Constantes Vitales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constantes Vitales Descripción: Constantes vitales. Temperatura TCAE EVG 8.3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El control nervioso de la Temperatura reside en el : a) bulbo raquídeo. b) hipoTálamo. c) cerebelo. La temperatura es más baja por la mañana: a) si. b) no. c) la temperatura no varía. Los valores normales de la temperatura en un adulto sano oscilan entre: a) 35 a 36ºC. b) 37 a 38ºC. c) 36 a 37ºC cuando se toma en la axila y hasta medio grado por encima si se toma en el recto, en la boca o en el conducto auditivo externo. La regulación térmica en los ancianos está: a) ralentizada. b) alterada. c) elevada. ¿Qué es la Hipotermia?. a) es la disminución de la temperatura corporal por debajo de los valores normales (35ºC). b) es el aumento de la temperatura corporal. c) es un sinónimo de alergia. ¿Qué es la Hipertermia, fiebre o pirexia?. b) es el aumento de la temperatura corporal por encima de los valores normales (37'1-40'5ºC). a) es el aumento de la temperatura corporal. c) es un sinónimo de alergia. Suele darse por causas tóxicas, endocrinas o medicamentosas (administración de anestésicos) o por exposición al frío ambiental. a) hipotermia. b) hipertermia. c) pirexia. Su causa suele ser infecciosa o inflamatoria, e ir acompañada de alteraciones circulatorias, hematológicas, metabólicas y de la conciencia: a) Hipotermia. b) Hipertermia, fiebre o pirexia. c) Hipoxia. La fiebre se puede clasificar según : a) grado (cantidad). b) duración (tiempo). c) forma (gráfica). d) todas forman parte de la clasificación de la fiebre. El grado de la fiebre se clasifica en: a) febrícula, ligera, moderada, alta y muy alta. b) ligera, moderada y muy alta. c) febrícula, moderada y muy alta. La fiebre según su duración puede ser: a) corta: dura menos de dos semanas. b) larga. dura más de dos semanas. c) a y b son correctas. d) a y b son incorrectas. La fiebre según su forma puede ser: a) coNtinua: la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima No es mayor de 1ºC. b) reMitente: la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima es Mayor de 1ºC. c) intermitente: los valores máximos son hipertérmicos y los mínimos, normales o hipotérmicos. d) recurrente : se alteran periodos febriles de unos días de duración con otros apiréticos. e) Ondulante: la temperatura va ascendiendo y descendiendo paulatinamente. f) Todas son características de la forma de la fiebre. Se considera Febrícula al grado entre: a) 36 y 37ºC. b) 38 y 39ºC. c) 37'1 y 37'9ºC. Se considera Fiebre ligera al grado entre: a) 36 y 37ºC. b) 38 y 38'4ºC. c) 37'1 y 37'9ºC. Se considera Fiebre Moderada al grado entre: a) 38'5 y 39'4ºC. b) 38 y 38'4ºC. c) 37'1 y 37'9ºC. Se considera Fiebre Alta al grado entre: a) 38'5 y 39'4ºC. b) 39'5 y 40'4ºC. c) 37'1 y 37'9ºC. Se considera Fiebre Muy Alta al grado entre: a) mayor de 40'5ºC. b) 39'5 y 40'4ºC. c) 37'1 y 37'9ºC. La medición de la temperatura timpánica es muy similar a la temperatura ....................., ya que la membrana timpánica está en el fondo del conducto auditivo externo y prácticamente no se ve influida por cambios exteriores. a) central del organismo. b) no se puede medir ahí la temperatura. c) a y b son falsas. El termómetro timpánico u ótico ¿puede emplearse incluso en presencia de otitis, tubos de timpanostomía o cerumen?; no presenta complicaciones y su utilización es segura e higiénica: a) no. b) si. c) no es una forma de medir la temperatura. Para realizar la medición de temperatura timpánica: a) puede hacerse en los dos oídos y hallar la media. b) se requiere levantar la oreja tirando hacia arriba y atrás. c) todas son correctas. La medición de la temperatura axilar fué el método más empleado y en los niños se podía sustituir por la recogida inguinal: a) si. b) no. c) Todas son incorrectas. La medición de la temperatura rectal: a) no se emplea en lactantes. b) suele emplearse en lactantes. c) se emplea en personas agitadas. |