conrepo.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() conrepo.2 Descripción: vamos con ello |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de las siguientes especies tolera suelo calizo muy poco descarbonatado: Pinus halepensis. solo uno. En general la presencia de comunidades de escobas y piornos en el norte de España son indicadoras de un terreno: Bueno, fresco y profundo. solo uno. Las siguientes características del medio aconsejan densidades menores a las habituales para la repoblación de una especies determinada. En terrenos muy pobres o en aquellos altamente productivos. solo uno. La presencia de tojos (Ulex sp.) de talla media en un terreno a repoblar ¿Qué nos indica respecto a la calidad del terreno?: Indica calidad de estación intermedia. solo uno. El desbroce mecanizado por cuchilla de angledozer: Se emplea con frecuencia en repoblaciones sobre brezales en terrenos con pendiente < 35%. solo uno. El desbroce mediante desbrozadora acoplada en punta de grúa de retroaraña es un tipo de desbroce: Por roza. solo uno. El ahoyado mecanizado con retroaraña: Es un método de preparación del terreno muy usado en Asturias en repoblaciones en terrenos > 35% de pendiente. solo uno. La utilización preferente del ahoyado mecanizado con bulldozer en repoblaciones sobre brezal en la periferia de la cuenca del Duero es: En pendiente entre el 35-60% operando en máxima pendiente. solo uno. En Asturias, el subsolado lineal: Se usa en máxima pendiente. solo uno. Una planta de chopo R0T2: Es un plantón de dos años sin raíz. solo uno. Lo siguiente es cierto respecto a la calidad del material vegetal a implantar en una repoblación forestal: La calidad del material vegetal a implantar es esencial en el éxito de una repoblación forestal. En sitios pobres y expuesto es mejor usar planta de mala calidad ya que está adaptada a condiciones duras y tendrá más capacidad de arraigo. solo uno. ¿A qué se denomina “tirón de la planta” en la ejecución de una plantación manual?: A tirar suavemente de la planta a raíz desnuda antes del apisonado final para que las raíces no queden dobladas. 3. solo uno. ¿En qué consiste el sistema Cocoon diseñado para su uso en repoblaciones forestales?: Es un depósito de agua biodegradable, junto a un tubo protector, para ayudar a la plántula en su fase crítica de establecimiento. solo uno. Un monte en el norte de la provincia de Zamora cubierto por matorral de Erica aragonensis de 1,5 m de altura y cobertura completa, roca madre de pizarra, suelo ácido y con poca fertilidad y pendiente del 10-35%. Altitud entre 1000 y 1400 m y precipitación media anual de 800 mm. Existencia de 2 meses de sequía estival. ¿Cuál de las siguientes especies son más adecuadas para emplear en repoblación de acuerdo con sus exigencias ecológicas?. Pinus sylvestris y Pinus pinaster. solo uno. En el ejemplo anterior, si se va a utilizar planta de una savia en envase ¿Qué métodos de desbroce y preparación del terreno son más recomendables?. Desbroce por descuaje en fajas decapadas superficialmente en curva de nivel con cuchilla de angledozer y subsolado posterior de las fajas (fajas subsoladas). solo uno. Se plantea una repoblación en el concejo de Aller (Asturias). El monte a repoblar está situado a 1200 m de altitud, la precipitación media anual es de 1350 mm y la temperatura media mensual es de 10 ºC. piso bioclimático montano, ombroclima húmedo. De acuerdo con el climograma de Walter-Lieth no se observa sequía estival. Vegetación preexistente de brezal-tojal de talla < 1,5 m y cobertura total. Roca madre esquisto. Los suelos son someros y pobres y la pendiente media del 35%. Vegetación potencial: serie montana orocantábrica acidófila del haya o Fagus sylvatica (Luzulo henriquesii-Fageto Sigmetum). ¿Cuál del siguiente grupo de especies es posible para su empleo en la repoblación?. Pinus uncinata, Pinus sylvestris y Betula Alba. solo uno. En el ejemplo anterior, sabiendo que la vegetación preexistente de brezal-tojal de talla < 1,5 m y cobertura total, la pendiente media del 35% (20-60%) y los suelos someros y pobres. Método de desbroce y de preparación del terreno adecuados: Desbroce total por roza con desbrozadora en punta de grúa de retroaraña y ahoyado puntual con cazo de retroaraña. solo uno. Se pretende llevar a cabo una repoblación forestal en el término municipal de Mazarete (Guadalajara). Exposición: solana. Altitud de 1150 m. clima según clasificación Allué (1990) es VI (IV)1 nemoromediterráneo genuino. Se adjunta un climodiagrama de la localidad cercana de Molina de Aragón. Suelo sobre litofacies compuesta por conglomerados calizo y mezcla de margas y calizas. Vegetación potencial: Cephalontero longifolia – Querceto fagineae Sigmetum. ¿Cuáles de las siguientes especies son compatibles con la estación?. Pinus sylvestris, Pinus nigra salzmannii, Quercus faginea, Juniperus thurifera 4. solo uno. Qué especies de las siguientes son posibles para su uso en una repoblación forestal productora/protectora en un monte comunal de la provincia de Valladolid. Precipitación media anual de 450 mm y temperatura media anual de 14,5 ºC. Sequía de verano muy acusada. Suelo muy arenoso y pobre, con pH de 6,7. Pinus pinea y Pinus pinaster ssp. mesogensis y Cupressus sempervirens. solo uno. Se pretende restaurar la vegetación potencial en un monte situado en el concejo de Oviedo (Asturias), a 350 m de altitud. Considerando que apenas existe sequía estival, el suelo es suficientemente profundo y de naturaleza silícea. ¿Cuál de las siguientes especies es la adecuada?: Quercus robur. solo uno. |