option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constantes Vitales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constantes Vitales

Descripción:
Constantes vitales. Respiración TCAE EVG 8.4

Fecha de Creación: 2018/03/04

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 22

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El control de la respiración reside en: a) la protuberancia cerebral (actúa sobre el ritmo respiratorio). b) el bulbo raquídeo (controla los niveles de dióxido de carbono). c) Todas son correctas.

A la respiración normal se le denomina: a) Eupnea y sus valores oscilan entre 12 y 18 rpm. b) Disnea. c) Ortopnea.

Cuando medimos la respiración de un paciente, se valora: a) profundidad. b) frecuencia, ritmo, profundidad y simetría. c) frecuencia.

El número de rpm (frecuencia) : a) en el recién nacido es de 30-60 rmp. b) en el primer año de vida hay 26-30 rpm. c) van disminuyendo progresivamente hasta la edad adulta, 12 y 18 rpm. d) Todas son correctas.

La sucesión o regularidad de los movimientos inspiratorios y espiratorios. En condiciones normales no hay pausa entre unos movimientos y otros, se llama: a) simetría. b) frecuencia. c) ritmo.

La cantidad de aire que entra y sale de los pulmones con los movimientos respiratorios (aproximadamente unos 500 cm3) es: a) la profundidad. b) el ritmo. c) la frecuencia.

La simetría en la respiración es. a) el número de rpm. b) la similitud (relación) de trabajo de ambos pulmones. c) ninguna es correcta.

Al cese de la respiración se llama: a) apnea. b) disnea. c) estertorosa.

Aumento de la profundidad de la respiración, es decir, del volumen de aire respirado: a) apnea. b) disnea. c) hiperpnea.

Dificultad respiratoria por un déficit del aporte de oxígeno es: a) apnea. b) disnea. c) estertorosa.

Incapacidad para respirar en posición horizontal; denominada también disnea de decúbito: a) Apnea. b) Ortopnea. c) Asmática.

Al aumento de la frecuencia respiratoria (20-24 rpm). a) disnea. b) bradipnea. c) taquipnea.

A la disminución de la frecuencia respiratoria (10 rpm). a) disnea. b) bradipnea. c) taquipnea.

Cuando el paciente utiliza solo la parte superior de los pulmones para respirar, con el fin de evitar el dolor se llama: a) respiración superficial. b) respiración apnea. c) respiración estertorosa.

Respiración en la que se oyen ruidos anormales debido a la presencia de secreciones bronquiales: a) respiración superficial. b) respiración apnea. c) respiración estertorosa.

Respiración con inspiraciones cortas sin obstáculos y espiraciones prolongadas y sibilantes: a) respiración superficial. b) respiración asmática. c) respiración estertorosa.

Respiración con ritmo y frecuencia irregulares: a) respiración superficial. b) respiración de Biot. c) respiración estertorosa.

Presenta un periodo de respiración lenta y superficial, luego se hace más rápida y profunda, hasta llegar a la cima, para de nuevo hacerse lenta y superficial; se repite de forma intermitente, con fases de apnea intermedias (respiración en escalera). a) De Cheyne-Stokes. b) Asmática. c) Ortopnea.

Respiración profunda y rítmica, con aumento de la frecuencia, con pausas entre espiración e inspiración y entre cada movimiento respiratorio (hambre de aire). a) de Biot. b) de Chayne-Stokes. c) Küssmaul o acidótica.

El TCAE no debe informar al paciente de que va a medir su respiración, para que este no la modifique conscientemente. a) Verdadero. b) Falso. c) al paciente se le tiene que informar siempre.

Para medir la respiración al paciente el TCAE deberá: a) coger la muñeca al paciente (como si se le fuese a medir el pulso). b) observar el ascenso y descenso del tórax (que se contará como una respiración). c) si la respiración es irregular, doblar el brazo del paciente sobre su pecho para sentir mejor la respiración. d) todas son correctas.

Para medir la respiración al paciente el TCAE deberá: a) contar durante 30 segundos las expansiones que se producen y multiplicar el resultado por dos. b) en caso de que la respiración es irregular, se hará durante un minuto. c) a y b son correctas.

Denunciar Test