CONSIGUE + TEMA 4 PEDRP EMERGENCIAS SANITARIAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONSIGUE + TEMA 4 PEDRP EMERGENCIAS SANITARIAS Descripción: CONSIGUE + PEDRP 04 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Al apartado en que se consignan los datos sobre los que basamos el análisis de la memoria, como reuniones previas o estudios de concentraciones anteriores los denominamos... Seleccione una: a. Expediente. b. Estudio retrospectivo. c. Antecedentes. d. Definición. El proceso que establece el cronograma y el organigrama funcional, los mecanismos del funcionamiento, despliegue y ubicación de los elementos, rutas de evacuación y otros se denomina... Seleccione una: a. Estrategia operativa. b. Planificación operativa. c. Planificación estratégica. d. Nada de lo anterior. Todos los siguientes son riesgos individuales, excepto... Seleccione una: a. Patologías cardiocirculatorias. b. Patologías traumatológicas. c. Alteraciones psiquiátricas. d. Epidemias. La duración del acontecimiento sirve para... Seleccione una: a. Marcar riesgos de distribución y consumo de agua y alimentos para el personal. b. Establecer una línea de trabajo en el control epidemiológico de restaurantes y puntos ambulantes de comidas y refrescos. c. Diseñar apoyos en el tiempo a todos los segmentos de la organización. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. La estructura sanitaria del DRP debe ser... Seleccione una: a. Acorde con el número de personas y el motivo de la concentración. b. Relacionada con la ubicación geográfica respecto de los centros sanitarios más próximos. c. Según el nivel sanitario que se pretenda cubrir y las disponibilidades presupuestarias. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. La dotación de personal de un Puesto de asistencia secundaria es... Seleccione una: a. 1 médico, 1 enfermero y 1-2 TES nivel Avanzado. b. 1 médico, 1 enfermero y 5-6 TES nivel Avanzado. c. 1-2 TES nivel básico o avanzado. d. Médicos, Enfermeros y TES e incluso cirujanos (festejos taurinos). Decimos que un acontecimiento tiene una duración media cuando dura... Seleccione una: a. De 1 a 24 horas. b. De 1 a 3 días. c. De 4 a 15 días. d. Más de 15 días. Se entiende por dispositivo de riesgo previsible... Seleccione una: a. Al conjunto de situaciones que se puedan prever y por lo tanto minimizar sus repercusiones. b. A lo adecuando de los recursos necesarios para el evento que se preparan. c. Las dos primeras respuestas son correctas. d. Nada de lo anterior es cierto. En la Fase de Alarma, el Director o la Directora y el equipo Asesor... Seleccione una: a. Constituyen el Centro de Coordinación Operativa. b. Despliegan al órgano ejecutivo y/o al órgano de apoyo. c. Hacen intervenir al órgano ejecutivo y/o de apoyo. d. Consultan, evalúan y deciden. Se puede garantizar la asistencia sanitaria en el escenario, la salud pública y la atención a posibles emergencias colectivas en toda el área mediante... Seleccione una: a. Provisión rápida del acceso a cuidados y triaje de personas heridas/enfermas. b. Resolución in situ de procesos de escasa y media complejidad. c. Estabilización y transporte asistido de las víctimas graves. d.Todas las respuestas anteriores son correctas. Los lugares donde se presta atención sanitaria según los requerimientos de los acontecimientos se denominan... Seleccione una: a. Unidad de transporte. b. Puesto de asistencia primaria. c. Puesto de asistencia secundaria. d. Puesto de asistencia terciaria. La hipótesis más peligrosa hace referencia a... Seleccione una: a. Las consecuencias menores que se pueden presentar. b. Las consecuencias más impresionantes que se pueden presentar. c. Las consecuencias más dañinas que se pueden presentar. d. Las consecuencias más complicadas que se pueden presentar. Un equipo formado por un conductor técnico de transporte sanitario y personal sanitario de refuerzo se denomina... Seleccione una: a. Puesto médico. b. Unidad de soporte básico. c. Unidad de transporte. d. Unidad de asistencia secundaria. Un dispositivo montado para una afluencia de 5.000 personas es... Seleccione una: a. Un macrodispositivo. b. Un dispositivo intermedio. c. Un dispositivo menor. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Respecto al material sanitario... Seleccione una: a. Es el empleado en la asistencia sanitaria y la estabilización de las víctimas. b. Se acondicionará en lotes que pueden ser individuales o colectivos. c. Debe incluir en su interior un inventario de su contenido y estar identificado por colores. d. Todas las respuestas anteriores son ciertas. Disponer de los recursos materiales y humanos adicionales ante una emergencia en un tiempo de respuesta corto es un objetivo de tipo... Seleccione una: a. General. b. Específico. c. Concreto. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La fase de la planificación de la cobertura sanitaria y de salud pública debe comenzar con... Seleccione una: a. La coordinación del Comité Organizador con las autoridades sanitarias competentes. b. La coordinación del Comité Organizador con las fuerzas de seguridad. c. La coordinación del Comité Organizador con las autoridades gubernativas. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de los siguientes NO se considera que sea un factor de excitabilidad? Seleccione una: a. El calor y la humedad. b. La duración del evento. c. El espacio físico y la postura. d. La utilización de alcohol y drogas. En la organización de un dispositivo de riesgo previsible, la primera fase recibe el nombre de... Seleccione una: a. Fase de Diseño. b. Fase de activación. c. Fase de Desactivación. d. Nada de lo anterior es correcto. El tipo de riesgo predominante (individuales o colectivos) viene definido por el criterio siguiente: Seleccione una: a. Número de asistentes previstos. b. Motivo de la concentración. c. Duración, fecha y horario. d. Ubicación geográfica. La hipótesis que hace referencia a las consecuencias más frecuentes que se dan en un acontecimiento determinado se denomina... Seleccione una: a. Probable. b. Provisional. c. Peligrosa. d. Definitiva. En el análisis del acontecimiento se sigue una metodología basada en al análisis de unosparámetros que NO incluyen... Seleccione una: a. Lugar, fecha y tiempo de duración. b. Motivo de la concentración. c. Capacidad de modificar los parámetros organizativos. d. Presupuesto económico. El color azul identifica el material para ... Seleccione una: a. Vía aérea. b. Cardiovascular y medicamentos. c. Apósitos y material diverso. d. Pediatría. ¿Cuál de las siguientes patologías no está considerada un riesgo colectivo? Seleccione una: a. Accidentes. b. Patología cardiocirculatoria. c. Epidermis. d. Lesiones por incendio. La dotación de personal de la Unidad Soporte Vital Avanzado es... Seleccione una: a. 1 médico, 1 enfermero y 1-2 TES nivel Avanzado. b. 1 médico, 1 enfermero y 5-6 TES nivel Avanzado. c. 1-2 TES nivel básico o avanzado. d. Médicos, Enfermeros y TES e incluso cirujanos (festejos taurinos). Cuando hablamos de “quién es quien” y su marco concreto de competencias, nos referimos a ... Seleccione una: a. Planificación Estratégica. b. Planificación Operativa. c. Organigrama funcional. d. Planificación funcional. NO es una partida presupuestable... Seleccione una: a. Diseño general. b. Montaje y desmontaje de Unidades asistenciales. c. Acontecimiento del DRP. d. Personal. Identifica cuál NO es un objetivo general de los DRP. Seleccione una: a.Determinar la dotación sanitaria precisa para atender a todas las urgencias y emergencias médicas. b. Establecer la coordinación de DRP y los recursos externos de la comunidad. c. Establecer la coordinación, comunicación y competencias de los distintos equipos. d. Garantizar la asistencia sanitaria avanzada en el interior del recinto del acontecimiento. Respecto a las infraestructuras es necesario hacer constar... Seleccione una: a. Titularidad. b. Sentido de flujo y la señalización. c. Material no sanitario. d. Hay que hacer constar todos los datos indicados en las respuestas anteriores. La definición del acontecimiento en el diseño de un DRP consiste en... Seleccione una: a. La clasificación del mismo de manera genérica. b. Definir su motivación social. c. Establecer el ámbito geográfico de desarrollo. d. Todas las respuestas anteriores son ciertas. |