option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

cons

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
cons

Descripción:
qwxc oak

Fecha de Creación: 2021/04/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las consultas en la Universidad de Almería se pueden realizar a través del: STIC. CAU. CSIF. PDI.

La consulta será enviada por el formulario de contacto al Centro de Atención al Usuario donde será atendida por el personal de la Universidad de Almería. Concretamente por el: Área de Atención Integral al Estudiante. Servicio de Información y Tecnologías. Servicio de Atención al Estudiante. Área de Información y Consultas al Estudiante.

Los miembros de la Universidad de Almería para realizar una consulta: Accederán al CAU mediante su usuario y contraseña del campus virtual. Rellenarán el formulario genérico dispuesto en la web de la universidad. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrectas.

La Universidad de Almería pone a su disposición un sistema para la presentación de: Quejas. Sugerencias. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrectas.

Para poder presentar las quejas y sugerencias se dispone de dos vías: Para estudiantes, PDI y PAS en CAMPUS VIRTUAL, siendo necesario para esta vía disponer de usuario/contraseña de acceso. Exclusivamente para empresas, entidades y usuarios externos a la Universidad de Almería que no posean de claves de acceso en Campus Virtual, disponen de un formulario online. Las respuestas a y b son incorrectas. Las respuestas a y b son correctas.

Tiene que estar fundamentada en causas referidas a la desatención, tardanza o cualquier otra anomalía derivada de la prestación del servicio incluida la docencia: Queja. Sugerencia. Reclamación. Las respuestas a y c son correctas.

Entendemos como la aportación de ideas o iniciativas para la mejora futura de la administración y servicios, y cualquier otro aspecto relacionado con la docencia en los títulos oficiales: Queja. Sugerencia. Reclamación. Las respuestas a y b son correctas.

No tendrán, en ningún caso, la calificación de recurso administrativo ni su interposición paralizará los plazos establecidos en la normativa vigente: Las quejas. Las consultas. Las sugerencias. Todas son incorrectas.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, este ha sido elaborado por: ARATIES. CAU. SPEC. STIC.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, tiene como finalidad regular el establecimiento de un servicio de atención de quejas/reclamaciones y sugerencias como instrumento que facilite la participación de los ciudadanos, pertenecientes o no a la comunidad universitaria posibilitando con ello una mejora continua en los ámbitos de la docencia, la investigación, los servicios y la gestión, en consonancia con las manifestaciones formuladas por los mismos. Se refiere a: El objeto. El alcance. El ámbito. Todas son correctas.

Según el alcance, este procedimiento es de obligado cumplimiento para: El personal de la Universidad de Almería (PAS) que tramite cualquier queja o sugerencia presentada por los usuarios de la UAL, tanto en el ámbito académico como en el administrativo. El personal de la Universidad de Almería (PDI) que tramite cualquier queja o sugerencia presentada por los usuarios de la UAL, tanto en el ámbito académico como en el administrativo. Las respuestas a y b son incorrectas. Las respuestas a y b son correctas.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, el Conjunto de fases sucesivas de un fenómeno u operación artificial y que se caracteriza por estar definido explícita y documentalmente, es: Procedimiento. Queja. Sugerencia. Sistema de Garantía de Calidad.

Se aplica a aquellas organizaciones que identifiquen sus procesos (la UAL-Administración lo hace acorde a la Norma UNEEN ISO 9001 vigente), determinen la secuencia e interacción de estos procesos, los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que la operación y el control de los mismos sean eficaces: Sistema de Garantía de Calidad. Sugerencia. Sistema de Gestión de la Calidad. Queja.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, manifestación de la insatisfacción que el usuario realiza sobre los defectos de funcionamiento, estructura, recursos, organización, trato, desatención, tardanza o cualquier otra imperfección derivada de la prestación del servicio: Sugerencia. Reclamación. Queja. Todas son correctas.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, toda aquella propuesta que tenga por finalidad promover la mejora de la calidad mediante la aportación de ideas o iniciativas para perfeccionar el funcionamiento de la organización en los ámbitos de la docencia, la investigación, las infraestructuras, los servicios y la gestión administrativa: Queja. Sugerencia. Reclamación. Sistema de Gestión de la Calidad.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, es igualmente una manifestación de insatisfacción, pero exigiendo respuesta y/o compensación. Reclamación. Queja. Sugerencia. Las respuestas a y b son correctas.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, una aplicación se define como desarrollo informático creado por el Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (STIC) de la UAL que se opera a través de: CAU con 3 interfaces distintos. Campus Virtual con 3 interfaces distintos. CAU con 5 interfaces distintos. Campus Virtual con 5 interfaces distintos.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, son interfaces del Campus Virtual: Usuario: Persona que introduce una Queja o Sugerencia. Tramitadores de Quejas o Sugerencias: Las personas que controlan y responden las QS por parte de las Áreas al Usuario. Administrador: Quien realiza la asignación de parámetros a las Quejas y Sugerencias, hace su distribución y el control entre las Áreas. Todas son correctas.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, Área de Quejas y Sugerencias (Área de QS). Bajo esta denominación se engloban cualquier Área de las referenciadas en el apartado 4: Áreas disponibles. Áreas especializadas. Áreas involucradas. Áreas administrativas.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, EI presente procedimiento afecta a la Unidad de Quejas y Sugerencias (UQS), perteneciente al: SPEC además de a todos los centros, departamentos, áreas y servicios de la Universidad de Almería. ARATIES además de a todos los centros, departamentos, áreas y servicios de la Universidad de Almería. CAU además de a todos los centros, departamentos, áreas y servicios de la Universidad de Almería. STIC además de a todos los centros, departamentos, áreas y servicios de la Universidad de Almería.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, se entiende por área, unidad o servicio las que con la misma o distinta denominación se encuentren en la: Oferta de Empleo Público vigente en cada momento, y aquellas otras que, aun no estando definidas en aquella, formen parte de la estructura administrativa o académica de la Universidad de Almería. Relación de Puestos de Trabajo vigente en cada momento, y aquellas otras que, aun no estando definidas en aquella, formen parte de la estructura administrativa o académica de la Universidad de Almería. Oferta de Puestos de Trabajo vigente en cada momento, y aquellas otras que, aun no estando definidas en aquella, formen parte de la estructura administrativa o académica de la Universidad de Almería. Relación de Ofertas de Trabajo vigente en cada momento, y aquellas otras que, aun no estando definidas en aquella, formen parte de la estructura administrativa o académica de la Universidad de Almería.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, donde se señala que este procedimiento establece las tareas a desarrollar para: La apertura de quejas/reclamaciones y sugerencias por parte de cualquier tramitador. El tratamiento de quejas/reclamaciones y sugerencias por parte de cualquier tramitador. El cierre de quejas/reclamaciones y sugerencias por parte de cualquier tramitador. Todas son correctas.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, la apertura, gestión y cierre de las quejas o sugerencias (QS) podrá realizarse de forma descentralizada o bien directamente por la Unidad de Quejas y Sugerencias (UQS), mientras que el control y seguimiento de las mismas se realizará, en cualquier caso: De forma centralizada desde la Unidad de Quejas y Sugerencias perteneciente al Servicio de Planificación, Evaluación y Calidad de la Universidad de Almería. De forma centralizada desde la Unidad de Quejas y Sugerencias perteneciente al Servicio ARATIES de la Universidad de Almería. De forma descentralizada desde la Unidad de Quejas y Sugerencias perteneciente al Servicio de Planificación, Evaluación y Calidad de la Universidad de Almería. De forma descentralizada desde la Unidad de Quejas y Sugerencias perteneciente al Servicio ARATIES de la Universidad de Almería.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, en caso de que considere que ha sido objeto de desatención, tardanza o cualquier otra anomalía consecuencia de un supuesto mal funcionamiento de los servicios o actividad académica ¿Quién podrá manifestarlo?: Cualquier persona natural que, en sus relaciones con los servicios administrativos o académicos de la Universidad de Almería. Cualquier persona jurídica que, en sus relaciones con los servicios administrativos o académicos de la Universidad de Almería. Solo los miembros de la Universidad que, en sus relaciones con los servicios administrativos o académicos de la Universidad de Almería. Las respuestas a y b son correctas.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, en base a lo establecido en la pregunta anterior, podrá manifestarlo por cualquiera de los siguientes medios: En Campus Virtual, siendo necesario para esta vía disponer de usuario/contraseña de acceso. A través de Formulario on-line en la página: “Consultas, Sugerencias y Quejas”. Se considerarán aquellas que tengan entrada conforme a lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, así como todas las quejas y sugerencias que los interesados presenten por correo ordinario. Todas son correctas.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, tienen la posibilidad de presentar sus quejas o sugerencias directamente vía web, quedando registradas en la aplicación (pestaña "General”, subpestaña “e-Admin” opción “Presentación de queja o sugerencia"): PDI, y dispongan de acceso personalizado a Campus Virtual. Estudiantes y dispongan de acceso personalizado a Campus Virtual. PAS y dispongan de acceso personalizado a Campus Virtual. Todas son correctas.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, podrán dirigir sus quejas o sugerencias a través de un formulario on-line al efecto, facilitado en el enlace: “Consultas, sugerencias y quejas” de las páginas web de los órganos, servicios y títulos de la UAL: Los interesados que pertenezcan a la comunidad universitaria: estudiantes, PAS o PDI, y dispongan de acceso personalizado a Campus Virtual. Exclusivamente para empresas, entidades y usuarios externos a la Universidad de Almería que no posean de claves de acceso en Campus Virtual. Las respuestas a y b son incorrectas. El PAS de la Universidad de Almería que no posean de claves de acceso en Campus Virtual.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, en las QS que se presenten a través de Campus Virtual el usuario recibirá de forma automática un correo electrónico de comunicación de acuse de recibo indicándole: El número de la QS asignada, así como el plazo de quince días de contestación. El número de la QS asignada, así como el plazo máximo de contestación. El número de la QS asignada, así como el plazo mínimo de contestación. El número de la QS asignada, así como el plazo diez de contestación.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, en las quejas y sugerencias registradas, y tras su lectura detallada, pueden darse los siguientes supuestos (señala la incorrecta): Que de ella se deduzca que es una consulta. Que sea improcedente porque se manifiesten insultos u ofensas personales o a la institución. Que de ella se deduzca que no es una consulta y sea procedente. Que la expresión sea correcta y se deduzca, o no, la unidad pertinente para su asignación según las Tablas de Asignaciones.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, cuando la QS es una consulta se responderá mediante repuesta tipo donde se le indicará al usuario que el procedimiento para realizar una consulta es dirigiéndose: Al Centro de Atención al Usuario (CAU), facilitándole el enlace web del mismo. Al Servicio de Planificación, Evaluación y Calidad (SPEC), facilitándole el enlace web del mismo. Al Servicio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones Usuario (STIC), facilitándole el enlace web del mismo. Al Servicio de Planificación, Evaluación de la Calidad y la Información (SPECI), facilitándole el enlace web del mismo.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, las quejas y sugerencias que recojan insultos u ofensas personales o a la institución serán consideradas como improcedentes: Se admitirán en todo caso, y se procederá a realizar una comunicación cortés. No se admitirán en ningún caso, y se procederá a realizar una comunicación cortés. Se admitirán según la gravedad del asunto, pero no se realizará ninguna comunicación. No se admitirán, salvo insultos leves, y se procederá a realizar una comunicación cortés.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, ve considera que una OS es pertinente cuando cumple con los siguientes requisitos (señala la incorrecta): El usuario aporta sus datos a efectos de notificaciones. Se ha presentado a través de los medios que establece este Procedimiento General de Quejas y Sugerencias. En el caso de que sea una sugerencia se admite, salvo que esta sea anónima. Las quejas en ningún caso podrán ser anónimas.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, una vez que la QS es pertinente, y por parte de la Unidad de QS, se procede a determinar los parámetros para continuar con el proceso de asignación de la QS. Son parámetros (señala la incorrecta): La clasificación de la QS entre queja o sugerencia. La cualidad de la QS entre las establecidas por la gestión de la calidad. Que exista o no área de asignación de la QS en la Tabla de Asignaciones para el asunto de la QS. Todas son correctas.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, si ninguna de las asignaciones previstas en la Tabla de Asignaciones ha sido efectiva se procederá, en último término, a trasladarla a: La Inspección de Servicios en el caso de una queja y al Defensor Universitario en el caso de una sugerencia, como garantía de respuesta al usuario. El Defensor Universitario en el caso de una queja y a la Inspección de Servicios en el caso de una sugerencia, como garantía de respuesta al usuario. La Inspección de Servicios en el caso de una queja y al Rector en el caso de una sugerencia, como garantía de respuesta al usuario. El Rector en el caso de una queja y al Consejo de Gobierno en el caso de una sugerencia, como garantía de respuesta al usuario.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, para realizar cualquiera de las dos opciones posibles (asumir o rechazar la QS) las unidades disponen de un plazo de: Dos días hábiles. Tres días hábiles. Cinco días hábiles. Diez días hábiles.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, el responsable del Área de QS asignará un "responsable para la respuesta" a la QS dentro del conjunto del personal adscrito a su área. Éste tiene que tener en cuenta el tipo de perfil asignado a su personal. El tipo de perfiles que puede asociar a su personal es el siguiente (señala la incorrecta): Usuario tipo B. Usuario tipo A. Usuario Gestor. Usuario Mecanizador.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, el tiempo del que dispone el Área de QS para asumir o rechazar una QS será de 3 días hábiles y, una vez asumida, para responder al usuario es: Como máximo de 10 días hábiles desde que asumió la responsabilidad de respuesta de la QS. No obstante, el sistema emitirá un preaviso de cumplimiento 24 horas antes del vencimiento. Como máximo de 15 días hábiles desde que asumió la responsabilidad de respuesta de la QS. No obstante, el sistema emitirá un preaviso de cumplimiento 48 horas antes del vencimiento. Como máximo de 15 días hábiles desde que asumió la responsabilidad de respuesta de la QS. No obstante, el sistema emitirá un preaviso de cumplimiento 24 horas antes del vencimiento. Como máximo de 10 días hábiles desde que asumió la responsabilidad de respuesta de la QS. No obstante, el sistema emitirá un preaviso de cumplimiento 48 horas antes del vencimiento.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, si fuese necesario, y para articular la respuesta que se ofrezca a la QS, el Área QS podrá solicitar Informes a otras Áreas o al propio usuario: Informe: cuando se trata de recabar del propio usuario de la QS más información. Comunicación: cuanto se trata de recabar de otra Área de la UAL o de sí misma información de interés para la respuesta de la QS. Las respuestas a y b son incorrectas. Las respuestas a y b son correctas.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, el plazo para emitir informe es de: 10 días hábiles y éste paraliza el cómputo del plazo de respuesta de la QS (15 días hábiles como máximo). 5 días hábiles y éste paraliza el cómputo del plazo de respuesta de la QS (10 días hábiles como máximo). 10 días hábiles y éste paraliza el cómputo del plazo de respuesta de la QS (15 días hábiles como mínimo). 5 días hábiles y éste paraliza el cómputo del plazo de respuesta de la QS (10 días hábiles como mínimo).

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, las quejas registradas en el procedimiento de quejas y sugerencias: Implicarán una respuesta por parte de las unidades afectadas según cada caso. Las sugerencias no tendrán el mismo tratamiento. Implicarán una respuesta por parte de las unidades afectadas en todo caso. Las sugerencias tendrán el mismo tratamiento. No implicarán una respuesta por parte de las unidades afectadas. Las sugerencias tendrán el mismo tratamiento. Implicarán una respuesta por parte de las unidades afectadas en todo caso. Las sugerencias no tendrán el mismo tratamiento y se responderán según cada caso.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, cualquier respuesta de QS deberá mantener un estilo adecuado que garantice una efectividad en el propósito del proceso. Para este fin se dan las siguientes recomendaciones (señala la incorrecta): Tratar de "Vd." a los usuarios de este servicio. Nombrarlos en la presentación por su nombre de pila. No se debe culpabilizar de un error a otras unidades. Todas son correctas.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, cualquier respuesta de QS deberá mantener un estilo adecuado que garantice una efectividad en el propósito del proceso. Para este fin se dan las siguientes recomendaciones (señala la incorrecta): Debe contestarse, en todo caso, en tono positivo y constructivo. No debe entenderse la queja como una oportunidad de mejora y si como un ataque a nuestro trabajo. No utilizar nunca expresiones que puedan entenderse como una infravaloración o un ataque hacia el usuario. Si se asume algún error, se debe ser consecuente y aportar soluciones y comprometer mejoras.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, para agilizar el proceso de confección de respuesta el programa permite que se pueda elegir una respuesta tipo preestablecida. Esta acción es opcional. Estas “respuestas tipo” se identifican por dos tipos de causas: Las genéricas, que son definidas por la Unidad de QS con un modelo de queja o sugerencia. Las propias de cada área, que son definidas por el responsable de cada área. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrectas.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, en caso de que el Área QS estuviese en el alcance del Sistema de Gestión de la Calidad, y según se estime su pertinencia, se deberá generar una: No Conformidad automática, siguiendo el Procedimiento General de Producto No Conforme y Acciones Correctivas y Preventivas (PG-05). Conformidad automática, siguiendo el Procedimiento General de Producto No Conforme y Acciones Correctivas y Preventivas (PG-05). No Conformidad manual, siguiendo el Procedimiento General de Producto No Conforme y Acciones Correctivas y Preventivas (PG-05). Conformidad manual, siguiendo el Procedimiento General de Producto No Conforme y Acciones Correctivas y Preventivas (PG-05).

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, el Área QS, o bien la propia Unidad de Quejas y Sugerencias, emitirá su respuesta mediante correo electrónico: De forma ordinaria la comunicación será mediante correo ordinario si la QS se ha presentado por registro general y no se indica el correo electrónico. De forma residual la comunicación será mediante correo ordinario si la QS se ha presentado por registro general y no se indica el correo electrónico. De forma orgánica la comunicación será mediante SMS si la QS se ha presentado por registro general y no se indica el correo electrónico. De forma alternativa la comunicación será mediante SMS si la QS se ha presentado por registro general y no se indica el correo electrónico.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, recibida la respuesta por correo electrónico, y sólo en este caso, el usuario tiene indicado en el texto de la misma un enlace donde se le invita a valorar a través de una: Encuesta de satisfacción la respuesta recibida por parte del Área de QS. Esta acción es obligatoria para el usuario. Encuesta de satisfacción la respuesta recibida por parte del Área de QS. Esta acción es necesaria para el usuario. Encuesta de satisfacción la respuesta recibida por parte del Área de QS. Esta acción es opcional para el usuario. Ninguna respuesta es correcta.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, cuando la respuesta a la QS ya ha sido remitida al usuario: Salvo que fuese una sugerencia anónima, y una vez comunicada la mejora, si procede, es preciso dar por finalizada dicha QS en la aplicación con el fin de que desaparezca de la bandeja de entrada y pase a la bandeja de salida (QS ya gestionadas). Si se estima conveniente, la aplicación permite emitir otras respuestas adicionales al usuario, aunque la QS se encuentre en la bandeja de salida. Las respuestas a y b son incorrectas. Las respuestas a y b son correctas.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, se elabora un Memorándum de resultados de QS segmentados por distintas vistas y, en su caso, propuestas de mejora del proceso, sobre todo, en lo concerniente a las Tablas de Asignaciones: Al finalizar el año natural. Al finalizar el primer trimestre el año. Al finalizar el último trimestre del año. Cada seis meses de forma ordinaria.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, el Memorándum será remitido al finalizar cada curso académico a las autoridades competentes, en especial a: El Rector. La Inspección de Servicios. El Consejo de Gobierno. El Gerente de la Universidad.

Según el Procedimiento General de Gestión de Quejas/Reclamaciones y Sugerencias, con respecto a los aspectos legales, las quejas formuladas de acuerdo con lo previsto en este procedimiento: No tendrán en ningún caso la calificación de recurso administrativo ni su interposición paralizará los plazos establecidos en la normativa vigente. Tendrán en todo caso la calificación de recurso administrativo y su interposición paralizará los plazos establecidos en la normativa vigente. No tendrán en ningún caso la calificación de recurso administrativo pero su interposición paralizará los plazos establecidos en la normativa vigente. Tendrán en todo caso la calificación de recurso administrativo y su interposición paralizará los plazos establecidos en la normativa vigente.

Denunciar Test