CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Descripción: CUIDADO DE LA TIERRA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una supernova es. una estrella muy grande. una explosión estelar. una nebulosa. una estrella muy pequeña. El sistema solar se formó hace. 4500 años. 4500 000 años. 4500 000 000 años. 4 500 000 000 000 años. La teoría planetesimal. dice que el universo en el Big Bang. Explica la formación del universo. explica la formación del sistema solar. explica el origen de la vida. Los planetésimos son. átomos. partículas que formaron los planetas y asteroides. partículas que formaron los planetas. planetas pequeños entre los que se ha clasificado a Plutón. Cuando se formó el sistema solar. La materia más pesada se quedo en el interior, formando planetas menores. La materia más pesada se desplazó al exterior, formando los planetas gigantes. Las partículas más ligeras formaron los planetas menores. El sol generó una explosión supernova. Los planetas mas densos son. Los planetas pequeños que se quedan cerca del sol. Los planetas mas grandes, que se quedan cerca del sol. los planetas más grandes, que se quedan lejos del sol. los planetas que poseen anillos. Cuando surgió la tierra, que cantidad de oxigeno contenía la atmósfera. igual que ahora. cantidad mínima. mayor cantidad. nada. Un banco de atún es un recurso. renovable. no renovable. ilimitado. ninguno. La limitación del tamaño de las ciudades es beneficioso para. conservar las tierras agrícolas. manejar eficientemente el agua. distribuir mejor la energía. todas. Indica un tipo de desastre al que no esta expuesto nuestro país. tsunamis. temblores. huracanes. inundaciones. Tener alarmas que indiquen que hay alta probabilidad de erupción es una medida. preventiva. alerta temprana. logística. de seguimiento. En la costa el mayor riesgo de desastre natural son. las inundaciones. los terremotos. los tsunamis. los huracanes. Cual de las siguientes opciones corresponde a una alteración ambiental local. adelgazamiento de la capa de ozono. calentamiento global. lluvia ácida. incremento del CO2 atmosférico. Desde hace más de 10 años el volcán Tungurahua se encuentra en estado de erupción, ocasionando periódicamente flujos que afectan a la población que vive en sus alrededores, e incluso a ciudades alejadas de esta montaña. Para disminuir catástrofes de este tipo, los geólogos proponen. no habitar en las zonas de alto riesgo. dejar que los volcanes cumplan su ciclo. confiar firmemente en las creencias de los habitantes. elaborar estudios técnicos y prevenir riesgos. Las regiones que hacen parte del cinturón de Fuego del Pacifico poseen un alto grado de sismicidad. Esta característica se presenta en parte, porque estas áreas son: Formaciones geológicas sedimentarias. zonas de significativa actividad volcánica. formaciones constituidas por suelos secos y áridos. zonas costeras muy susceptibles a la erosión. |