option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Consejo de Transparencia y Buen Gobierno

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Consejo de Transparencia y Buen Gobierno

Descripción:
BLOQUE1 TEMA4

Fecha de Creación: 2025/02/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. Una entidad privada. Una autoridad administrativa independiente de ámbito estatal, regulada en los artículos 109 y 110 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar. Un organismo internacional. Una comisión temporal.

¿Cómo actúa el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno en el ejercicio de sus funciones?. Bajo la supervisión del Gobierno. Con plena autonomía e independencia en el ejercicio de sus funciones. Con la aprobación del Congreso. Bajo la dirección del Ministerio de Justicia.

¿Cuál es la denominación oficial del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, S.A. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, O.N.G. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, A.A.I. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, E.P.E.

A través de qué ministerio se vincula el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno a la Administración General del Estado?. Ministerio de Justicia. Ministerio de Hacienda. Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Ministerio del Interior.

¿Por qué leyes y disposiciones se regirá el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. Por la Ley de Protección de Datos. Por lo dispuesto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, así como por las disposiciones que la desarrollen y por este estatuto. Por la Ley de Contratos del Sector Público. Por la Ley de Procedimiento Administrativo Común.

¿Qué leyes se aplicarán supletoriamente al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. Solo la Ley 40/2015, de 1 de octubre. Solo la Ley 39/2015, de 1 de octubre. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria; la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas; la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público; y el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, así como por las demás normas que resulten de aplicación. Solo la Ley 47/2003, de 26 de noviembre.

¿A qué principio estará sujeto el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. Principio de eficiencia administrativa. Principio de transparencia. Principio de sostenibilidad financiera de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Principio de igualdad.

¿Dónde tiene su sede institucional el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. Barcelona. Valencia. Madrid. Sevilla.

¿Qué función tiene el Consejo en relación con las obligaciones contenidas en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre?. Supervisar el cumplimiento de las obligaciones. Adoptar recomendaciones para el mejor cumplimiento de las obligaciones contenidas en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. Sancionar a los incumplidores. Elaborar informes anuales.

¿Qué tipo de asesoramiento proporciona el Consejo?. Asesoramiento jurídico. Asesoramiento financiero. Asesorar en materia de transparencia y acceso a la información pública y buen gobierno. Asesoramiento técnico.

¿Qué proyectos normativos debe informar preceptivamente el Consejo?. Proyectos normativos de carácter autonómico. Proyectos normativos de carácter local. Proyectos normativos de carácter estatal que desarrollen la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, o que estén relacionados con su objeto. Proyectos normativos de carácter internacional.

¿Qué debe evaluar el Consejo en relación con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre?. El impacto económico de la Ley. El grado de aplicación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. La aceptación pública de la Ley. La viabilidad técnica de la Ley.

¿Qué debe promover el Consejo en materia de transparencia y acceso a la información pública?. La creación de nuevas leyes. La elaboración de borradores de recomendaciones y de directrices y normas de desarrollo de buenas prácticas en materia de transparencia y acceso a la información pública. La formación de comités de supervisión. La implementación de sistemas de seguridad.

¿Qué tipo de actividades debe promover y realizar el Consejo?. Actividades de supervisión y control. Actividades de formación y sensibilización para un mejor conocimiento de las materias reguladas por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. Actividades de auditoría interna. Actividades de recaudación de fondos.

¿Con quién debe colaborar el Consejo en las materias que le son propias?. Con entidades privadas. Con organismos internacionales. Con órganos de naturaleza análoga. Con asociaciones civiles.

¿Qué otras funciones puede tener el Consejo?. Las que le sean atribuidas por el Gobierno. Las que le sean asignadas por el Congreso. Aquellas otras que le sean atribuidas por una norma de rango legal o reglamentario. Las que le sean delegadas por otras entidades.

¿Qué debe redactar el Consejo anualmente?. Un informe financiero. Una memoria anual. Un plan estratégico. Un boletín informativo.

¿Qué información debe incluir la memoria anual sobre el Consejo?. Información sobre sus actividades internacionales. Información sobre su funcionamiento orgánico. Información sobre sus ingresos y gastos. Información sobre sus empleados.

¿Qué debe incluir la memoria anual respecto a las actividades del Consejo?. El desarrollo de sus actividades. Los resultados de sus auditorías. Las quejas recibidas. Los proyectos futuros.

¿Qué evaluación debe incluir la memoria anual?. La evaluación de su impacto económico. La evaluación de su eficiencia operativa. La evaluación del grado de aplicación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. La evaluación de su impacto social.

¿A quién se remitirá la memoria anual del Consejo?. Al Defensor del Pueblo. Al Tribunal Constitucional. A las Cortes Generales. Al Consejo de Estado.

¿Quién comparecerá en la Comisión parlamentaria correspondiente para dar cuenta de la memoria anual?. El Secretario General del Consejo. La persona titular de la Presidencia del Consejo. El Ministro de Justicia. El Director General del Consejo.

¿Cuáles son los órganos en los que se estructura el Consejo?. La Presidencia del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno. La Presidencia del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno. La Subdirección General de Transparencia y Buen Gobierno.

¿De qué órganos dependen directamente de la Presidencia del Consejo?. La Subdirección General de Transparencia y Buen Gobierno y la Secretaría General. La Subdirección General de Reclamaciones de ámbito estatal y la Subdirección General de Reclamaciones de Comunidades Autónomas y Entidades Locales. La Subdirección General de Transparencia y Buen Gobierno, la Subdirección General de Reclamaciones de ámbito estatal, la Subdirección General de Reclamaciones de Comunidades Autónomas y Entidades Locales, la Secretaría General y un Gabinete, como órgano de apoyo y asistencia inmediata. La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno y la Secretaría General.

¿Cómo serán propuestos los vocales de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno?. El Congreso de los Diputados propondrá a un Diputado o Diputada. El Senado propondrá a un Senador o Senadora. El Tribunal de Cuentas propondrá a un Consejero o Consejera del Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo propondrá a un representante. La Agencia Española de Protección de Datos propondrá a un representante. El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública propondrá a un representante de la Secretaría de Estado de Función Pública. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal propondrá a un representante. El Congreso de los Diputados propondrá a un Senador o Senadora. El Senado propondrá a un Diputado o Diputada. El Tribunal de Cuentas propondrá a un representante. El Defensor del Pueblo propondrá a un Consejero o Consejera del Tribunal de Cuentas. La Agencia Española de Protección de Datos propondrá a un representante de la Secretaría de Estado de Función Pública. El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública propondrá a un representante. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal propondrá a un representante. El Congreso de los Diputados propondrá a un Diputado o Diputada. El Senado propondrá a un Senador o Senadora. El Tribunal de Cuentas propondrá a un Consejero o Consejera del Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo propondrá a un representante de la Secretaría de Estado de Función Pública. La Agencia Española de Protección de Datos propondrá a un representante. El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública propondrá a un representante. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal propondrá a un representante. El Congreso de los Diputados propondrá a un Diputado o Diputada. El Senado propondrá a un Senador o Senadora. El Tribunal de Cuentas propondrá a un Consejero o Consejera del Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo propondrá a un representante. La Agencia Española de Protección de Datos propondrá a un representante de la Secretaría de Estado de Función Pública. El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública propondrá a un representante. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal propondrá a un representante.

¿Entre quiénes se hará el nombramiento de las vocalías a que se refieren las letras d) a g)?. Entre titulares de puestos que tengan, como mínimo, rango de Director General. Entre titulares de puestos que tengan, como mínimo, rango de Jefe de Servicio. Entre titulares de puestos que tengan, como mínimo, rango de Subdirector Adjunto. Entre titulares de puestos que tengan, como mínimo, rango de Subdirección General.

¿Cómo serán elevadas las propuestas al Gobierno?. Por conducto de la persona titular del Ministerio de Justicia. Por conducto de la persona titular del Ministerio de Hacienda. Por conducto de la persona titular del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Por conducto de la persona titular del Ministerio del Interior.

¿Quién nombrará y cesará a las personas que ostenten las vocalías de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno?. El Congreso de los Diputados. El Defensor del Pueblo. El Gobierno, respetando el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres. El Tribunal Constitucional.

Denunciar Test