El conocimietno en Tdc
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El conocimietno en Tdc Descripción: Lea detenidamente las preguntas y responda con la respuesta correcta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Puede ser la obra de un individuo, a la que se llega como resultado de varios factores, entre ellos las formas de conocimiento, nos referimos a: conocimiento compartido. conocimiento personal. Se refiere a la posesión de conocimiento por parte de un individuo: conocimiento personal, es decir: "Yo conozco/se". "Nosotros conocemos/sabemos". Es sumamente estructurado, de naturaleza sistemática y es el producto de mas de un individuo. conocimiento colaborador. conocimiento compartido. conocimiento individual compartido. Es importante que los alumnos y los profesores tengan un idea clara de lo que se puede entender por: "trabajo colectivo". "trabajo en equipo". "conocimiento". Ninguna de las anteriores. Todos pertenecemos también a otros grupos mas pequeños, somo miembros de grupos: étnicos. nacionales. religiosos. políticos. Todas las anteriores. Ordene la frase correctamente: más El humanos. la producción de uno puede verse o como seres conocimiento. Ordene la frase correctamente: ser curso no propone se filosofía. TdC de un. Ordene la frase correctamente: es TdC. de materia El prima la conocimiento curso del. Ordene la frase correctamente: personal. entre compartido conocimiento Existen y el vínculos conocimiento el. Ordene la frase correctamente: personal a experiencias. en conocimiento nuestras respuesta El cambia. Puede que el equilibrio ideal no sea: 50:50. significativo. Puede que el equilibrio ideal no sea: Puede que el equilibrio ideal no sea: Conocimiento personal. Cite uno de los literales que forman el conocimiento personal. Ha hecho una gran contribución a la física moderna. El conocimiento en TdC. Conocimiento personal. Conocimiento compartido. Conocimiento compartido. Es una disciplina con conocimiento compartido. Ordene la frase correctamente: entre el compartido personal Equilibrio el conocimiento y. A que tipo de conocimiento pertenece la siguiente pregunta: ¿Podemos realmente conocer una cultura en la que no nos hemos criado?. |