constantes vitales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() constantes vitales Descripción: medicion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
a que presion nos referimos si decimos... la presion que la sangre ejerce en el interior de las venas que entra en el corazon. presion venosa central. presion venosa periferica. presion venosa lateral. todas son correctas. une con lo que corresponda. pulso. respiracion. temperatura. une con lo que corresponda. el ritmo del pulso indica. la amplitud del pulso indica. la tension o intensidad del pulso indica. une cada zona donde se puede tomar el pulso. radial. humeral. branquial. carotida. femoral. pedia. poplitea. temporal. central. la diferencia que obtenemos entre el pulso aplical y el radial se llama?. deficit de pulso. descompensacion del pulso. volumen del pulso. todas son correctas. al tomar el pulso nos indica. frecuencia. volumen. ritmo y tension del pulso. todas son correctas. a que tipo de respiracion nos referimos: serie de respiraciones irregulares en profundidad interrunpidas por periodos de apnea. biot. de bouchut. kusmaul. de cheyne -stokes. a que tipo de respiracion nos referimos: respiracion en la que la fase inspiratoria es mas breve que la espiratoria. de biot. de cheyne -stokes. bouchut. kussmaul. a que tipo de respiracion nos referimos:respiracion con aumento de la amplitud y la frecuencia (hambre de aire)tambien se llama acidotica. kussmaul. biot. de cheynestokes. bouchut. a que tipo de respiracion nos referimos: caracterizada por intensificacion y disminucion de la profundidad respiratoria con periodos de apnea(20 ó 30 segundos) que recurren con regularidad (respiracion en escalera). cheyne-stokes. biot. bouchut. kussmaul. une cada respiracion con lo que corresponda. diafragmatica. estertosa. fetal. laboriosa. suprimida. toracica. el sondaje nasal indica lo correcto. consiste en la intruduccion de una sonda por la nariz. sirve para administrar oxigeno. para aspirar secreciones bronquiales. para alimentacion del paciente. la colocacion de una sonda nasogastrica es. la alimentacion del paciente a traves de ella. para un fin diagnostico. para administrar oxigeno. para aspirar secreciones. indica a que sonda nasogastrica nos estamos refiriendo:es una sonda muy utilizada de doble via en donde la segunda via tiene como mision proporcionar un flujo continuo de aire o presion atmosferica al estomago. levin. salem. foucher. hiler-abbot. une cada sonda nasogastrica con el numero de vias. levin. salem. foucher. miller abbott. cantor. kasloww. denis. blakemoresengstaken. respiracion caracterizada por intensificacion y disminucion de la profundidad respiratoria con periodos de apnea(20 ó 30 segundos) que recurren con regularidad (respiracion en escalera). cheyne stokes. biot. bouchut. kussmaul. indica de estas sondas nasogastricas cuales son intestinales. sallen. levin. foucher. miller abbott. cantor. dennis. kaslow. indica cual de las siguientes sondas son esofagogastricas. blakemore sengstaken. miller-abbot. dennis. salem. indica lo correcto de la toma de temperatura en la boca. para tomar la temperatura bucal el termometro se coloca en la boca debajo de la lengua y a un lado. es la mas precisa junto con la rectal y la tomada en la arteria temporal. este procedimiento esta contraindicado en enfermos en coma,niños menores de 6 años y enfermos agitados,convulsiones. es la menos precisa. la mas precisa es la axilar. donde reside El control nervioso de la respiración. bulbo raquídeo. hipotalamo. ventriculo izq. ventriculo dch. el pulso es la onda pursatil de la sangre producida por la contracion del. ventriculo izq. ventriculo dch. auricula izaq. auricula dch. hay que diferenciar dos tipos principales de liquidos en funcion del compartimento celular donde se hallen. a)liquidos extracelulares. b)liquidos intracelulares. c)liquidos endogenos. a y b son correctas. une con lo que corresponda. liquido extracelular. liquido intracelular. el balance de liquidos entre las ganancias de los liquidos y los solidos se consigue a traves de. mecanismos de regulacion. hipotalamo. bulbo raquideo. todas son correctas. que intervienen en los mecanismos de regulacion. a)el riñon por el mecanismo de la hormona entidiuretica. b)mecanismo de control de la sed. c)bulbo raquideo. a y b son correctas. une con lo que corresponda respeto a la respiracion. Apnea. hiperpnea. disnea. ortopnea. taquipnea. bradipnea. superficial. esterterosa. asmatica. une con lo que corresponda. De Cheyne-Stokes. Küssmaul o acidótica. de biot. une con lo que corresponda respeto al pulso. taquicardia. braquicardia. bigeminado. trigeminado. irregular. Cuando se mide el pulso en un paciente, hay que valorar su frecuencia, ritmo y tensión o intensidad une con lo que corresponda. Frecuencia. ritmo. tension. la fiebre segun la forma grafica une con lo que corresponda. continua. remitente. intermitente. segun grado y vantidad la fiebre une con lo que corresponda. febricula. Fiebre ligera. fiebre moderada. fiebre alta. fiebre muy alta. existen diferentes tipos de sondas nasogastricas en funcion del tamaño material con el que estan confecionadas longitud,propiedades etc une con lo que correponda. sondas no reactivas. sondas de polietileno(PE)sondas de polivinilo(PVC). finalidad del sondaje uretral indicalo. conservacion de orina esteril para su posterior analisis. para medir la cantidad de orina residual cuando la vejiga se esta vaciando de forma incompleta. para vaciar la vejiga antes de una intervencion que impliquen los organos adyacentes,como el recto o la vagina,para prevenir una lesion inadvertida de la vejiga. en caso de retencion urinaria de postoperadosu otro tipo de pacientes. para exploracion. para la realizacion de lavados vesicales. para la realizacion de un balance de liquidos. para proporcionar mas comodidad al paciente. para un coprocultivo. une con lo que corresponda. sondas de una sola via. robison. pezzer. malecot. las sondas se cambian une con lo que corresponda. Foley. silicona. la clasificacion de las vias son. segun el numero de vias de entrada que posea. segun el calibre. segun la punta de la sonda. segun el color. la forma. Son técnicas quirúrgicas que se emplean para favorecer la salida de secreciones y líquidos orgánicos (contaminados o no) de una zona del interior del cuerpo al exterior. drenajes. absorvedores. las dos son correctas. ninguna es correcta. los drenajes pueden ser une co lo que corresponda. drenajes simples. drenajes colectores. evacuadores quirurgicos. dentro de los drenajes simples por capilaridad y pasivos indica los correctos. penrose. tejadillo. en cigarrillo. kher. mickulicz. rendon. jackson-pratt. Se utilizan en heridas quirúrgicas de tamaño moderado que no presentan complicaciones. Los líquidos salen al exterior por acción de la gravedad (. drenajes cerrados. drenajes abiertos. drenajes semi abiertos. drenajes semicerrados. tubo de goma flexible, de una sola luz. Los hay de varios tamaños y pueden fijarse a la piel con un punto de sutura,que drenaje es?. penrose. tejadillo. kher. cigarrillo. de goma blanda y flexible. Longitudinalmente lo recorren unos pequeños surcos, por los que resbala lo drenado. Pueden cortarse según las necesidades y se pueden suturar. tejadillo. penrose. cigarrillo. rendon. tubo de caucho flexible, de una sola luz en su interior y lleno de gasa, que ayuda a absorber los líquidos. cigarrillo. kher. rendon. penrose. es un tubo en forma de T su empleo esta justificado en las intervenciones quirurgicas de las vias biliares y hepaticas. a)kher. b)es pasivo. c)es por aspiracion. a y b son correctas. combina tubos anexados y gasas para que los tubos drenen la parte solida y las gasas sequen la liquida. mickulicz. jackson prat. penrose. rendon. otro drenaje quirurgico muy empleado en clinica tiene forma de pera de goma que cuando se apreta crea una succion actuando como un drenaje cerrado aspirativo. jacjson pratt. rendon. penrose. cigarrillo. indica lo correcto del drenaje pleurevac. es un drenaje toracico cerrado que drena por aspiracion. consta de tres compartimentos. cada compartimento con una finalidad diferente conectados entre si. en uno de los compartimentos se produce la aspiracion. otro actua como un sello de agua cuya finalidad es evitar la aparicion de neumotorax. el ultimo es el destinado a la recoleccion del material drenado. es un drenaje toracico abierto. consta de dos compartimentos. la estrategia para que cualquier ciudadano pueda identiicar a una victima con PCR es muy simple consiste en obsevar de una manera secuencial unicamente dos aspectos clinicos son?. conciencia y respiracion. conciencia y pulso. pulso y respiracion. cualquiera de ellas. lo primero que debemos hacer para valorar una posible PCR es valorar el estado dela conciencia y las intervenciones segun el estado de la conciencia. si la victima esta consciente. si la victima esta incosciente. razones basicas para tomar el pulso indicalas. a)la valoracion del flujo sanguineo a una determinada zona por ejem un pie a traves del pedio. b)valorar la frecuencia el ritmo el volumen y la tension del pulso que puede reflejar un problema general como la bradicardia. c)valorar la frecuencia el ritmo y la tension. a y b son correctas. cuando se mide la respiracion de un paciente se debe valorar. frecuecia. ritmo. profundidad. simetria. temperatura. color. el control de la respiracion reside en?. a)protuberancia cerebral. b)bulbo raquideo. c)hipotalamo. a y b son correctas. frecuencia de la respiracion une cada parametro con la edad. recien nacido. primer años. adulto. en la toma de la tension arterial los ruidos Korotkoff une cada frase. I. II. III. IV. V. el drenaje bronquial es un medio?. fisico. quimico. mecanico. acido. el drebaje bronquial es un metoso fisico que tiene por objeto. limpiar las secreciones excesivas los pasajes respiratorios. mejorar la ventilacion alveolar. prevenir complicaciones respiratorias debidas a la inmovilidad. mejorar la ventilacion bronquial. que haya secreciones en los pasajes respiratorios. el dque se usan de forma generalizada indicalasrenaje bronquial no se reduce solamente a la colaboracion del paciente en una postura determinada sino que engoba 5 tecnicas complementarias. posicionamiento. percusion. vibracion. ventilacion por segmentos. tos dirigida. clapin. masaje cardiaco. une con lo que corresponda. sondaje nasal. sondaje nasogastrico. |