option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONSERJES AYUNTAMIENTO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONSERJES AYUNTAMIENTO

Descripción:
CONTROL DE ACCESOS, APERTURA-CIERRE, MARCHA Y PARADA INSTALACIONES.

Fecha de Creación: 2021/09/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(26)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La medida preventiva de seguridad consistente en la supervisión y regulación del tránsito de personas, vehículos y objetos a través de una o varias zonas de un edificio público, se llama: Apertura de instalaciones. Control de accesos. Acreditación de visitantes. Identificación automática.

El principal objetivo del control de accesos es: Obtener información de cuántas personas acceden al edificio diariamente. La información al ciudadano sobre el lugar al que se ha de dirigir. Minimizar o descartar riesgos de seguridad derivados de entradas y salidas no autorizadas. Favorecer el uso de la administración electrónica.

Los distintos sistemas de control de accesos vienen clasificados en la norma UNE-108-230-86, en dos grupos: Sistemas de control de accesos manuales y sistemas de control de accesos mecánicos. Sistemas de control de accesos de entrada y sistemas de control de accesos de salida. Sistemas de control de accesos simples y sistemas de control de accesos complejos. Sistemas de control de accesos de personas y sistemas de control de accesos de objetos.

Cuando para acceder al interior de un edificio se exige algún tipo de credencial, la forma de control será: Regulación de tránsito. Recepción de personas visitantes y usuarios. Registro de movimientos. Apertura de puertas.

¿Cuál de los siguientes es un sistema de credencial material?. La huella digital. La cerradura de combinación. El iris de ojos. La tarjeta de control.

¿Cuál de los siguientes es un sistema de credencial de conocimientos?. La voz. Los emisores de radiofrecuencia. La cerradura de combinación. La llave magnética.

Señalar de los siguientes sistemas de credenciales, el de conocimiento: Emisor de infrarrojos. Tarjeta holográfica. Teclado digital. Geometría de la mano.

¿Cuál de los siguientes es un sistema de credencial personal?. Rasgos faciales. Escritura. Emisor de ultrasonido. Llave mecánica.

De los siguientes términos, ¿Cuál se refiere a los elementos del tipo portillos motorizados o pasillos automatizados, dispuesto en los puntos de acceso que se utilizan como entrada al edificio para canalizar la entrada por los lugares indicados y restringir el paso para que solo sea utilizado por personas autorizadas?. Alarmas. Tornos. Conserjería. Garitas.

Señalar la opción incorrecta en relación al control de accesos de objetos: Los encargados del control de entrada y salida podrán comprobar, cuando así se les encomiende, el contenido de los bultos o paquetes sospechosos que el personal o los usuarios del servicio entren o saquen de los locales. Deben declararse a la entrada los objetos que a la salida pudieran dar lugar a dudas sobre la licitud de su tenencia. No se permitirá la salida de ningún objeto o material de servicio que no haya sido declarado a la entrada aunque tenga autorización. Cuando por obras u otra causa alguna dependencia precise dar salida a un considerable volumen de objetos o material, deberá participarlo al personal de control de entrada y salida para su debido control.

El arco detector de metales no es válido para detectar: Herramientas. Drogas. Artefactos explosivos. Armas.

El sistema de control de accesos de vehículos puede utilizarse en zonas de aparcamientos exclusivas del organismo y, generalmente, con capacidad para menos: 10 vehículos. 30 vehículos. 50 vehículos. 100 vehículos.

No forma parte de la función de apertura de edificios: Gestionar el servicio de guardarropas. Inspeccionar visualmente los elementos estructurales de acceso exteriores. Desconectar el sistema de alarma. Encender las luces principales del edificio.

No es cierto que la ronda de seguridad: Incluya verificar el estado general de las instalaciones en materia de seguridad. Se puede realizar en cualquier momento de la jornada. Se realice recorriendo planta a planta, inspeccionando y asegurando cada una de ellas. Incluya comprobar el correcto funcionamiento de los equipos y sistemas de detención y alarma.

Las áreas sensibles de un edificio de un organismo público son aquellas zonas, salas o despachos que por circunstancias concretas requieran de una atención de seguridad especifica. Se consideran como tales: Las plantas más altas del edificio. Las áreas administrativas. Los salones de actos. Las salas de cuartos de máquinas e instalaciones.

Señalar la opción incorrecta en relación con la inspección de los despachos de dirección y altos cargos: La inspección se realizará todos los días a partir de la finalización del horario laboral normalmente cuando la dirección o alto cargo y su secretaría o secretario hayan abandonado el edificio. Se comprobará si el despacho esta cerrado, en el caso de que esté abierto se comprobará la presencia e identidad de quien permanezca en su interior. Si hubiera alguien en el interior a la salida se cerrarán las puertas y se registrará el hecho como incidencia en el libro oficial de incidencias o aplicación informática correspondiente. Aunque las puertas de los despachos estén cerradas o no se detecten irregularidades desde el exterior, durante la inspección de la ronda de seguridad se deberá entrar para cerciorarse de que todo esta correcto en el interior.

Señalar la opción incorrecta en relación con la puesta en marcha de las instalaciones, que comprenderá la puesta a punto y en servicio de: La calefacción o refrigeración de la sala. Los ordenadores de los distintos puestos administrativos. Los sistemas de ventilación exterior y/o interior. La iluminación artificial y/o natural.

Son elementos de las instalaciones de climatización: Los equipos de alumbrado de emergencia. Los sistemas de prevención de sobretensiones y protección con pararrayos. Las motobombas. Los sistemas de abastecimiento de agua contra incendios.

Señala la opción correcta en relación con la función de custodia y control de llaves: La custodia y control de llaves de cualquier edificio de un organismo público es responsabilidad del ordenanza. Las llaves son para uso exclusivo del ordenanza no pudiendo cederse temporalmente bajo ningún concepto a otras personas del centro o ajenas al mismo. Cualquier persona del centro podrá solicitar el uso y disfrute de copias de las llaves de las dependencias en que trabaje. El ordenanza encargado de la custodia y control de llaves del edificio registrará en el libro oficial de registro o aplicación informática los movimientos de llaves, entrega y recogida solicitadas por personal laboral y contratas externas autorizadas por la administración del edificio.

¿Cuál de las siguientes tareas comprende la apertura de edificios?. Desconectar la alarma. Revisar planta por planta el estado de zonas de trabajo y uso público, así como la ausencia de incidencias que requieran una atención especial. Encender las luces principales del edificio. Todas las respuestas son correctas.

La ronda de seguridad que lleva a cabo el ordenanza en la apertura y cierre del edificio se caracteriza porque: Se realizará antes de la apertura del edificio y al finalizar la jornada laboral. Se recorrerán todas las plantas, inspeccionando y asegurando cada una de ellas. Se realizará siempre por el ordenanza del edificio acompañado de un vigilante de seguridad. A y B son correctas.

Un gran edificio de oficinas cuanta, entre otras con las siguientes instalaciones: Climatización. Instalaciones y equipos audiovisuales. Grupos electrógenos. Todas las respuestas son correctas.

Señale la afirmación correcta en relación con la puesta en marcha y parada de instalaciones realizadas por los conserjes u ordenanzas: No les corresponde el mantenimiento técnico ni la utilización de instalaciones pero si es conveniente que, al menos tenga conocimiento de la ubicación y la puesta en marcha y parada de aquellas que se le encomiendan. Debe conocer la ubicación de las instalaciones que se le encomiendan así como llevas a cabo un correcto mantenimiento técnico de las mismas. No tienen encomendada ninguna función especifica en relación con la puesta en marcha y parada de instalaciones. Ninguna de las respuestas es correcta.

La ronda se realizará con carácter general: Siempre que lo justifiquen razones de seguridad. Se efectuarán diferentes rondas distribuidas en varias ocasiones durante la jornada laboral. Tendrá lugar en la apertura y cierre del edificio, al inicio y finalización de la jornada laboral diaria. Los ordenanzas o conserjes no tienen entre sus funciones habituales la necesidad de llevar a cabo rondas.

Denunciar Test