados a combatir el crimen en la zona. De acuerdo con el artículo 160 del Código Penal Militar, en caso de recibir este dinero el patrullero incurrirá. contribuciones ilegales. hurto. requisición arbitraria. peculado. Un cabo del Ejército le informa al coronel del batallón que tiene una gran cantidad de dinero en efectivo que entregará a la primera persona que le ayude a obtener una distinción por las labores que el cabo cree que son objeto de reconocimiento. Al respecto, dicho comportamiento se considera como un tráfico de influencias para obtener distinciones. De conformidad con el Título VII del Libro Segundo del Código Penal Militar, la conducta del cabo, en caso de materializarse, correspondería a un delito contra. el honor. el servicio. la administración pública. los intereses de la fuerza pública. |