Constantes vitales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constantes vitales Descripción: curso higiénico alimentario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se mide la presión arterial?. con manguito neumático. con pulsómetro. ¿Cómo se mide la saturación de oxígeno?. por medio de manguito neumático. mediante pulsometría. ¿Cuál es la abreviatura de Frecuencia respiratoria?. FR. FC. ¿Cuál es la abreviatura de Frecuencia Cardíaca?. FC. FR. ¿Cuál es la abreviatura de Presión arterial?. PA. p. ¿Cuál es la abreviatura de Temperatura periférica?. Tª. TP. ¿Cuál es la abreviatura de Sación de oxígeno?. Sat O2. SO. Marca cuáles de éstas son constantes vitales: Frecuencia cardíaca. Frecuencia respiratoria. Pón arterial. Temperatura periférica. Saturación de oxígeno. ¿Qué escala se utiliza para determinar el nivel de conciencia?. La escala de Glasgow. La escala de Maslow. ¿Qué hay que hace si una persona está sólo está inconsciente?. Hacerle un RCP. Colocarlo en posición de defensa. ¿Cómo actuaremos su hay una persona tiene una parada cardiorespiratoria PCR?. Le haremos una RCP (Reanimación cardiopulmonar). Lo colocaremos en posición de defensa. Cuál de estas constantes vitales se corresponde con la siguiente definición: Presión ejercida por la sangre a su paso por las paredes arteriales. Presión o tensión arterial. Saturación de oxígeno. ¿Cuántas medidas de presión existen?. Dos. Cuatro. ¿Cómo se llama la presión máxima?. sistólica. diastólica. ¿Cómo se llama la presión mínima?. sistólica. diastólica. ¿Cómo podemos medir la presión arterial (la tensión)?. Con manguitos neumáticos. Con pulsómetro. Fuerza de expulsión del corazón y rigidez de las arterias, estamos hablando de la presión: sistólica. diastólica. La presión diastólica coincide con: el momento de dilatación cardiaca. la expulsión del corazón. ¿En qué se mide la presión arterial?. En milímetros de mercurio (mmHg). En decilitros (dl). ¿Cómo se leería la siguiente presión: 128/78?. 128 mmHg máxima o sistólica y 78 mmHg mínima o diástolica. 12,8 máxima y 7,8 mínima. Ambas son correctas. ¿En qué época del año es mayor el valor de la tensión?. En invierno. En verano. ¿En qué época del año es más baja la tensión arterial?. En invierno. En verano. En los valores de la tensión arterial influyen muchos factores: estación del año, actividad física, ansiedad, hora de la medición... Verdadero. Falso. Para medir la tensión arterial existen unos valores normales. Falso. Verdadero. Para tener unos valores de referencia de la tensión arterial utilizaremos: intervalos de tensión baja, normal y alta. una tabla de parámetros. La elevación crónica de la presión arterial por encima de unos límites numéricos establecidos por la Organización Mundial de la salud se llama: hipertensión arterial. hipotensión arterial. ¿Quién establece los límites numéricos de la presión arterial?. La Organización mundial de la salud. La Seguridad Social. En los niños la preisón arterial es constante, no varía con la edad ni con la complexión física. Falso. Verdadero. La hipertensión arterial es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en los países desarrollados. Verdadero. Falso. ¿Qué tipo de hipertensión suele afectar a gran parte de la población adulta?. La hipertensión moderada. La hipertensión descontrolada. El 50% de los hipertensos NO sigue su tratamiento correctamente. Verdadero. Falso. Sabemos que tenemos hipertensión arterial porque es sintomática: Falso, la hipertensión arterial pasa desapercibida hasta que en una revisión médica rutinaria se descubre por casualidad. Verdadero, una persona con hipertensión arterial enseguida sabrá que padece de esto por mostrar unos claros síntomas. Qué factores influyen para que una persona sea hipertensa: alimentación. peso corporal - obesidad. sodio. Las personas obesas suelen tener la presión arterial: elevada. baja. Quién tiene más probabilidades de ser una persona hipertensa: un adulto obeso. un adulto con peso normal. Comer alimentos con sal: eleva la presión arterial. baja la presión arterial. Quién tiene más posibilidades de ser hipertenso, una persona adulta que cocina casi todos los alimentos con sal o una persona que no pone sal a las comidas o le pone poca?. La persona que usa sal para casi todos los alimentos. La persona que hace un uso moderado de la sal. En hipertensos ligeros la restricción drástica de sal hace que su presión arterial sea mucho más baja, es evidente el cambio. Falso. Verdadero. ¿Cuáles hacen que la tensión arterial sea alta?. el potasio y el calcio. el sodio. Una persona que toma muchos alimentos con calcio ¿Cómo tendrá la tensión arterial?. baja. alta. ¿Qué factor no nutricional afecta a la presión arterial?. La actividad física. los disgustos. ¿Cómo podría reducir su presión arterial un hipertenso leve?. Realizando actividad física y una buena dieta con poca sal. Que tome alimentos ricos en sodio. Las personas fumadoras tienen mayor riesgo de ser: hipertensas. hipotensas. Una persona estresada tendrá mayo riesgo de ser: hipertensa. hipotensa. Las personas diábeticas y las enfermas renales tienen más riesgo de ser: hipertensas. hipotensas. El consumo de alcohol favorece la hipertensión arterial: Sí. No. Qué consejos le darías a una persona que padece hipertensión arterial: Reducir el peso si está por encima de los valores recomendados. Reducir la ingesta de sal, no añadiendo sal a los alimentos. Incorporar verduras y frutas a la dieta. Disminución de los productos animales. Practicar de modo habitual una actividad física. Evitar el consumo de alcohol. Antes de tomarnos la tensión ¿Podemos tomar café, té o bebidas con cafeína o con teína?. Sí. No. Antes de tomarnos la tensión ¿Debemos realizar ejercicio físico?. Sí. No. Durante la medición de la tensión ¿Podemos hablar?. Sí. No. En qué posición deberá estar el paciente cuando le tomen la tensión: sentado. de pie. Es aconsejable medirle la tensión a una persona que tiene ganas de orinar: No, la persona debe haber orinado antes de tomarle la tensión. Sí,, es un factor que no influye en la medición de la tensión. Si vamos a tomar la tensión a un paciente que está nervioso ¿Qué haremos?. Dejaremos que se relaje durante 5 minutos antes de tomarle la tensión. Le tomaremos la tensión igualmente, ya que no es un factor que influya en el valor de la tensión arterial. Para realizar un buen control de la tensión arterial: Debemos medir la tensión arterial siempre a la misma hora. Podremos medir la tensión arterial cada vez a una hora diferente. La velocidad del pulso, los latidos por minutos es: la frecuencia cardiada. la presión cardiaca. ¿Cómo se llama la contracción del corazón?. sístole. diástole. Cuando se expulsa la sangre hacia el resto del cuerpo se llama: sístole o contracción. diástole o compresión. Qué dos grandes conjuntos de variables pueden influir en las pulsaciones de una persona: las que dependen directamente del sujeto como la genética y la altura. las que no dependen directamente del sujeto como la altura o la calidad del aire. ambas. ¿Cuántos latidos por minuto tiene un recién nacido (valores normales)?. De 100 a 160 latidos por minuto. De 70 a 120 latidos por minuto. ¿Cuántos latidos por minuto tienen los niños de 1 a 10 años (en valores normales)?. De 70 a 120 latidos. De 60 a 100 latidos. ¿Cuántos latidos por minuto debe tener un niño de 10 años y los adultos?. De 60 a 100 latidos por minuto. De 70 a 120 latidos por minuto. ¿Cuántos latidos por minuto debe tener un atleta bien entrenado?. De 40 a 60 latidos por minuto. De 60 a 80 latidos por minuto. ¿Cuántos latidos por minuto deben tener los adultos?. De 60 a 80. De 80 a 100. ¿Cuántos latidos por minuto es normal tener en la vejez?. De 80 a 100 latidos por minuto. De 100 a 160 latidos por minuto. Al incremento de la frecuencia cardíaca, cuando los latidos del corazón van demasiado deprisa se le llama: taquicardia. bradicardia. El descenso de la frecuencia cardiaca, el corazón lento se le llama: taquicardia. bradicardia. El número de veces que una persona respira por minuto se le llama: frecuencia cardiaca. frecuencia respiratoria. ¿Cuándo se mide la frecuencia respiratoria?. Cuando la persona está en reposo. Cuando la persona ha realizado un ejercicio moderado, porque así es más fácil notarla. ¿Cómo se mide la frecuencia respiratoria?. Con unos complejos aparatos que venden en las farmacias. contar el número de respiraciones durante un minut contando las veces que se eleva su pecho. Cuando una persona tiene fiebre su frecuencia respiratoria: Aumenta. Disminuye. La frecuencia respiratoria normal de un adulto que esté en reposo oscila: Entre 15 y 20 respiraciones por minuto. Entre 25 o más respiraciones por minuto. Una persona que tiene más de 25 respiraciones por minuto estando en calma. Es un valor normal. Se podría considerar una respiración anormal. Si una persona tiene menos de 12 respiraciones por minuto estando en calma: Podría considerarse una respiración normal. Podría considerarse una respiración anormal. Cuando una persona tiene una respiración muy rápida y profunda porque tiene ansiedad o por un ataque de pánico se le llama: hiperventilación. apnea. La temperatura corporal normal es de: 36,5 ºC - 37,2 ºC. 35 ºC - 38 ºC. ¿Cuál es el nombre técnico de la fiebre?. pirexia. calentura. Cuando la temperatura del cuerpo es mayor que la normal en una persona se dice que tiene: fiebre. hipotermia. ¿Qué indica la fiebre?. Que existe algún proceso anormal en el cuerpo. Que en el exterior hace mucho calor. La gravedad de una condición se refleja en el grado de fiebre: Falso. Verdadero. Una gripe puede causar fiebre de 40ºC: Verdadero. Falso. Una persona con pneumonía: Podrá tener una fiebre muy baja o no tener fiebre. Podrá tener fiebre de 40ºC. ¿Qué es la hipertermia?. Aumento de la temperatura por encima de los límites normales, por encima de los 39 grados. Un caso de hipertermia es el golpe de calor. Es una reacción del organismo en la que éste eleva temporalmente la temperatura homeostática a un nivel más alto como respuesta inmunitaria a algún agente externo. ¿Qué es la hipotermia?. Elevación de la temperatura por encima de los 38 ºC. Descenso involuntario de la temperatura corporal por debajo de 35 ºC. Señala de qué maneras se puede tomar la temperatura corporal: Oral. Rectal. Axilar. En el oído. En el abdomen. ¿En qué parte del cuerpo habrá que tener en cuenta que tiene a ser 0,5 a 0,7 F más alta la temperatura cuando se pone el termómetro para saber si alguien tiene fiebre?. En el recto. En la boca. Cuando queremos saber si una persona tiene fiebre ¿En qué parte del cuerpo debemos tener en cuenta que la temperatura en esa zona suele ser de 0,3 o 0,4 ºF más bajas que las que se toman en la boca?. En el recto. En la axila. Una persona a la que se le toma la temperatura en la boca tendrá fiebre si el valor es: 37 ºC en la boca. 38 - 39ºC en la boca. Una persona a la que se le mide la temperatura en el recto tendrá fiebre si el valor es: 37,6 ºC. 37ºC. Una persona tiene hipotermia si su temperatura está por debajo de: 35 ºC. 36,5 ºC. |