option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONOCIMIENTOS RAMA PARTE FINAL 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONOCIMIENTOS RAMA PARTE FINAL 5

Descripción:
CONOCIMIENTOS

Fecha de Creación: 2018/08/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 171

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

601.SEGUN LA NOM-251-SSA1, ¿COMO SE LE LLAMA A LOS ANIMALES (INSECTOS, AVES, RATONES, ENTRE OTROS), QUE PUEDEN LLEGAR A CONVERTIRSE EN VECTORES POTENCIALES DE ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSA O CAUSANTES DE DAÑOS A INSTALACIONES , EQUIPO O PRODUCTOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROCESO.?|. FAUNA NOCIVA. INSECTOS.

602. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ¿COMO SE LE LLAMA A LO QUE SE HACE O CAUSA DAÑO A LA SALUD?. INOCUO. FAUNA NOCIVA.

603. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ¿CUAL ES LA ACCION QUE TIENE POR OBJETO QUITAR LA SUCIEDAD?. LIMPIAR. TALLAR.

604.SEGUN LA NOM-251-SSA1, RECIBE ESTE NOMBRE LA CANTIDAD DE PRODUCTO, ELABORADO EN UN MISMO CICLO, INTEGRADO POR UNIDADES HOMOGENEAS, E IDENTIFICADO CON UN CODIGO ESPECIFICO. LOTE. NUMERACION.

605. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ¿CUALES SON LOS LUBRICANTES ADECUADOS PARA APLICACIONES EN EQUIPO PARA PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS?. DE GRADO ALIMENTICIO. LOTE.

606. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ¿CUAL ES LA ACCION O MODO DE REGULAR Y DIRIGIR MATERIALES, PRODUCTOS, VEHICULOS, EQUIPO Y MAQUINAS DURANTE LAS OPERACIONES DE PROCESO, CON OPERACIONES MANUALES?. MANIPULACION. MOVIMIENTOS.

607. SEGUN LA NOM-251-SSA1, SON TODAS LAS SUSTANCIAS QUE SE EMPLEAN EN LA PRODUCCION O ELABORACION Y QUE FORMAN PARTE DEL PRODUCTO TERMINADO. MATERIA PRIMA. LOTE|.

608. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ES EL AGENTE BIOLOGICO, QUIMICO O FISICO PRESENTE EN EL ALIMENTO, BEBIDA O SUPLEMENTO ALIMENTICIO O BIEN LA CONDICION EN QUE ESTE SE HALLA, QUE PUEDE CAUSAR UN EFECTO ADVERSO PARA LA SALUD. PELIGRO. CONTAMINACION.

609. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ¿COMO SE LLAMA A LAS PLANTAS, HONGOS Y FAUNA NOCIVA QUE PUEDEN LLEGAR A CONVERTIRSE EN VECTORES POTENCIALES DE ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS O CAUSANTES DE DAÑOS A INSTALACIONES, EQUIPO O PRODUCTOS EN LAS DIFERENTES ESTAPAS DE PRODUCCION O ELABORACION. PLAGA. PELIGRO.

610. SEGUN LA NOM-251-SSA1, SON SUSTANCIAS O MEZCLA DE SUSTANCIAS UTILIZADAS PARA PREVENIR, DESTRUIR, REPELER O MITIGAR CUALQUIER FORMA DE VIDA QUE SEA NOCIVA PARA LA SALUD, LOS BIENES DEL HOMBRE O EL AMBIENTE. PLAGUISIDAS. INSECTICIDAS.

611. SEGUN LA NOM-251-SSA1, , SON LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA GARANTIZAR LA INOCUIDAD DE LOS PRODUCTOS. PRACTICAS DE HIGIENE. LIMPIEZA EXTREMA.

612. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ¿CUAL ES EL DOCUMENTO QUE CONTIENE LAS INSTRUCCIONES NECESARIAS PARA LLEVAR A CABO DE MANERA REPRODUCIBLE UNA OPERACION O ACTIVIDAD?. PROCEDIMIENTO. PREPARACION.

613. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES RELATIVAS A LA OBTENCION, ELABORACION, FABRICACION, PREPARACION, CONSERVACION, MEZCLADO, ACONDICIONAMIENTO, ENVASADO, MANIPULACION, TRANSPORTE, DISTRIBUCION, ALMACENAMINETO Y EXPENDIO O SUMINISTRO AL PUBLICO DE PRODUCTOS. PROCESO. FABRICACION.

614. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ¿CUAL ES EL PRODUCTO QUE NO SE ENCUENTRA ENVASADO AL MOMENTO DE SU VENTA Y QUE SE PESA, MIDE O CUENTA EN PRESENCIA DEL CONSUMIDOR?. A GRANEL. SUELTO.

615. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ¿CUALES SON LOS PRODUCTOS QUE FUERA DEL PUNTO DE VENTA SON COLOCADOS EN UN ENVASE DE CUALQUIER NATURALEZA, EN AUSENCIA DEL CONSUMIDOR FINAL, Y LA CANTIDAD DE PRODUCTO CONTENIDO EN EL NO PUEDE SER ALTERADA A MENOS QUE EL ENVASE SEA ABIERTO O MODIFICADO PERCEPTIBLEMENTE?. PRODUCTO PRE ENVASADOS. PRODUCTO ENVASADO.

616. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ¿COMO SE LLAMA A LA CAPACIDAD PARA SEGUIR EL DESPLAZAMIENTO DE UN ALIMENTO, BEBIDA O SUPLEMENTO ALIMENTICIO A TRAVES DE UNA O VARIAS ETAPAS ESPECIFICAS DE SU PROCESO?. RASTREABILIDAD. COMERCIAR.

617. SEGUN LA NOM-251-SSA1, SON LAS PARTES DEL PRODUCTO QUE RESULTAN DIRECTAMENTE INUTILIZABLES EN LA MISMA OPERACION PERO QUE PUEDEN SER REPROCESADOS SIEMPRE Y CUANDO SE GARANTICE SU INOCUIDAD. RECORTES. SOBRAS.

618. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ¿COMO SE LE LLAMA AL CONJUNTO DE INFORMACION, ELECTRONICA O NO , QUE INCLUYE DATOS, TEXTOS, NUMEROS O GRAFICOS QUE ES CREADO, RESTAURADO, MANTENIDO Y ARCHIVADO?. REGISTRO. NUMERACION.

619. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ES LA BASURA, DESECHOS O DESPERDICIOS DE LA MATERIA PRIMA O PRODUCTO EN PROCESO O DE CUALQUIER MATERIAL CUYO POSEEDOR O PROPIETARIO DESECHA. RESIDUOS. BASURA.

620. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ¿CUAL ES LA PROBABILIDAD DE QUE UN FACTOR BIOLOGICO, QUIMICO O FISICO, CAUSE DAÑO A LA SALUD DEL CONSUMIDOR?. RIESGO. PELIGRO.

621. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ES LA PRESENCIA DE LIQUIDOS O LIQUIDO CONGELADO EN EL FONDO DEL EMPAQUE O CARTON QUE CONTIENE A LOS ALIMENTOS Y SE CARACTERIZAN POR LA APARICION DE CRISTALES GRANDES DE HIELO QUE INDICAN QUE EL ALIMENTO HA SIDO DESCONGELADO Y VUELTO A CONGELAR?. SIGNOS DE DESCONGELACION. DESCONGELACION.

622. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ¿COMO SE LE LLAMA A LOS SIGNOS CON PRESENCIA DE LIQUIDOS O LIQUIDO CONGELADO EN EL FONDO DEL EMPAQUE O CARTON QUE CONTIENE A LSO ALIMENTOS Y SE CARACTERIZAN POR LA APARICION DE CRISTALES GRANDES DE HIELO QUE INIDCAN QUE EL ALIMENTO HA SIDO DESCONGELADO Y VUELTO A CONGELAR?. DESCONGELACION. CONGELACION.

623. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ¿QUE SIGNIFICAN LAS SIGLAS PEPS?. PRIMERAS ENTRADAS - PRIMERAS SALIDAS. PRIMERAS SALIDAS - PRIMERAS ENTRADAS.

624. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ¿CUAL ES LA SERIE DE OPERACIONES QUE CONSISTE EN GARANTIZAR LA ROTACION DE LOS PRODUCTOS DE ACUERDO A SU FECHA DE RECEPCION, SU VIDA UTIL O VIDA DE ANAQUEL?. SISTEMA PEPS. SISTEMA PPS.

625. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ¿CUAL ES EL ALIMENTO O BEBIDA PREPARADA QUE NO HA SIDO SERVIDO, QUE NO ES DESPERDICIO, EN ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS O EXPENDIO?. SOBRANTE. EXCESO.

626. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ES AQUELLA QUE SE ENCUENTRA DE FORMA VISIBLE LIBRE DE CUALQUIER SUSTANCIA O MATERIA DIFERENTE AL MATERIAL INTRÍNSECO DEL QUE ESTA HECHA. SUPERFICIE LIMPIA. SUPERFICIE SUCIA.

627. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ¿COMO SE LE LLAMA A AQUELLA SUPERFICIE QUE SE ENCUENTRA DE FORMA VISIBLE DE CUALQUIER SUSTANCIA O MATERIA DIFERENTE AL MATERIAL INTRINSECO DEL QUE ESTA HECHA?. SUPERFICIE LIMPIA. SUPERFICIE NUEVA.

628. SEGUN LA NOM-251-SSA1, SON LOS PRODUCTOS A BASE DE HIERBAS, EXTRACTOS VEGETALES, ALIMENTOS TRADICIONALES, DESHIDRATADOS O CONCENTRADOS DE FRUTAS, ADICIONADOS O NO, DE VITAMINAS O MINERALES, QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN FORMA DE FARMACEUTICA Y CUTYA FINALIDAD DE USO SEA INCREMENTAR LA INGESTA DIETETICA TOTAL, COMPLEMENTARLA O SUPLIR ALGUNO DE SUS COMPONENTES. SUPLEMENTO ALIMENTICIO. SUPLEMENTO.

629. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ¿CON QUE SIGLAS SE ABREVIA ANALISIS DE PELIGROS Y DE PUNTOS CRITICOS DE CONTROL?. HACCP. ACCP.

630. SEGUN LA NOM-251-SSA1, ES LA CARACTERISTICA QUE DEBE TENER LOS PISOS, PAREDES Y TECHOS DEL AREA DE PRODUCCION. DE FACIL LIMPIEZA SIN GRIETAS O ROTURAS. DE FACIL LIMPIEZA.

631. SEGUN LA NOM-25-SSA1, LAS ________DE LAS AREAS DE PRODUCCION O ELABORACION DEBEN ESTAR PROVISTAS DE PROTECCIONE PARA EVITAR LA ENTRADA DE LLUVIA, FAUNA NOCIVA O PLAGAS EXCEPTO LAS QUE SE ENCUENTREN EN EL AREA DE ATENCION DE ATENCION AL CLIENTE. PUERTAS Y VENTANAS. VENTANAS Y BAÑOS.

632. SEGUN LA NOM-25-SSA1, SE DEBE EVITAR QUE LAS TUBERIAS, CONDUCTOS, RIELES, VIGAS, CABLES, ENTRE OTROS PASEN POR ENCIMA DE TANQUES Y AREAS DE PRODUCCION O ELABORACION DONDE EL PRODUCTO SIN ENVASAR ESTE: EXPUESTO. GUARDADO.

633. SEGUN LA NOM-25-SSA1, LOS_____DEBEN SER INSTALADOS EN FORMA TAL QUE EL ESPACIO ENTRE ELLOS MISMOS, LA PARED, EL TECHO Y PISO, PERMITA SU LIMPIEZA Y DESINFECCION. EQUIPOS. MATERIAL.

634. SEGUN LA NOM-25-SSA1,EN LOS EQUIPOS DE REFRIGERACION Y CONGELACION SE DEBE EVITAR LA ACUMULACION DE: AGUA. LIQUIDOS.

635. SEGUN LA NOM-25-SSA1, ES EL INSTRUMENTO CON EL QUE DEBEN CONTAR LOS EQUIPOS DE REFRIGERACION Y CONGELACION PARA EL REGISTRO DE TEMPERATURA, MISMO QUE DEBE ESTAR EN BUENAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO Y EN UN LUGAR ACCESIBLE PARA SU MONITOREO. TERMOMETRO. PANTALLA.

635. SEGUN LA NOM-25-SSA1, LAS_____PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DEBEN ESTAR PROTEGIDOS CONTRA LA CONTAMINACION, CORROSION Y PERMANECER TAPADOS. CISTERNAS Y TINACOS. LAS CISTERNAS.

636. SEGUN LA NOM-25-SSA1, ¿CUALES SON LAS AGUAS QUE DEBEN TRANSPORTARSE POR TUBERIAS COMPLETAMENTE SEPARADAS E IDENTIFICADAS, YA QUE SON PARA LA PRODUCCION DE VAPOR, REFRIGERACION, SISTEMA CONTRA INCENDIOS Y OTROS PROPOSITOS SIMILARESQUE NO ESTEN EN CONTACTO DIRECTO CON LA MATERIA PRIMA, ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS?. NO POTABLES. POTABLES.

638. SEGUN LA NOM-25-SSA1,LOS____DEBEN DE CONTAR CON SEPARACIONES FISICAS COMPLETAS, NO TENER COMUNICACION DIRECTA NI VENTILACION HACIA EL AREA DE PRODUCCION O ELABORACION. BAÑOS. REGADERAS.

639. SEGUN LA NOM-25-SSA1, LA VENTILACION DEBE EVITAR EL CALOR Y CONDESACION DE VAPOR EXCESIVOS, ASI COMO LA ACUMULACION DE: HUMO Y POLVO. POLVO Y SUCIEDAD.

640. SEGUN LA NOM-25-SSA1,SI SE CUENTA CON INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO, SE DEBE EVITAR QUE LAS TUBERIAS Y TECHOS PROVOQUEN GOTEOS SOBRE LAS AREAS DONDE LAS MATERIAS PRIMAS, ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS ESTEN: EXPUESTOS. VENTILADOS.

641. SEGUN LA NOM-25-SSA1, EL ALMACENAMIENTO DE DETERGENTES Y AGENTES DE LIMPIEZA O AGENTES QUIMICOS Y SUSTANCIAS TOXICAS, SE DEBEN HACER EN UN LUGAR______DE CUALQUIER AREA DE MANIPULACION O ALMACENADO DE MATERIAS PRIMAS, ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS. SEPARADO Y DELIMITADO. JUNTO Y DELIMITADO.

642. SEGUN LA NOM-25-SSA1, LAS MATERIAS PRIMAS, ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS, DEBEN COLOCARSE EN MESAS, ESTIBAS, TARIMAS, ANAQUELES, ENTREPAÑOS, ESTRUCTURAS O CUALQUIER SUPERFICIE LIMPIA QUE EVITE QUE SE ______. CONTAMINEN. ENSUCIEN.

643. SEGUN LA NOM-25-SSA1, LA COLOCACION DE MATERIAS PRIMAS, ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS SE DEBEN HACER DE TAL MANERA QUE PERMITA: CIRCULACION DE AIRE. EVITE CIRCULACION DE AIRE.

644. SEGUN LA NOM-25-SSA1, LA ESTIBA DE PRODUCTOS DEBE REALIZARSE EVITANDO EL ROMPIMIENTO Y EXUDACION DE: EMPAQUES Y ENVOLTURAS. ENVASES Y ENVOLTURAS.

645. SEGUN LA NOM-25-SSA1,ES LA TEMPERATURA MAXIMA EN QUE DEBEN MANTENERSE LOS EQUIPOS DE REFRIGERACION. 7 GRADOS CENTIGRADOS. 6 GRADOS CENTIGRADOS.

646. SEGUN LA NOM-25-SSA1, DENTRO DE LAS OPERACIONES DE CONTROL, SE ESTABLECE QUE SE DEBE EVITAR LA____ENTRE LA MATERIA PRIMA, PRODUCTO EN ELABORACION Y PRODUCTO TERMINADO. CONTAMINACION CRUZADA. CONTAMINACION.

647. SEGUN LA NOM-25-SSA1, LOS ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS PROCESADOS NO DEBEN ESTAR EN CONTACTO DIRECTO CON____, AUN CUANDO REQUIERAN DE LAS MISMAS CONDICIONES DE TEMPERATURA O HUMEDAD PARA SU CONSERVACION. ALIMENTOS NO PROCESADOS. ALIMENTOS PROCESADOS.

648. SEGUN LA NOM-25-SSA1, ¿QUE SE DEBE HACER CON LA MATERIA PRIMA QUE OSTENTE FECHA DE CADUCIDAD VENCIDA. NO UTILIZARSE. NO REUTILIZARSE.

649. SEGUN LA NOM-25-SSA1, CUANDO APLIQUE, LAS MATERIAS PRIMAS DEBEN MANTENERSE EN ENVASES CERRADOS PARA EVITAR SU POSIBLE: CONTAMINACION. DESCOMPOSICION.

650. SEGUN LA NOM-25-SSA1,¿CUAL ES UNA DE LAS MEDIDAS DEL CONTROL DE MATERIAS PRIMAS?. NO ACEPTAR MATERIA PRIMA CUANDO EL ENVASE NO GARANTICE SU INTEGRIDAD. ACEPTAR MATERIA PRIMA CUANDO EL ENVASE GARANTICE SU INTEGRIDAD.

651. SEGUN LA NOM-25-SSA1,DE ACUERDO A LAS CARACTERISTICAS DE ACEPTACION O RECHAZO, LAS MATERIAS PRIMAS ENLATADAS, DEBERAN RECHAZARSE CUANDO PRESENTEN ABOLLADURAS MATORES A 1,5 CM DE DIAMETRO EN PRESENTACIONES: INFERIORES A 1 KILOGRAMO. MAYORES A 1 KILOGRAMO.

652. SEGUN LA NOM-25-SSA1, DE ACUERDO A LAS CARACTERISTICAS DE ACEPTACION O RECHAZO, LAS MATERIAS PRIMAS ENLATADAS, DEBERAN RECHAZARSE CUANDO PRESENTEN ABOLLADURAS MAYORES A 2,5 CM DE DIAMETRO EN PRESENTACIONES: MAYORES DE 1 KILOGRAMO. INFERIORES DE 1 KILOGRAMO.

653. SEGUN LA NOM-25-SSA1, DE ACUERDO A LAS CARACTERISTICAS DE ACEPTACION O RECHAZO, LAS MATERIAS PRIMAS REFRIGERADAS DEBEN RECHAZARSE A TEMPERATURA: MAYOR DE 4 GRADOS CENTIGRADOS EXCEPTO LOS PRODUCTOS DE LA PESCA VIVOS, QUE PUEDEN ACEPTARSE A 7 GRADOS. MAYOR DE 3 GRADOS CENTIGRADOS EXCEPTO LOS PRODUCTOS DE LA PESCA VIVOS, QUE PUEDEN ACEPTARSE A 6 GRADOS.

654. SEGUN LA NOM-25-SSA1, LAS MATERIAS PRIMAS, ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS, DEBEN ALMACENARSE DE ACUERDO A SU NATURALEZA E IDENTIFICARSE DE MANERA TAL QUE SE PERMITA APLICAR UN SISTEMA: PEPS. PSPE.

655. SEGUN LA NOM-25-SSA1, EL AGUA PARA ELABORAR HIELO DEBE SER POTABLE Y CUMPLIR CON LOS LIMITES PERMISIBLES DE. CLORO RESIDUAL LIBRE Y ORGANISMOS COLIFORMES TOTALES Y FECALES. CLORO Y ORGANISMOS TOTALES.

656. SEGUN LA NOM-25-SSA1, LOS BAÑOS DEBEN ESTAR LIMPIOS Y DESINFECTADOS Y NO DEBEN UTILIZARSE COMO: BODEGA. GUARDADO.

657. SEGUN LA NOM-25-SSA1,NO DEBE PERMITIRSE LA PRESENCIA DE ____DENTRO DE LAS AREAS DE PRODUCCION O ELABORACION DE LOS PRODUCTOS. ANIMALES DOMESTICOS, NI MASCOTAS. FAUNA NOCIVA.

658. SEGUN LA NOM-25-SSA1,SE DEBEN TOMAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA REDUCIR LAS PROBABILIDADES DE INFESTACION Y DE ESTA FORMA LIMITAR EL USO DE: PLAGUICIDAS. INSECTICIDAS.

659. SEGUN LA NOM-25-SSA1, LOS PLAGUICIDAS EMPLEADOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS DEBEN: CONTAR CON EL REGISTRO EMITIDO POR LA AUTORIDAD COMPETENTE. CONTAR CON LA NORMA INDICADA.

660. SEGUN LA NOM-25-SSA1, LOS RESIDUOS GENERADOS DURANTE LA PRODUCCION O ELABORACION DEBEN RETIRASE DE LAS AREAS DE OPERACION CADA VEZ QUE SEA NECESARIO O POR LO MENOS : UNA VEZ AL DIA. DOS VECES AL DIA.

661. SEGUN LA NOM-25-SSA1, EN LO QUE RESPECTA A LA SALUD E HIGIENE DEL PERSONAL, CUANDO SE UTILICE CON MANGAS CORTAS, EL LAVADO DE LAS MANOS DEBERA DE HACERSE: HASTA LA ALTURA DE LOS CODOS. HASTA LA MUÑECA DE LA MANO.

662. DE ACUERDO A LA NOM-25-SSA1, PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS ¿CUANDO SE DEBEN PROTEGER LOS ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE LA CONTAMINACION POR PLAGA O DE CONTAMINANTES FISICOS, QUIMICOS O BIOLOGICOS?. DURANTE EL TRANSPORTE. DURANTE LA ELABORACION.

663. LOS ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS QUE REQUIEREN REFRIGERACION O CONGELACION DEBEN TRANSPORTARSE DE TAL FORMA QUE SE MANTENGAN LAS TEMPERATURAS ESPECIFICAS O RECOMENDADAS POR EL: FABRICANTE O PRODUCTOR. CONSUMIDOR.

664. TODO EL PERSONAL QUE OPERE EN LAS AREAS DE PRODUCCION O ELABORACION DEBEN DE CAPACITARSE EN LAS BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE, POR LO MENOS UNA VEZ AL: AÑO. MES.

665. SEGUN LA NOM-25-SSA1, ¿ CON QUE PERIOCIDAD DEBERAN CAPACITARSE AL PERSONAL QUE OPERE EN LAS AREAS DE PRODICCION O ELABORACION DE ALIMENTOS?. POR LO MENOS UNA VEZ AL AÑO. POR LO MENOS UNA VEZ CADA SEIS MESES.

666. SEGUN LA NOM-25-SSA1, SON TRES ASPECTOS QUE DEBE CUMPLIR LA CAPACITACION DEL PERSONAL QUE OPERA EN LAS AREAS DE PRODUCCION O ELABORACION DE ALIMENTOS. HIGIENE PERSONAL CONOCIMIENTO DE LA NOM-251-SSA1 Y REPERCUSION DE PRODUCTOS CONTAMINADOS EN LA SALUD DEL CONSUMIDOR. HIGIENE PERSONAL Y REPERCUSIÓN DE PRODUCTOS CONTAMINADOS.

667. DE ACUERDO A LA NOM-251 PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS ¿QUE DEBE INCLUIR LA CAPACITACION, ADEMAS DE EL USO CORRECTO DE LA INDUMENTARIA DE TRABAJO Y LAVADO DE MANOS?. HIGIENE DENTAL. HIGIENE PERSONAL.

668. DE ACUERDO A LA NOM-251 PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS PARA EL DEPOSITO DE LOS RESIDUOS DELIMITADA Y SEPARADA DEL AREA DE PRODUCCION?. AREAS ESPECIFICAS. AREAS PRECISAS.

669. LOS PISOS , PAREDES Y TECHOS D LAS AREAS DE PRODUCCION DEBE SER LISOS, LAVABLES Y SIN_____. GRIETAS Y ROTURAS. CON GRIETAS Y ROTURAS.

670. LOS PISOS, DEBEN TENER DECLIVE SUFICIENTE HACIA LAS COLADERAS PARA EVITAR: ENCHARCAMIENTOS. ACUMULACION.

671. LOS RECIPIENTES UBICADOS EN LAS AREAS DE PRODUCCION, DEBEN DE IDENTIFICARSE Y SER MATERIAL DE : FACIL LIMPIEZA. DIFICIL LIMPIEZA.

672. DE ACUERDO A LA NOM-251 PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS ¿CUALES SON LOS EQUIPOS CON QUE DEBE DE CONTAR LAS FABRICAS DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS PARA EL PROCESO TERMICO COLOCADOS EN UN LUGAR ACCESIBLE PARA SU MONITOREO Y LECTURA?. TERMOMETROS O DISPOSITIVOS PARA REGISTRO DE TEMPERATURA. TERMOMETROS.

673. SON PARA EL LAVADO DE UTENSILIOS QUE TENGAN CONTACTO DIRECTO CON ALIMENTOS, MATERIA PRIMA, PRODUCTOS EN PRODUCCION, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DEBE SER DE USO EXCLUSIVO PARA ESTE PROPOSITO. LAS TARJAS. LAS MESAS.

674. LOS ARTICULOS EMPLEADOS PARA LA LIMPIEZA DEBEN LAVARSE EN UN: LUGAR EXCLUSIVO PARA ESTE FIN. LUGAR ADECUADO.

675. DE ACUERDO A LA NOM-251 PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS ¿CUALES SON LOS SERVICIOS CON QUE DEBEN CONTAR LAS FABRICAS DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS ACCESIBLES AL AREA DE PRODUCCION?. ESTACIONES DE LAVADO O DE DESINFECCION. AREAS DE LAVADO.

676. LA DIRECCION DE LA CORRIENTE DE AIRE, NO DEBE IR NUNCA DE UN AREA SUCIA A UN_______. AREA LIMPIA. AREA ADECUADA.

677. LOS CONTROLES QUE ASEGUREN LA INOCUIDAD DEL PRODUCTO EN LAS FASES DE: PRODUCCION. PREPARACION.

678. SON PROCEDIMIENTOS QUE ASEGUREN UN CONTROL EFICAZ DE LA TEMPERATURA CUANDO ESTA SEA FUNDAMENTAL PARA LA: INOCUIDAD DE LOS PRODUCTOS. PREPARACION DE LOS PRODUCTOS.

679. DE ACUERDO A LA NOM-251 PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS, DE ACUERDO AL CONTROL DE OPERACIONES ; LAS FABRICAS DEBEN DEFINIR LOS CONTROLES QUE ASEGUREN LA INOCUIDAD DEL PRODUCTO EN LAS FASES DE: PRODUCION. PREPARACION.

680. LOS PROCEDIMIENTOS DE LAS FASES DE PRODUCCION EN EL QUE SE DETALLEN LAS INSTRUCCIONES O ACCIONES NECESARIAS PARA LLEVARLAS A CABO DE MANERA REPRODUCIBLE Y SISTEMATICA DEBEN DE ESTAR EN___________. IDIOMA ESPAÑOL. COMPRENDIBLES.

681. SON TODOS LOS INSTRUMENTOS DE CONTROL DE PROCESO (MEDIDORES DE TIEMPO, TEMPERATURA, PRESION HUMEDAD RELATIVA, POTENCIOMETRO, FLUJO, MASAS, ENTRE OTROS), DEBEN DE ESTAR EN BUENAS CONDICIONES PARA EVITAR DESVIACIONES DE LOS PATRONES DE: OPERACION. MANOIBRA.

682. DURANTE LA FABRICACION DE LOS ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS, ESTOS DEBEN COLOCARSE EN : MESAS, TARIMAS, ANAQUELES Y ENTREPAÑOS. MESAS Y TARIMAS.

683. EN LA PRODUCCION DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS, SE PODRAN UTILIZAR DISPOSITIVOS O PROCEDIMIENTOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE: CONTAMINACION POR CUERPOS EXTRAÑOS. CONTAMINACION.

684. LOS ENVASES REUTILIZABLES, DEBEN SER DE FACIL LIMPIEZA PARA EVITAR LA CONTAMINACION DEL_____. PRODUCTO. ENVASADO.

685. CONTAR CON UN PLAN PARA RETIRAR DEL MERCADO CUALQUIER LOTE IDENTIFICADO DE UN PRODUCTO QUE REPRESENTE UN PELIGRO PARA: LA SALUD DEL CONSUMIDOR. CONTAR CON UN PROCEDIMIENTO.

686. EL PLAN PARA RETIRAR DEL MERCADO CUALQUIER LOTE IDENTIFICADO DE UN PRODUCTO QUE REPRESENTE UN PELIGRO PARA LA SALUD DEL CONSUMIDOR CONTENDRA: NOMBRE Y TELEFONO DEL RESPONSABLE Y CONTACTOS. NOMBRE DEL RESPONSABLE.

687. LOS PRODUCTOS RETIRADOS DEBEN MANTENERSE BAJO SUPERVISION Y RESGUARDO, EN UN AREA ESPECIFICA E IDENTIFICADA DE LA EMPRESA HASTA QUE SE DETERMINE: LAS ACCIONES PERTINENTES. EL PROCEDIMIENTO A REALIZAR.

688. ES LA INFORMACION CON QUE DEBERAN CONTAR LOS REGISTROS QUE SE REALICEN DE LOS PRODUCTOS QUE REPRESENTEN UN PELIGRO PARA LA SALUD DEL CONSUMIDOR. FECHA EN QUE SE DETECTO EL INCIDENTE O PROBLEMA, CAUSA DEL RETIRO, PRODUCTOS INVOLUCRADOS. FECHA EN QUE SE DETECTE EL INCIDENTE.

689. ¿EN QUE CONDICIONES DEBERAN ESTAR AL INICIO DE LA JORNADA DE TRABAJO EL CUBRE PELO Y EL CUBRE BOCA?. LIMPIO Y EN BUEN ESTADO. NUEVO Y LIMPIO.

690. SEGUN LA NOM-25-SSA1, LOS PRODUCTOS PRE ENVASADOS DEBEN CONTAR CON UNA CLAVE PARA IDENTIFICAR EL: LOTE. FABRICACION.

691. SEGUN LA NOM-25-SSA1,¿CUAL ES LA TEMPERATURA QUE DEBE EMPLEARSE PARA EL PESCADO, CARNE DE RES EN TROZO, Y HUEVO DE CASCARON QUE HA SIDO QUEBRADO PARA COCINARSE?. 63 GRADOS CENTIGRADOS. 60 GRADOS CENTIGRADOS.

692. SEGUN LA NOM-25-SSA1,¿CUAL ES LA TEMPERATURA MINIMA INTERNA DE COCCION PARA CARNE DE CERDO EN TROZO, CARNE MOLIDAS DE RES, CERDO O PESCADO; CARNES INYECTADAS Y HUEVO DE CASCARON QUE HA SIDO QUEBRADO PARA COCINARSE Y EXHIBIRSE EN UNA BARRA DE BUFFET?. 68 GRADOS CENTIGRADOS. 60 GRADOS CENTIGRADOS.

693. ¿CUANDO SI SE LLEGASE A RECALENTAR UN ALIMENTO PREPARADO, DEBE ALCANZAR UNA TEMPERATURA DE POR LO MENOS?. 74 GRADOS CENTIGRADOS. 70 GRADOS CENTIGRADOS.

694. LOS ALIMENTOS QUE SIRVEN CALIENTES MANTENERSE A UNA TEMPERATURA MAYOR DE: 60 GRADOS CENTIGRADOS. 63 GRADOS CENTIGRADOS.

695.LOS ALIMENTOS FRIOS PREPARADOS Y LUSTROS PARA SERVIR Y LOS QUE SE ENCUENTREN EN BARRAS DE EXHIBICION SE SIRVEN A UNA TEMPERATURA DE: 7 GRADOS CENTIGRADOS. 6 GRADOS CENTIGRADOS.

696. LOS TIPOS DE ALIMENTOS QUE SE MANIPULEN PARA SU PREPARACION, ESTOS DEBEN DE ESTAR EXPUESTOS A LA TEMPERATURA AMBIENTE EL _______. MENOR TIEMPO POSIBLE. MAYOR TIEMPO POSIBLE.

697. ¿COMO SE DEBE EFECTUAR LA DESCONGELACION DE LOS ALIMENTOS?. REFRIGERACION, COCCION O EXPOSICION A MICROONDAS. COCCION, EXPOSICION A MICROONDAS.

698. LOS ALIMENTOS QUE SE DESCONGELEN NO DEBEN: VOLVERSE A CONGELAR. VOLVER A REFRIGERAR.

699. ¿QUE ALIMENTOS SE DEBEN LAVAR INDIVIDUALMENTE?. FRESCOS. CONGELADOS.

700. SE DEBEN LAVAR CON AGUA, JABON, ESTROPAJO O CEPILLO SEGUN EL CASO Y SE DESINFECTAR CON CLORO O CUALQUIER DESINFECTANTE DE USO ALIMENTICIO LOS ____ Y ______. VEGETALES Y FRUTAS. CARNES Y PESCADO.

701. CUANDO SE UTILICEN VISERAS PARA LA PREPARACION DE ALIMENTOS, DEBEN LAVARSE INTERNA Y EXTERNA Y CONSERVARSE EN: REFRIGERACION O CONGELACION. REFRIGERADOR.

702. LOS PRODUCTOS DE LA PESCA FRESCO DEBEN RECIBIRSE A UNA TEMPERATURA MAXIMA DE. 4 A 9 GRADOS CENTIGRADOS. 3 A 8 GRADOS CENTIGRADOS.

703. EL AGUA Y HIELO POTABLES DEBEN MANTENERSE EN RECIPIENTES LISOS, LAVABLES Y CON____. TAPA. AGUA.

704. EL HIELO DESTINADO AL ENFRIAMENTO DE BOTELLAS, COPAS O TARROS NO DEBE UTILIZARSE PARA: CONSUMO HUMANO. TRATAR ALIMENTOS.

705. DEBE SERVIRSE UNICAMENTE CON CUCHARONES O PINZAS ESPECIFICAS: HIELO POTABLE. HIELOS PARA ENFRIAMENTO.

706. EN LA EXHIBICION DE ALIMENTOS PREPARADOS , ESTOS DEBEN PERMANECER CUBIERTOS A FIN DE EVITAR SU________. CONTAMINACION. DESCOMPOSICION.

707. SE PROHIBE EL USO DE DESPERDICIO DE ALIMENTOS PARA: CONSUMO HUAMNO. CONSUMO ANIMAL.

708. LOS SOBRANTES DE ALIMENTOS DEL DIA SOLO PODRAN REUTILIZARSE ______________. UNA SOLA VEZ. SIEMPRE.

709. CUANDO SE PROCEDA A PROBAR LA SAZON DE LOS ALIMENTOS O BEBIDAS , SE DEBE UTILIZAR PARA ESTE FIN: RECIPIENTES O UTENCILIOS ESPECIFICOS O DESECHABLES. LAS CUCHARAS O VASOS.

710. DEBE REALIZARSE LA LIMPIEZA DE EQUIPO Y UTENSILIOS AL FINALIZAR LAS ACTIVIDADES DIARIAS O EN: CAMBIOS DE TURNO. CAMBIOS DE HORARIO.

711. EL PERSONAL QUE ESTA EN CONTACTO DIRECTO CON LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS DEBERAN: DESINFECTARSE. LIMPIARSE.

712. LOS EQUIPOS DESARMABLES QUE ESTEN EN CONTACTO CON LOS ALIMENTOS O BEBIDAS PARA SU LAVADO DEBERAN DESARMARSE, LAVARSE Y DESINFECTARSE EL FINAL DE : LA JORNADA. LA RUTINA.

713. LAS SILLAS , MESAS, BARRAS , PISOS, PAREDES, TECHOS, LAMPARAS, Y DEMAS EQUIPOS Y MOBILIARIO SE DEBEN CONSERVAR EN BUEN __________. ESTADO Y LIMPIO. ESTADO.

714. SON LAS AREAS DE SERVICIO Y COMEDOR DEBEN CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES DISPOSICIONES: UTENSILIOS DE SERVICIO DEBEN ESTAR LIMPIOS AL INICIO DEL SERVICIO LOS MANTELES DEBEN ESTAR LIMPIOS. UTENSILIOS LIMPIOS.

715. CUANDO SE UTILIZAN SERVILLETAS DE TELAS, ESTAS DEBEN SER REEMPLAZADAS POR SERVILLETAS LIMPIAS PARA CADA____________. CONSUMIDOR. COMIDA.

716. SE DEBEN MANIPULAR POR LOS MANGOS Y EVITAR TOCAR LAS PARTES QUE ESTAN EN CONTACTO CON LOS ALIMENTOS O BEBIDAS DE: LOS CUBIERTOS. LOS PLATOS.

717. ¿ QUE SE DEBE REALIZAR ANTES DE INICIAR EL LAVADO DE LOZA Y CUBIERTOS?. DESCAMOCHAR. LIMPIAR.

718. ES EL SECADO DE VAJILLA, VASOS O CUBIERTOS QUE NO LAVEN AUTOMATICAMENTE SE DEBE HACER A________. TEMPERATURA AMBIENTE. ALTAS TEMPERATURAS.

719. SON LOS TRAPOS Y JERGAS DEBEN LAVARSE Y DESINFECTARSE CON LA FRECUENCIA REQUERIDA DE MANERA QUE NO CONSTITUYAN UNA FUENTE DE : CONTAMINACION. PELIGRO.

720. AL INICIAR LA JORNADA DE TRABAJO EL UNIFORME O VESTIMENTA DEBE ESTAR__________. LIMPIO. PLANCHADO.

721. EL PERSONAL QUE LABORA ALIMENTOS O BEBIDAS MANIPULAN DINERO DEBEN UTILIZAR PARA EVITAR EL CONTACTO DIRECTO DE LAS MANOS CON: GUANTES O PROTECCION DE PLASTICO. BOLSA DE PLASTICO.

722. LOS PRODUCTOS QUE SE ENCUENTRAN EXHIBICION PARA VENTA DEBEN ESTAR SUJETOS A UNA ROTACION EFECTIVA DE EXISTENCIAS MEDIANTE SISTEMA: PEPS. PSPE.

723. LOS ESTABLECIMIENTOS Y TIENDAS DE AUTOSERVICIO QUE EXPENDAN ALIMENTOS PARA CONSUMO FUERA DEL MISMO, DEBEN UTILIZARSE: ENVASES DESECHABLES. ENVASES DE PLASTICO.

724. LAS SUPERFICIES DE MANIPULACION, CORTE Y EMPAQUE DEBEN DESINFECTARSE POR LO MENOS AL _____. INICIO Y AL FINAL DE CADA TURNO. CADA HORA.

725. ES LA NORMA OFICIAL MEXICANA, QUE ESTABLECE LOS CRITERIOS QUE DEBEN SEGUIRSE PARA ORIENTAR A LA POBLACION EN MATERIA DE ALIMENTACION. NOM-043-SSA2. NOM-251-SSA1.

726. LA NOM 043-SSA2 ES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA PARA LAS PERSONAS____DE LOS SECTORES PUBLICOS, SOCIAL Y PRIVADOS QUE FORMAN PARTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. FISICAS Y MORALES. MORALES.

727. LA NORMA 043-SSA2 ESTABLECE QUE EL_________ES EL PERIOSO QUE INMEDIATAMENTE SIGUE AL PARTO Y QUE SE EXTIENDE AL TIEMPO NECESARIO. PUERPERIO. LACTANCIA.

728. LA NOM043-SSA2 TIENE COMO COMPLEMENTO LA____LA CUAL SE ENCARGA DE LAS PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMRNTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS. NOM-251-SSA1-2009. NOM-215-SSA2-2009.

729. SON LOS ACIDOS QUE CARECEN DE DOBLE LIGADURAS Y SE RECOMIENDA QUE NO EXCEDAN MAS DE UNA TERCERA PARTE DE LOS ACIDOS GRASOS CONSUMIDOS. GRASOS SATURADOS. MONOSATURADOS.

730. ESTOS ACIDOS SE PUEDEN PRODUCIR EN LA HIDROGENACION DE ACEITES VEGETALES DUARNTE LA ELABORACION DE MARGARINAS Y GRASAS VEGETALES EN LOS QUE SON ISOMEROS DE ACIDOS GRASOS. GRASOS TRANS. GRASOS SATURADOS.

731. AL CONJUNTO DE MOVIMIENTOS QUE INCREMENTAN EL GASTO ENERGETICO POR ARRIBA DEL BASAL RECIBEN EL NOMBRE DE: ACTIVIDAD FISICA. EJERCICIO FISICO.

732. ES EL AGUA QUE NO CONTIENE CONTAMINANTES FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICOS ES INSIPIDA E INCOLORA Y NO CAUSA EFECTO NOCIVO AL SER HUMANO: SIMPLE POTABLE. POTABLE.

733. AL PROCESO QUE SE INICIA CON LA INTRODUCCION GRADUAL Y PAULATINA DE ALIMENTOS DIFERENTES A LA LECHE HUMANA, RECIBE EL NOMBRE DE: ALIMENTACION COMPLEMENTARIA. ALIMENTACION.

734. ES EL CONJUNTO DE PROCESOS BIOLOGICOS, PSICOLOGICOS Y SOCIOLOGICOS RELACIONADOS CON LA INGESTION DE ALIMENTOS MEDIANTE EL CUAL EL ORGANISMO OBTIENE DEL MEDIO LOS NUTRIMENTOS QUE NECESITA. ALIMENTACION CORRECTA. ALIMENTACION COMPLEMENTARIA.

735. ES EL NOMBRE QUE RECIBEN LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS QUE DE ACUERDO CON LOS CONOCIMIENTOS ACEPTADOS EN LA MATERIA , CUMPLE CON LAS NECESIDADES ESPECIFICAS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA. ALIMENTACION COMPLEMENTARIA. ALIMENTACION CORRECTA.

736. CUALQUIER SUBSTANCIA O PRODUCTO, SOLIDO O SEMI SOLIDO NATURAL O TRANSFORMADO, QUE PROPORCIONE AL ORGANISMO ELEMENTOS PARA SU NUTRICION RECIBE EL NOMBRE DE: ALIMENTO. COMIDA.

737. ES UN TUMOR MALIGNO EN GENERAL QUE SE CARACTERIZA POR PERDIDA EN EL CONTROL DE CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MULTIPLICACION CELULAR CON CAPACIDAD DE PRODUCIR METASTASIS. CANCER. ANEMIA.

738. ES EL NOMBRE QUE RECIBE EL MINIMO PERIMETRO DE LA CINTURA, SE HACE IDENTIFICANDO EL PUNTO MEDIO ENTRE COSTILLA INFERIOR Y LA CRESTA ILIACA. CIRCUNFERENCIA O PERIMETRO DE CINTURA ABDOMINAL. CINTURA ABDOMINAL.

739. ES LA PORCION DE ALIMENTO CONSUMIDA ENTRE LAS COMIDAS PRINCIPALES (DESAYUNO, COMIDA Y CENA), Y SIRVE PARA CUMPLIR LAS CARACTERISTICAS DE UNA DIETA CORRECTA. COLACIÓN O REFRIGERIO. MERIENDA.

740. ES EL PROCESO BASADO EN EL DESARROLLO DE ESQUEMAS NOVEDOSOS Y CREATIVOS DE COMUNICACION QUE SE SUSTENTAN EN LA TECNICA DE MERCADOTECNIA SOCIAL. COMUNICACION EDUCATIVA. COMUNICACION INFORMATIVA.

741. LA CANTIDADA DE ENERGIA QUE CONTIENE, POR LA UNIDAD DE PESO KCAL/G O KJ/G O LA CANTIDAD DE ENERGIA QUE APORTA UN ALIMENTO POR CADA GRAMO DE PESO RECIBE EL NOMBRE DE: DENSIDAD ENERGETICA. CALORIAS.

742. AL ESTADO EN EL QUE EXISTE UN BALANCE INSUFICIENTE DE UNO O MAS NUTRIENTES Y QUE MANIFIESTE UN CUADRO CLINICO CARACTERISTICO RECIBE EL NOMBRE DE: DESNUTRICION. ANEMIA.

743.ES LA ENFERMEDAD SISTEMATICA CRONICO-DEGENERATIVA DE CARACTER HETEROGENEO, CON GRADOS VARIABLES DE PREDISPOSICION HEREDITARIA Y CON PARTICIPACION DE DIVERSOS FACTORES AMBIENTALES. DIABETES. CANCER.

744. AL CONJUNTO DE ALIMENTOS Y PLATILLOS QUE SE CONSUMEN CADA DIA Y CONSTITUYE LA UNIDAD DE LA ALIMENTACION RECIBEN EL NOMBRE DE: DIETA. PLATILLO.

745. ES EL CONJUNTO DE ALIMENTOS CON LAS CARACTERISTICAS COMPLETA, EQUILIBRADA, INOCUA, SUFICIENTE, VARIADA Y ADECUADA. DIETA CORRECTA. DIETA.

746. ESTA DIETA DEBERA CONTENER TODOS LOS NUTRIENTES INCLUYENDO EN CADA COMIDA, ALIMENTOS DE LOS TRES GRUPOS PARA SU CONSUMO: DIETA COMPLETA. DIETA CORRECTA.

747. ESTA DIETA DEBERA VIGILAR QUE LOS NUTRIENTES GUARDEN LAS PORCIONES APROPIADAS PARA UNA DIETA: EQUILIBRADA. ADECUADA.

748. ESTE DIETA, EN SU CONSUMO HABITUAL NO DEBERA IMPLICAR RIESGOS PARA LA SALUD POR QUE ESTA EXENTA DE MICRO ORGANISMOS PATOGENOS, TOCINO, CONTAMINANTES, GRASAS TRANS: DIETA INOCUA. DIETA LIBRE DE GRASAS.

749. AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE PERMITE, MEDIANTE EL INTERCAMBIO Y ANALISIS DE LA INFORMACION DESARROLLAR HABILIDADES Y CAMBIAR ACTITUDES SE LE DENOMINA: EDUCACION PARA LA SALUD. EDUCACION ALIMENTICIA.

750.A LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE SE ENCUENTRA LA NUTRICION DE UN INDIVIDUO EN UN MOMENTO DETERMINADO, QUE ES DINAMICO Y SE ESTIMA SI SE COMBINAN VARIOS INDICADORES SE LE LLAMA: ESTADO DE NUTRICION. ESTADO ALIMENTICIO.

751. ES EL NOMBRE QUE RECIBE LA PARTE COMESTIBLE DE LAS PLANTAS O HIDRATO DE CARBONO ANALOGOS QUE SON RESISTENTES A LA DIGESTION Y LA ABSORCION EN EL INTESTINO HUMANO Y QUE SUFRE UNA FERMENTACION TOTAL O PARCIAL EN EL INTESTINO GRUESO. FIBRA DIETETICA. FIBRA.

752. ES LA HERRAMIENTA GRÁFICA QUE REPRESENTA Y RESUME LOS CRITERIOS GENERALES QUE UNIFICAN Y DAN CONGRUENCIA A LA ORIENTACIÓN ALIMENTICIA. EL PLATO DEL BIEN COMER. PIRAMIDE DEL BIEN COMER.

753. A LA FORMA DE CLASIFICAR LOS ALIMENTOS DE ACUERDO CON SU COMPOSICION EN TRES GRUPOS, UNO (VERDURAS Y FRUTAS), DOS (CEREALES), TRES (LEGUMINOSAS Y ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL) SE LE CONOCE COMO: GRUPOS DE ALIMENTOS. GRUPOS CLASIFICADOS.

754. ES EL CONJUNTO DE CONDUCTAS ADQUIRIDAS POR UN INDIVIDUO, POR LA REPETICION DE ACTOS EN CUANTO A LA SELECCION, LA PREPARACION Y CONSUMO DE ALIMENTOS. HABITOS ALIMENTARIOS. HABITOS RUTINARIOS.

755. A LOS COMPUESTOS ORGANICOS INTEGRADOS POR CARBONO, HIDROGENO Y OXIGENO, QUE CONSTITUYEN LA PRINCIPAL FUENTE DE ENERGIA EN LA DIETA Y APORTAN APROXIMADAMENTE 4 KCAL O 17 KJ RECIEBN EL NOMBRE DE : HIDRATO DE CARBONO. CARBOHIDRATO.

756. SE OBTIENE CALCULANDO EL PESO EN KILOGRAMOS ENTRE AL TALLA EN METROS , ELEVADA AL CUADRAD, PERMITE DETERMINAR PESO BAJO, PESO NORMAL, SOBRE PESO Y OBESIDAD: INDICE DE MASA CORPORAL. GRASA CORPORAL.

757. A LA RESPUESTA POSTPRANDIAL (DESPUES DE HABER INGERIDO ALIMENTO) EN PARTICULAR RESPECTO DE UNA CANTIDAD ESTANDAR, SE LE DENOMINA: INDICE GLUCEMICO. AZUCAR EN LA SANGRE.

758. ES LA ALIMENTACION DE LOS NIÑOS O NIÑAS CON LECHE MATERNA, COMO UNICO ALIMENTO DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA: LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA. LACTANCIA.

759.ES EL PRODUCTO DESTINADO PARA EL CONSUMO HUMANO, PROVENIENTE DE LA SECRECION NATURAL DE LAS GLANDULAS MAMARIAS DE ESPECIE DOMESTICAS: LECHE. CALOSTRO.

760. A LA SECRECION PRODUCIDA POR LAS GLANDULAS MAMARIAS DESPUES DEL CALOSTRO Y CUYA FUNCION ES ALIMENTAR AL LACTANTE SE LE DENOMINA: LECHE MATERNA O LECHE HUMANA. LECHE DE GLANDULA MAMARIA.

761. ES EL CONJUNTO DE PROCESOS INVOLUCRADOS EN LA OBTENCION , ASIMILACION Y METABOLISMO DE LOS NUTRIMENTOS POR EL ORGANISMO. NUTRICION. NUTRIEMENTOS.

762. A TODA SUSTANCIA PRESENTE EN LOS ALIMENTOS QUE JUEGA UN PAPEL METABOLICO EN EL ORGANISMO SE LES DENOMINA: NUTRIMENTOS. NUTRICION.

763.ES LA ENFERMEDAD QUE SE CARACTERIZA POR EL EXCESO DE TEJIDO ADIPOSO EN EL ORGANISMO Y SE DETERMINA CUANDO EL IMC SE ENCUENTRA DESDE LA PRECENTILLA 95 EN ADELANTE, EN LAS TABLAS DE IMC PARA LA EDAD Y SEXO DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. OBESIDAD. SOBREPESO.

764. AL CONJUNTO DE ACCIONES QUE PROPRCIONA INFORMACION BASICA , CIENTIFICAMENTE VALIDADA Y SISTEMATIZADA QUE TIENDEN A DESARROLLAR HABILIDADES , ACTITUDES Y PRACTICAS RELACIONADAS CON LOS ALIMENTOS Y LA ALIMENTACION SE LE DENOMINA: ORIENTACION ALIMENTARIA. ORIENTACION NUTRICIONAL.

765. ES EL PROCESO QUE PERMITE INVOLUCRAR A LA POBLACION, AUTORIDADES LOCALES, E INSTITUCIONES PUBLICAS Y A LOS SECTORES SOCIAL Y PRIVADO EN LA PLANEACION , PROGRAMACION, EJECUCION Y EVALUACION DE LOS PROGRAMAS Y ACCIONES DE SALUD. PARTICIPACION SOCIAL. PARTICIPACION MUNDIAL.

766. SE LES DENOMINA ____A LOS NUTRIOLOGOS Y DENTISTAS CON CERTIFICACION VIGENTE EXPEDIDA POR UN ORGANO LEGALMENTE CONSTITUIDO Y/O RECONOCIDO POR LA AUTORIDAD COMPETENTE , QUE CUENTA CON TRES AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL CAMPO DE LA ORIENTACION ALIMENTARIA. PERSONAL CALIFICADO. PERSONAL PROFESIONAL.

767. ES LA COMBINACION DE ALIMENTOS QUE DAN COMO RESULTADO NUEVOS SABORES Y TEXTURAS QUE LOS ALCANZADOS AL PREPARAR LOS ALIMENTOS EN FORMA INDIVIDUAL. PLATILLO. PLATO.

768. AL ESTADO CARACTERIZADO POR LA EXISTENCIA DE UN IMC IGUAL O MAYOR A 25 KGS/M2 Y MENOR O IGUAL A 29.9 KGS/M2 EN LAS PERSONAS ADULTAS DE ESTATURA BAJA, IGUAL O MAYOR A 23 KGS/M2 Y MENOR A 25 KGS/M2 SE TERMINA DESDE LA PRECENTILLA Y POR DEBAJO DE LA 95 DE LAS TABLAS DE EDAD Y SEXO DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD SE LE DENOMINA: SOBRE PESO. OBESIDAD.

769. ES EL PERIODO DE LA MUJER DONDE INCREMENTA LAS NECESIDADES DE ENERGIA Y NUTRIMENTOS ESPECIALMENTE DE CALCIO Y FOSFORO POR ARRIBA INCLUSO DE LAS NECESIDADES DE LA MUJER EMBARAZADA. PERIODO DE LACTANCIA. PERIODO DE GESTACION.

770. SE DEBE DESTACAR QUE EL CRECIMIENTO ES UNO DE LOS FACTORES QUE AUMENTAN LAS NECESIDADES NUTRICIAS DEL NIÑO O LA NIÑA DE ACUERDO A LA_____. NOM-031-SSA2-1999. NOM-043-SSA2-2009.

771. DE ACUERDO AL PROY-NOM-043 QUE BRINDA ORIENTACION EN LA PROMOCION Y EDUCACION EN MATERIA DE LA SALUD ALIMENTARIA; PARA EVITAR EL DESARROLLO DE ____SE DEBE INDICAR QUE EN CADA ETAPA DE LA NIÑEZ (1 A 4 AÑOS) SE DISMINUYA LA INGESTION DIARIA, PUES EL CRECIMIENTO SE DESACELERA, LA COMIDA SE DEBE OFRECER EN BOCADOS PEQUEÑOS Y SE DEBE CONCEDER EL TIEMPO SUFICIENTE PARA MASTICAR. HABITOS ALIMENTARIOS INCORRECTOS. HABITOS ALIMENTARIOS CORRECTOS.

Denunciar Test