Conserje Navarra
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Conserje Navarra Descripción: Exámen 2023 Parte Administrativa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 17.2 de la Constitución Española, la detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial en el plazo máximo: De setenta y dos horas. De cincuenta y seis horas. De cuarenta y ocho horas. De veinticuatro horas. Según el artículo 44 de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA) en materia de espectáculos Navarra tiene competencia: Exclusiva. Para el desarrollo de la legislación básica del Estado y ejecución de la misma. De ejecución de la legislación básica del Estado. No tiene ningún tipo de competencia en esta materia. La Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA), en su artículo 11, establece, en relación al Parlamento que: Representa a la Comunidad Foral de Navarra, ejerce la potestad legislativa, aprueba los Presupuestos y las Cuentas de Navarra, revisa y controla la acción de la Diputación Foral y desempeña las demás funciones que le atribuye el ordenamiento jurídico. Representa al pueblo navarro, ejerce la potestad reglamentaria, elabora los Presupuestos de Navarra, revisa y controla la acción de la Diputación Foral y desempeña las demás funciones que le atribuye el ordenamiento jurídico. Representa a la Comunidad Foral de Navarra, ejerce la potestad reglamentaria, elabora los Presupuestos de Navarra, impulsa y controla la acción de la Diputación Foral y desempeña las demás funciones que le atribuye el ordenamiento jurídico. Representa al pueblo navarro, ejerce la potestad legislativa, aprueba los Presupuestos y las Cuentas de Navarra, impulsa y controla la acción de la Diputación Foral y desempeña las demás funciones que le atribuye el ordenamiento jurídico. Según el artículo 42 de la ley Foral 14/2004, de 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y de su Presidente, las disposiciones de carácter general y las resoluciones administrativas de las Consejeras o Consejeros del Gobierno de Navarra adoptan la forma de: Decreto Foral. Decreto Foral Legislativo. Orden Foral. Resolución. De conformidad con el artículo 33.2 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral, las personas titulares de las Secretarías Generales Técnicas, serán nombradas y cesadas: Por concurso de méritos entre el personal funcionario de la Administración de la Comunidad Foral, conforme a lo establecido en la legislación sobre Función Pública de la Comunidad Foral. Por libre designación, mediante decreto foral del Gobierno de Navarra, a propuesta de las personas titulares de los Departamentos competentes, entre el personal funcionario de la Administración de la Comunidad Foral. Por libre designación, mediante orden foral del Consejero competente, a propuesta de la persona titular de la Dirección General correspondiente, entre el personal funcionario de la Administración de la Comunidad Foral. Por libre designación, mediante Decreto Foral del Presidente de la Comunidad Foral, a propuesta de las personas titulares de los Departamentos competentes, entre el personal funcionario de la Administración de la Comunidad Foral. De conformidad con el artículo 47 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los actos administrativos que tengan un contenido imposible son: Irregulares. Imperfectos. Anulables. Nulos. El Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, en su artículo 22, establece que los funcionarios pueden hallarse en alguna de las siguientes situaciones: Servicio activo, servicios especiales, excedencia y suspensión. Servicio activo, servicios especiales, comisión de servicios, excedencia y separación. Servicio activo, excedencia, comisión de servicios, separación y suspensión. Servicio activo, excedencia, comisión de servicios y separación. De conformidad con el artículo 7 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea: Mayor de 14 años. Mayor de 15 años. Mayor de 16 años. Mayor de 17 años. Según expresa el artículo 4 del Decreto Foral 25/1997, de 10 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria en el ámbito territorial de la Comunidad Foral de Navarra, ¿cuáles son los órganos de gobierno colegiados con los que contarán los Institutos de Educación Secundaria?. Director, Jefe de Estudios, Consejo Escolar del Instituto y Claustro de profesores. Asociación de Padres, Junta Electoral, Consejo Escolar del Instituto y Claustro de profesores. Asociación de Padres, Consejo Escolar del Instituto y Claustro de profesores. Consejo Escolar del Instituto y Claustro de profesores. De conformidad con el artículo 4 de Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, se entenderá por «equipo de protección individual». Todo equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador mientras realiza las funciones propias de su puesto de trabajo. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Únicamente el equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, sin que se consideren comprendidos los complementos o accesorios de los mismos. El equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de los riesgos expresamente identificados en su puesto de trabajo, considerándose comprendidos los complementos o accesorios de dicho equipo que sean estrictamente necesarios para la finalidad preventiva. |